identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 08, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Chubut: Comunidades Mapuche se organizan en defensa de sus derechos

Chubut: Comunidades Mapuche se organizan en defensa de sus derechos





http://www.avkinpivkemapu.com.ar/

El pasado fin de semana alrededor de setenta (70) comunidades de la zona cordillera, meseta, sur y costa de Chubut realizaron un Futa Trawun en el territorio Mapuche de Cushamen ejerciendo la autonomía con sus autoridades originarias. Algunos temas destacados fueron: el Despojo Territorial, el Saqueo, el Agua, la Contaminación, la Minería, el avance de las petroleras en el territorio.
 La recuperación de las tierras, el desarraigo de las comunidades. El relevamiento territorial impuesto por el estado sin el consentimiento de las comunidades
.

Por Elvira Córdoba / Fuente: Puerta E

Futa Trawun Cushamen

Las comunidades Mapuche de la Meli Witran Mapu convocándose en Trawn en el territorio mapuche Cushamen haciendo uso de sus derechos en ejercicio de su autonomía con sus autoridades originarias Longko, Inan Longko, Pillan kuze, Pu Werken y Pu Kom. Se han hecho presentes en este Futa Trawn setenta comunidades de la zona cordillera, meseta, sur y costa.

Desde las cuatro zonas, los pu lamngen y pu peñi iniciamos un diálogo de fortalecimiento cultural, social y político desde el conocimiento de nuestro pueblo (Kimun, Rakiduam y Nord Felleal). Conducidos por nuestras autoridades, políticas y filosóficas ancestrales.

De este diàlogo (kolliantun) surgió la pregunta: ¿Cómo estamos?

Con la firmeza que los Longkos nos han transmitido durante el desarrollo del Futa Trawn, de esta forma sigue vigente aquellos grandes toki que dejaron la vida en defensa de nuestros derechos.

La pillan kuze de la comunidad de Cushamen expresó estas palabras derivadas del pensamiento mapuche (kume rakizuam neaiñ pukeche, wechekeche y wechekezomo tokom alkutum), y su mensaje fue el siguiente:

“Tenemos nuestros brazos, nuestra fuerza, sabemos trabajar, no necesitamos que los políticos nos vengan a dirigir e imponernos nuestra forma de vida, no queremos ser más pisoteados, usados. Nosotros los mapuche del pueblo de Cushamen no tuvimos apoyo de las autoridades, las ayuda solo llegan a los mapuche que participan del gobierno impuesto. No tenemos la posibilidad de una buena comunicación en nuestro pueblo, las decisiones se toman desde las políticas Estado y no incluyen a las comunidades en general. La salud està en un estado precario, la asistencia no llega, los que deben hacer su trabajo, no lo cumplen. Exigimos que los integrantes de estas instituciones sean mapuche, queremos que los Enfermeros, los Médicos y otros sean los miembros de la comunidad o aceptados por ella. Esto debe suceder en cada una de las comunidades de la Meli Witran Mapu, no solo en esta zona, si no en muchas otras zonas que nos imponen lo mismo, debemos estar unidos y ayudarnos unos a otros por que somos un pueblo inteligente, no entreguemos, no vendamos nuestro territorio, cuidémoslo, no podemos dejarnos avasallar. Nosotros debemos tomar las decisiones por Nuestro Pueblo”.

En el transcurso del Trawun, los temas que se fueron destacando como problemas de cada comunidad, fueron en su mayoría: el Despojo Territorial, el Saqueo, el Agua, la Contaminación, la Minería, el avance de las petroleras en las comunidades y el territorio en general, la comunicación interna y externa. La recuperación de las tierras, el desarraigo de las comunidades, la necesidad de obtener el Conocimiento Ancestral y sus normas para poder determinarnos con más fuerza como Pueblos Originarios. El relevamiento territorial impuesto por el estado sin el consentimiento de las comunidades, la falta de respeto al proceso natural de cada comunidad. Se desconoce la función del CPI no existe información y se desconoce por que comunidades fueron elegidas para tomar decisiones para la conformación del equipo técnico operativo para realizar el relevamiento territorial de las comunidades mapuche de la provincia del Chubut.

