identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 18, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

Editoriales feministas: activismo y exploración por fuera y más allá del canon

Editoriales feministas: activismo y exploración por fuera y más allá del canon





Los catálogos de las editoriales Madreselva, La mariposa y la iguana, Hekht, Rosa Iceberg y Puntos suspensivos apuestan a abrir el plano de las producciones culturales con libros que escapan a lógicas establecidas para expandir las lecturas en clave de género, apostando por voces que están fuera del canon o en los márgenes y mediante ficciones, ensayos o poesías, que delinean un mapa ávido de cruces, diálogos y disputas de sentidos.

Lejos de fórmulas prescriptivas y unívocas, la construcción de un catálogo editorial que se asume feminista tiene dinámicas tan heterogéneas como las posibilidades que habilita y expande el propio movimiento en su praxis como en sus teorías.

La pluralidad de motivos y decisiones que definen la perspectiva de los proyectos editoriales, ya desde su génesis, va desde la alteración de la lógica dominante de publicación hasta la visibilización de experiencias e identidades o la elección de temáticas y nodos que amplifiquen voces, textos y reflexiones desde la resistencia, la exploración y el cuestionamiento.

La apertura que marca el abanico editorial con impronta feminista, transfeminista, queer e independiente trasvasa sus propias fronteras, aunque hay algo que los encuentra en un mismo lugar: sus editoras y editores reconocen en sus propias trayectorias la incidencia del activismo de género, así como otros posicionamientos políticos.

Así lo explican en una respuesta conjunta las responsables de La mariposa y la iguana, Dafne Pidemunt y Leticia Hernando: «Además de editoras, somos poetas lesbianas transfeministas y cuidamos que el catálogo sea afín a nuestro activismo disidente y/o poético. No es excluyentemente con temáticas transfeministas o de disidencia sexual, pero sí tiene que tener una coherencia con nuestra forma de habitar el mundo«.

Por su parte, Verónica Diz, al frente de Madreselva, considera que «asumir la creación de un catálogo feminista es consecuencia de un compromiso militante que tenemos quienes llevamos adelante la editorial que nos identificamos políticamente con esta ideología y la asumimos desde antes de la creación de la editorial. Esto implica que desde antes de crearla, de formarla, ya teníamos estas trayectorias de militancia dentro del feminismo. Este catálogo es producto de esas trayectorias«.

Por eso, «los libros, las autoras, los autores pueden leerse en esa clave porque están elegidos con ese propósito. Es el mensaje que quisimos dar desde siempre con Madreselva y por eso elegimos estos títulos y autores. Son producto de nuestro propio activismo. Nos hemos conocido en asambleas, en espacios de militancia que además escriben y tienen un mensaje que nos parece potente para transmitir en la sociedad«, explica Diz.


Autoras mujeres, lesbianas y trans parte de la nueva narrativa feminista. Foto: Télam
Para la editora Marina Yuszczuk de Rosa Iceberg, sello que publica narrativa contemporánea, «no tiene que ver ni con la lectura ni con el contenido de los libros. La apuesta fuerte de Rosa Iceberg al principio fue decidir que todo el catálogo esté compuesto de autoras mujeres, lesbianas, trans. Para mí ahí está el gesto simbólico y material porque en todos los catálogos éramos minoría o teníamos que pelear por un cupo, entonces, invertimos totalmente esa lógica».

En este caso la decisión autoral se pone por encima del filtro de contenidos por una razón contundente, como define Yuszczuk: «Un texto literario no puede ser feminista. Muchas autoras que a mí me interesan trabajan temas de género y lo hacen en diálogo con otros temas que está discutiendo el feminismo, pero eso no quiere decir que sea feminista porque de serlo baja línea y no es el tipo de literatura que nos interesa. La literatura dialoga con el feminismo pero no lo ejemplifica, no es esa su función«.

En cambio, la apuesta está por «abrir el juego, ocupar espacios, promocionar voces y que esas voces puedan decir lo que quieran. Sería muy limitante plantear que publicamos autoras cuyos textos o planteos ideológicamente nos parezcan correctos«, dice la editora, para quien muchos de los temas que hoy se presentan como tendencia dan cuenta de lo «soslayados que estaban«, como es el caso del «boom de la maternidad«.

Desde la editorial Puntos suspensivos, que publica sobre todo poesía pero también ensayos y novela, Gaita Nihil, su responsable, aclara que «con la popularización y militancia del feminismo de los últimos años, se armó una gran idea general que parece que todos y todas compartiéramos qué es el trans/feminismo cuando tenemos en realidad vetas de diferentes opiniones, formas de militar y creencias sobre la política y las disidencias».

