Pueblo Mapuche
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe "Manuel Aburto Panguilef", se llevará a cabo desde el 7 y hasta el 9 de enero la jornada denominada "Educación, Naturaleza, Comunidad". Además de los MapuChe, luchadores sociales y ambientalistas; participarán organizaciones de Brasil, México y Bolivia, que ya vienen trabajando en el tema de la educación.
En los primeros días de enero se inaugurará la Escuela Autónoma MapuChe y Campesina "Manuel Aburto Panguilef". Será escenario de la inédita experiencia la comunidad Pillán Mahuiza, sita en la localidad chubutense de Corcovado. Además de los anfitriones, es promotor del proyecto el Frente Mapuche Campesino, de actuación en el Oeste cordillerano de Chubut y Río Negro.
Es intención de los propulsores "interpelar el modelo de educación". En ese sentido, consideraron "necesario construir en la práctica una educación mejor, autónoma, en la que podamos fortalecer nuestra identidad cultural y al mismo tiempo, nos entregue la llave para retornar a la tierra y sostener allí una forma de habitar el mundo mejor, como lo hicieron nuestros antepasados durante casi 14.000 años de desarrollo de nuestra cultura".
Se trata, claro está, de un proceso que se pone en marcha. "Queremos comentarles a los interesados que está abierta la inscripción para participar como alumnos. El cupo será sólo de 15 alumnos MapuChe y 5 alumnos de organizaciones sociales. Deben anotarse a la brevedad posible. En todos los casos los alumnos deberán contar con el respaldo de sus respectivas organizaciones. Nuestra escuela otorgará una beca que incluirá el pago del traslado y alojamiento, comida y gastos de material".
A la hora de fundamentar el emprendimiento, la comunidad Pillán Mahuiza y el Frente Mapuche Campesino destacaron que "la hegemonía cultural de estos Estados (la Argentina y Chile) impuso un modelo de sociedad enteramente ajeno a la cosmovisión del Pueblo MapuChe, denigrando nuestra cultura, nuestra historia, y estigmatizándonos como salvajes, bárbaros e ignorante. Como resultado de esta política de Estado se debilitó nuestra cultura, con la pérdida de nuestro idioma, filosofía y espiritualidad".
REBROTES
Pero "en las últimas décadas comienza a brotar nuevamente la identidad de nuestro Pueblo, dándose un fenómeno de proliferación de organizaciones político-culturales que reivindican los derechos de nuestro Pueblo y buscan fortalecer su realidad cultural. Como resultado de las crecientes movilizaciones y acciones de demandas de las comunidades hacia el Estado, los últimos gobiernos de turno han intentado instrumentar políticas interculturales, sobre todo en el campo de la educación, las cuales han sido insuficientes e inapropiadas por diversas razones, que sobre todo dejan expuesto la falta de compromiso de los Estados".
En consecuencia, se torna indispensable para los MapuChe, "generar un espacio de educación autónoma ideada, organizada y desarrollada por el Pueblo MapuChe, sin intromisión del Estado". Esa meta "nos presenta el desafío de encontrar en nosotros la respuesta a: ¿qué tipo de educación queremos darnos como Pueblo? Entendemos a la educación como una herramienta fundamental en la construcción de una sociedad. La educación puede usarse para someter y colonizar o bien para reafirmar y liberar".
Según se adelantó, los educadores "serán miembros de comunidades que tendrán vastos conocimientos sobre nuestra historia, artes y cosmovisión, a los cuales denominamos KimChe (hombres y mujeres sabios). Asimismo, participarán también docentes o profesionales con conocimientos en permacultura, construcción natural, sistemas de riego y demás, que tendrán a su cargo la formación campesina.
Recordemos que esta escuela se propone ante todo preparar a los jóvenes y adultos MapuChe que hoy viven en las periferias de las grandes ciudades sumidos en la pobreza y marginalidad, para que puedan retornar a la tierra mejorando su calidad de vida y reencontrándose con su identidad".
La inauguración de la Escuela Autónoma MapuChe Campesina "Manuel Aburto Panguilef" tendrá lugar el próximo 8 de enero. Corcovado se alza a unos 100 kilómetros al Sur de Esquel. Para realzar el acontecimiento se previeron tres jornadas, que incluirán ceremonias ancestrales, una jornada sobre educación, naturaleza y comunidad y una marcha con acto público en la localidad. En su transcurso, los manifestantes se expresarán contra las represas que se quieren construir en las inmediaciones.
Pueblo Mapuche
Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca
El periodista e historiador formará parte de los actos que reivindican a los Pueblos Originarios en la Ciudad de Jun ...
Leer más
La plaza de los pueblos originarios
Nunca en doscientos años los pueblos indígenas habían llegado con tanta masividad hasta el centro del ...
