identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 16, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Dirección: John Oconnor 33, CHE Papá café, todos los Lunes de 17 a 19 hrs.
Tel: 420744 / 441495 / 434661
http://www.apdh-argent ...



Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

¡ La democracia era esto !

¡ La democracia era esto !





Editorial de ¡NI UN PASO ATRÁS!

 Programa del 17-09-09 –  AM 530 – La Voz de las Madres

 

 

MEDIA SANCIÓN A LA LEY DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La democracia era esto

 

Se puso bueno, realmente. La democracia argentina, vigilada hasta el hartazgo por los medios de comunicación de la derecha, por las expresiones políticas de la derecha, por los jueces y fiscales de la derecha, por la cúpula eclesiástica siempre sentada a la derecha de Dios, por los grupos económicos concentrados que se manifiestan sostenidamente a través de todos aquéllos, desconocía totalmente este vértigo democratizante y transformador.

 

El mismo sistema, que tanta seguridad jurídica y legitimación formal les había otorgado en los últimos treinta años de vida política nacional, ahora se les vuelve en contra. No pueden contenerlo. Chorrea por sus grietas y contradicciones. El sistema republicano, tan formalito él, tiene fusilazos democráticos en serio. Ya no es cuestión de sólo votar cada dos años, entre candidatos todos iguales en su discurso y presentación; también se legisla con decisión política y mirada estratégica en función de intereses que no son los de los más poderosos.

 

De ahí la constante deslegitimación al Congreso y sus formas. De la “Escribanía”, como le llamaban, al liso y llano desconocimiento de una votación parlamentaria. Pero ojo: no es un mero recurso argumental, sino una secuencia más de su estrategia desestabilizadora.

 

Después del “voto no positivo”, resulta vergonzante que se eche mano a excusas triviales para descalificar la ley más debatida, consensuada y democrática de los últimos 26 años de vida cívica. ¿Qué hubiera pasado si las leyes de Obediencia Debida y Punto Final se hubieran discutido previamente con los organismos de derechos humanos; si la ley de Reforma del Estado se hubiera debatido con los sindicatos de trabajadores; si se les hubiera consultado a los jubilados, en instancias formales y concretas, sobre la conveniencia o no del régimen de AFJP, o a los maquinistas de tren respecto de la liquidación de los ferrocarriles, o a los telefónicos antes de privatizar Entel? ¿Cómo les habrían rebatido los diputados y senadores que las votaron a espaldas de su pueblo? ¿Cómo hubieran argumentado para sostener sus votos ante la confrontación cara a cara con los actores de la sociedad civil que objetaban, por ser temas de su propia incumbencia, las implicancias de esas leyes? ¿Cuál es la catadura moral y la autoridad política de objetar esta ley por un retraso de 15 minutos en el inicio de su tratamiento, por parte del mismo espectro político que pagó coimas para aprobar la flexibilización laboral? ¿Desde qué altura que no llega al cordón de la vereda, habla la señora Patricia Bullrich, ministra de Trabajo de De la Rúa, entre otras? Vamos…

 

Que no se ponga nerviosa tan pronto la derecha, porque la ley de medios de la democracia no es sino la primera de otras leyes, tanto o más importantes. Sin ir más lejos, la de Entidades Financieras, otra de las oscuras herencias de la dictadura, que la hicieron perdurar en sus aspectos más sensibles entre las flacas democracias que supimos conseguir.

 

¿Cómo explicarán ahora sus conductas quienes tanto instaron al diálogo, a la no confrontación, y sin embargo pegaron el portazo, o discutieron en voz alta pero al momento de votar, advirtiendo que estaban en minoría, se levantaron y se fueron? En qué quedamos: ¿no era que querían debate? La democracia, según ellos, ¿qué es? ¿No pretendían “acuerdos democráticos”, acaso; “diálogo”, “entendimiento”, “debate serio y responsable”? ¿No se les caía la palabra República del buche cada dos o tres que pronunciaban? ¿Sólo ellos, la derecha, Cobos, Macri y El colombiano, son los señores del consenso? ¿El consenso es, en su perspectiva, una cosa, un mueble, un aparatito, que tiene dueño? Y esa hipotética “propiedad”, ¿de quién es? ¿Es, quizás, su dueño el mismo que atesora para sí casi todas las demás posesiones, como buenos empresarios, machos potentados, yuppies exitosos que son?

