identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 18, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Fauna renovada, paisajes y deportes: sentí lo épico del mar en primavera

Fauna renovada, paisajes y deportes: sentí lo épico del mar en primavera





 

Esta primavera, los destinos de la costa rionegrina están preparados con muchas opciones para recibir a quienes eligen Río Negro como destino. Buceo, recorridos por el Camino de la Costa, gastronomía de autor y la experiencia única de avistar la fauna marina y costera en un entorno cuidado y natural, son propuestas más que tentadoras para visitar el mar en primavera.

Sentí lo épico de recorrer una ruta legendaria con el mar, la arena y los acantilados como testigos
Sobre la costa rionegrina Viedma, Las Grutas y sus alrededores se posicionan como destinos turísticos y el Camino de la Costa es la ruta que une a estas localidades marítimas, integrando la región entera en un circuito imperdible. La icónica ruta ofrece panorámicas únicas desde sus acantilados; playas agrestes que cautivan con su tranquilidad y belleza, y una gran variedad en fauna y flora que conforman un ambiente sin igual para esta estación del año.

El camino comienza en el Balneario El Cóndor, a 30 kilómetros de la capital provincial, donde el río Negro conecta con el Océano Atlántico. En este sitio, una gran diversidad de especies de aves costeras eligen los acantilados como hogar.

Además, allí se encuentra el Memorial Malvinas, un monumento que rinde tributo a los 649 soldados que cayeron en la lucha por las Islas, una propuesta que pone al visitante como protagonista e invita a un momento de reflexión en el paisaje costero. En el mismo lugar se encuentra emplazado el Faro de Río Negro, que data de 1887 siendo el más antiguo de la Patagonia, que impone con su presencia y que, junto con el Memorial, componen una parada “obligada” para las y los visitantes de El Cóndor.

Desde allí, el Camino recorre numerosas playas, comenzando por El Espigón, una de las predilectas por las personas del lugar, debido a su cercanía con la ciudad de Viedma y la villa balnearia El Cóndor. Sus grandes acantilados proveen de reparo frente a los rayos del sol y permiten la circulación de un aire que resulta muy refrescante durante los meses de calor.

A sólo unos 23 kilómetros de El Espigón, se encuentra La Lobería, un impactante balneario resguardado por altos acantilados que, al igual que la playa anterior, propician un ambiente muy atractivo. Esta pequeña villa cuenta con playa de estacionamiento, una confitería, un restaurante y camping con fogones, quincho y parrillas; todos elementos preparados especialmente para el disfrute del visitante. Allí, cuando hay marea baja, el Océano deja al descubierto enormes piletones naturales de roca que, además de ofrecer un paisaje inigualable, permiten un baño tranquilo tanto para grandes como para chicos.

El nombre de esta villa proviene de la gran cantidad de lobos marinos que hay en la zona. A tan solo 3 kilómetros de allí se ubica el Área Natural Protegida Punta Bermeja, un espacio que busca la preservación de las especies de lobos que tienen como hogar al Camino de la Costa y que, año a año, lo eligen como su sitio de reproducción en una colonia de 9.000 ejemplares.

Luego de pasar por las playas vírgenes de Bahía Rosas, La Ensenada y Bajada Echandi, los acantilados comienzan a perder altura y es aquí, donde se ubica el pequeño asentamiento de Bahía Creek, una zona de aguas claras, rodeada de médanos suaves que atraen a turistas de toda la región, no sólo por sus playas, sino por su gran de la fauna en las costas, con una gran cantidad de ballenas, toninas y delfines que retornan entre los meses de julio y noviembre.

Pasando este punto de la costa, uno ya entra en las playas de la zona del Puerto de San Antonio Este: Pozo Salado, Playa Winter, Playa Vinassa y Playa Orengo. Estas son ideales para encontrar paseos en un marco de mucha tranquilidad y belleza antes de empalmar con el camino que conecta al Puerto Internacional con la Ruta Nacional 3 y vivir la singularidad de deslumbrantes playas como son Saco Viejo, Las Conchillas, Punta Villarino y Punta Perdices.

A 60 kilómetros del Puerto de San Antonio Este se encuentra Las Grutas, donde se ofrecen distintas salidas embarcadas para experimentar la magnificencia de los ejemplares de ballena franca austral, delfines y toninas que visitan las costas rionegrinas en esta época del año. Allí, los navíos pueden acercarse a una distancia muy corta de ellos y así, vivir una experiencia única.

Además, a lo largo de todo este 2022, la ruta se vio beneficiada por obras de restauración llevadas adelante por el Gobierno de Río Negro, a través de Vialidad Rionegrina, por lo que su recorrido total va a ser más que placentero en esta temporada de primavera, desde el mes de noviembre.

