Colectivo Al Margen
La sociedad sin límite
La sociedad sin límite
Camino por la vereda de Tiscornia, detrás del Corralón Municipal, cuando escucho el sonido taladrante de un caño de escape que acelera y se acerca desde atrás. El ruido invade, llega a los huesos. Un escalofrío recorre mi espalda y me inmoviliza hasta que el auto pasa y se convierte en bronca. ¿Qué mierda les pasa por la cabeza a estos tipos que andan en autos preparados para correr en plena ciudad? ¿Qué están probando?
“Como sociedad tenemos que hacer infinidad de reflexiones, pero en este tema del tránsito independientemente de las políticas que tome el gobierno de cómo controlarlo, lo que tiene que primar es nuestra responsabilidad por lo que estamos haciendo y qué es lo que nos pasa una vez que nos subimos al vehículo y decidimos arrancarlo”.
María de la Mercedes Fernández perdió a Julieta, su hija de 17 años, en un “accidente” que no tendría que haber sucedido nunca. Y agrega; “No existe el sin querer porque en el momento en que abrís la puerta de tu auto estás asumiendo una responsabilidad que se supone que podés tener. Si no, no lo podés asumir”.
Otra muerte evitable
En la tarde noche del 21 de septiembre de 2008, una camioneta de marca Toyota Tata Mobile207 de color blanca se deslizó, sin conductor, por la vereda de calle Rolando hacia la avenida 12 de octubre, atropelló a cuatro personas y se llevó la vida de Julieta Giustozzi Fernández, hija de Mary.
El dueño de la camioneta, Dante Marcelo Rigazio, había estacionado el vehículo en zona no permitida, con una pendiente pronunciada y sin freno de mano. Julieta paseaba con su familia y la tarde del domingo estaba tan linda que invitaba a acercarse al lago. Mientras esperaban para cruzar, la camioneta se soltó, los llevó brutalmente por delante y a ella la empujó contra un colectivo que circulaba por la avenida.
El juez Miguel Ángel Gaimaro Pozzi resolvió procesar y enviar a juicio a este hombre de 46 años, comerciante y residente en Bariloche, por “homicidio y lesiones culposas” por considerar que actuó con “negligencia y falta de cumplimiento de la legislación vigente”. El juez sostiene que tanto el choque como sus consecuencias se produjeron porque al estacionar su vehículo no cumplió “con el deber de cuidado que le imponían las circunstancias del caso”.
Cuando al indagarlo se le preguntó si usaba el freno de mano, Rigazio contestó que no porque una vez tuvo un problema y se le quedaron congeladas las pastillas de freno.
Estrellas Amarillas en el asfalto
A fines de marzo un grupo de familiares de víctimas de tránsito de Bariloche se sumó a la campaña nacional de Estrellas Amarillas que organiza la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Accidentes de Tránsito. En distintos lugares del país, los familiares pintan estrellas con los nombres de sus seres queridos para que su memoria funcione como mensaje permanente. Cada estrella simboliza la vida que se perdió en un “accidente” seguramente evitable.
En aquella oportunidad se pintaron tres estrellas, aunque es sabido que se podrían pintar muchísimas más. Una se dejó en el kilómetro 1,800 de Bustillo, en memoria de Lucas, que falleció en mayo de 2006, otra en el camino al cerro Catedral, en memoria de Pamela Porco Fisher y la tercera en Rolando y Costanera, en memoria de Julieta.
En su página de internet señalan que “un accidente automovilístico debe ser considerado como tal cuando ocurre en circunstancias en que la velocidad del vehículo es la permitida, los cinturones están colocados y el conductor está en excelente estado”. “Cuando estas condiciones son vulneradas, hay exceso de velocidad, irresponsabilidad, negligencia, desprecio por la vida propia y de los transportados, alcohol o la ingesta de alguna otra sustancia, directamente deben ser llamados delitos de tránsito y se pagan con prisión efectiva sin atenuantes. Es por ello que la Justicia debe cumplir un rol preponderante en estos casos".
