identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 26, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal

A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal








En 1888 uno de los últimos líderes tehuelches murió en las escalinatas del museo. La historia habla de suicidio, pero aún hoy perduran las dudas.

El 24 de septiembre de 1888, hace exactamente 118 años, el cacique Inakayal encontró la muerte en las escalinatas del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Hubo pocos testigos del hecho, y quienes lo fueron poco hicieron para transmitir con claridad lo sucedido.

Tal vez por eso las historias que se contaron desde entonces son tan diversas y confusas.

Incluso están quienes cargan la escena de un dramatismo místico, al relatar que el líder
tehuelche salió corriendo hacia el Bosque desarropándose de los atuendos del blanco.
O quienes hoy piensan que en realidad su muerte fue provocada o al menos inducida.

Creen que pudo ser un suicidio desencadenado por la situación de tormento cotidiano en que se encontraba, la cual se había potenciado un año antes con la muerte de su mujer y otras dos mujeres aborígenes cuyos esqueletos pasaron a formar parte de las colecciones.


Muerte y dudas

Algo por el estilo dice Fernando Pepe, uno de los estudiantes que recientemente encontró, durante un inventario, el cuero cabelludo y el cerebro conservado en formol del cacique. Un hallazgo “problemático”, si se tiene en cuenta que el esqueleto ya había sido restituido a las comunidades aborígenes que habitan en Tecka (Chubut).

“La causa de muerte de Inakayal nunca fue clara. El secretario de Francisco P. Moreno, Onelli, relata que el cacique presintiendo su muerte realizó un ritual en las escaleras del Museo donde se desvaneció”, dice Pepe.

Y contradice que “es más probable que se haya suicidado ante el tormento diario de ver expuestos los restos de sus seres queridos en las vitrinas del Museo”. Mas de mil cráneos y 80 esqueletos armados, entre ellos el de su mujer que también murió en el museo un año antes”.

Pero el investigador tampoco descarta “que haya sido empujado por las escaleras al desnudarse en público”. Su duda tiene fundamento. El antropólogo Ten Kate describe el esqueleto: “Los huesos de la nariz estaban quebrados por una caída o un golpe, también le faltan varios dientes”.


Cadena de muerte

Pero la de Inakayal fue la anteúltima de una seguidilla de muertes. Antes se produjeron las de las tres mujeres que acompañaron al cacique en el museo. Además de su propia esposa, en 1887 murieron Margarita, la hija del cacique Foyel, y Tafa, una originaria de Tierra del Fuego.

Seis años más tarde, murió Maishkenzis, un joven yamana de 23 años, cuyo esqueleto se expuso hasta hace menos de un mes en una vitrina de la sala de Antropología Física.
Según Pepe, las dudas también aparecen en las supuestas enfermedades respiratorias que provocaron esas muertes. En las mascarillas mortuorias de todos ellos, las cuales aún se conservan en el museo, “se refleja el sufrimiento de una muerte dolorosa”.

Las sospechas crecen si se analiza la bibliografía del propio museo. En el tomo XII de la revista del museo, Ten Kate sostiene que “el estado de marasmo (desnutrición) en el que se encuentran esos indios a la época de su muerte, al menos ciertamente Maishkenzis, debe haber influenciado sobre el peso de su encéfalo, (...) que ha tenido una disminución”.

Esa información se complementa, según Pepe, con algunas cartas del propio Moreno, en las que plantea que “ya se les rebajó la ración de comida a la mitad y aun así no quieren trabajar”.

El investigador cree que “no fue por bondad ni compasión que Moreno llevó a Inakayal al museo”. Por el contrario, sostiene que hay dos ejemplos que demuestran que Moreno ya sabía cuál era el destino que le iba a dar a los “representantes de las razas inferiores”.
Un caso es el del tehuelche Orkeke. En el ultimo párrafo de una carta de Moreno, se puede leer “vuelvo a repetir: Inacayal y Foyel merecen ser protegidos. Que no lleven, pues, el desgraciado fin de la tribu de Orkeke”.

