identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 01, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto

Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto





Pocas veces se ve a los políticos chilenos tan unidos, solo ahora cuando se ven amenazados sus intereses. La derecha ha exaltado la Resistencia Mapuche como una organización paramilitar y criminal, contando con apoyo del exterior. Mientras el gobierno desde el ministro del interior para abajo estan desesperados por una amenaza que sienten latir sin que puedan hacer nada. Por otro lado, la campaña mediática busca confundir y atemorizar a la gente, sacando de contexto los hechos y aislándolos de la problemática de fondo. Como siempre, la mafia Edwards con El Mercurio y su extensión en la araucanía, El Diario Austral, exaltan la "violencia" y construyen una imagen criminal de quienes esten detrás de las acciones. Este terrorismo mediático a la vez lleva al olvido que en esas tierras fue asesinado el weichafe Matías Catrileo.

Por Redacción PAIS MAPUCHE

La arremetida del terrorismo mediático que satura a la gente con artimañas comunicacionales, es la única salida que el estado chileno en su conjunto tiene a mano, y lo utiliza como el arma más letal hacia el Pueblo Mapuche. Junto con ello, la intolerancia a aceptar al otro (ideologías fascistas o nazis), les ciega y los hace incapaces de resolver la problemática social dentro de lo que llaman "el territorio nacional". Bajo la misma postura que se arrastra por décadas y a lo largo de la historia de Chile, el winka invasor violenta el Wallmapu con el colonialismo de los latifundistas en un primer momento y hoy el millonario incentivo a la producción forestal y energética transnacional. Inversiones que han destruido espacios de desarrollo sociopolítico, religioso y cultural mapuche, que con la protección de las fuerzas represivas del estado han violentado al Pueblo Nación Mapuche, segregando a su gente y amenazando con acabar con su identidad.

Es asi como no existe diálogo posible y las comunidades en conflicto ingresan a los terrenos usurpados y trabajan la tierra para el sustento diario y el normal desarrollo de su cultura y religiosidad. Tierra para el sustento y espacios para desarrollarse, son los elementos que constituyen el Territorio Ancestral Mapuche. De esta manera, las comunidades comienzan a controlar de hecho su territorio, resistiendo la violencia de los latifundistas y de las forestales que se expanden ciegamente, que esclavizan al mapuche y saquean sus recursos naturales. Los peñi y lamwen ya no acepatarán más la agresión salvaje del capitalismo que les sume en la pobreza, han decidido levantarse y exigir con fuerza el retiro de las forestales, latifundistas y cualquier inversión capitalista que inavada sus espacios.

Ante esta legítima resistencia, el estado responde con toda la fuerza de su represión, el gobierno y sus jefes capitalistas no tolerarán una reconstrucción de la Nación Mapuche, para ello envían miles de efectivos policiales a instalarse en Wallmapu, disponen de todos los elementos de inteligencia y crean una legislatura acorde a la defensa de sus mezquinos intereses. Este ensañamiento ha dejado como saldo el ambiente de violencia en que crecen los niños, la cárcel como castigo e inmovilización de dirigentes, la tortura y la muerte premeditada. Son muchos los mapuche que han sido asesinados por el estado chileno, pero esa verdad se esconde, se manipula y se encierra en la indiferencia. ¿Quién habla de terrorismo?

UNIÓN DE GOBIERNO Y DERECHA DECLARA LA GUERRA AL MOVIMIENTO MAPUCHE

Reunión

La urgente reunión entre las policías, parlamentarios y el gobierno seguramente fue para recriminarse unos a otros su ineficacia. Conclusiones? REPRIMIR, REPRIMIR Y REPRIMIR.

Alberto Espina diputado RN lleva muchos años como supuesto representante de la novena región, ha sido un actor fundamental en las políticas de represión y genocidio fascista junto con apoyar la formación de grupos paramilitares fuera de la ley instruidos para proteger de forma asesina los fundos forestales y privados que hoy siguen funcionando, conocidos fueron "Los Trizano".