Leer más
Bs As: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
Los pueblos originarios de Argentina se reunirán con la presidenta de la nación; "esto es el comienzo de ...
Leer más
Pascual Pichun habló desde la Cárcel de Traiguén
En una breve, aunque significativa comunicación telefónica, Pascual manifestó que se encuentra tranqui ...
Leer más
Acto del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
Con una marcha y acto, el Pueblo Mapuche se pronunció sobre el bicentenario y marcó diferencia sobre aquellos ...
Leer más
Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!
A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, s ...
Leer más
Neuquen: Mapuche de Paichil se declaran autónomos
Como Lof en Conflicto Paichil Autonoma se dieron a conocer familias Mapuche que forman parte de la defensa territorial que ...
Leer más
Por una Argentina intercultural, por la redistribución de la tierra...
El Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios está desarrollando una serie de actos regionales anun ...
Leer más
Desmonumentar
El periodista y escritor Osvaldo Bayer comparte una columna para quitar el monumento a Roca: Una vez más sostenemos ...
Leer más
200 años... de qué?? Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo
Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipaci& ...
Leer más
Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios se reunirá con la presidenta
Anunciaron una movilización desde el congreso a plaza de mayo el día 21 de Mayo para acompañar a las a ...
Leer más
Chubut: Comunidades fueron desplazadas por inversores extranjeros
La coordinadora del Relevamiento Territorial Indígena en Chubut, Sonia Ivanoff, denunció que tres comunidades ...
Leer más
Rio Negro: Intrusos usurpan territorio de la Comunidad Las Huaytekas
Aparentemente personas ligadas al Intendente del Municipio de El Bolsón, el Sr. Oscar Romera y empresarios forestale ...
Leer más
Chubut: Conforman la organización Nor Feleal
Integrantes de comunidades Mapuche–Tehuelche de El Chalía, Loma Redonda; Ancao Carril y Amarillo Muñoz
Leer más
Una comunidad recupera su tierra
La norma prevé destinar 77 hectáreas para crear un barrio intercultural. Se trata de 250 vivien ...
Leer más
Derecho a la tierra: Los anuncios en la Rosada
En el acto organizado con motivo de la llegada a Buenos Aires de varias delegaciones de Pueblos Originarios de distintos pu ...
Leer más
Bs As: La presidenta argentina recibió a los Pueblos Originarios
Palabras de la Presidenta a los representantes de los pueblos
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE ...
Leer más
Miles de representantes de los Pueblos Originarios llegaron a Plaza de Mayo
Las columnas llegaron por Diagional Norte desde el Obelisco junto a organizaciones sociales y estudiantiles y encabezados p ...
Leer más
Comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería
Más de doscientos integrantes de distintas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut se movilizaron este jueves a Raws ...
Leer más
En marcha por una reparación
Comunidades indígenas de todo el país llegan hoy a Plaza de Mayo con reclamos históricos: tierras, pro ...
Leer más
No canjeamos 200 años de Resistencia Mapuche, por nuevos espejos de colores
Con relacion al Bicentenario del Estado argentino, los Kona del Lof Felipin discrepan y rechazan el evento que "marcha ...
Leer más
El Pueblo Mapuche-Tehuelche pidió la palabra en el debate por el Bicentenario
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) organizó unas jornadas de análisis y debate p ...
Leer más
Neuquen: Inician Marcha Nacional de los Pueblos Originarios
Al sonido de kulxug, xuxuka, kaskahuilla inició en Neuquén capital la columna sur de la Marcha Nacional de lo ...
Leer más
El comunicador Pascual Pichún enfrenta nuevo juicio
Luego de permanecer siete años prófugo de la justicia chilena, cinco de los cuales los vivió en Argent ...
Leer más
Comenzó desde La Quiaca, Misiones y Mendoza la marcha de los Pueblos Originarios
Tres columnas partirán desde distintos puntos del país para converger el 20 en Plaza de Mayo. “El Bicen ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas continúa resistiendo en su Territorio
Alrededor de las 13 hs del día 11 de mayo un hombre aparentemente encargado de Dánica Budinek , 2 operarios d ...
Leer más
Chubut: Mapuche levantan alambre en defensa del territorio
En la mañana de este lunes la Comunidad Leopoldo Quilodran en defensa de su territorio procedió a retirar un ...
Leer más
Neuquen: Comunidad Vera presentará quejas por el Chapelco
Los integrantes de la comunidad Vera presentarán hoy ante el Gobierno provincial un “recurso de reconsideraci& ...
Leer más
Abusaste: Graves acusaciones contra Repsol YPF en Argentina
La empresa española Repsol YPF ha operado de manera inescrupulosa en Argentina para saquear deliberadamente los recurso ...
Leer más
Bicentenario: Mapuche reclamarán deuda histórica
Representantes de las comunidades Mapuche de Neuquén se sumarán a la marcha que se realizará el ...
Leer más