Sentí lo épico de sumergirte en el mayor Parque Submarino de Sudamérica
La villa balnearia de Las Grutas es también una de las capitales nacionales en lo que respecta al buceo. Allí se encuentra el Parque Submarino más grande del continente, con cuatro embarcaciones hundidas, una quinta que se unirá en las próximas semanas y un futuro barco perteneciente a la flota argentina en la Guerra de Malvinas Esto genera un arrecife artificial que brinda una experiencia espléndida a la hora de sumergirse en la profundidades de las aguas rionegrinas y vivir la belleza de la naturaleza submarina.

El parque se encuentra a 5 kilómetros al sur de la localidad, accediendo por las playas de las Piedras Coloradas, y a 7,5 kilómetros de la costa. La experiencia dura alrededor de 30 minutos y tiene como principal atractivo la posibilidad de ingresar a los navíos durante la incursión, algo que no se puede realizar en ningún otro parque de Sudamérica y por esta razón, este establecimiento de buceo grutense es tan atractivo para buzos de todas partes del mundo, tanto aficionados como profesionales.

Todas estas embarcaciones eran pesqueras que se abandonaron por distintas razones, desde costos muy elevados para su reparación hasta obsoletos para la práctica de la pesca. Esto es algo que sucede en los puertos de todo el mundo y, al encontrarles una nueva utilidad bajo un proceso de cuidado y de adecuación para ser sumergidos sin contaminar, se liberan espacios en el muelle, a la vez que se potencia una de las actividades turísticas de mayor importancia para la Costa rionegrina.

El desarrollo del Parque significó un avance muy importante no sólo para el turismo de Las Grutas, sino también para el desarrollo y evolución del buceo en la villa balnearia, una actividad en la cual se trabaja desde la década de los 90 con el objetivo de que la localidad costera sea considerada una de las capitales argentinas y sudamericanas en cuanto a atractivos submarinos.

Sentí lo épico de disfrutar de los más deliciosos sabores que tiene para ofrecer la gastronomía costera
La Costa rionegrina también es reconocida por su cocina regional basada en ingredientes provenientes del mar como mariscos y pescados. En este sentido, los restaurantes de Las Grutas, San Antonio Oeste y el Puerto de San Antonio Este ofrecen una gran cantidad de variedades de platillos con pulpos, ostras, vieiras, langostinos, salmones, pejerreyes, entre otros.

Estas distintas variedades pueden disfrutarse en todo tipo de establecimientos gastronómicos, desde restaurantes de alta gama, pasando por distintos foodtrucks emplazados en varios puntos de las tres urbes, hasta llegar a productores artesanales que venden sus productos en la playa o en pequeños puestos.

A su vez, Las Grutas es el hogar de Olivares Patagónicos, la empresa productora de aceitunas y derivados más austral de la Argentina, y que posee más de 10.500 plantas de las variedades Arbequina, Frantoio y Empeltre. El establecimiento tuvo su inicio en 2001 y hoy en día ofrece visitas guiadas por sus plantaciones, finalizando el circuito turístico en un showroom donde los visitantes podrán degustar y comprar los distintos productos elaborados por la empresa. Además, noviembre es el mes en que estas plantas explotan en flor, por lo que resulta una oportunidad única de realizar las visitas entre vistas y olores deslumbrantes.

Los deportes de viento, una oportunidad de sentir lo épico de una primavera llena de adrenalina y aventura
Una de las alternativas que se está desarrollando fuertemente en los últimos años en la Costa rionegrina, son los deportes de viento. En este sentido, diferentes competencias de kitesurf y carrovelismo tienen lugar en Playas Doradas, San Antonio Oeste, el Puerto de San Antonio Este y el Balneario El Cóndor durante todo el año. Dentro de las cuales, destaca la Fecha del Campeonato Nacional de Carrovelismo que se desarrolla año a año en la villa balnearia cercana a Sierra Grande, en noviembre.

Por su parte, el kitesurf en Playas Doradas es una actividad que tuvo un inicio en una fecha más cercana en el tiempo. Sin embargo, esto no impidió que su popularidad fuera en aumento año tras año, posicionándose hoy en día como una de las localidades donde más se practica en toda la Argentina, esto es debido a que en la desembocadura del Arroyo Salado, se genera una laguna que permite la práctica de este deporte sin importar las condiciones de viento, sin ningún tipo de peligrosidad y en una zona alejados del mayor afluente de personas que utiliza estas aguas para bañarse.

A su vez, el kitesurf y el carrovelismo también son actividades importantes en el resto de la región, con dos escuelas de kitesurf e instructores de carrovelismo emplazados en el Balneario El Cóndor y playas del Puerto de San Antonio Este y el Arbolito de Sala y Punta Verde en San Antonio Oeste, siendo muy utilizadas para su práctica durante la primavera y el verano.