Y agrega sobre los restos de Orkeke: “Podrá verse el esqueleto, preparado convenientemente”.

El otro ejemplo es el del guía Sam Slick. “Le propuse que me acompañara y rehusó diciendo que yo quería su cabeza. Su destino era ése”, dicen las anotaciones de uno de los viajes de Moreno. “El nuevo guía que contrata Moreno lo asesina alevosamente y luego Moreno desentierra su cadáver, que pasa a engrosar las colecciones”.

Pueblo Mapuche

www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268479985/

Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.

Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.

Arrestan a José Huenchunao uno de los tantos líderes de la Coordinadora Arauco Malleco instancia que ...

Leer más

Para el Pueblo Mapuche la historia de despojo, dominación y represión continúa...

Para el Pueblo Mapuche la historia de despojo, dominación y represión continúa...

En los últimos días hemos visto una nueva arremetida represiva de parte del estado Chileno, represen ...

Leer más

MAPUEXPRESS-Informativo Mapuche está cumpliendo 7 años de existencia

MAPUEXPRESS-Informativo Mapuche está cumpliendo 7 años de existencia

Nació como una sección a fines de los 90 y a partir de marzo y principios de abril del año 20 ...

Leer más

El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton

El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación trató ...

Leer más

Río Negro NO puede cobrar pastaje a los MapuChe

Río Negro NO puede cobrar pastaje a los MapuChe

En Diciembre pasado, el Lof de Río Chico y el Consejo Asesor Indígena (C.A.I.) decidieron denunciar ...

Leer más

Autoridades del Pikun Willi Mapu denuncian manipulación y saqueo cultural.

Autoridades del Pikun Willi Mapu denuncian manipulación y saqueo cultural.

Las autoridades del Pueblo Mapuche del Pikun Willi Mapu denuncian que el 15 de marzo se realizó una reuni&o ...

Leer más

Postura de la Coordinación de Organizaciones Mapuche ante la escalada represiva

Postura de la Coordinación de Organizaciones Mapuche ante la escalada represiva

La Coordinación de Organizaciones Mapuche dió a conocer su posicionamiento ante la escalada represiv ...

Leer más

Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe

Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe

El sábado 24 por la mañana el Territorio MapuChe recuperado por la comunidad Santa Rosa-Leleque ser& ...

Leer más

AL OTRO LADO

AL OTRO LADO

El ingreso de familias mapuche al predio Santa Rosa reactivó el conflicto con Benetton, un conflicto que ex ...

Leer más

Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton

Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton

“En este momento estamos nuevamente en la comunidad… bueno, hoy es Comunidad Mapuche Santa Rosa – Leleque”, dice R ...

Leer más

Continúan los intentos de encarcelamiento al Dugun Machife José Cariqueo

Continúan los intentos de encarcelamiento al Dugun Machife José Cariqueo

José Cariqueo Saravia (Dugun-Machife) de la Comunidad José Guiñon, denuncia la \formalizacion ...

Leer más

RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.

RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.

El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un ca ...

Leer más

No hay otro poder que el de la Naturaleza.

No hay otro poder que el de la Naturaleza.

Hace pocas semanas integrantes de Galpón Sur salieron desde La Plata en el primer tramo de un viaje que los ...

Leer más

Koz Koz y la Nueva Articulación Mapuche

Koz Koz y la Nueva Articulación Mapuche

No cabe duda que habían muchas expectativas con respecto a la conmemoración de los 100 años d ...

Leer más

Los jóvenes Mapuche en Chile hablan contra la discriminación

Los jóvenes Mapuche en Chile hablan contra la discriminación

TEMUCO, Chile, el pasado 8 de marzo de 2007 - En las afueras de Temuco, la capital de la provincia de Cautí ...

