identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

El mar invita a vivir un invierno con excursiones náuticas, fauna marina, buceo y un paisaje único

El mar invita a vivir un invierno con excursiones náuticas, fauna marina, buceo y un paisaje único





Aunque son los grandes protagonistas del verano, los destinos de la costa atlántica rionegrina se preparan con infinitas alternativas para que quienes decidan visitar la región vivan unas vacaciones increíbles.

En un entorno natural donde reina la tranquilidad pero también divertidas aventuras para disfrutar en familia o con amigos, el Golfo San Matías propone un plan perfecto para este invierno 2022.

La tentadora agenda involucra imperdibles avistajes de fauna marina y avifauna, buceo para expertos y principiantes en las profundidades del Golfo San Matías, visitas a las místicas Salinas del Gualicho y relax en las playas que conforman esta característica región de la provincia.

Fauna marina en su máxima expresión

La llegada de las vacaciones de invierno en la costa coincide con el arribo de los primeros ejemplares de ballena franca austral a las aguas de Las Grutas y el Puerto de San Antonio Este. Una salida embarcada de los prestadores habilitados de la zona permite a los y las visitantes observar de cerca a los distintos animales marinos que habitan la región y aquellos que se trasladan a las más cálidas aguas que ofrece el Golfo San Matías, ambiente propicio para su reproducción.

Esta aventura prometedora que no solo involucra a los imponentes cetáceos, sino que también contempla la posibilidad de observar lobos marinos de uno o dos pelos y distintas especies de delfines que se suman a una gran variedad de aves características de la zona como pingüinos, petreles, gaviotas y cormoranes playeros rojizos que brindan un espectáculo natural único cerca de las embarcaciones.

Cada salida implica una incógnita en sí misma, ya que es imposible saber con qué especies se va a topar durante el recorrido, lo que le da un toque especial a la actividad y la transforma en una opción súper tentadora para aquellos que deseen vivir una alternativa a las clásicas propuestas que tiene el balneario.

Vale mencionar que aunque el pico de avistaje se da entre julio y octubre, hay grandes expectativas sobre el arribo de turistas de distintos puntos del país para la temporada de invierno. Además los destinos costeros reciben contingentes provenientes de otras provincias para disfrutar de las experiencias en el mar como así también en tierra firme.

Un viaje al fondo del mar

Las y los amantes de la aventura acuática encontrarán en Las Grutas la posibilidad de explorar la naturaleza marina que se forma entre los arrecifes artificiales que yacen en antiguas embarcaciones hundidas en las profundidades, en el marco de una propuesta que incluye impactantes travesías para buzos experimentados y bautismos enfocados en aquellos que quieran dar sus primeros pasos en esta inquietante actividad.

Esta alternativa, que tiene al Parque Submarino Las Grutas como protagonista, permite visualizar en cada inmersión un sinfín de peces y crustáceos que conforman el lecho marino del Golfo San Matías, entre los que se encuentran cangrejos, esponjas, caracoles y otras especies.

El parque está conformado por cuatro buques pesqueros en desuso que fueron reacondicionados especialmente para la ocasión, a los que próximamente se sumará el Magdalena María que completará la primera etapa de hundimientos y permitirá ubicar a este atractivo entre los más grandes de Latinoamérica.

Quienes se animen a vivir esta acción también tendrán la posibilidad de visitar la cava submarina, donde descansan cientos de vinos rionegrinos a 15 metros de profundidad que fueron sumergidos en contenedores de acero inoxidable para llevar adelante un novedoso proceso de estacionamiento de las bebidas.

Un oasis de sal

A 50 kilómetros de Las Grutas se encuentran las Salinas del Gualicho, un atractivo maravilloso y plagado de misterios que invita a vivenciar una experiencia mágica entre impresionantes vistas panorámicas que albergan uno de los atardeceres más bellos de la región, caracterizado por el impresionante resplandor que se genera sobre el blanco espejo salino.

Se trata de unas salinas conformadas hace millones de años por la evaporación de las aguas del mar que cubrían el lugar, que actualmente se presentan como una de las más extensas del país gracias a sus 35 kilómetros de ancho y 18 de largo y además son consideradas unas de las más productivas de Sudamérica. 