Los “accidentes” son evitables
La mayoría de los “accidentes” de tránsito suceden porque las personas no conocen o no respetan las leyes de tránsito.
Dicen que, en una sociedad organizada, las leyes sirven para ordenar lo que sin reglas comunes sería caótico. También es cierto que hay leyes controvertidas porque parecen defender solo los intereses de ciertos sectores. Pero la ley de Tránsito ordena y protege el espacio público. Pone límites para evitar que cada uno haga lo que quiera y terminemos chocando “todos contra todos”. ¿Entonces… por qué será que no se respeta?
A 70 km por la calle de cualquier ciudad de Argentina, Walter puede viajar en su auto nuevo. “¿Viste la cara de ese boludo? ¡Qué lúser! ¡Tenía el culo entre las manos! Jajajaja Tendría que ganarme algo por cada boludo que queda temblando. ¡Qué buena máquina! ¿Viste cómo acelera? ¡No me para nadie! ¡Que caminen los perdedores! O que viajen en colectivo. Yo ni loco me subo a un colectivo. A mí no me pasan por arriba, yo no soy un fusible que pueden cambiar así nomás, yo valgo ¿entendés? ¡Dale lacra! ¡Correte!”.
Cinco segundos después, Walter decide no frenar ante un semáforo en rojo y choca contra otro vehículo. Producto del impacto, el segundo automóvil se mete en la vereda y provoca la muerte de Jessica y Vanesa, dos jóvenes de 17 años que iban a entrenar con el equipo de vóley del colegio. Para Walter, la justicia determinó una condena de 3 años en suspenso. Para Ana, Vanesa, familiares, amigos y vecinos…
La mamá de Juli, Mary, señala que “el problema de fondo no es la velocidad, sino la conducta de cada uno. Es cierto que hay miles de atenuantes pero el problema es el desprecio a la vida porque vos podes evitar manejar como un animal y llevarte el mundo por delante. Vos podés dejar de manejar así porque estás poniendo en riesgo a los que viven con vos. En el caso de Ratazzi él decidió estacionar a 50 metros de su casa porque para él era más importante caminar dos cuadras menos y eso se llevó la vida de mi hija. Es un egoísta y su conducta le costó la vida a mi hija”.
El lugar de la educación
El desprecio por la vida flota burlón y viscoso en los “accidentes” de tránsito. Hay personas, y tal vez son demasiadas, que no registran que viven con otras personas aunque no las conozcan. Viven en su mundo en el que solo cuentan sus propias necesidades, deseos y ambiciones. Viven la vida como una carrera constante, como una competencia para llegar antes que el otro.
Y así manejan.
“El problema ni siquiera es la velocidad sino la conducta de desprecio a la vida. El auto no es visto como un arma para la justicia y en realidad sí que es un arma. Es tan peligrosa como una pistola en manos de un loco”, dice Natalia hermana de Juli.
De modo injusto, dramático, Juli fue arrancada de su familia, de sus amigos y compañeros, de la gente que la apreciaba y quería. Su ausencia no tiene remedio. Natalia tiene apenas unos años más que ella. Después de que ocurrió el “accidente” decidió dejar de estudiar por un tiempo, y volvió a Bariloche, para estar cerca de sus seres queridos. No sabe qué hará más adelante pero ahora necesita involucrarse para que la sociedad tome conciencia de las vidas que se pierden.
“El auto es una herramienta que uno está usando y hay que tener mucho cuidado. Hay que tomar conciencia de lo que implica manejar, salir a la calle con un auto. Y el que no lo usa con cuidado, entonces no hay que dejar que lo use. Hay que sacarle el arma”.
En ese punto, Mary cree que con educación se puede cambiar una parte pero sabe que no alcanza y que los efectos son a largo plazo. Por eso, también cree en la fuerza de las condenas de la justicia.
“Las conductas no son ajenas a la personalidad de la gente y al comportamiento humano. Yo creo total y firmemente en lo que es la educación. Pero también es cierto que hay gente a la que la educación no le llega porque no le importa nada. No responde naturalmente. No hay campaña que le alcance. Entonces, esa persona necesita saber que si mata a alguien va a terminar en la cárcel. Es un asesino común que mata con otro tipo de arma”.