Además, en los últimos años, el surf ha encontrado su hogar en El Espigón, con cientos de personas que se acercan a aprovechar el ambiente y las características que ofrecen estas playas que dan directamente al Océano Atlántico, por lo que reciben un oleaje significativo.

 

Río Negro Turismo

Fuente: rionegro.gov.ar
https://rionegro.gov.ar/articulo/43787/fauna-renovada-paisajes-y-deportes-senti-lo-epico-del-mar-en-primavera

Provincia acompañó la presentación de la 50º Fiesta Nacional de la Nieve en el Alto Valle

Provincia acompañó la presentación de la 50º Fiesta Nacional de la Nieve en el Alto Valle

La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y parte de su gabinete acompañaron al intendente de Bariloche, Gustavo Ge ...

Leer más

Quedó inaugurada la temporada de invierno cuidada en la Cordillera de Río Negro

Quedó inaugurada la temporada de invierno cuidada en la Cordillera de Río Negro

Con la presencia de autoridades provinciales, municipales, empresarios e integrantes del sector turístico, se realizó el ...

Leer más

Necesitás vacaciones, necesitás Río Negro: todas las propuestas de la provincia para este invierno

Necesitás vacaciones, necesitás Río Negro: todas las propuestas de la provincia para este invierno

Desde la cordillera al mar, Río Negro tiene una amplia gama de propuestas para disfrutar la temporada invernal, ajustándo ...

Leer más

Bariloche y El Bolsón lanzarán la nueva temporada de nieve el 9 de Julio

Bariloche y El Bolsón lanzarán la nueva temporada de nieve el 9 de Julio

Los centros de esquí más importantes de la cordillera rionegrina iniciarán su temporada invernal el próximo ...

Leer más

Región Sur: Ministros recorrerán las obras destinadas a potenciar el Turismo Ferroviario

Región Sur: Ministros recorrerán las obras destinadas a potenciar el Turismo Ferroviario

Este miércoles la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y su par de Obras y Servicios Públicos, Carlos Vale ...

Leer más

Turismo desarrolló una amplia agenda de trabajo en Bariloche

Turismo desarrolló una amplia agenda de trabajo en Bariloche

Con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y parte de su gabinete, se llevó a cabo ayer mi&eacut ...

Leer más

Junto al Ente Patagonia, Río Negro trabaja en un plan de acción para recibir turismo internacional

Junto al Ente Patagonia, Río Negro trabaja en un plan de acción para recibir turismo internacional

Con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y miembros del sector privado provincial, se llevó a ...

Leer más

Junto al resto de la Patagonia, Río Negro realiza gestiones para garantizar la temporada invernal

Junto al resto de la Patagonia, Río Negro realiza gestiones para garantizar la temporada invernal

Este lunes la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó junto a miembros del sector privado provincial de un ...

Leer más

Turismo de Río Negro se solidarizó por lo ocurrido en el Bosque Petrificado de Valcheta

Turismo de Río Negro se solidarizó por lo ocurrido en el Bosque Petrificado de Valcheta

Esta semana la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, visitó Valcheta a fin de reunirse con autoridades municipales ...

Leer más

Provincia trabaja junto el Ente de la Región Sur para potenciar el desarrollo turístico

Provincia trabaja junto el Ente de la Región Sur para potenciar el desarrollo turístico

Turismo de Río Negro y el Ente para el Desarrollo de la Región Sur se reunieron a fin de diagramar trabajos mancomunados ...

Leer más

Río Colorado integra Los Caminos del Vino con una propuesta orgánica y artesanal

Río Colorado integra Los Caminos del Vino con una propuesta orgánica y artesanal

Con la incorporación de la Bodega Trina a los Caminos del Vino, Río Colorado se suma al circuito enoturístico de l ...

Leer más

Río Negro y ATAP trabajan para fortalecer la oferta turística de la cordillera

Río Negro y ATAP trabajan para fortalecer la oferta turística de la cordillera

La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación Civil de T ...

Leer más

Bariloche fue el destino del país más buscado en el Hot Sale 2021

Bariloche fue el destino del país más buscado en el Hot Sale 2021

Durante los tres días de promociones del Hot Sale 2021, San Carlos de Bariloche se ubicó como el destino nacional m&aacut ...

Leer más

Avanzan las obras de infraestructura turística en La Lobería

Avanzan las obras de infraestructura turística en La Lobería

La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, visitó La Lobería con el objetivo de supervisar el avance de las o ...