En ese sentido, cree que la «responsabilidad es armar espacios de discusión y comunicación», lo que para Puntos Suspensivos significa «plantear un catálogo trans/feminista: visibilizar las experiencias e identidades que están al borde incluso del mismo feminismo, exponer voces en primera persona que relaten las vivencias personales como parte de una comunidad. Todo atravesado por las políticas que asimismo nos atraviesan y que ‘re-construimos’, tomando como premisa fundamental la lucha contra la heterocisnorma, el patriarcado y el cisexismo«.

Por eso, «para pensar el catálogo ayuda mucho ser parte de las comunidades que intentamos visibilizar. Muchos de los autores y autoras son compañeres, no solo de militancia sino que compartimos la misma identidad sexogenérica, vivimos en carne propia las mismas cosas: la expulsión de las instituciones, las tristezas y alegrías y complejidades de nuestras experiencias, en mi caso, como varón trans«, dice Nihil.

Las editoras Marilina Winik y Natalia Ortiz Maldonado, fundadoras de Hekht, dicen, en una respuesta de a dos, que «ante cualquier etiqueta identitaria es una plataforma de experimentación textual. Nace del deseo y el amor a las palabras y del decir con otros y otras, desde la necesidad por poner a circular ideas, lecturas del mundo, sensaciones«.

«Nos consideramos una máquina de guerra en el sentido de Guattari, que es el más aguerrido de los sentidos; y también nos vemos como trinchera de desalienación donde habitar modos para no precarizarnos aún más, para no reproducir estrategias masculinistas, donde nos preguntamos cómo no hechizarnos con las narrativas del yo y la competencia subjetiva salvaje«, agregan.

A medida que crecen las militancias de mujeres y disidencias, también crecen las instancias para encontrarse con textos en perspectiva de género, ya sea desde el impulso y el nacimiento de nuevos sellos, como la extensión de los catálogos o los espacios para compartirlos, tal es el caso de la Feria del Libro Feminista que concluye mañana.

Para las editoras de Hekth «las búsquedas del movimiento feminista modifican todo el entramado con prácticas discursivas y acciones concretas tanto como los modos colectivos de sentir» y en este sentido «los feminismos son una clave de lectura indiscutida que repercute en el mundo editorial, local y global, ya que plantean una agenda de discusión de temas que poseen modulaciones geopolíticas, teóricas e históricas muy diferentes«.

Por Emilia Racciatti y Milena Heinrich

Redacción

Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen

 

Colectivo Al Margen

Fuente: almargen.org.ar
https://almargen.org.ar/2021/03/08/editoriales-feministas-activismo-y-exploracion-por-fuera-y-mas-alla-del-canon/

Presentación oficial del Proyecto De Los Andes Al Mar, de Grupo Encuentro

Presentación oficial del Proyecto De Los Andes Al Mar, de Grupo Encuentro

El proyecto De los Andes al Mar, de Asociación Grupo Encuentro, que fue seleccionado en la convocatoria 2016 de la IFPC (Interna ...

Leer más

 Ni un pibe menos/ Encuentro Poderoso

Ni un pibe menos/ Encuentro Poderoso

Para reivindicar la potencialidad, escuchar, y amplificar la voz de los que gritan pero pocos escuchan. Para transformar la furia en cr ...

Leer más

Conferencia de Prensa Argentina no Baja

Conferencia de Prensa Argentina no Baja

La conferencia de prensa que va a realizar la red Argentina No Baja - Nodo Bariloche- mañana viernes 26 de mayo en la Sala de P ...

Leer más

 Se vienen las jornadas:  Argentina No Baja

Se vienen las jornadas: Argentina No Baja

La próxima semana se desarrollarán las segundas jornadas rionegrinas de la red Argentina No Baja en nuestra ciudad. ...

Leer más

Conferencia de prensa: 8M

Conferencia de prensa: 8M

La Mesa Organizativa del 8M invita a lxs periodistas de los medios de la localidad de Bariloche a la Conferencia de Prensa que se reali ...

Leer más

Vigésima marcha por los derechos

Vigésima marcha por los derechos

El próximo viernes 25 de noviembre se realiza la vigésima marcha por los Derechos de niños, niñas y adoles ...

Leer más

Salió un nuevo número de la revista Al Margen

Salió un nuevo número de la revista Al Margen

Se viene la temporada primavera-verano y ojalá puedas disponer de un rato al sol para leerla nueva Al Margen. Te invitamos al an ...

Leer más

Trabajadores de Desarrollo piden la renuncia del delegado de Sede Andina.

Trabajadores de Desarrollo piden la renuncia del delegado de Sede Andina.

En una masiva asamblea llevada a cabo por los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro realizada ayer en el ...