Pero… ¿y la Justicia?
Para la Justicia, por ejemplo, los culpables de causar la muerte de otras personas en “accidentes” de tránsito no cometen “homicidio simple” sino “culposo”. Este tipo de crímenes suponen que la persona es responsable de la muerte de otro pero no tenía la “intención” de matar. Una condena por homicidio culposo implica tres años de prisión en suspenso -que seguramente no llega a ser efectiva- y, tal vez, la inhabilidad para ejercer o conducir -que por lo general no se cumple porque no existen controles.
“Es casi lo mismo que nada. ¿Cómo puede ser que el que entra a un negocio, roba y mata, lo condenan en forma efectiva, pero el que mata con un vehículo queda libre?”.
En ese punto debería plantarse la discusión. Quien acelera y adelanta a otro en zona de doble franja amarilla o cruza un semáforo en rojo sabe que con su conducta puede matar a otra persona. ¿Por qué la justicia no lo considera un homicidio a secas?
“La cárcel está llena de pobres, de las personas que socialmente siempre fueron violentadas y se le privó del acceso a la educación, entre otras tantas cosas. Pero la gente que mata en hechos de tránsito generalmente es de un nivel sociocultural medio como mínimo. Y el que tiene plata paga un abogado y tiene derecho a hacer perder el tiempo a la justica en todas las ocasiones que quiera y con la ventaja que seguramente su condena va a quedar en suspenso. Por eso la pena que me importa es la cárcel, no los daños y perjuicios. La idea es generar un temor. Si no sé respetar, por lo menos me controlo porque me da miedo que me condenen a esto”, concluye Mary.
Muchos creen que vivir en democracia es “hacer cualquiera y dejar hacer cualquiera”. Pero no es así. Cualquier sociedad necesita límites para distinguir las conductas positivas de las nocivas para el conjunto de la población.
Cualquier sociedad organizada tiene reglas de convivencia, las difunde y enseña, y sanciona o castiga a quienes no las respeta. Y estos son mecanismos para que la sociedad no desaparezca.
La pregunta es qué sucede cuando los miembros de la sociedad niegan o no respetan los espacios compartidos y los derechos de los otros. A simple vista… esa sociedad pareciera no tener mucho tiempo de vida. Afrontar esta situación sería, entonces, una cuestión de supervivencia.
X Lucía Pereyra
Colectivo Al Margen
Estadísticas y formación: claves para mejorar las políticas públicas
El Consejo de la Mujer presentó dos proyectos de ordenanza que buscan incorporar la perspectiva d ...
Leer más
Edición de verano Revista Al Margen
NÙMERO DE VERANO edición 89
Nota de Tapa / Circo. La madre de los espectáculos
Estamos acostumbrado ...
Leer más
La madre de los espectáculos
Con Al Margen nos metimos entre bambalinas, pasamos agachados bajo las cuerdas que sostienen la carpa, e ...
Leer más
Adentro de todo lo que late: Minifest, festival autogestivo de danza contemporánea
El pasado martes 15 de enero finalizó la segunda edición del Minifest, festival de danza c ...
Leer más
Bariloche, sede del tercer Congreso Nacional de Diversidad Sexual
Fernanda Curaqueo, secretaria de Género de la CTA Autónoma de Viedma, anticipa a Al Margen ...
Leer más
Un festival por el derecho a decidir
Un festival por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito se realizó el viernes pasado en la Plaza de los Pañuelo ...
Leer más
Ya salió Revista Al Margen Nº 87
EN ESTE NÚMERO TE ACERCAMOS LOS SIGUIENTES TEMAS.
_Nota de Tapa//Obras p&uacu ...
Leer más
Perez Esquivel, Norita Cortiñas, Ricardo Mollo y otros por Rafael Nahuel
Referentes nacionales se solidarizan por los 6 meses de Rafael Nahuel
Leer más
Estreno del documental De los Andes al Mar, por Ruta 23
Tenemos el agrado de anunciar la presentación de los trabajos realizados por jóvenes de nuestr ...