Las excursiones al Gualicho, que parten desde el balneario grutense, incluyen una visita al Museo de la Sal, donde los visitantes podrán adentrarse en el mundo de la producción salina, así como también una interesante charla sobre las historias y leyendas que guarda este sitio tan particular, rodeado de misterios y mitos vinculados a fantasmas y dioses tehuelches. ¿El broche de oro? Un brindis para coronar la salida.

Cabe destacar que para llegar hasta allí, se recomienda hacerlo a través de la contratación del servicio en agencias de viaje, con anticipación y reserva previa ya que el acceso al público de manera particular se encuentra restringido debido a que se trata de un lugar donde se explotan recursos, por lo que es importante cuidar la integridad física de quienes las visitan.

Playas extensas para relajarse

En El Cóndor, a 30 kilómetros de Viedma, nace el Camino de la Costa, una ruta escénica que resguarda variadas playas que se caracterizan por su amplitud y tranquilidad y que invitan a ser disfrutadas aún durante el invierno, con distintas propuestas para toda la familia.

Este balneario, que se presta para la práctica de deportes de viento, también propone descubrir alguna de las 200 fascinantes especies que conforman el “Cielo de aves” y embellecen los cielos de la región mediante el avistaje de avifauna en alguno de los distintos circuitos que hay en el lugar.

El Cóndor también resguarda dos sitios históricos como el Faro Río Negro, una estructura de gran porte que recientemente cumplió 130 años desde su fundación, transformándose en el faro más antiguo en servicio del país y el más longevo de la Patagonia, mientras que a pocos metros de este espacio se sitúa el Memorial de Malvinas, en memoria de los combatientes que batallaron en el histórico conflicto bélico de 1982.

Siguiendo la Ruta Provincial 1, que abre su paso un camino escénico con vistas privilegiadas sobre el mar, se arriba a La Lobería, un balneario resguardado por altos acantilados y a mil metros, Punta Bermeja, un Área Natural Protegida que alberga de forma permanente a más de 6000 ejemplares de lobos marinos de un pelo llegando a 9000 en la temporada alta.

La Región Mar de Río Negro propone variadas propuestas y alternativas para ser disfrutadas al máximo en estas vacaciones de julio y vivir un ¡Invierno Épico!.

 

 

Río Negro Turismo

Fuente: prensa.rionegro.gov.ar
https://prensa.rionegro.gov.ar/articulo/42170/el-mar-invita-a-vivir-un-invierno-con-excursiones-nauticas-fauna-marina-buceo-y-un-paisaje-unico?n=OTE7OTc

Río Negro expuso sus políticas de infraestructura turística en la FIT

Tras un exitoso fin de semana en el que Río Negro difundió su amplia oferta turística ante miles de perso ...

Leer más




Río Negro lució su oferta turística en el primer día de la FIT en CABA

Con una importante participación de la Provincia, este sábado quedó inaugurada la 26º Feria Internac ...

Leer más




Turismo del vino: un producto que se expande en Río Negro

Con la llegada de la primavera, el Ministerio de Turismo y Deporte acompañó a la Bodega De Bernardi de El Bols&o ...

Leer más




Río Negro promociona sus atractivos ante el sector turístico en Rosario

Este jueves 21 la Provincia se hará presente en el 70º Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Vi ...

Leer más




Entre ríos y chacras florecidas, los valles palpitan la primavera

En la antesala de la primavera, una de las estaciones más coloridas y pintorescas, la región de los Valles se pr ...

Leer más




Provincia hizo entrega de la obra Balcones del Mar al Municipio de Viedma

En el marco del plan de obras de infraestructura turística que lleva adelante el Gobierno de Río Negro a trav&ea ...

Leer más




Se viene la 9º edición de la Fiesta de los Frutos Secos

El 16 y 17 de septiembre de 10 a 20, se llevará adelante la 9º Fiesta de los Frutos Secos en su tercera edici&oacu ...

Leer más




Casi 200.000 turistas visitaron Río Negro en agosto

Siendo los destinos cordilleranos los principales exponentes del turismo en esta época del año, Río Negro ...

Leer más




Ley de Turismo: una herramienta que fortalece a los nuevos destinos

A través de diferentes iniciativas, el Gobierno de Río Negro trabaja para posicionar y fomentar el crecimiento d ...