La unión de gobierno y oposición reafirma y saca a luz lo que siempre tratan de esconder: la firme y contundente defensa de los intereses capitalistas en territorio mapuche. El mismo Espina lo dice: "Nosotros hemos tenido diferencias pero cuando se trata un tema como una política de Estado, de la magnitud y la gravedad de lo que ocurre en la Araucanía, donde hay grupos organizados que cometen delitos atroces, que atacan a mujeres, que queman la propiedad privada, uno en política tiene que estar por un fin superior y creo que este es un tema que tenemos que abordarlo en conjunto".

Querella

La primera acción fue interponer una querella contra quienes resulten responsables por parte de la intendencia de la Araucanía, esgrimiendo la ley de seguridad interior del estado, ya no la ley antiterrorista. Sin embargo, los movimiento político-judiciales hacen que los castigos sean similares. Respaldando este trámite judicial que conduce a la dispocisión de más recursos a las policías, el subsecretario del interior Felipe Harboe dijo: "esperamos que la persecución criminal dé prontamente con estos delincuentes. Este es un delito, cualquiera sea el origen étnico de las personas que atacaron al señor Luchsinger". Con esta declaración dejan de lado cualquier atisbo de comprensión politico social de los hechos.

El fiscal nacional Sabas Chaguán fue más concreto en la postura del estado chileno: "no se va a tolerar ninguna impunidad, por el contrario, vamos a ser mucho más severos en la represión de los ilícitos, cualquiera que sea la persona que los cometa, cualquier delito violento, no hay impunidad". Primero, nos deja claro que para el gobierno los asesinatos cometidos por sus carabineros no son un delito, más bien es la severidad contra lo que ellos consideran ilícito. Segundo, anuncia el aumento de la violencia en la represión, ahora las balas policiales saldrán contra la primera piedra que se les acerque.

TERRORISMO MEDIÁTICO COMO ARAMA INFALIBLE

Los medios han caido en la exitación luego de los hechos en Vilcún, saturan a la gente con sus artimañas comunicacionales buscando conducir la opinión pública a una imagen limitada y distorsionada de lo que realmente sucede.

El Mercurio escogió como titular una frase dicha por Eduardo Luchsinger, latifundista que se encontraba en la casa atacada: "Me golpearon y encañonaron con metralleta", aquí se condensa la violencia y la amenaza que conduce al miedo en la lectoría y la completa victimización de los usurpadores, en base a una aseveración producto de la ira y sin ninguna certeza de lo enunciado. Esas palabras se complementan en primera plana, a la vista en cada quiosco, con una imagen de fuego, destrucción y oscuridad que busca alarmar al lector. La redacción esta llena de calificativos lastimeros al referirse a los ricos agricultores y apelativos despectivos y criminalizadores para hacer mención a los autores de los hechos y al pueblo mapuche.

La imagen utilizada en el interior del diario y en internet no es antojadiza, se trata de mostrar a una paqueña niña, con el fin de incrementar la victimización e infundir el temor en la opinión pública. Si solo se analiza un poco, se puede deducir que dado el exagerado operativo policial iniciado y los recursos de inteligencia puestos a trabajar, producto de la desesperación del conglomerado faco-capitalista, es dudoso que dejen ingresar niños al lugar de los hechos. Es a todas luces un montaje mediático, otro elemento evocativo al miedo: terrorismo mediático. Ver noticia

A nivel local, el Diario Austral se lanzó con un especial, describiendo los hechos de manera similar a su padre El Mercurio y relacionandolos con robos de animales que ocurrieron en Ercilla (en otra provincia). Además busca la confrontación en la opinión pública al titular con que lo ocurrido entorpecerá las relaciones del gobierno con las comunidades mapuche.

