identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 18, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

Cuando la desigualdad se electrifica

Cuando la desigualdad se electrifica






La medianera entre la comunidad Quijada y el country Arelauquen lleva al extremo la fractura social de Bariloche. El barrio privado cerró el antiguo acceso al territorio de los Quijadas. La comunidad debe atravesar todo un cerro para llegar a sus casas.

Ladera sur del Cerro Otto

El abogado de la familia Quijada nos grabó un audio con indicaciones precisas para llegar al lugar. Subimos con el auto hasta el complejo de esquí nórdico. Ahí debíamos pasar por debajo de una cadena naranja con el cartel de propiedad privada. La cuidadora no debía impedirnos el paso y no lo hizo. A 100 metros encontramos una encrucijada: a la izquierda, un auto abandonado; a la derecha, las tierras del ejército. Doblamos a la izquierda. Unos pasos más y la tranquera debía estar abierta. Y lo estaba. Por un camino de tierra y abrojos, que a cada paso nuestro explotaba en nubes de polvo, nos adentramos en un bosque de lengas y amancays. Y de pronto: el valle. Un valle ocupado en su mayor parte por el barrio privado de Arelauquen y una bandera Mapuche en lo alto de un coihue antiguo.

Los Quijada

Luisa, la inan lonko de la comunidad nos esperaba a la sombra del maitén. Luego se acercó Beatriz, su hermana y su pareja Carlos. Luisa era la que hablaba, su hermana solo acotaba algunos detalles que la lonko había pasado por alto. Nos contó que antes pasaban por la pampa de los álamos para llegar a sus casas. Tan solo 500 metros los separaban de la ruta 40. Después Arelauquen añadió esa pampa a sus 700 hectáreas y les cerró el acceso. Ahora tienen que atravesar el cerro Otto para llegar a su territorio.

Ese mismo camino que hicimos nosotros durante una hora bajo el sol ardiente del verano.

El barrio privado no habilita una servidumbre de paso porque la comunidad no posee el título de propiedad. Los Quijada ocupan tradicionalmente esa ladera sur del cerro desde que José Celestino, el padre de Luisa, llegó a estas tierras hace más de sesenta años. Luisa acompañaba a su padre a trillar a yegua la lenteja, a cuidar a sus vacas, a juntar leña para vender con el permiso correspondiente. Muchos de sus hijos que aprendieron a usar el hacha en este bosque ahora trabajan haciendo volteo de alto riesgo y son reconocidos campeones de los concursos de hacheros de la Fiesta de la nieve. Blanca Quijada fue imbatible -hasta el 2012- en la categoría damas.

La comunidad está llevando a cabo el relevamiento para armar su carpeta técnica y así conseguir el título de propiedad, pero los tiempos burocráticos pueden ser muy lentos para aquellos que tienen que recorrer más de ocho kilómetros para alcanzar la ruta y llevar a las niñas a la escuela, buscar la comida para los chanchos, ir al hospital.

El vecino de al lado

Entrar a Arelauquen es como cruzar la frontera. Te reciben varios guardias, te piden documentos, te revisan el baúl del auto y llaman al socio correspondiente para que autorice tu ingreso.

Un país dentro de otro país. Un valle de mansiones con helipuerto, campo de polo, golf y playa privada; hasta se llegó a imaginar una pista de esquí propia para que los socios no tuvieran que pasar la frontera. Las calles están desiertas, los propietarios circulan en sus 4×4, las únicas que van a pie son las empleadas domésticas -por la zona de servicio-.

Luisa cargando un chapón lleno de alimento para chanchos o Beatriz de la mano de su hija con guardapolvo blanco desentonaría con este paisaje. Tampoco accedieron a darles un paso provisorio de lunes a viernes para que Beatriz pueda llevar a su hija a la escuela.

Lo más curioso es que esta urbanización a manos del grupo belga BURCO elige una palabra de origen mapuche como nombre para este emprendimiento. Es como si la comunidad mapuche se autodenominara Lofche Mohammad Ladjevardian, como uno de los propietarios de una fracción del country y bonista de un fondo buitre.

La medianera

Un doble alambrado divide estos dos mundos. El segundo alambrado está electrificado.

Guardias con perros vigilan las 24 horas. Ahora están construyendo una cancha de fútbol, para que la zona de contacto esté más distante todavía.

