Inadi
Encuentro sobre Cosmovisión y Cultura Mapuche
Encuentro sobre Cosmovisión y Cultura Mapuche
 Con motivo del próximo 12 de Octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) llevó a cabo una Jornada sobre Cosmovisión y Cultura Mapuche para los 120 estudiantes del Centro de Educación Media (CEM) 36 de Bariloche.
"En el año 2011, se cambió el Día de la Raza que conmemoraba el supuesto descubrimiento de América por parte de Europa por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Desde INADI, entendemos 
que este día debe ser de encuentro y reflexión sobre las diferentes 
culturas que conviven en nuestro país", remarcó Julio Accavallo, 
delegado rionegrino del INADI. "En Bariloche, continuó, el pueblo mapuche ha sido invisibilizado durante mucho tiempo. Este año, 
Bariloche fue declarado como municipio intercultural lo que representa un gran paso como sociedad".
Luego de un saludo en mapuzungun, Pablo Cañumil, profesor de la lengua mapuche, fue el primero en exponer. "Es el idioma de mi padre y de mi pueblo. Es como toda lengua. No es un dialecto, tiene su fonética. Se había prohibido nuestro idioma porque decían que 
íbamos a aprender mal el castellano", señaló Pablo, remarcando a la vez, la gran cantidad de nombres en la región que vienen del mapuzungun.
En tanto, Felisa Curamil, de Educación Intercultural Bilingüe del CODECI (Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas), procedió a explicar el significado de los colores y símbolos de la bandera mapuche. "El estado argentino nos impuso levantar la bandera argentina. En 1994 empezamos a discutir sobre la necesidad de tener nuestro símbolo, reivindicar nuestro territorio y nuestra identidad y así se conformó esta bandera", les explicó a los chicos. También enseñó el quetpám o küpam que llevaba puesto y que usan las mujeres mapuches en 
las ceremonias: un gran paño cuadrangular de color negro con una faja atada a la cintura.
También participaron Hilda Fernández, Orieta Nactoh y Nilda Aranda, de la Cooperativa Zuem Mapuche. "Hace casi 30 años que estamos juntas. Arrancamos cuando la gente de la Línea Sur se quedó sin 
nada con la gran nevada del 84. Ante la crisis económica, la gente pensó por qué no vender lo que hacemos para nosotros mismos: vender nuestros hilados. Nuestras prendas están impregnadas de nuestra cultura, de nuestras vivencias y estamos muchos días para hacerlas. Por eso, le pedimos a la gente que valore nuestro trabajo ya que no es industrializado porque hilamos con husos o ruecas", relataron, mostrando la lana pura de oveja.
Cristina Marín, Werquen de la comunidad mapuche Lof 
Lafkenche, especificó su actividad en platería. "Los Chaguay son adornos de plata que usan las mujeres a partir de su primer ciclo menstrual. Las orejas se perforan en una ceremonia. El Trarilonco es un cintillo para la frente que representa el mauw, la lluvia", explicó Cristina al tiempo que enseñaba la platería a los estudiantes. "Y el Trapelacucha, prosiguió, es un adorno pectoral que protege parte respiratoria y reproductiva de la mujer. Tiene un dibujo en la parte de abajo que representa el linaje de cada mujer".
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Clarisa Montenegro, Werquen del Lof Wiritray, que cantó dos canciones mapuches a capella ante la mirada atenta de los estudiantes y docentes. También estuvieron presentes referentes del canal mapuche Wall Kintun TV que registraron todo el evento.
“A lo largo de la historia el pueblo mapuche ha sufrido violencia y discriminación, por eso este encuentro con estudiantes y docentes cumplió con el objetivo de que se reconozca la lengua, el arte, la música, la identidad y la cosmovisión de nuestro pueblo originario. A través del conocimiento y del intercambio entendemos que se promueve el respeto y se reconoce la diversidad cultural como un valor que nos enriquece socialmente”, concluyó el delegado al término del encuentro.
Inadi
Dirección: Tiscornia 320 - BarilocheTel: (0294) 4436-112
Comenzó el Seminario del INADI en Bariloche
                            	El interventor del INADI, Pedro Mouratian, inauguró hoy en la ciudad de Bariloche el Seminario Regional Patagonia “En el c ...
                            	Leer más
                            
Seminario Regional Patagonia INADI
                            	Programa Seminario INADI
Hotel Edelweiss, San Martín 202, San Carlos de Bariloche, Río Negro
I  Se ...
                            	Leer más
                            
El INADI y la Casa de Justicia realizan capacitaciones
                            	Nadina Moreda, asesora legal del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en Río Ne ...
                            	Leer más
                            