Por todo esto se toma la decisión de:

- las comunidades de las zonas Cordillera, Meseta y Sur continuaran reuniéndose para continuar reafirmando los derechos territoriales en conflicto.

- También se reafirma la existencia de las comunidades que han recuperado sus territorios como también las que se encuentran en conflicto, Ej.: Motoco Cardenas, Santa Rosa Leleque, Comunidad Prane Legua 4, Lof Valentin Saihueque, Comunidad Lefimil, Comunidad Cayun, Comunidad Las Salinas, Pillan Mawiza, Lago Rosario, etc. (queda abierta la convocatoria a todas las comunidades que quieran acompañar los procesos de reafirmación de nuestro territorio).

- La convocatoria a un nuevo Trawun para seguir debatiendo y dar el plazo necesario a las comunidades para su organización.

Finalizando este Futa Trawn decimos que el espíritu de seguir reafirmando de manera razonable y pacifica nuestra pre-existencia en este espacio territorial de la Meli Witran Mapu sigue viva, y que el ejercicio de nuestra autodeterminación esta comprendida en la Constitución Argentina Art.- 75 inc.17, en el Convenio 169 de la OIT, en la Constitución Provincial Art. 34 y los convenios Internacionales Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Originarios (ONU). Los cuales avalan nuestra accionar y preexistencia. Recordamos que todas estas leyes son producto de la lucha desarrollada por miles de pueblos originarios y de su sangre derramada en todo el mundo en defensa de la biodiversidad del Planeta.

Que este mensaje autentico desde el piuke mapu, llegue a todos los rincones del mundo para que otros hermanos y pueblos, despierten y sientan que estamos juntos y vivos y en la lucha en defensa de nuestra MAPU/ PLANETA.

MARICI WEU!!! MARICI WEU!!

Cushamen, 13 de marzo de 2010

LISTADO DE COMUNIDADES:

1- LOMA REDONDA O TRAMALEO

2- MILLAQUEO MUÑOZ

3- BAJO LA CANCHA – NAHUEL

4- AYLLU ÑUKE MAPU

5- MANIAQUEQUE MILLABANQUE

6- JOSE IGNACIO

7- SIERRA CUADRA

8- TRACALEU

9- RINCON DE LOS LIEMPE

10- MOTOCO CARDENAS

11- SANTA ROSA LELEQUE

12- LAGO ROSARIO

13- SIERRA DE GUALJAINA

14- EPULEF

15- MARILAF CAÑUPAN

16- NAHUEL

17- BLANCURA

18- COSTA DE CUSHAMEN

19- JACINTO ANTILEU

20- NECUL MAPU

21- FOFO CAHUEL

22- CAÑADON GRANDE

23- HUENCHUMAN

24- COSTA DEL LEPA

25- CORRAL DE PIEDRA

26- EL CHALIA

27- COMODORO RIVADAVIA

28- PTO MADRYN

29- NGENECHEN PEÑI MAPU

30- FACUNDO- EL PEDRERO COMUNIDAD TRACALEO

31- FOFOCAHUEL

32- CORCOVADO

33- LOF COM CHUBUT COL. CUSHAMEN

34- PILLAN MAWIZA

35- LOF PRANE

36- LOF VALENTIN SAIHUEQUE

37- CAMPITO RUKA PEÑI CAMARUCO DEL VALLE

38- LOF LAS SALINAS

39- LOF MARIANO EPULEF

40- SIERRA CUADRADA

41- COSTA DE LEPA COMUNIDAD NEWUENTOAIÑ TAINCHIÑ

42- GUALJAINA

43- EL MOLLE

44- COMUNIDAD HUENULLAN LONKO SECUNDINO

45- POSITO DE QUICHAURA

46- FUTA HUAU

47- SIERRA DE GUALJAINA

48- MALLIN BLANCO

49- CEF NAMUNCURA VALENTIN SAIHUEKE GAIMAN

50- LOF PU KONA MAPU. PTO MADRYN

51- COLONIA CUSHAMEN. NEHUEN MAPU

52- LOF CORRAL DE PIEDRA

53- AILLUN ÑUKE MAPU SARMIENTO

54- COMUNIDAD ANTILEO

55- BAJO LA CANCHA

56- COMUNIDAD LEFIMIL

57- TAKETREN

58- NAHUEL PAN

59- HUENCHUMAN COSTA DE LEPA

60- ORGANIZACIÓN COM CAYUPAN PTO MADRIN

61- SANTA ROSA LELEKE

62- VUELTA DEL RIO

63- COMUNIDAD WILLI PU FOLIL KONA PTO MADRYN

64- LUCERO PASO DE INDIOS

65- BAJO LA CANCHA – NAHUEL- RIO SENGUER

66- LAGO ROSARIO

67- RESERVA NAPAL

68- MILLAQUEO AMARILLO RIO MAYO

69- TRAMALEO

70- ÑORQUINCO NORTE

71- ÑORQUINCO SUR. NECUL MAPU

72- ANCAO- CARRIL 73- BLANCURA

74- AGRUPACION MAPUCHE TEHUELCHE WUENEY SARMIENTO

75- COMUNIDAD FENTREN PEÑI COLONIA CUSHAMEN

76- CUSHAMEN CENTRO

77- CHOLILA

78- COMUNIDAD RIO CHICO KUME PIUQUE

79- AGRUPACION INDIGENA NGENECHEN PEÑI MAPU

80- MINA DE INDIO Y COLONIA CUSHAMEN

81- COMUNIDAD CAYUN

82- COMUNIDAD VALLE MEDIO. RIO CHICO

83- COMUNIDAD GAIMAN NUEVO

84- ESQUEL

85- COMUNIDAD MAPUCHE EL MIRADOR

86- COMUNIDAD ÑORQUINCO SUR

-----------------------------------------

Encuentro de Comunidades Mapuches en Cushamen

Martes 16/03/2010 | Unas 70 comunidades Mapuche-Tehuelche de distintos puntos de Chubut se reunieron desde el viernes hasta el domingo en un Trawun, encuentro que no se realiza desde hace muchos años.

Por Diario El Chubut

Benito Kumilao, uno de los coordinadores, dijo que «estamos aquí a pesar de la negación del Estado a la existencia del pueblo mapuche-tehuelche de Chubut; estamos aquí para reafirmar la plena existencia de este pueblo».

También señaló que «en este Trawn venimos a proyectar el pensamiento de seguir insistiendo en estos espacios del Wall Mapu (territorio mapuche) para fortalecer la identidad, la cultura y para poner en práctica la transmisión oral de nuestros conocimientos a través de los lonkos, las pillan kuzé y los werkenes».

El encuentro tiene lugar en Cushamen y fue organizado por las mismas comunidades.

AUTORIDADES DEL ENCUENTRO

El Trawn estuvo presidido por los lonkos -autoridades políticas- Secundino Huenuillan de Pocito de Quichaura y El Molle, y Agustín Sánchez de la comunidad Futahuao. Dado el sistema de autoridad del pueblo mapuche, el Trawn también fue presidido por Aurora Mariñanco, Segunda Huenchunao y Pillán Kuzé -abuelas-, consideradas autoridades filosóficas de las comunidades.

También estuvieron presentes referentes de comunidades de Río Negro, de Villa Elisa (Buenos Aires) y de Santa Cruz, como así también dos de los cuatro miembros del Consejo Provincial Indígena.

Los temas, tratados con gran profundidad, se vincularon a la relación con el Estado, la protección de la tierra y el agua en toda su diversidad, la relación de los ancianos en cada comunidad, distintas situaciones de derecho, y problemas puntuales de las distintas comunidades.

El tema de mayor tratamiento fue la organización del pueblo mapuche en Chubut.
Se revisaron los mecanismos implementados por la cultura dominante y el Estado en cuanto a comisiones piramidales poco vinculadas a la cultura del pueblo mapuche.

El Trawn o Encuentro finalizó este domingo, y en las próximas horas se dará a conocer el documento que surgirá del mismo.