Pocas veces se encontraron los de un lado y los de otro lado de la frontera. En una de esas ocasiones el directorio del country que cuenta con gerentes de la filial de Osde y del banco HSBC le ofreció a la comunidad una 4×4 y 1000 litros de gasoil para dejar las cosas como estaban. “La avaricia se cura con yuyos” le contestó Luisa al directorio.

La acción inmediata de la comunidad es pedir a la municipalidad que amplíe el camino que atraviesa el cerro para que pueda pasar un auto y no tener que cargar al hombro lo que necesitan para sobrevivir, pero ahora el Ejército se opone.

Los Quijada quieren vivir en su tierra, con sus animales bajo sus árboles sagrados. No van a bajar los brazos. Este lugar constituye su identidad y recuperar sus formas de habitarlo les da la posibilidad de resistir a la cultura del blanco y crear su propia historia.

Por Verónica Battaglia

Fotografías: Euge Neme

Equipo de Comunicación Popular Colectivo al Margen

Colectivo Al Margen

Fuente: almargen.org.ar
https://almargen.org.ar/2020/03/14/cuando-la-desigualdad-se-electrifica/

MONSANTO: MUCHO PEOR QUE GLIFOSATO

MONSANTO: MUCHO PEOR QUE GLIFOSATO

El curioso “modelo” de vida que estamos soportando, nos pone cada día ante situaciones que nos hacen sentir abandonados ...

Leer más

Mesa de trabajo para el fortalecimiento de la red de comunicación agricultores familiares del sur.

Mesa de trabajo para el fortalecimiento de la red de comunicación agricultores familiares del sur.

Viedma: sábado 29 y domingo 30 de septiembre (primer dìa jornada completa, segundo dìa haste el mediodia) Luga ...

Leer más

NADA BUENO PODEMOS ESPERAR DEL FISCAL BURGOS

NADA BUENO PODEMOS ESPERAR DEL FISCAL BURGOS

El fiscal Marcos Burgos, que interviene en la causa por los homicidios perpetrados por la policía de Río Negro el 17 de juni ...

Leer más

8 años, n° aniversario revista Al Margen Editorial

8 años, n° aniversario revista Al Margen Editorial

Esta editorial que te acercamos tendría que hablar sobre el festejo de estos 50 números que coinciden con el aniversario de ...

Leer más

Marcha para el próximo miércoles 25 de julio - NO ES NO - SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS.

Marcha para el próximo miércoles 25 de julio - NO ES NO - SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS.

Bariloche, 24 de julio de 2012 Los Vecinos Autoconvocados de Bariloche contra la Megamineria y en Defensa del Agua hemos l ...

Leer más

A 25 MESES DE LOS ASESINATOS DE DIEGO BONEFOI, NICOLÁS CARRASCO Y SERGIO CÁRDENAS

A 25 MESES DE LOS ASESINATOS DE DIEGO BONEFOI, NICOLÁS CARRASCO Y SERGIO CÁRDENAS

Los familiares de Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas, asesinados el 17 de junio de 2010, la Multisectorial contra la Repres ...

Leer más

Encuentro de la Economía Popular Solidaria en Bariloche

Encuentro de la Economía Popular Solidaria en Bariloche

La Universidad Nacional de Río Negro, la Dirección de Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Econ&oacu ...

Leer más

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ NECESITAN TRABAJADORES/AS CON DERECHOS.

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ NECESITAN TRABAJADORES/AS CON DERECHOS.

¿Quiénes somos las trabajadoras y trabajadores de la Niñez? Somos todos aquellos trabajadores/as que realizamo ...

Leer más

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA “AL MARGEN”

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA “AL MARGEN”

Queremos comentarte que salió nuestro nuevo número (49) a la calle, correspondiente al mes de Junio/Julio de este año ...

Leer más

HIJOS D

HIJOS D

Hace años que se escribe sobre la situación de extrema vulneración de derechos que viven los más j&oacu ...

Leer más

RECLAMO AL JUEZ CALCAGNO A 23 MESES DE LOS CRÍMENES DE EL ALTO

RECLAMO AL JUEZ CALCAGNO A 23 MESES DE LOS CRÍMENES DE EL ALTO

A 23 meses de la masacre que perpetró la policía de Río Negro en los barrios Altos de Bariloche, este ...

Leer más

Alertan sobre abuso infantil y explotación sexual comercial

Alertan sobre abuso infantil y explotación sexual comercial

25 de abril de 2012 | "Tráfico humano" (http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=28196) Se re ...

