Pueblo Mapuche
Acceso y derecho ancestral
Acceso y derecho ancestral
La Defensoría General de la Nación argentina instó a los defensores públicos oficiales para que resguarden los derechos de los pueblos originarios y su acceso a la justicia. Los defensores deberán informar al Programa de Diversidad Cultural de la Defensoría los casos en que puedan verse comprometidos estos derechos.
Por ANB
Mediante la resolución 1106/09 la Defensoría General de la Nación instó a los defensores públicos oficiales para que “conforme sus respectivos ámbitos de actuación, a la adopción de medidas prácticas para el resguardo de los derechos de los integrantes de los pueblos originarios y su efectivo acceso a la justicia”.
La medida es tomada luego de que desde el organismo se observara “una variedad de obstáculos que deben sobrellevar los integrantes de las comunidades indígenas en nuestro país”. Lo que no hace más que demostrar “la especial situación de vulnerabilidad en que se halla este grupo, particularmente en los relacionado con la efectiva realización de sus derechos”.
Los derechos a la posesión y propiedad comunitaria de la tierra; el reconocimiento de la personería jurídica de las comunidades; a la salud; a la identidad; a la vida; a la participación y consulta en la gestión de sus recursos naturales; a la conservación de sus costumbres e instituciones propias, son, entre otros, los obstáculos que destaca la defensoría.
Por lo que, además de resguardar estos derechos y garantizar el acceso a la justicia, los defensores deberán, también, informar al Programa de Diversidad Cultural del organismo, los casos en que “puedan verse comprometidos derechos de los pueblos originarios, e informen si tienen asistidos integrantes de los pueblos indígenas” y si estos se encuentran privados de su libertad o “la acción demande la protección del derecho que depende de una intervención en el ámbito de competencia de cada provincia”.
En nuestro país la legislación nacional como internacional reconoce los derechos y garantías de los indígenas. En este sentido, basta con sólo enumerar la normativa para darse cuenta de este reconocimiento. La Constitución Nacional en su artículo 75 inciso 17; el Convenio Nº 169 de la O.I.T sobre Pueblos Indígenas y Tribales; la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas del 2007 de las Naciones Unidas son algunas de las que se puede mencionar.
La resolución, que lleva la rubrica de la defensora Stella Maris Martínez, destaca el papel de la Defensoría en la materia ya que “deberá jugar un rol proactivo para colaborar con la remoción de las barreras estructurales y facilitar el pleno acceso a la justicia de los pueblos indígenas, respetuoso de los derechos humanos, instando a la colaboración de otras entidades y organismos nacionales o provinciales, o la actuación coordinada en los casos en los que corresponda”.
El Programa de Diversidad Cultural se creó hace casi un año y su objetivo es brindar apoyo a los defensores en todo lo que tenga que ver con los pueblos indígenas. Así como promover actividades orientadas a la defensa de la diversidad cultural. Según explican desde la Defensoría, en general, las cuestiones de derecho indígena se presentan a nivel provincial, por lo que la actúa es la Justicia provincial. A partir de la resolución mencionada, lo que se pretende es poder realizar un seguimiento de los casos en el país para contribuir al apoyo de los integrantes del Ministerio Público.
www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1017&Itemid=3
Pueblo Mapuche
El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Organizaciones y comunidades ava guaraní, guaraníes, tupi guaraní, koya y MapuChe se re&uacut ...
Leer más
La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe
Fiske Menuco o en winka General Roca.- La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), declaro la admisi ...
Leer más
Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz
Durante cuatro días, sobre mil personas participaron de la conmemoración del primer centenario del P ...
Leer más
El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo
Las comunidades en resistencia de Traigen, Temulemu, Didaico, y el Pantano, dan a conocer a la opinión publ ...
Leer más
Mapuche cortaron camino a Quila Quina
La comunidad Curruhuinca cuestiona que el cobro del acceso a la villa. La protesta se levantó, luego de 6 h ...
Leer más
Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar
Boris Hualme Millanao y Héctor Tito Lienlaf Marilaf son dirigentes de las comunidades mapuche lafkenches de ...
Leer más
Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima
La Coordinadora Arauco Malleco informa por medio de un comunicado sobre la cacería en comunidades movilizad ...
Leer más
ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe
Comunidades afectadas solicitaron al Comité contra el Racismo declarar admisible la denuncia y otorgarle Pr ...
Leer más
Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro
Hoy martes 9/enero en el paraje Chacay Huarruca, la escuela primaria Nº 65 reabrirá sus puertas como experi ...
Leer más
Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.
Desde el 10 de Octubre del 2006 se encuentra encarcelado el joven MapuChe Ociel Santi Paine en la cárcel de ...
Leer más
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe Manuel Aburto Panguilef, ...
Leer más
Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo
La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y la segunda en Paso Coihue, área del brazo Huemu ...
Leer más
Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria
El año 2004 la BBC de Londres publicó esta entrevista al poeta MapuChe Jaime Luis Huenun realizada p ...
Leer más
Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana
Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y ...
Leer más
La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo
Con la intención de efectivizar el pago de pastaje atrazado que van de los 3.000 a pesos hacia arriba, la d ...
Leer más
Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio
Fidel Guarda referente del Consejo Asesor Indígena (CAI) de Río Negro y miembro del Lof Casiano Epum ...
Leer más
Persecusión a profesores MapuChe
En una carta dirigida al monseñor Sixto Patzinger la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe, autoridad ...
Leer más
Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal
Esta es la versión de Alfredo Painemil, que mucha veces había intentado entregarla y no había ...
Leer más
Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor
El pasado martes 16/Enero por la mañana, mientras un grupo de amigos de Ociel Santi, lo visitaba en la carc ...
Leer más
La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro
Un fallo de un tribunal de Bariloche favorece a la comunidad Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande. Es ...
Leer más
La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria
Primer caso en Río Negro de aplicación de ley nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Ind ...
Leer más
EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN
Con un acto en la Plaza de Traiguen la Comunidad de Didaico celebra la libertad de del lonko Aniceto Norin, quien estuvo injustamente enca ...
Leer más
Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.
Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 d ...
Leer más
Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia
Las comunidades MapuChe del territorio de Lleu Lleu se hicieron presentes el pasado jueves en las afueras del Trib ...
Leer más
“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más
Hugo Panessi es el intendente de Villa La Angostura, ciudad del sur neuquino que se ha convertido en un destino tu ...
Leer más
La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio
“Después de transcurridos varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que o ...
Leer más
La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.
Trascurridos nueve meses de iniciado el gobierno de la presidenta Bachelet, hay antecedentes claros que indican qu ...
Leer más
Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Comunidades Mapuche asentadas al pie de cerro Chapelco exigen participación ...
Leer más
Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe
A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en ...
Leer más
En España también contra Benetton
En el marco de la campaña internacional de solidaridad al Pueblo Mapuche que se vienen realizando en Europa ...
Leer más