Colectivo Al Margen
Se realizó otro Foro de jóvenes y adolescentes de Bariloche.
Se realizó otro Foro de jóvenes y adolescentes de Bariloche.
  
El foro de jóvenes de Bariloche  sesionó en el centro comunitario del barrio Unión para reflexionar acerca de la participación de los adolescentes en la comunidad.
Adolescentes y jóvenes de los barrios Nahuel Hue, Frutillar, Malvinas, Abedules, y  2 de abril entre otros, celebraron otra sesión del Foro de Jóvenes de Bariloche y debatieron acerca de los ámbitos de participación ciudadana que los tienen en cuenta en la ciudad.
Más de 50 adolescentes de las organizaciones Ecos, Hueche, Merendero de Bety, Semillero al Margen y de la federación de Estudiantes Secundarios de Bariloche se juntaron para debatir y reflexionar acerca de las distintas formas de participación que tienen los jóvenes de los barrios populares de la ciudad.
Los jóvenes destacaron que sus voces no son tomadas en cuenta ya que la sociedad solo le da lugar a los que tienen mejores posibilidades económicas. Reconocieron también que espacios como el “foro”  es un ámbito donde  los jóvenes si son escuchados y sus propuestas tomadas en cuenta.
Además de la reflexión se realizó la elección del lema que representará al Foro  durante la Semana por los Derechos de niños, niñas  y adolescentes de Bariloche a llevarse a cabo durante la tercer semana de noviembre.
La frase elegida por los jóvenes fue “Los jóvenes participando logran lo que se proponen” la misma fue pintada en una bandera con la ayuda de la artista plástica Andreina Poli y representara al Foro de jóvenes durante la 19 marcha x los Derechos que se llevara a cabo en noviembre.
Estos encuentros tienen como finalidad promover el derecho de los jóvenes a ser escuchados, a la expresión artística y su derecho a ser tenidos en cuenta en el diseño de las políticas públicas que los involucran.
La organización de los encuentros se realiza dentro del ámbito del Consejo local de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes de Bariloche donde confluyen las instituciones del estado y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan a  diario con esta población.
Los foros de jóvenes de Bariloche nacieron impulsados por la mesa organizadora de la Semana por los Derechos del Niño hace tres años promoviendo la participación de los jóvenes en el diseño de las políticas públicas de la ciudad. Desde entonces ya se realizaron mas de 14 encuentros donde los jóvenes propusieron distintas temáticas de su interés.
Colectivo Al Margen
El teatro florece en Bariloche
                            	Con la vuelta plena a las salas, este miércoles 3 de noviembre arranca la décima edición de la Primavera Teatr ...
                            	Leer más
                            
Para cambiar el mundo empezar por el barrio
                            	El libro “Los Coihuenses, Organizarse para construir un lugar” comenzó a gestarse a partir del interés de las ...
                            	Leer más
                            
Bariloche tiene un nuevo punto de encuentro para el arte y la cultura
                            	Se trata del Instituto Arte y Parte que abrió sus puertas de manera oficial este fin de semana con un recorrido por la amplia of ...
                            	Leer más
                            
'Salir jugando' Historias en movimiento de un equipo de fútbol femenino
                            	«Salir jugando» es el primer libro de Mariel Bleger producto de una investigación realizada durante su Tesis de Lice ...
                            	Leer más
                            
¿Ambientalismo y productivismo, una pareja imposible?
                            	Los conflictos socio-ambientales vuelven a estar en la agenda mediática durante los gobiernos nacionales y populares. No es casu ...
                            	Leer más
                            
Una militante del pueblo pobre asume al frente de la Comisión Nacional de Energía Atómica
                            	Adriana Serquis, militante del Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs de Bariloche fue designada al frente de un área estrat&eacut ...
                            	Leer más
                            
La Guagua: un proyecto sobre primera infancia en clave poética y política
                            	En el día de los jardines de infantes conversamos con las profesoras Silvia Rebagliati y karin Richter sobre el proyecto La Guag ...
                            	Leer más
                            
Nacer en el territorio
                            	Esta semana en el mundo se reivindican los derechos de las mujeres, de las personas gestantes y de sus hijxs en el momento del nacimien ...
                            	Leer más
                            
Reverdecer la Comarca
                            	Después de los brutales incendios de enero y febrero, vecinos y vecinas de la Comarca Andina y la región piensan estrateg ...
                            	Leer más
                            
Alimentos cooperativos, orgánicos y patagónicos
                            	Alimentos orgánicos de Cuesta del Ternero se comercializaron en cuatro distintas localidades de la zona; Jaccobacci, Alumin&eacu ...
                            	Leer más
                            