Leer más

Detenciones arbitrarias de adolescentes

Detenciones arbitrarias de adolescentes

El Superior tribunal de Justicia de Río Negro falló a favor de que la policía pueda detener a niños y adole ...

Leer más

El movimiento de infancia ante un escenario adverso

El movimiento de infancia ante un escenario adverso

Cierre de programas, precarización laboral, falta de recursos humanos y materiales son algunos de los motivos mas enumerados en ...

Leer más

El Chichazo en Casa Caracol

El Chichazo en Casa Caracol

Este sábado 16 a las 23 horas se presentará por primera vez en el año el grupo EL CHICHAZO, en Casa Caracol, bar u ...

Leer más

Comienza hoy la  Semana x los  Derechos de niños, niñas y adolescentes

Comienza hoy la Semana x los Derechos de niños, niñas y adolescentes

El próximo lunes 16 de noviembre comienzan las actividades por la décimo novena “Semana x los Derechos de ni&ntil ...

Leer más

FIESTA AL MARGEN 2015

FIESTA AL MARGEN 2015

El año pasado no hicimos fiesta, pero este año volvimos con todo! No solo para festejar nuestro 11 aniversario s ...

Leer más

Feria de Editoriales Independientes del Sur

Feria de Editoriales Independientes del Sur

Tenemos el agrado de invitarles a esta nueva edición de FEAS (Feria de Editoriales Autogestivas del Sur) una propuesta art&iac ...

Leer más

Cierra ENACOM Bariloche

Cierra ENACOM Bariloche

Desde el Gobierno nacional anunciaron el cierre definitivo de la delegación del ENACOM de Bariloche. La historia se repite. Los ...

Leer más

¡EL 3 DE JUNIO A LAS CALLES!

¡EL 3 DE JUNIO A LAS CALLES!

El 3 de junio, las personas y las organizaciones que luchan contra la violencia machista saldrán a las calles a gritar una vez m ...

Leer más

Jornadas Argentina No Baja en Bariloche

Jornadas Argentina No Baja en Bariloche

El próximo viernes 26 de mayo se desarrollarán en nuestra ciudad las jornadas de “Argentina No Baja” p ...

Leer más

Dos buenas noticias

Dos buenas noticias

Dos buenas noticias en la misma semana: Vuelve 33 de mano y salió la Revista!! ...

Leer más

Paro internacional de mujeres

Paro internacional de mujeres

Bajo la consigna “si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”, las mujeres organizadas de Bariloche preparamos un c ...

Leer más

 20 años marchando por los Derechos.

20 años marchando por los Derechos.

El próximo viernes 18 de noviembre comienza la 20 Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Barilo ...

Leer más

SUMARIO Nº77 (Octubre/ Noviembre) -2016-

SUMARIO Nº77 (Octubre/ Noviembre) -2016-

Se viene la temporada primavera-verano y ojalá puedas disponer de un rato al sol para leer la nueva Al Margen. Te invitamos al a ...

Leer más

AL MARGEN EN LA WEB

AL MARGEN EN LA WEB

Estimados amigos. Les contamos que este año tenemos la necesidad imperiosa de comunicar y contar lo que nos pasa como como comu ...

Leer más

Confederación de Trabajadores dela Economía Popular (CTEP) Bariloche,  invitamos a la ASAMBLEA

Confederación de Trabajadores dela Economía Popular (CTEP) Bariloche, invitamos a la ASAMBLEA

Desde la Confederación de Trabajadores dela Economía Popular (CTEP) Bariloche, invitamos a la ASAMBLEA que vamos a real ...

Leer más

Defender la alegría

Defender la alegría

El recorte en las políticas socioeducativas llevadas adelante por el gobierno nacional afecta a más de mil chicos y chica ...

Leer más

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº73

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº73

AL MARGEN VERSIÓN 73 / EDICIÓN DE VERANO 2016/PATAGONIA ARGENTINA/ SUMARIO BAJO EL SOL. _EDITORIAL/ CORR ...

Leer más

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº72

SALIÓ REVISTA AL MARGEN Nº72

VOTAMOS X Cuando hay elecciones esperamos que se ilumine el cuarto oscuro y que haya una boleta que nos represen ...

Leer más

Cumplimiento efectivo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para WallKintun TV

Cumplimiento efectivo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para WallKintun TV

Desde la mañana del lunes, trabajadores y trabajadoras de Wall Kintun TV ocupan pacíficamente la Delegación zona ...

Leer más

Se realizó otro Foro de jóvenes y adolescentes de Bariloche.

Se realizó otro Foro de jóvenes y adolescentes de Bariloche.

El foro de jóvenes de Bariloche sesionó en el centro comunitario del barrio Unión para reflexionar acerc ...

Leer más


Arriba