Colectivo Al Margen
Cuando la desigualdad se electrifica
Cuando la desigualdad se electrifica
La medianera entre la comunidad Quijada y el country Arelauquen lleva al extremo la fractura social de Bariloche. El barrio privado cerró el antiguo acceso al territorio de los Quijadas. La comunidad debe atravesar todo un cerro para llegar a sus casas.
Ladera sur del Cerro Otto
El abogado de la familia Quijada nos grabó un audio con indicaciones precisas para llegar al lugar. Subimos con el auto hasta el complejo de esquí nórdico. Ahí debíamos pasar por debajo de una cadena naranja con el cartel de propiedad privada. La cuidadora no debía impedirnos el paso y no lo hizo. A 100 metros encontramos una encrucijada: a la izquierda, un auto abandonado; a la derecha, las tierras del ejército. Doblamos a la izquierda. Unos pasos más y la tranquera debía estar abierta. Y lo estaba. Por un camino de tierra y abrojos, que a cada paso nuestro explotaba en nubes de polvo, nos adentramos en un bosque de lengas y amancays. Y de pronto: el valle. Un valle ocupado en su mayor parte por el barrio privado de Arelauquen y una bandera Mapuche en lo alto de un coihue antiguo.
Los Quijada
Luisa, la inan lonko de la comunidad nos esperaba a la sombra del maitén. Luego se acercó Beatriz, su hermana y su pareja Carlos. Luisa era la que hablaba, su hermana solo acotaba algunos detalles que la lonko había pasado por alto. Nos contó que antes pasaban por la pampa de los álamos para llegar a sus casas. Tan solo 500 metros los separaban de la ruta 40. Después Arelauquen añadió esa pampa a sus 700 hectáreas y les cerró el acceso. Ahora tienen que atravesar el cerro Otto para llegar a su territorio.
Ese mismo camino que hicimos nosotros durante una hora bajo el sol ardiente del verano.
El barrio privado no habilita una servidumbre de paso porque la comunidad no posee el título de propiedad. Los Quijada ocupan tradicionalmente esa ladera sur del cerro desde que José Celestino, el padre de Luisa, llegó a estas tierras hace más de sesenta años. Luisa acompañaba a su padre a trillar a yegua la lenteja, a cuidar a sus vacas, a juntar leña para vender con el permiso correspondiente. Muchos de sus hijos que aprendieron a usar el hacha en este bosque ahora trabajan haciendo volteo de alto riesgo y son reconocidos campeones de los concursos de hacheros de la Fiesta de la nieve. Blanca Quijada fue imbatible -hasta el 2012- en la categoría damas.
La comunidad está llevando a cabo el relevamiento para armar su carpeta técnica y así conseguir el título de propiedad, pero los tiempos burocráticos pueden ser muy lentos para aquellos que tienen que recorrer más de ocho kilómetros para alcanzar la ruta y llevar a las niñas a la escuela, buscar la comida para los chanchos, ir al hospital.
El vecino de al lado
Entrar a Arelauquen es como cruzar la frontera. Te reciben varios guardias, te piden documentos, te revisan el baúl del auto y llaman al socio correspondiente para que autorice tu ingreso.
Un país dentro de otro país. Un valle de mansiones con helipuerto, campo de polo, golf y playa privada; hasta se llegó a imaginar una pista de esquí propia para que los socios no tuvieran que pasar la frontera. Las calles están desiertas, los propietarios circulan en sus 4×4, las únicas que van a pie son las empleadas domésticas -por la zona de servicio-.
Luisa cargando un chapón lleno de alimento para chanchos o Beatriz de la mano de su hija con guardapolvo blanco desentonaría con este paisaje. Tampoco accedieron a darles un paso provisorio de lunes a viernes para que Beatriz pueda llevar a su hija a la escuela.
Lo más curioso es que esta urbanización a manos del grupo belga BURCO elige una palabra de origen mapuche como nombre para este emprendimiento. Es como si la comunidad mapuche se autodenominara Lofche Mohammad Ladjevardian, como uno de los propietarios de una fracción del country y bonista de un fondo buitre.
La medianera
Un doble alambrado divide estos dos mundos. El segundo alambrado está electrificado.
Guardias con perros vigilan las 24 horas. Ahora están construyendo una cancha de fútbol, para que la zona de contacto esté más distante todavía.
Pocas veces se encontraron los de un lado y los de otro lado de la frontera. En una de esas ocasiones el directorio del country que cuenta con gerentes de la filial de Osde y del banco HSBC le ofreció a la comunidad una 4×4 y 1000 litros de gasoil para dejar las cosas como estaban. “La avaricia se cura con yuyos” le contestó Luisa al directorio.
La acción inmediata de la comunidad es pedir a la municipalidad que amplíe el camino que atraviesa el cerro para que pueda pasar un auto y no tener que cargar al hombro lo que necesitan para sobrevivir, pero ahora el Ejército se opone.
Los Quijada quieren vivir en su tierra, con sus animales bajo sus árboles sagrados. No van a bajar los brazos. Este lugar constituye su identidad y recuperar sus formas de habitarlo les da la posibilidad de resistir a la cultura del blanco y crear su propia historia.