Leer más

VI Parlamento MapuChe-TehuelChe en Chubut. Puelmapu. 6 al 8 de Abril

VI Parlamento MapuChe-TehuelChe en Chubut. Puelmapu. 6 al 8 de Abril

Del 6 al 8 de Abril se llevará a cabo el VI Füta Trawun MapuChe-TehuelChe en la comunidad Mapuche Santa ros ...

Leer más

Mapuche rechazan proyecto de expropiación del diputado nacional Carlos Tinirello.

Mapuche rechazan proyecto de expropiación del diputado nacional Carlos Tinirello.

La comunidad Mapuche Santa Rosa advirtió que no avala el proyecto de ley que prevé la expropiaci&oac ...

Leer más

Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.

Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.

“Mi pueblo no se rendirá ante nada“, terminó diciendo un joven mapuche arrojándose al piso de ...

Leer más

Werken Mapuche denuncia daños por la explotación de Repsol al Parlamento de Navarra

Werken Mapuche denuncia daños por la explotación de Repsol al Parlamento de Navarra

Una representación de la Confederación de Organizaciones de Mapuches de Neuquen en Argentina inform& ...

Leer más

Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...

Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...

Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escap&oa ...

Leer más

Denunciamos la situación de brutal represión en WallMapu

Denunciamos la situación de brutal represión en WallMapu

Comunicado de solidaridad de un pueblo en lucha a otro: \Vivimos sus sueños, nos duelen sus heridas, re&iac ...

Leer más

La ley Antiterrorista que se aplicó a Huenchunao, es la que se aplicó en la Dictadura ...

La ley Antiterrorista que se aplicó a Huenchunao, es la que se aplicó en la Dictadura ...

...\El Ministro del Interior (s) Felipe Harboe, señaló que: \La justicia tarda, pero llega. La deten ...

Leer más

El 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe-Leleque

El 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe-Leleque

A los cuarenta días de la recuperación del territorio de Santa Rosa-Leleque, hemos estado trabajando ...

Leer más

La demanda histórica de nuestro Pueblo no podrá ser acallada. Carta desde la cárcel

La demanda histórica de nuestro Pueblo no podrá ser acallada. Carta desde la cárcel

José Huenchunao se encontraba en la clandestinidad debido a su condena por el caso Poluco-Pidenco acusado d ...

Leer más

El Gobierno de Chile festeja la captura de José Huenchunao werken de la CAM.

El Gobierno de Chile festeja la captura de José Huenchunao werken de la CAM.

En una semana plagada de grandes fracasos políticos, el gobierno que encabeza en Chile la socialista Michel ...

Leer más

Conclusiones del Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu sobre el kamarikuwe de Koz Koz.

Conclusiones del Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu sobre el kamarikuwe de Koz Koz.

El Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu el pasado 15 de Marzo realizó un Xawun (parlamento), que cierra el ...

Leer más

Víctor Ancalaf en libertad: “Siempre voy a estar al servicio de nuestro Pueblo ...”

Víctor Ancalaf en libertad: “Siempre voy a estar al servicio de nuestro Pueblo ...”

Entrevista al momento de recobrar su libertad. Ancalaf estuvo como Prisionero Político encarcelado (por seg ...

Leer más

Poeta Mapuche invitado a concierto de Roger Waters

Poeta Mapuche invitado a concierto de Roger Waters

Poesía y rock se fusionarán esta noche en el concierto que ofrecerá en el Estadio Nacional de ...

Leer más

Víctor Ancalaf MapuChe Preso Político, comienza a recobrar su libertad.

Víctor Ancalaf MapuChe Preso Político, comienza a recobrar su libertad.

Desde el año 2002 es Prisionero Político MapuChe recluido en la cárcel el Manzano de Concepci ...

Leer más

Santa Rosa recuperada: Solidaridad espontánea y complicidad con el poder económico.

Santa Rosa recuperada: Solidaridad espontánea y complicidad con el poder económico.

A 27 días de la recuperación efectuada en el campo Santa Rosa. El pasado 5/Marzo en un comunicado em ...

Leer más


Arriba