 

La derecha no le pide al Gobierno que consensúe nada; le exige rendición con bandera blanca. Y que si tuviera que conversar con alguien, sea con ella sola, y que no hable, que no diga, que sólo escuche y obedezca. De ahí el temor a que el gobierno amplíe sus acuerdos con sectores de la oposición que pueden potenciar lo más progresivo del kirchnerismo. Esa derecha, que ha sabido ser versátil, se muestra ahora obtusa. Desesperada. Explícita y brutal. Omite groseramente en su relato destituyente, que los acuerdos entre el Gobierno y la centroizquierda evidencian una correlación de fuerzas que les sigue siendo esquiva. Lo saben, pero lo ocultan para alentar salidas forzosas, por fuera de la Constitución. Por eso la apelación desesperada y pueril al “retroceso” que habrían significado para el Gobierno las modificaciones introducidas al texto original del proyecto de ley.

 

Hacen al revés: leen debilidad gubernamental, precisamente donde el Estado exhibe las fortalezas del proceso que encabeza. Callan a propósito, que ese conteo de fuerzas a un lado y al otro les podría seguir siendo negativa incluso después del 10 de diciembre, esa fecha mítica. Pero ahora con un agregado extra, dramático para sus expectativas de perpetuidad: el poder mediático, concentrado en poquísimas voces, ya debilitado para siempre por la nueva ley de medios de comunicación.

 

Más que a un Gobierno “fuerte”, ganador de elecciones con mayor o menor margen, la derecha le teme a un Estado que construye su firmeza, su legitimidad y sus políticas públicas, solidificando su alianza con los sectores sociales históricamente subalternos, ahora emergentes, y con sus organizaciones de base. Y también con las expresiones políticas de ellos, en las Cámaras Legislativas y no, defensoras en lo objetivo del complejo interés popular. De su delicada diversidad. De su riqueza conceptual e histórica. Es un proceso social de cambios, de transformaciones e integraciones nuevas, el que estamos atravesando. Una instancia novedosa en toda América, desconocida hasta hoy, incomprendida en los manuales, como las que más huella dejan en la historia de las sociedades humanas.

 Y contra eso, está claro, no alcanzan ni cien Cobos.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Dirección: John Oconnor 33, CHE Papá café, todos los Lunes de 17 a 19 hrs.
Tel: 420744 / 441495 / 434661
Documento del 17 de Junio - Adhesiones

Documento del 17 de Junio - Adhesiones

A 9 AÑOS, LOS POLICÍAS ASESINOS DE LOS PIBES DEL 17, SIGUEN LIBRES. Este 17 de Junio se cumplen 9 años del ...

Leer más

Solidaridad M. Schifrin (colegio de abogados)

Solidaridad M. Schifrin (colegio de abogados)

DRA. MARINA SCHIFRIN SU DESPACHO De mi consideración: Me dirijo a Usted en mi caráct ...

Leer más

La APDH redudia agresión policial y también convoca para hoy en el Centro Cívico

La APDH redudia agresión policial y también convoca para hoy en el Centro Cívico

LA APDH BARILOCHE REPUDIA ENERGICAMENTE LOS APREMIOS Y GOLPES RECIBIDOS POR LOS JÖVENES INTEGRANTES DE LA COMPARSA DEL BARRIO ARRA ...

Leer más

Por una Justicia para TODOS

Por una Justicia para TODOS

Delegación Bariloche, Río Negro, República Argentina Bariloche 15 de mayo 2013 Po ...

Leer más

Otro buen vecino en Bariloche?

Otro buen vecino en Bariloche?

Desde la APDH expresamos nuestro profundo repudio a la presencia de Pedro Blaquier en nuestra ciudad como dueño ...

Leer más

El peligroso camino de la impunidad en Rio Negro

El peligroso camino de la impunidad en Rio Negro

La Delegación Bariloche de la APDH expresa su preocupación por el notable divorcio, acentuado en los últimos tiempos, entre un importante ...

Leer más

Basta de armas, drogas y muerte en el alto

Basta de armas, drogas y muerte en el alto

APDH suscribe el "Basta de armas, drogas y muerte en el alto" La Delegación Bariloche de la A.P.D.H. suscribe en s ...

Leer más

Pesar ante el fallecimiento de Eduardo Luis Duhalde

Pesar ante el fallecimiento de Eduardo Luis Duhalde

La Mesa Directiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, ante la infausta noticia del fallecimiento del Secretario de Derecho ...