Leer más
Festival de Carnaval y rock en Villa Los Coihues 24/2
LA JORNADA:
-Arrancamos a las 17:30 con “Aventu-biblio; una red al rescate”, Obra de títeres de la Red de Bib ...
Leer más
Comunicado del Movimiento de Infancia
Las organizaciones nucleadas como Movimiento de Infancia de Bariloche, queremos realizar nuestro pronunciamiento ante los hechos aconte ...
Leer más
Solicitud de familiares de Rafael Nahuel
Familiares de Rafael Nahuel, compartimos que necesitamos alcanzar momentos de tranquilidad y privacidad para transitar en la intimidad ...
Leer más
Marcha por la Semana de los Derechos
El Movimiento de Infancia de Bariloche invita a los medios de comunicación y a la comunidad a participar de la marcha a realizar ...
Leer más
Se viene la 21° Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes
Una nueva Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes comienza en Bariloche para poner en agenda el estado act ...
Leer más
Cero Violencia Institucional
El Movimiento de Infancia de Bariloche convoca a una conferencia de prensa el próximo miércoles 6 de setiembre a las 10 h ...
Leer más
8M en fotos
Multitudinaria marcha tuvo la conmemoración de las mujeres trabajadoras en Bariloche. Galería de fotos de otr ...
Leer más
Diana Broggi y Ofelia Fernández en Bariloche
Los desafíos del feminismo en la coyuntura actual de ajuste y represión será el tem ...
Leer más
Puño en alto: Miss Bolivia en Bariloche
En una presentación que combinó buena música y transfeminismo, Miss Bolivia hizo vi ...
Leer más
6 Años del Estacionamiento Medido y Solidario de Bariloche
Son cinco las cooperativas que manejan el Estacionamiento Medido y Solidario (EMS). En total son m&aacut ...
Leer más
Ya salió Revista Al Margen Nº 88
NÚMERO DE PRIMAVERA
1/ Nota de Tapa
6 AÑOS DEL ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y SOLIDARIO.
LOGROS, DESAF&I ...
Leer más
Fiestón Colectivo Al Margen
¡El sábado 22 de septiembre se viene otro fiestón del Colectivo Al Margen!
A partir ...
Leer más
NI UNA MENOS EN BARILOCHE
El lunes 4 de junio, las organizaciones y personas independientes que luchan contra el machismo ...
Leer más
Piden la prisión preventiva de los presuntos asesinos de Rafael Nahuel
La querella junto a los papás del joven presentó esta mañana un escrito ante el juez Vi ...
Leer más
Nueva marcha por Justicia para Rafael Nahuel
Familiares y amigos de Rafa Nahuel Salvo convocan a una nueva marcha a tres meses exigiendo justicia
Leer más
La familia de Rafa Nahuel convocó a una marcha para exigir justicia
La Familia de Rafael Nahuel asesinado por fuerzas federales el 25 de noviembre del año pasado en la reivindicación territ ...
Leer más
ACLARATORIA DEL COMUNICADO ENVIADO ANTERIORMENTE
Aclaracioìn acerca del comunicado a la prensa enviado por la familia de Rafael Nahuel, a traveìs del mail del Colectivo A ...
Leer más
25 de noviembre: día internacional de la No Violencia contra las Mujeres
La jornada nos remite a la heroica lucha contra la dictadura de Trujillo en 1960, donde fueron asesinadas las hermanas Mirabal, cono ...
Leer más
Rugby, Palín y Murga x los Derechos en el Centro Cívico
El Movimiento de Infancia de Bariloche invita a los medios de comunicación y a la comunidad en general mañana lunes 17 de ...
Leer más
ESCUELA POPULAR DE GÉNEROS AL MARGEN
El Colectivo Al Margen invita a la comunidad en general a participar de la Escuela Popular de Géneros. La propuesta busca genera ...
Leer más
HACER UN MUNDO MEJOR
El hecho pudo haber pasado desapercibido entre la cantidad de cuestiones que nos atraviesan cotidianamente. Es algo pequeño pero ...
Leer más