Pueblo Mapuche

El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta

El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Organizaciones y comunidades ava guaraní, guaraníes, tupi guaraní, koya y MapuChe se re&uacut ...

Leer más

La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe

La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe

Fiske Menuco o en winka General Roca.- La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), declaro la admisi ...

Leer más

Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz

Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz

Durante cuatro días, sobre mil personas participaron de la conmemoración del primer centenario del P ...

Leer más

El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo

El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo

Las comunidades en resistencia de Traigen, Temulemu, Didaico, y el Pantano, dan a conocer a la opinión publ ...

Leer más

Mapuche cortaron camino a Quila Quina

Mapuche cortaron camino a Quila Quina

La comunidad Curruhuinca cuestiona que el cobro del acceso a la villa. La protesta se levantó, luego de 6 h ...

Leer más

Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar

Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar

Boris Hualme Millanao y Héctor Tito Lienlaf Marilaf son dirigentes de las comunidades mapuche lafkenches de ...

Leer más

Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima

Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima

La Coordinadora Arauco Malleco informa por medio de un comunicado sobre la cacería en comunidades movilizad ...

Leer más

ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe

ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe

Comunidades afectadas solicitaron al Comité contra el Racismo declarar admisible la denuncia y otorgarle Pr ...

Leer más

Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro

Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro

Hoy martes 9/enero en el paraje Chacay Huarruca, la escuela primaria Nº 65 reabrirá sus puertas como experi ...

Leer más

Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.

Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.

Desde el 10 de Octubre del 2006 se encuentra encarcelado el joven MapuChe Ociel Santi Paine en la cárcel de ...

Leer más

Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.

Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.

En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe Manuel Aburto Panguilef, ...

Leer más

Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo

Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo

La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y la segunda en Paso Coihue, área del brazo Huemu ...

Leer más

Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria

Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria

El año 2004 la BBC de Londres publicó esta entrevista al poeta MapuChe Jaime Luis Huenun realizada p ...

Leer más

Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana

Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana

Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y ...

Leer más

La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo

La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo

Con la intención de efectivizar el pago de pastaje atrazado que van de los 3.000 a pesos hacia arriba, la d ...

Leer más

Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio

Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio

Fidel Guarda referente del Consejo Asesor Indígena (CAI) de Río Negro y miembro del Lof Casiano Epum ...

Leer más

Persecusión a profesores MapuChe

Persecusión a profesores MapuChe

En una carta dirigida al monseñor Sixto Patzinger la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe, autoridad ...

Leer más

Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal

Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal

Esta es la versión de Alfredo Painemil, que mucha veces había intentado entregarla y no había ...

Leer más

Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor

Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor

El pasado martes 16/Enero por la mañana, mientras un grupo de amigos de Ociel Santi, lo visitaba en la carc ...

Leer más

La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro

La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro

Un fallo de un tribunal de Bariloche favorece a la comunidad Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande. Es ...

Leer más

La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria

La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria

Primer caso en Río Negro de aplicación de ley nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Ind ...

Leer más

EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN

EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN

Con un acto en la Plaza de Traiguen la Comunidad de Didaico celebra la libertad de del lonko Aniceto Norin, quien estuvo injustamente enca ...

Leer más

Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.

Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.

Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 d ...

Leer más

Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia

Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia

Las comunidades MapuChe del territorio de Lleu Lleu se hicieron presentes el pasado jueves en las afueras del Trib ...

Leer más

“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más

“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más

Hugo Panessi es el intendente de Villa La Angostura, ciudad del sur neuquino que se ha convertido en un destino tu ...

Leer más

La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio

La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio

“Después de transcurridos varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que o ...

Leer más

La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.

La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.

Trascurridos nueve meses de iniciado el gobierno de la presidenta Bachelet, hay antecedentes claros que indican qu ...

Leer más

Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco

Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Comunidades Mapuche asentadas al pie de cerro Chapelco exigen participación ...

Leer más

Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe

Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe

A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en ...

Leer más

En España también contra Benetton

En España también contra Benetton

En el marco de la campaña internacional de solidaridad al Pueblo Mapuche que se vienen realizando en Europa ...

Leer más


Arriba