Leer más

POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO ES COMISARIO EN BARILOCHE documento 27 meses

POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO ES COMISARIO EN BARILOCHE documento 27 meses

Pronunciamiento de los Familiares de las Víctimas de Junio de 2010 y la Multisectorial contra la Represión y ...

Leer más

Se llevó a cabo el 1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar,

Se llevó a cabo el 1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar,

1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar “La organización de feriantes par ...

Leer más

Capacitación  abierta a la comunidad:

Capacitación abierta a la comunidad:

Martes 4/9 de 9 a 16 hs en la delegación ( salón azul) Programa de Capacitación a Trabajadores del Min ...

Leer más

Hacia el 1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar

Hacia el 1º Encuentro Provincial de Feriantes de la Agricultura Familiar

La Municipalidad de Choele Choel y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Delegación Río Negro ...

Leer más

NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA - A 26 meses de junio de 2010 - documento de la multisectorial

NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA - A 26 meses de junio de 2010 - documento de la multisectorial

26 meses de impunidad al terrorismo de Estado en Bariloche NOS INDIGNA LA CARATULA DE LA CAUSA El 17 de junio de 201 ...

Leer más

Fortalecimiento de las organizaciones hortícolas en Río Negro‏

Fortalecimiento de las organizaciones hortícolas en Río Negro‏

El tercer encuentro hortícola de Río Negro, cerró el 19 de julio pasado dos jornadas de intenso trabajo, vincul&oacut ...

Leer más

Puntos de Cultura segunda convocatoria de proyectos 2012

Puntos de Cultura segunda convocatoria de proyectos 2012

Convocatoria de proyectos 2012 Se encuentra abierta la segunda convocatoria de proyectos para el programa Puntos de Cultura ...

Leer más

Ordenanza EL AGUA - BIEN NATURAL, COMÚN, Y PÚBLICO - Comunicado de Prensa Asamblea de Jacobacci Sí al Agua - Sí a la Vida

Ordenanza EL AGUA - BIEN NATURAL, COMÚN, Y PÚBLICO - Comunicado de Prensa Asamblea de Jacobacci Sí al Agua - Sí a la Vida

Provincia de Río Negro - Ing. Jacobacci - Concejo Deliberante - "Ordenanza" EL AGUA - BIEN NATURAL, COMÚN, Y P&Uac ...

Leer más

Año Nuevo Mapuche

Año Nuevo Mapuche

En Chile y en Argentina, los pueblos originarios reciben y celebran un nuevo año cada 24 de junio. El sol es el gran protagonista.< ...

Leer más

17 y 18 de junio de 2010. A 2 a&ntilde;os contin&uacute;a la Impunidad

17 y 18 de junio de 2010. A 2 años continúa la Impunidad

“LA MASACRE DE BARILOCHE ESTUVO ORGANIZADA POR EL ESTADO”. LA IMPUNIDAD ESTÁ PROTEGIDA POR LA JUSTICIA. ...

Leer más

De pol&iacute;ticas p&uacute;blicas y gobernabilidad

De políticas públicas y gobernabilidad

Salio el nuevo numero de la revista AL MARGEN y queríamos compartir con vos la EDITORIAL Nº 49, en especial la de este n&uacut ...

Leer más

CENIZAS Y DIAMENTES

CENIZAS Y DIAMENTES

4 de junio de 2011, 16,20 horas. El cielo de Bariloche se oscureció, la ceniza volcánica comenzó a cubrir la ciudad.< ...

Leer más

Calcagno, su esposa, y los muertos que esperan

Calcagno, su esposa, y los muertos que esperan

A pesar de que nuestros funcionarios usan la estrategia de Rusia en la Segunda Guerra mundial, en la que dejó hacer a los alemanes ...

Leer más

“ARBOLITO”..... Y “AL MARGEN” TE REGALA UNA ENTRADA!!!

“ARBOLITO”..... Y “AL MARGEN” TE REGALA UNA ENTRADA!!!

“ARBOLITO” en Bariloche, jueves 17 de Mayo. Y “AL MARGEN” TE REGALA UNA ENTRADA!!!.. Arbolito brin ...

Leer más

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA “AL MARGEN”

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA “AL MARGEN”

Queremos comentarte que salió nuestro nuevo número (48) a la calle, correspondiente al mes de Abril/ Mayo d ...

Leer más


Arriba