La Plaza de los Pañuelos y Kultrunes, el lugar de la memoria
                            	Este 24 se cumplen 20 años de la primera vez que el Centro Cívico pasó a ser la Plaza de los Pañuelos. Grac ...
                            	Leer más
                            
Ecos del incendio: ¿qué modelo de desarrollo queremos?
                            	La Comarca Andina, azotada por los incendios, se caracteriza entre otros aspectos por ser una zona de desarrollo de diversos proyectos  ...
                            	Leer más
                            
La reconstrucción luego del fuego
                            	Tras los incendios sin precedentes que sufrió días atrás, el pueblo de la Comarca Andina se organiza una vez m&aac ...
                            	Leer más
                            
El teatro de Bariloche: un nuevo lugar de peregrinación
                            	Como todo lugar de peregrinación, hay que llegar hasta allí. Se lo va a ver de lejos, desde diferentes puntos de la ciuda ...
                            	Leer más
                            
La ARB crece y abre nuevas puertas
                            	La Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) hizo circular un mensaje: gracias por confiar en nuestro trabajo. Y es que cada pa ...
                            	Leer más
                            
El Festival de Títeres, más andariego que nunca
                            	Llega una nueva edición del Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos. Este año el Festival tuvo la o ...
                            	Leer más
                            
«Con la pandemia es evidente la profundización de las desigualdades de género»
                            	La Encuesta Mujeres en Pandemia se realizó durante mayo del 2021 y tuvo como objetivo primordial relevar los efectos de la pande ...
                            	Leer más
                            
Ediciones Desmesura - Hoja Nº40 - Elpidio Isla
                            	Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores, escritoras y artistas plásticos  ...
                            	Leer más
                            
Concurso Literario Osvaldo Bayer
                            	Recientemente se lanzaron las inscripciones para la tercera edición del Concurso Literario Osvaldo Bayer en el marco de la &ldqu ...
                            	Leer más
                            
Memorias del volcán
                            	Son muchos los entretejidos que evocan aquellos días del 2011, cuando explotó el volcán Puyehue y el paisaje de la ...
                            	Leer más
                            
«Raíces en movimiento» Festival de Cine de DDHH
                            	Del 27 de mayo al 2 de junio de 2021 se realizará el 19° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos [FICDH] en una e ...
                            	Leer más
                            
El rol de las clases populares en la Revolución de Mayo
                            	La revolución de mayo es un hito de los más emblemáticos y también de los más romantizados de nuestr ...
                            	Leer más
                            
Transporte público: «La mayor responsabilidad es del municipio»
                            	La situación del transporte público en Bariloche no encuentra aún una resolución y la situación se a ...
                            	Leer más
                            
Un festival de Teatro para ayudar a los artistas de la comarca afectados por los incendios
                            	Desde el 9 y hasta el 24 de abril en la Escuela de Arte La Llave podrá disfrutarse el Festival de Teatro por la Comarca, organiz ...
                            	Leer más
                            
Cooperativas de la Línea Sur: «Ayufin Mapu»
                            	“Ayufin Mapu” es el nombre de la primer Cooperativa de Turismo Rural, Comunitario y Sustentable de Ingeniero Jacobacci. En  ...
                            	Leer más
                            
Un festival que gritó Basta de Ecocidio
                            	Ayer domingo 21 de marzo se realizó en el anfiteatro municipal el ¡Festival Bosque Sonoro, Artistas por la tierra!, en sim ...
                            	Leer más
                            
Sobre las cenizas, la reconstrucción
                            	Los incendios en la Comarca Andina fueron terribles y aún no se apagan. La necesidad de las más de 900 familias afectadas ...
                            	Leer más
                            
Editoriales feministas: activismo y exploración por fuera y más allá del canon
                            	Los catálogos de las editoriales Madreselva, La mariposa y la iguana, Hekht, Rosa Iceberg y Puntos suspensivos apuestan a abrir  ...
                            	Leer más
                            
Para recordar a Osvaldo Bayer, hasta el domingo 21 se puede ver Mi viejo rebelde
                            	Hoy Osvaldo Bayer cumpliría 94 años.
*Para recordarlo, por su memoria, por su generosidad y humildad  los dí ...
                            	Leer más
                            
Movimientos sociales lanzan campaña de vacunación contra el Covid en barrios populares
                            	La UTEP busca movilizar a más de 150.000 voluntarios para extender la prevención en las calles más humildes de la  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio