identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 13, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe

Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe








A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en el seno de la Convención Actualizadora fueron arduos, pero noches atrás el plenario aprobó la incorporación de varios artículos novedosos. Hay satisfacción MapuChe.

Por Adrián Moyano

El asesor letrado de la Convención Actualizadora de la Carta Orgánica de Bariloche (Puelmapu) valoró en forma sustantiva la incorporación de los Derechos MapuChe al texto que se debería jurar a principios de enero. Según el abogado Darío Rodríguez Duch, a partir de su sanción “Bariloche se va a ubicar en un lugar de privilegio” en términos de legislación indígena. Por su parte, Felisa Curamil, una de las Mapuches que participó del proceso, señaló que hubo varios convencionales que se incomodaron cuando se introdujeron términos como “pueblo-nación” o “autodeterminación”.

Si bien todavía resta la sanción definitiva de la reforma, los artículos que se aprobaron en los últimos plenarios establecen que la Municipalidad de Bariloche “reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe y de los demás pueblos originarios de la región” y que adhiere “al plexo normativo vigente en materia indígena”. También “garantiza el respeto a su identidad y promueve el derecho a una educación bilingüe e intercultural que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, cosmovisión e identidad étnica”, entre otras consideraciones.

En Río Negro y otras provincias de la Argentina, la Carta Orgánica es a las ciudades la norma que equivale a la Constitución para todo el país, es decir, se fijan allí los grandes lineamientos a los que deberá ajustarse la administración municipal en cuanto a su estructura de gobierno, derechos, deberes y garantías de los ciudadanos, políticas de Estado y otras regulaciones, como preservación del medioambiente y delimitaciones jurisdiccionales.

Para el Pueblo MapuChe de Bariloche, todo indica que el final será feliz. Pero el camino no estuvo exento de dificultades. “Fue un proceso muy interesante porque dentro del plazo de presentación de proyectos, se elaboraron distintas iniciativas, como la de Vecinos por la Carta (un grupo independiente), del ARI (oposición), del Frente para la Victoria (oficialismo) y del radicalismo (el otro partido tradicional). Pero las organizaciones Mapuche locales también hicieron un texto de consenso, que presentaron formalmente. Sinceramente, había bastantes diferencias entre el texto que presentaron los Mapuche y las propuestas que hacían los convencionales”, reseño Rodríguez Duch.

El asesor de la Convención es precisamente, un especialista en materia de legislación indígena. En los últimos 10 años, patrocinó legalmente a decenas de comunidades MapuChe en conflicto. Esa distancia inicial “ameritó un acercamiento. Los convencionales me pidieron que fuéramos cruzando las propuestas para acercarlas, porque realmente las diferencias eran muchas. Por ejemplo, el Pueblo MapuChe pedía que se incluyera una frase en el preámbulo o que se creara un consejo a nivel estatal que tuviera el 1,5 por ciento del presupuesto del municipio. Además, utilizaron una terminología que fue muy difícil de acercar, pero el texto que quedó se fue acordando de a poco y realmente, las organizaciones quedaron conformes con el producto. Obviamente, había algunos convencionales con los cuales ya veníamos trabajando y estaban muy asesorados y otros que no. Conclusión: la sesión de la comisión fue bastante compleja”.


Escozor

Según describió el abogado, “había términos, concretamente Pueblo-nación MapuChe, que producían mucho escozor entre algunos convencionales. Fueron varios los que se oponían por completo a la incorporación de esa expresión, incluso te diría que eran más de la mitad los que se oponían. El artículo que se trabajó era más bien descriptivo y hacía honor al artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, pero nos tomamos el trabajito de conseguir todos los artículos provinciales y de algunas cartas orgánicas, como la de Zapala (Neuquén), para que todos los convencionales tuvieran copia. Eso sirvió, porque muchos decían: si ya está en la Constitución, ¿para qué vamos a regularlo? Fue un tema de fuerte discusión pero al ver los convencionales que el tema está regulado prácticamente en todas las provincias donde hay indígenas, dijeron bueno: hay que reconocer que hay indígenas... Más allá de que les gustara o no la palabra MapuChe”.