Leer más




Viedma y Bariloche registraron índices superiores al 90% de ocupación

Durante este fin de semana, la provincia recibió a más de 30.000 turistas, siendo la capital rionegrina y la ciu ...

Leer más




Se lanzó la temporada 2023 de Avistaje de Fauna Marina y Costera

Con la presencia del ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, autoridades provinciales y municipales y miembros del s ...

Leer más




Río Negro finalizó y entregó la obra del futuro Museo de la Sidra y el Vino

Tras varios meses de arduo trabajo, este miércoles la Provincia hizo entrega al Municipio de Villa Regina de la edifica ...

Leer más




Astroturismo inclusivo: Las Grutas estrena un kit para personas ciegas

En los últimos días el emprendimiento Astroturismo Las Grutas adquirió un kit de elementos que permiten a ...

Leer más




Invierno 2023: más de 200.000 turistas eligieron Río Negro en julio

Con los destinos cordilleranos como protagonistas indiscutidos, 212.735 turistas arribaron a la provincia en julio para vivir ...

Leer más




Carreras: La temporada turística es extraordinaria

Con un clima ideal para disfrutar de actividades para toda la familia, la Provincia continúa ofreciendo distintas alter ...

Leer más




FIT 2023: Miles de potenciales turistas llegaron al stand de Río Negro

En el segundo día de la Feria Internacional de Turismo que se desarrolla desde este pasado sábado al próx ...

Leer más




Río Negro forma parte esencial de los Trenes Turísticos Argentinos

En el marco de la 27º Feria Internacional de Turismo -FIT- que se está realizando en Buenos Aires, Río Negr ...

Leer más




Río Negro presente en la feria turística más importante de Latinoamérica

Desde el 30 de septiembre al 3 de octubre tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (F ...

Leer más




Las Grutas: un destino para disfrutar la primavera de una manera diferente

Al acercarse los meses de clima templado, comienzan a tomar un mayor protagonismo en el turismo rionegrino los destinos de la ...

Leer más




Viedma: todo listo para disfrutar la Fiesta de los Frutos Secos

Las propuestas tendrán lugar este sábado y domingo, en el Centro Municipal de Cultura de la capital provincial, ...

Leer más




Río Negro presentó su exquisita gastronomía y producción en Buenos Aires

Con diferentes propuestas, este fin de semana la Provincia se encuentra participando de GustAr - Gusto Argentino, una iniciati ...

Leer más




Los sabores y la producción rionegrina se lucirán en Buenos Aires

Los próximos días 8, 9 y 10 de septiembre, la Provincia, a través de los Ministerios de Turismo y Deporte ...

Leer más




Río Negro presente en una nueva Asamblea del Consejo Federal de Turismo

Con la presencia del Ministerio de Turismo y Deporte y el resto de las jurisdicciones del país, este jueves se llev&oac ...

Leer más




Radioaficionados transmitieron para todo el país desde el Tren Patagónico

Con una grata participación de la comunidad y en el marco de las actividades programadas por el 40 aniversario del Radi ...

Leer más




La Trochita rionegrina volvió a rodar entre la nieve

Como en muchos de los sábados del año, La Trochita recorrió los rieles entre Ingeniero Jacobacci y la Est ...

Leer más




Las ballenas sorprendieron a un grupo de periodistas en el Puerto del Este

Este jueves, en el marco de un Fam Press coordinado por el Ministerio de Turismo y Deporte y el EMProTur Las Grutas, periodist ...

Leer más




Orgullo rionegrino: el Tren Patagónico recibió la distinción Marca País

El Tren Patagónico fue condecorado con la Marca País, una política de Estado que busca posicionar product ...

Leer más




Nueva infraestructura turística para Bariloche

Se realizó la firma del convenio entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Gobierno de R&iacut ...

Leer más




El Bolsón se consolida como destino de invierno con una gran temporada

Con números récord en distintos sectores, El Bolsón está viviendo una temporada invernal muy exito ...

Leer más




Conocer la Cordillera a través de nuevas experiencias ¡Tiene mucho sentido!

Para este invierno, la Cordillera tiene preparadas una serie de destinos y productos innovadores que invitan a redescubrir la ...

Leer más





Arriba
© Copyright 2006-2018 Barilochense.com - Todos los derechos reservados

Barilochense.com no se hace responsable y puede no compartir ideológicamente con las notas y opiniones aquí publicadas.