Asimismo y como es costumbre de este diario, crea imágenes espectaculares, cuentos que hablan de grupos mapuche paramilitares, guerrillas, etc.

Matías

Si bien sabemos que esta prensa tiene su línea dura, no nos deja de indignar que se minimize la relación de los predios en que se realizaron las acciones de resistencia con el cobarde asesinato del weichafe Matías Catrileo, abatido por la espalda por un disparo del cabo Walter Ramírez, cuando se retiraban del fundo Santa Margarita de Luchsinger, vecino al Santa Rosa, escenario de los últimos acontecimientos, luego de que junto a sus hermanos ingresaran a reclamar ese espacio, siendo reprimidos a tiros. Se trata de la misma familia, los Luchsinger, la que ordena como guardia personal al contingente de carabineros que protegen sus fundos. El asesinato de Matías se menciona aisladamente como un hecho circunstancial pasado, llevando la impunidad de carabineros y de todos los responsables políticos al olvido

Terrorismo de estado mediado

El uso de palabras clave repetitivas, numerosos calificativos que se reiteran, relaciones con hechos similares anteriores, el uso de imágenes montadas.... son todos elementos usados sin ninguna ética, que conducen a la creación progresiva de imaginarios en la opinión pública que les mantiene atemorizada, naciendo así el rechazo a las reivindicaciones sociales más sensibles a los intereses de quienes tienen en sus manos el poder. Es más preocupante aún, la penetración que la misma mafia Edwards tiene en los sectores rurales con sus diarios regionales.

Los demás diarios siguen la misma linea, pero son los del clan Edwards (Mercurio, Austral, Renaceres, El Sur, etc.) los que mayormente cubren los hechos relacionados al movimiento mapuche autónomo. La televisión da cabida a los latifundistas, parlamentarios de derecha y representantes de gremios capitalistas. Seguramente vendrán análisis superficiales de intelectualoides que no ven más allá de los márgenes establecidos por la fuerza de la estabilidad de los poderosos.

Con un clima de miedo y confrontación estructurado por el invasivo terrorismo mediático, queda la via despejada para que el estado chileno libere toda su ira contra un pueblo que se niega al saqueo de su Territorio. Es asi como la razzia policial asesina no encuentra impedimentos para agredir libremente a las comunidades, encarcelando y reprimeindo a cualquiera que se atreva a apoyar o siquiera acercarse a la verdad de las comunidades mapuche en conflicto. De esa manera se perpetúa un estado de sitio solapado y validado por una opinión pública dormida alienada por la hegemonía de los medios de comunicación y distracción.

Este espiral tendrá su evolución.... no sabemos qué pasará, lo que sí sabemos es que la Nación Mapuche se proyecta y avanza, se organiza y resiste.... podrán encarcelar y matar a destajo pero la idea de liberación nacional no han podido, no pueden ni podrán detenerla.

Pueblo Mapuche

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=230&Itemid=3

Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región

Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región

LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la \Penínsu ...

Leer más

Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán

Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán

El gobierno de Panessi avanza sobre tierras de la comunidad Curipán. En una maniobra de enfrentamiento de p ...

Leer más

Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe

Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe

La Sala Civil del S.T.J. del Chubut decretó la nulidad de la sentencia interlocutoria de la Cámara d ...

Leer más

Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista

Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista

Si bien los magistrados chilenos del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, condenaran a José Llanqu ...

Leer más

El Lof  Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario

El Lof Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario

Alumine Provincia de Neuquén // La Comunidad Mapuce Wiñoy Taiñ Rakizuam, volvio y reafim&oacu ...

Leer más

Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín

Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín

El 14 de diciembre del 2006 la empresa local INDIMET s.r.l - prestadora de servicios de las petroleras Chevron San ...

Leer más

Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban

Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban

En momentos en que trasladaban al Mapuche Preso Politico Jose Llanquileo desde el Tribunal de Juicio Oral en lo Pe ...

Leer más

Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.

Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.

El Gobierno de Chubut a través del Instituto Autarquico de Colonización (IAC), quién se encar ...

Leer más

Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.

Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.

No reunimos en Temuko warria, Gulu Mapu, lado oeste del Wall Mapu, Territorio MapuChe, con los chicos de la banda ...

Leer más

EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir

EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir

Lucía Golluscio explora la tensión que se da entre el retroceso del Mapuzugun y su lugar central en ...

Leer más

Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces

Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces

Durante tres días se encontraron artistas de las manualidades, del canto y la música MapuChe en Los ...

Leer más

Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.

Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.

Diferentes organizaciones y movimientos sociales fueron participes tambien del Fvta Trawun MapuChe realizado del 1 ...

Leer más

WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.

WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.

El conocido grupo Wechekeche ñi Trawun estuvo en Temuco para el lanzamiento de su nueva producción m ...

Leer más

Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!

Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!

Desde la carcel de Temuko comuneros MapuChe manifiestan su preocupacion y rechazo a la actitud eirregularidades de ...

Leer más

La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno

La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su preocupación frente a la audiencia p& ...

Leer más

Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko

Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko

En la comuna de Quellón se realizó el encuentro WilliChe, donde cientos de comuneros se dieron cita ...

Leer más

Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo

Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo

La demanda la había planteado el inglés Ogilvie. Los Millapi ocupan el campo en litigio desde 1890.< ...

Leer más

Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucci&oacute;n del Pueblo MapuChe

Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe

De las estacas que se hunden en el vientre de la tierra flamea ó la bandera Chilena ó la Bandera Arg ...

Leer más

Lof Temucuicui reacciona ante detenci&oacute;n de su werk&eacute;n Rodrigo Huenchull&aacute;n

Lof Temucuicui reacciona ante detención de su werkén Rodrigo Huenchullán

...\La comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, rechaza tajantemente la decisión que ha adoptado la Corte de Apelac ...

Leer más

CR&Oacute;NICA DE UNA OCUPACI&Oacute;N ANUNCIADA contra el Lof Pill&aacute;n Mahuiza.

CRÓNICA DE UNA OCUPACIÓN ANUNCIADA contra el Lof Pillán Mahuiza.

Mañana viernes 9/Febrero en una evidente actitud patotera, el Gobierno de Chubut (a través de V&iacu ...

Leer más

Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\

Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\

Poluco Pidenco: Juicio Oral contra José Llanquileo accidente de transito paraliza juicio / Ang&eacut ...

Leer más

Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.

Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.

A los pu peñi ka pu lamién A la sociedad civil organizada y en lucha A los pueblos qu ...

Leer más

La familia Cona festeja recuperaci&oacute;n con una cabalgata

La familia Cona festeja recuperación con una cabalgata

Por segunda ocasión consecutiva, cabalgarán a través de 17 leguas para conmemorar el regreso ...

Leer más

Conclusiones de la Misi&oacute;n de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.

Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.

Misión internacional de observación de la violencia institucional en contra del Pueblo MapuChe en Ch ...

Leer más

Delegaci&oacute;n del CAI particip&oacute; del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraní ...

Leer más

Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisi&oacute;n.

Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisión.

Alrededor de 70 comuneros Mapuche se apostaron en la mañana del pasado jueves en las afueras del Tribunal O ...

Leer más

Finaliz&oacute; el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta

Finalizó el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta

Diferentes Organizaciones y Comunidades partenecientes a Pueblos Originarios se reunieron del 23 al 26 de enero de ...

Leer más

Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos ni&ntilde;os WilliChe.

Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos niños WilliChe.

El pasado 26/enero Comuneros responsabilizaron a la Gobernadora provincial de Chiloé. Acusan además ...

Leer más

Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz

Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz

Entre el 15 y el 18 de Enero se llevó a cabo la Conmemoración del Parlamento Mapuche de 1907, en el ...

Leer más


Arriba