En definitiva, “tomamos algunas ideas del artículo 75 inciso 17, otras del Convenio 169 de la OIT y algunas del Convenio de Biodiversidad, como el artículo 8 J, que ellos mismos habían buscado y bueno, prácticamente se incluyó el 95 por ciento de lo que se había propuesto. De alguna manera, se pudo aprovechar el canal de diálogo que pudimos dar. Bariloche se merecía tener en su Carta Orgánica estos conceptos, creo que la van a ubicar en un lugar de privilegio en cuanto al respeto que corresponde hoy a los Pueblos Originarios”, concluyó Rodríguez Duch.

Por su parte, Felisa Curamil recordó que “había una propuesta que habíamos hecho nosotros como Pueblo MapuChe, entre las organizaciones y comunidades que nos convocamos hace bastante tiempo, cuando se empezó a hablar del tema de la Carta Orgánica. Había muchos que estaban hablando sobre el tema de los derechos de los Pueblos Originarios, pero nosotros creíamos que teníamos que ser nosotros mismos los que propusiéramos nuestro pensamiento y nuestra propuesta. Entonces, armamos un texto y cuando llegó el momento de presentarlo, lo hicimos. Se discutió bastante entre los convencionales pero en principio, estamos de acuerdo con como quedaron los artículos. Se habla del Pueblo MapuChe como preexistente”.

De todas maneras, los Mapuche tuvieron que hacer frente a una ardua deliberación. “Ellos nos plantearon por qué había que reconocer al Pueblo MapuChe y no a otros pueblos. Nosotros les dijimos que esta propuesta se había trabajado desde el Pueblo MapuChe y que considerábamos que si acá estuvieran los hermanos comechingones o koyas, que también son Pueblos Originarios, también hubieran presentado sus propuestas. Pero en este caso, el Pueblo Originario de FuriLofChe (denominación de Bariloche en idioma mapuche) es el Pueblo MapuChe. Por su historia, esta ciudad se desarrolló dentro del Territorio MapuChe, que inclusive se extiende pasando la cordillera, con los hermanos de Gulumapu. La frontera la pusieron los Estados, no es una cuestión nuestra. La ciudad está asentada en Territorio MapuChe y nosotros hablamos en base a nuestra identidad como Pueblo MapuChe”, señaló la mujer.

Para Felisa, nieta de la legendaria PillanKuze Rosa Prafil, “hay convencionales de la ciudad de Bariloche y también representantes provinciales, nacionales e internacionales, que no conocen de derechos indígenas. No conocen los términos, por eso cuando nosotros hablamos de Pueblo-nación MapuChe o de autodeterminación se incomodan. No terminan de entender los conceptos de los cuales estamos hablando y por eso, siente resquemor. Creo que en algún momento van a entender, inclusive algunos reconocieron que la propuesta que nosotros habíamos hecho les sirvió para aprender y conocer. Dijeron que les hizo pensar muchísimo”. Más vale tarde que nunca...

======================================================
Los artículos

Aún la Comisión Redactora de la Convención no finalizó con su trabajo y por eso los artículos todavía no cuentan con numeración. Pero así se aprobaron:

Art : La Municipalidad de San Carlos de Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo Mapuche y de los demás pueblos originarios de la región, adhiriendo al plexo normativo vigente en materia indígena.

Art : Garantiza el respeto a su identidad y promueve el derecho a una educación bilingüe e intercultural que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, cosmovisión e identidad étnica; procurando su desempeño activo en un mundo multicultural y el mejoramiento de su calidad de vida.

Art : Reivindica el valor de su cultura y espiritualidad, respetando la integridad de sus lugares sagrados. Apoya el desarrollo, la conservación y el reconocimiento de los derechos sobre su patrimonio cultural, histórico, lingüístico, ritual y artístico.

Art. : Reconoce a sus comunidades, organizaciones y respeta sus propias instituciones políticas, sociales y culturales; promoviendo la interacción y el intercambio de las mismas con sus comunidades urbanas y rurales de origen.