Por Verónica Battaglia
Fotografías: Euge Neme
Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen
Colectivo Al Margen
https://almargen.org.ar/2020/03/14/cuando-la-desigualdad-se-electrifica/
Presentación oficial del Proyecto De Los Andes Al Mar, de Grupo Encuentro
El proyecto De los Andes al Mar, de Asociación Grupo Encuentro, que fue seleccionado en la convocatoria 2016 de la IFPC (Interna ...
Leer más
Ni un pibe menos/ Encuentro Poderoso
Para reivindicar la potencialidad, escuchar, y amplificar la voz de los que gritan pero pocos escuchan. Para transformar la furia en cr ...
Leer más
Conferencia de Prensa Argentina no Baja
La conferencia de prensa que va a realizar la red Argentina No Baja - Nodo Bariloche- mañana viernes 26 de mayo en la Sala de P ...
Leer más
Se vienen las jornadas: Argentina No Baja
La próxima semana se desarrollarán las segundas jornadas rionegrinas de la red Argentina No Baja en nuestra ciudad.
...
Leer más
Conferencia de prensa: 8M
La Mesa Organizativa del 8M invita a lxs periodistas de los medios de la localidad de Bariloche a la Conferencia de Prensa que se reali ...
Leer más
Vigésima marcha por los derechos
El próximo viernes 25 de noviembre se realiza la vigésima marcha por los Derechos de niños, niñas y adoles ...
Leer más
Salió un nuevo número de la revista Al Margen
Se viene la temporada primavera-verano y ojalá puedas disponer de un rato al sol para leerla nueva Al Margen. Te invitamos al an ...
Leer más
Trabajadores de Desarrollo piden la renuncia del delegado de Sede Andina.
En una masiva asamblea llevada a cabo por los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro realizada ayer en el ...
Leer más
Detenciones arbitrarias de adolescentes
El Superior tribunal de Justicia de Río Negro falló a favor de que la policía pueda detener a niños y adole ...
Leer más
El movimiento de infancia ante un escenario adverso
Cierre de programas, precarización laboral, falta de recursos humanos y materiales son algunos de los motivos mas enumerados en ...
Leer más
El Chichazo en Casa Caracol
Este sábado 16 a las 23 horas se presentará por primera vez en el año el grupo EL CHICHAZO, en Casa Caracol, bar u ...
Leer más
Comienza hoy la Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes
El próximo lunes 16 de noviembre comienzan las actividades por la décimo novena “Semana x los Derechos de ni&ntil ...
Leer más
FIESTA AL MARGEN 2015
El año pasado no hicimos fiesta, pero este año volvimos con todo!
No solo para festejar nuestro 11 aniversario s ...
Leer más
Feria de Editoriales Independientes del Sur
Tenemos el agrado de invitarles a esta nueva edición de FEAS (Feria de Editoriales Autogestivas del Sur) una propuesta art&iac ...
Leer más
Cierra ENACOM Bariloche
Desde el Gobierno nacional anunciaron el cierre definitivo de la delegación del ENACOM de Bariloche. La historia se repite. Los ...
Leer más
¡EL 3 DE JUNIO A LAS CALLES!
El 3 de junio, las personas y las organizaciones que luchan contra la violencia machista saldrán a las calles a gritar una vez m ...
Leer más
Jornadas Argentina No Baja en Bariloche
El próximo viernes 26 de mayo se desarrollarán en nuestra ciudad las jornadas de “Argentina No Baja”
p ...
Leer más
Dos buenas noticias
Dos buenas noticias en la misma semana: Vuelve 33 de mano y salió la Revista!! ...
Leer más
Paro internacional de mujeres
Bajo la consigna “si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”, las mujeres organizadas de Bariloche preparamos un c ...
Leer más
20 años marchando por los Derechos.
El próximo viernes 18 de noviembre comienza la 20 Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Barilo ...
Leer más
SUMARIO Nº77 (Octubre/ Noviembre) -2016-
Se viene la temporada primavera-verano y ojalá puedas disponer de un rato al sol para leer la nueva Al Margen. Te invitamos al a ...
Leer más
AL MARGEN EN LA WEB
Estimados amigos. Les contamos que este año tenemos la necesidad imperiosa de comunicar y contar lo que nos pasa como como comu ...
Leer más
Confederación de Trabajadores dela Economía Popular (CTEP) Bariloche, invitamos a la ASAMBLEA
Desde la Confederación de Trabajadores dela Economía Popular (CTEP) Bariloche, invitamos a la ASAMBLEA que vamos a real ...
Leer más
Defender la alegría
El recorte en las políticas socioeducativas llevadas adelante por el gobierno nacional afecta a más de mil chicos y chica ...
Leer más
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº73
AL MARGEN VERSIÓN 73 / EDICIÓN DE VERANO 2016/PATAGONIA ARGENTINA/
SUMARIO BAJO EL SOL.
_EDITORIAL/ CORR ...
Leer más
SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº72
VOTAMOS X
Cuando hay elecciones esperamos que se ilumine el cuarto oscuro y que haya una boleta que nos represen ...
Leer más
Cumplimiento efectivo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para WallKintun TV
Desde la mañana del lunes, trabajadores y trabajadoras de Wall Kintun TV ocupan pacíficamente la Delegación zona ...
Leer más
Se realizó otro Foro de jóvenes y adolescentes de Bariloche.
El foro de jóvenes de Bariloche sesionó en el centro comunitario del barrio Unión para reflexionar acerc ...
Leer más