identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 28, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

La política del “aparato”

La política del “aparato”





La política del “aparato”

º“¿Sabés que es el aparato? Mirá aparte de la corrupción, la guita, las drogas, la cana, las minas, los intendentes, el aparato mafioso. ¿Sabés que es un aparato mafioso? Una máquina de violencia” , le respondió el filosofo Juan Pablo Feinman al ex presidente Néstor Kirchner, cuando el gobernante le comentó su estrategia de apoderarse del “aparato duhaldista” como forma de acumulación de poder.
Por estos días la discusión tiene vigencia en Bariloche. Por un lado “la máquina de la violencia” ya es parte de la postal, aunque muchos prefieran no verla. Homicidios, tiroteos, robos calificados, narcotraficantes y otras yerbas son moneda corriente en los barrios del alto. Parte de esta violencia nos conduce al “aparato” y al clientelismo político, que por otra parte es violento en sí mismo ya que coloca en un lugar de dependencia a los sectores más excluidos de la sociedad.
Un poco de historia. Los gobiernos radicales, utilizaron históricamente recursos discrecionales del estado para construir un andamiaje de clientelismo político capaz de movilizarse en días de elecciones, por un lado, y por el otro lado que contuviera con programas asistenciales las múltiples necesidades de la población mas excluida de la monoindustia del turismo.
El actual gobierno municipal, tuvo que optar entre apropiarse del aparato radical o construir un poder nuevo, diferente. El pragmatismo, sumado a la profunda crisis social que se pasea por estos días en Bariloche lo catapultó a la primer opción. El cambio en la Secretaria de Desarrollo Humano hace unos meses, fue la señal más notoria del rumbo elegido. La mirada “política” se impuso a la mirada “técnica”. Y la opción parece ser por el clientelismo.
Este camino puede dar frutos en el cortísimo plazo, para garantizar gobernabilidad y evitar conflictos sociales mayores, pero mientras no se modifiquen las condiciones que generan al menos un 30 % de excluidos “la máquina de violencia” no se va a detener, ya que ahí reside su origen.
.
Mientras tanto por lo bajo maduran otras experiencias: cooperativas, ferias de productores, comercio justo, recicladores, movimientos por la vivienda, economía social, talleres productivos, movimientos culturales, y distintas experiencias comunitarias entre otras.
La apuesta es a mediano y largo plazo, pero transformadora. Y persistente en el tiempo. Todavía no alcanza. Aunque sea un camino esperanzador y necesario.


Colectivo Al Margen

Las dos caras de la Justicia

Las dos caras de la Justicia

No todos tenemos los mismos derechos. Por momentos parece una cuestión de clases. El que más tiene adquiere más po ...

Leer más

Consumismo o Consumo Responsable

Consumismo o Consumo Responsable

Como ciudadanos, ¿cuántas decisiones están en nuestras manos? Tal vez creamos que son pocas, pero debemos reconocer que son ...

Leer más

UNA REVISTA HECHA POR Y PARA PRESOS

UNA REVISTA HECHA POR Y PARA PRESOS

Además de un espacio de contención y producción creativa, esta publicación santafesina pretende llevar al deba ...

Leer más

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

“De noche a barrios jodidos como el 2 de Abril y 34 Hectáreas ya no entraba más. Rechazaba el viaje o dejaba en la r ...

Leer más


Arriba