Art : Reconoce la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan y contribuye en la realización de gestiones destinadas a la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.

Art : Asegura su participación en la gestión referida a los recursos naturales y a los demás intereses que los afecten mediante un sistema de consulta previa con sus comunidades e instituciones representativas. Proyecta y promueve la implementación y el desarrollo del etno-turismo en sus territorios tradicionales.

Art : Respeta, preserva y mantiene los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de los pueblos originarios que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica; garantizando su participación en la recuperación, protección y conservación de la misma.

Art : El estado municipal dicta normas y realiza acciones positivas tendientes a garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos consagrados en el presente capítulo.

Pueblo Mapuche

Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.

Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.

Arrestan a José Huenchunao uno de los tantos líderes de la Coordinadora Arauco Malleco instancia que ...

Leer más

Para el Pueblo Mapuche la historia de despojo, dominación y represión continúa...

Para el Pueblo Mapuche la historia de despojo, dominación y represión continúa...

En los últimos días hemos visto una nueva arremetida represiva de parte del estado Chileno, represen ...

Leer más

MAPUEXPRESS-Informativo Mapuche está cumpliendo 7 años de existencia

MAPUEXPRESS-Informativo Mapuche está cumpliendo 7 años de existencia

Nació como una sección a fines de los 90 y a partir de marzo y principios de abril del año 20 ...

Leer más

El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton

El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación trató ...

Leer más

Río Negro NO puede cobrar pastaje a los MapuChe

Río Negro NO puede cobrar pastaje a los MapuChe

En Diciembre pasado, el Lof de Río Chico y el Consejo Asesor Indígena (C.A.I.) decidieron denunciar ...

Leer más

Autoridades del Pikun Willi Mapu denuncian manipulación y saqueo cultural.

Autoridades del Pikun Willi Mapu denuncian manipulación y saqueo cultural.

Las autoridades del Pueblo Mapuche del Pikun Willi Mapu denuncian que el 15 de marzo se realizó una reuni&o ...

Leer más

Postura de la Coordinación de Organizaciones Mapuche ante la escalada represiva

Postura de la Coordinación de Organizaciones Mapuche ante la escalada represiva

La Coordinación de Organizaciones Mapuche dió a conocer su posicionamiento ante la escalada represiv ...

Leer más

Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe

Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe

El sábado 24 por la mañana el Territorio MapuChe recuperado por la comunidad Santa Rosa-Leleque ser& ...

Leer más

AL OTRO LADO

AL OTRO LADO

El ingreso de familias mapuche al predio Santa Rosa reactivó el conflicto con Benetton, un conflicto que ex ...

Leer más

Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton

Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton

“En este momento estamos nuevamente en la comunidad… bueno, hoy es Comunidad Mapuche Santa Rosa – Leleque”, dice R ...

Leer más

Continúan los intentos de encarcelamiento al Dugun Machife José Cariqueo

Continúan los intentos de encarcelamiento al Dugun Machife José Cariqueo

José Cariqueo Saravia (Dugun-Machife) de la Comunidad José Guiñon, denuncia la \formalizacion ...

Leer más

RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.

RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.

El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un ca ...

Leer más

No hay otro poder que el de la Naturaleza.

No hay otro poder que el de la Naturaleza.

Hace pocas semanas integrantes de Galpón Sur salieron desde La Plata en el primer tramo de un viaje que los ...

Leer más

Koz Koz y la Nueva Articulación Mapuche

Koz Koz y la Nueva Articulación Mapuche

No cabe duda que habían muchas expectativas con respecto a la conmemoración de los 100 años d ...

Leer más

Los jóvenes Mapuche en Chile hablan contra la discriminación

Los jóvenes Mapuche en Chile hablan contra la discriminación

TEMUCO, Chile, el pasado 8 de marzo de 2007 - En las afueras de Temuco, la capital de la provincia de Cautí ...