Leer más

La APDH se solidariza con los asambleístas y el Serpaj reprimidos en Catamarca

La APDH se solidariza con los asambleístas y el Serpaj reprimidos en Catamarca

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresa su solidaridad con los asambleístas que han sufrido la represi&oacut ...

Leer más

NO AL CIANURO

NO AL CIANURO

La delegación Bariloche de la A.P.D.H. se suma a las exigencias de toda la comunidad y dice " NO AL CIANURO ".

Leer más

Pre Congreso Bariloche,  hacia el 2º CONGRESO LATINOAMERICANO para la CONSTRUCCIÓN de PRÁCTICAS ESTRATÉGICAS.

Pre Congreso Bariloche, hacia el 2º CONGRESO LATINOAMERICANO para la CONSTRUCCIÓN de PRÁCTICAS ESTRATÉGICAS.

Les enviamos la invitación al Pre Congreso Bariloche, hacia el 2º CONGRESO LATINOAMERICANO para la CONSTRUCCIÓN de PR&A ...

Leer más

EL CASO NISMAN. EL ESLABÓN MÁS DÉBIL

EL CASO NISMAN. EL ESLABÓN MÁS DÉBIL

En los últimos acontecimientos que culminaron –por ahora- con la muerte del Fiscal Alberto Nisman, se mezclan cuestiones d ...

Leer más

Conferencia de Prensa Jueves 13 Noviembre 12 hs

Conferencia de Prensa Jueves 13 Noviembre 12 hs

La Asociación Gremial de Abogadas y Abogados de la República Argentina comunica a la población que el día ...

Leer más

La APDH redudia agresión policial y también convoca para mañana en el Centro Cívico

La APDH redudia agresión policial y también convoca para mañana en el Centro Cívico

LA APDH BARILOCHE REPUDIA ENERGICAMENTE LOS APREMIOS Y GOLPES RECIBIDOS POR LOS JÖVENES INTEGRANTES DE LA COMPARSA DEL BARRIO ARRA ...

Leer más

La APDH Bariloche manifiesta su indignación y repudio por el fallo dictado en el caso de Marita Verón

La APDH Bariloche manifiesta su indignación y repudio por el fallo dictado en el caso de Marita Verón

Delegación Bariloche, Río Negro, República Argentina La APDH Bariloche manifiesta su indignaci&oa ...

Leer más

La APDH repudia homenaje a Cúparo

La APDH repudia homenaje a Cúparo

La Delegación Bariloche de A.P.D.H. reitera sus conceptos vertidos en ocasión del nombramiento de Cúparo. ...

Leer más

Reconocimiento de APDH al nombramiento de R. Marigo como juez de Cámara del Trabajo

Reconocimiento de APDH al nombramiento de R. Marigo como juez de Cámara del Trabajo

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos hace llegar sus más cálidas felicitaciones al Dr Rubén Marigo por su designación como juez ...

Leer más

Repudiamos las agresiones contra compañeros durante la manifestación pacifica llevada a cabo Julio 18, 2012.

Repudiamos las agresiones contra compañeros durante la manifestación pacifica llevada a cabo Julio 18, 2012.

Desde la APDH, Delegación Bariloche repudiamos las agresiones contra compañeros durante la manifestación pacifica lle ...

Leer más

Repudiamos la feroz golpiza a Fabian Gallardo

Repudiamos la feroz golpiza a Fabian Gallardo

La APDH de S.C. de Bariloche repudia el nuevo episodio de violencia y vejámenes en contra del menor Fabian Gallardo ocurrido en la ...

Leer más

JUZGAR AL JUSTO

JUZGAR AL JUSTO

Juzgar al Justo es como titulan diversos diarios en el mundo los artículos sobre el juzgamiento al magistrado Baltasar ...

Leer más

UICIO ÉTICO Y CIUDADANO a los legisladores que votaron a favor de la derogación de la ley anticianuro

UICIO ÉTICO Y CIUDADANO a los legisladores que votaron a favor de la derogación de la ley anticianuro

APDH Bariloche adhiere al fuerte repudio por la derogación de la ley anticianuro en Río Negro. Es lamentable que las corpora ...

Leer más

Comunicado por la desaparición del trabajador rural Daniel Solano en Río Negro

Comunicado por la desaparición del trabajador rural Daniel Solano en Río Negro

Frente a la desaparición del trabajador rural Daniel Solano en Río Negro, la ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS de ...

Leer más


Arriba