Conferencia de prensa para presentar el proyecto Teatro por la Diversidad y la Inclusión
                            	Les recordamos que hoy viernes 19 de abril a las 11.30 horas se llevará a cabo una conferencia de prensa para presentar el proye ...
                            	Leer más
                            
Conferencia de prensa - Teatro por la Diversidad y la Inclusión
                            	La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia  y el Racismo (INADI), la Fu ...
                            	Leer más
                            
Sábado de fiesta en el Velódromo
                            	Jornada de Deportes
A pesar del frío y la llovizna por momentos, chicos, jóvenes y adultos mayores se hicieron pr ...
                            	Leer más
                            
Jornada de Deportes sin Discriminación
                            	El Velódromo de Bariloche será escenario de la tercera edición de la “Jornada de Deportes sin Discriminaci&o ...
                            	Leer más
                            
Conferencia de prensa
                            	Mañana miércoles 10 de abril, se llevará a cabo una conferencia de prensa a fin de dar cuenta de una nueva edici&o ...
                            	Leer más
                            
Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
                            	El golpe de 1976 marcó un punto de inflexión en la historia, no sólo por la atrocidad de los crímenes comet ...
                            	Leer más
                            
Campaña Nacional contra la Tortura
                            	
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo destac& ...
                            	Leer más
                            
Trabajadoras en casas particulares - Celebran sanción de una ley nacional
                            	El INADI recibió con agrado la sanción definitiva de la Ley Nacional de Trabajadoras en casas particulares que resulta un ...
                            	Leer más
                            
Concurso fotográfico Mujeres Trabajando
                            	Por segunda vez consecutiva, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Delegación Río Negro del Instituto  ...
                            	Leer más
                            
INADI en Bolsón
                            	Referentes de la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo ( ...
                            	Leer más
                            
Publicación de INADI y UNICEF Internet sin discriminación
                            	
A dos semanas del comienzo del ciclo lectivo, la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discrimin ...
                            	Leer más
                            
El INADI expresa beneplácito
                            	
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo ...
                            	Leer más
                            
Convocatoria a los trabajadores de prensa
                            	
Se invita a los trabajadores de prensa a la primera jornada del Seminario Regional Patagonia 2013 “En el camino de la ig ...
                            	Leer más
                            
Concurso fotográfico Mujeres Trabajando
                            	Hasta el viernes 26 de abril, hay tiempo para participar en el Concurso de Fotografía “Mujeres Trabajando”, organiza ...
                            	Leer más
                            
Diferencias en colores
                            	Teatro para niños y actividades pedagógicas para reflexionar sobre el respeto a las diferencias. Esa es la propuesta del  ...
                            	Leer más
                            
En el camino de la igualdad: Acceso a la Justicia y no Discriminación
                            	El próximo jueves 25 y viernes 26 de abril, la ciudad de Bariloche será sede del primer Seminario Regional Patagonia 2013 ...
                            	Leer más
                            
Concurso fotográfico Mujeres Trabajando
                            	Hasta el viernes 26 de abril, hay tiempo para participar en el Concurso de Fotografía “Mujeres Trabajando”, organiza ...
                            	Leer más
                            
Igual de diferentes
                            	El jueves 11 de abril, comenzó la serie “Igual de diferentes”, producida por el Instituto Nacional contra la Discrim ...
                            	Leer más
                            
Nuevo informe INADI: Discriminación en el fútbol
                            	La problemática de la violencia en el fútbol aparece fuertemente asociado a prácticas discriminatorias. Por este m ...
                            	Leer más
                            
El INADI recibió la denuncia del joven agredido por su condición sexual presentó la denuncia en el INADI
                            	El INADI recibió la denuncia del joven agredido por su condición sexual
presentó la denuncia en el INADI
                            	Leer más
                            
Taller sobre Discriminación y Derechos Humanos
                            	Bajo la coordinación del INADI Río Negro, empleados municipales fueron capacitados en un taller sobre "Discriminaci& ...
                            	Leer más
                            
21 de marzo - Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
                            	La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) recuerd ...
                            	Leer más
                            
Ley de Talles - Piden reglamentación
                            	Piden reglamentación
El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobi ...
                            	Leer más
                            
Discriminacion en el acceso a la salud
                            	El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Julio Accavallo, mani ...
                            	Leer más
                            
El comienzo de clases y el acoso escolar
                            	Acoso escolar en Río Negro
En el comienzo del ciclo lectivo, la Delegación Río Negro del  ...
                            	Leer más
                            
Nueva oficina de atención al público
                            	La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) tiene n ...
                            	Leer más
                            
Mudanza de la Delegación Río Negro
                            	
El viernes 28 de diciembre será el último día en que la Delegación Río Negro del Instituto  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    






 Inicio
Inicio