Leer más

VI Parlamento MapuChe-TehuelChe en Chubut. Puelmapu. 6 al 8 de Abril

VI Parlamento MapuChe-TehuelChe en Chubut. Puelmapu. 6 al 8 de Abril

Del 6 al 8 de Abril se llevará a cabo el VI Füta Trawun MapuChe-TehuelChe en la comunidad Mapuche Santa ros ...

Leer más

Mapuche rechazan proyecto de expropiación del diputado nacional Carlos Tinirello.

Mapuche rechazan proyecto de expropiación del diputado nacional Carlos Tinirello.

La comunidad Mapuche Santa Rosa advirtió que no avala el proyecto de ley que prevé la expropiaci&oac ...

Leer más

Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.

Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.

“Mi pueblo no se rendirá ante nada“, terminó diciendo un joven mapuche arrojándose al piso de ...

Leer más

Werken Mapuche denuncia daños por la explotación de Repsol al Parlamento de Navarra

Werken Mapuche denuncia daños por la explotación de Repsol al Parlamento de Navarra

Una representación de la Confederación de Organizaciones de Mapuches de Neuquen en Argentina inform& ...

Leer más

Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...

Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...

Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escap&oa ...

Leer más

Denunciamos la situación de brutal represión en WallMapu

Denunciamos la situación de brutal represión en WallMapu

Comunicado de solidaridad de un pueblo en lucha a otro: \Vivimos sus sueños, nos duelen sus heridas, re&iac ...

Leer más

La ley Antiterrorista que se aplicó a Huenchunao, es la que se aplicó en la Dictadura ...

La ley Antiterrorista que se aplicó a Huenchunao, es la que se aplicó en la Dictadura ...

...\El Ministro del Interior (s) Felipe Harboe, señaló que: \La justicia tarda, pero llega. La deten ...

Leer más

El 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe-Leleque

El 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe-Leleque

A los cuarenta días de la recuperación del territorio de Santa Rosa-Leleque, hemos estado trabajando ...

Leer más

La demanda histórica de nuestro Pueblo no podrá ser acallada. Carta desde la cárcel

La demanda histórica de nuestro Pueblo no podrá ser acallada. Carta desde la cárcel

José Huenchunao se encontraba en la clandestinidad debido a su condena por el caso Poluco-Pidenco acusado d ...

Leer más

El Gobierno de Chile festeja la captura de José Huenchunao werken de la CAM.

El Gobierno de Chile festeja la captura de José Huenchunao werken de la CAM.

En una semana plagada de grandes fracasos políticos, el gobierno que encabeza en Chile la socialista Michel ...

Leer más

Conclusiones del Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu sobre el kamarikuwe de Koz Koz.

Conclusiones del Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu sobre el kamarikuwe de Koz Koz.

El Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu el pasado 15 de Marzo realizó un Xawun (parlamento), que cierra el ...

Leer más

Víctor Ancalaf en libertad: “Siempre voy a estar al servicio de nuestro Pueblo ...”

Víctor Ancalaf en libertad: “Siempre voy a estar al servicio de nuestro Pueblo ...”

Entrevista al momento de recobrar su libertad. Ancalaf estuvo como Prisionero Político encarcelado (por seg ...

Leer más

Poeta Mapuche invitado a concierto de Roger Waters

Poeta Mapuche invitado a concierto de Roger Waters

Poesía y rock se fusionarán esta noche en el concierto que ofrecerá en el Estadio Nacional de ...

Leer más

Víctor Ancalaf MapuChe Preso Político, comienza a recobrar su libertad.

Víctor Ancalaf MapuChe Preso Político, comienza a recobrar su libertad.

Desde el año 2002 es Prisionero Político MapuChe recluido en la cárcel el Manzano de Concepci ...

Leer más

Santa Rosa recuperada: Solidaridad espontánea y complicidad con el poder económico.

Santa Rosa recuperada: Solidaridad espontánea y complicidad con el poder económico.

A 27 días de la recuperación efectuada en el campo Santa Rosa. El pasado 5/Marzo en un comunicado em ...

Leer más


Arriba