Leer más

Río Negro y el Ente del Corredor Bioceánico avanzan en el desarrollo integral del Puerto de SAE

Río Negro y el Ente del Corredor Bioceánico avanzan en el desarrollo integral del Puerto de SAE

Los ministerios de Turismo y Deporte y Producción y Agroindustria trabajan junto al Ente del Corredor Bioceánico en la re ...

Leer más

Necesitás vacaciones de invierno, necesitás Río Negro: todas las propuestas de la Cordillera

Necesitás vacaciones de invierno, necesitás Río Negro: todas las propuestas de la Cordillera

Con una amplia gama de propuestas al aire libre y en los centros invernales, gastronomía regional de lujo y majestuosos paisajes ...

Leer más

Invierno: estos son los requisitos para vacacionar en Río Negro

Invierno: estos son los requisitos para vacacionar en Río Negro

En el marco del receso invernal, Río Negro espera el arribo de turistas de todo el país, quienes deberán cumplir u ...

Leer más

Con un pie en la temporada de invierno, Río Negro cuenta con obra pública que promueve el turismo

Con un pie en la temporada de invierno, Río Negro cuenta con obra pública que promueve el turismo

Río Negro ultima detalles para arrancar una nueva temporada turística de invierno, bajo estrictos protocolos sanitarios, ...

Leer más

Se presentaron cuatro empresas para construir el primer Paleoparque en Río Negro

Se presentaron cuatro empresas para construir el primer Paleoparque en Río Negro

Hoy se llevó a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para la construcción del Paleoparque Comallo, una infra ...

Leer más

Temporada de invierno cuidada: está la fecha de apertura de los centros de esquí de Río Negro

Temporada de invierno cuidada: está la fecha de apertura de los centros de esquí de Río Negro

Durante la primera semana de julio se pondrá en marcha la temporada de invierno 2021 en Río Negro. En Bariloche la tan es ...

Leer más

El Bolsón: la construcción del Centro de Información Turística está en su última etapa de obra

El Bolsón: la construcción del Centro de Información Turística está en su última etapa de obra

El Centro de Información Turística (CIT) de El Bolsón tiene un avance del 84%, y pronto será un punto clave ...

Leer más

Provincia y el EMPROTUR Bariloche articulan acciones de promoción de cara a la temporada invernal

Provincia y el EMPROTUR Bariloche articulan acciones de promoción de cara a la temporada invernal

En vísperas del comienzo de la temporada, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, junto a autoridades provinciale ...

Leer más

Río Negro y Chubut trabajan para potenciar el atractivo turístico de La Trochita

Río Negro y Chubut trabajan para potenciar el atractivo turístico de La Trochita

Representantes de los Ministerios de Turismo y Deporte de Río Negro y Turismo y Área Protegidas de Chubut se reunieron a ...

Leer más

Se abre la licitación para la construcción del Paleoparque Comallo

Se abre la licitación para la construcción del Paleoparque Comallo

Las empresas constructoras ya pueden postularse para la licitación de la construcción del Paleoparque Comallo, un parque ...

Leer más

Río Negro junto a provincias patagónicas fortalecen la gestión turística durante la pandemia

Río Negro junto a provincias patagónicas fortalecen la gestión turística durante la pandemia

La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó de un encuentro virtual del Ente Patagonia Argentina, en el que ...

Leer más

Una bodega en el mar: vinos rionegrinos se estacionaron en las profundidades del Golfo San Matías

Una bodega en el mar: vinos rionegrinos se estacionaron en las profundidades del Golfo San Matías

Se hundieron este jueves 250 nuevas botellas de vino rionegrino a la bodega submarina que yace en las profundidades del Golfo San Mat&i ...

Leer más

Caminos del Vino: un otoño con sabores, paisajes dorados y la historia vitivinícola de Río Negro

Caminos del Vino: un otoño con sabores, paisajes dorados y la historia vitivinícola de Río Negro

Durante el otoño los Caminos del Vino se convierten en una propuesta encantadora para los visitantes que deseen tener una experi ...

Leer más

Río Negro trabaja junto al Ente Mixto de Promoción Turística de Viedma

Río Negro trabaja junto al Ente Mixto de Promoción Turística de Viedma

Este jueves la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó de un encuentro con miembros del Ente Mixto de Prom ...

Leer más

Río Negro presente en el Congreso Internacional de Turismo Argentino

Río Negro presente en el Congreso Internacional de Turismo Argentino

La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó junto a sus pares de todo el país en el lanzamiento del ...

Leer más

Turismo en la Estepa: Provincia brindó el segundo taller para potenciar la actividad

Turismo en la Estepa: Provincia brindó el segundo taller para potenciar la actividad

A fin de continuar brindando herramientas que permitan fortalecer y potenciar la ruta de la Estepa rionegrina, el Ministerio de Turismo ...

Leer más


Arriba