Pueblo Mapuche
CHUBUT: La Fiesta de los Miserables. Donaciones y Reelecciones
CHUBUT: La Fiesta de los Miserables. Donaciones y Reelecciones
El gobierno de Chubut rechazó 7.500 has que la Compañía Tierras del Sud Argentina SA (CTSA) / Grupo Benetton pusiera a disposición de la provincia para que familias mapuche desarrollen allí proyectos productivos. Según el comunicado oficial la decisión del Ejecutivo se fundó en un estudio realizado por la delegación Esquel del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que estableció "la poca receptividad productiva del predio indicado" y "la desproporcionada inversión necesaria para desarrollar in situ un emprendimiento productivo perdurable en el tiempo, para más de dos familias dentro de parámetros productivos normales y/o habituales de la zona". Resumido: "Benetton fue generosa con las tierras improductivas", como enfatizó el lunes el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) en un comunicado de prensa.
Por Hernán Scandizzo ((i))
"Han transcurrido aproximadamente dos años, y lamentablemente a pesar de nuestros esfuerzos en tratar de que la familia Curiñanco-Nahuelquir y las comunidades mapuches de la zona, puedan recuperar sus tierras, sólo se ha producido este hecho, que pone en evidencia la falta de voluntad de resolver el problema, por parte de la Empresa Tierras del Sud de Benetton", destacó el , en un comunicado firmado por el Premio Nobel. En el mismo documento el organismo subrayó la responsabilidad de los gobiernos nacional y provincial, exigió que "se reintegren las tierras a los mapuche" y "adopte políticas coherentes en defensa de los Derechos Humanos y de los Pueblos", y enfatizó que los pueblos originarios "no quieren mendicidad ni donaciones, los empresarios no pueden donar lo que no les pertenece”.
El 21 de mayo Atilio Curiñanco y Rosa Rúa Nahuelquir difundieron una carta dirigida al y a Adolfo Pérez Esquivel pidiendo la atención positiva a su demanda y denunciando su situación actual. "En este momento nos encontramos sin trabajo fijo, sin un pedazo de tierra para trabajar, para no tener que pedirle una bolsa de comida al Gobierno, y con un numeroso grupo familiar a cargo. Tampoco el Estado Provincial ha dado una solución a nuestro pedido de tierras para trabajar, como tampoco se las da a numerosas familias Mapuche, que están en igual situación”.
- Medidas de noviembre
A principios de noviembre del año pasado la CTSA anunció la donación de 7500 has de excelente calidad ubicadas en el paraje Piedra Parada - distante 50 km de Gualjaina y 150 de Esquel, en el noroeste del Chubut. No se trataba ya de las inciertas 2500 has que el grupo italiano había puesto a disposición de Adolfo Pérez Esquivel, en noviembre de 2004, para que la repartiera entre las mapuchada. Esto en vísperas del viaje a Roma del matrimonio Curiñanco Nahuelquir, el abogado Gustavo Macayo y el werken de la Organización de Comunidades Mapuche Tehuelche '11 de Octubre', Mauro Millán, para plantear el reclamo territorial al empresario, con la mediación del Premio Nobel de la Paz.
"El terreno -que se presta tanto para la ganadería como para el cultivo- está dotado de una fuente de agua manantial, que corre 10 km a lo largo del río Chubut. Está además a proximidad de la carretera provincial Nº 12, de una escuela provincial (la Escuela Nº 86) y de un parque de producción de energía eólica, que garantiza los servicios fundamentales", destacaba el diario esquelense El Oeste en su edición del 5 de noviembre de 2005. Según el informe del INTA la realidad es distinta, de las 7514 has sólo 308 pertenecen al tipo que corresponde a valles y mallines, húmedos o subhúmedos. Pero la CTSA había dado otro golpe de efecto - de esos que se utilizan para gobernar o gestionar consensos.
Cuando la familia Curiñanco Nahuelquir llevó a Italia su demanda de restitución de las 535 has del Lote Santa Rosa, en el paraje Leleque, el holding retrucó con inciertas 2500 has del vasto imperio. Cuando éstas fueron desestimadas tanto por los mapuche como por Pérez Esquivel, retrucó con 7500 en Piedra Parada. "Hemos optado por la política de lo posible realizando un aporte concreto que aúna cantidad y calidad. Probablemente seamos los primeros en hacerlo, pero más que ocupar ese primer lugar lo que nos interesa es que esta iniciativa sea tomada también por otros actores para contribuir a la solución de un problema secular", declaró Luciano Benetton a El Oeste. No era sólo una cuestión de tamaño - o sí -, delineaba cómo serán las negociaciones en adelante en los conflictos entre comunidades - originarias o no - y corporaciones. De restitución territorial, claro, ni una palabra.
- Responsabilidad social empresaria
Despojado de respeto por la inteligencia del lector, el 5 de noviembre de 2005 El Oeste se refirió a la "donación de Benetton a favor de comunidades aborígenes". Según tituló, claro.
"En enero de 2006 el grupo Benetton pondrá a disposición del gobierno de la provincia del Chubut, a través de una donación con cargo, un campo de 7.500 hectáreas que deberán ser utilizadas para la concreción de un proyecto sustentable en beneficio de las familias aborígenes de la región. Se trata de un gesto simbólico de responsabilidad social, que pretende propiciar el diálogo dentro del contencioso histórico existente entre el pueblo Mapuche y el estado argentino, en el que Benetton, tras haberse visto implicado involuntariamente, ha decidido actuar como protagonista.
"...Actualmente, la compañía emplea a 600 personas (en su mayoría, de origen local y residentes en la Patagonia con sus familias) y, gracias a las significativas inversiones realizadas para maximizar los niveles de innovación, productividad y rentabilidad, ha alcanzado metas de excelencia, sobre todo en lo relacionado a la cría de ganado ovino, contribuyendo a generar desarrollo y empleo para el territorio argentino y sus habitantes.
"...el grupo Benetton asumió un papel activo, con el objetivo, ambicioso pero necesario y realista, de comenzar un proceso más amplio, que debe involucrar necesariamente además de a las autoridades locales, a los demás intereses empresariales de la Patagonia y al gobierno nacional.
"...En el plano social, la compañía está comprometida con las comunidades locales a través de la implementación de un plan de responsabilidad social que incluye acciones y programas de ayuda, en colaboración con diferentes instituciones, tales como hospitales, escuelas, parroquias, centros para ancianos, artesanos, entre otros. En el marco de este programa de acción, los primeros días del mes de diciembre, se inaugurará un Centro comunitario en Cushamen, comunidad mapuche cercana a la Cordillera Patagónica, para responder a las exigencias sociales, asistenciales y sanitarias de la zona.”
Obra cumbre del periodismo empresario, la nota pone sobre la mesa elementos ideológicos de la corporación. El primero, la responsabilidad social, el mito del capitalismo humanitario implícito en el marketing Benetton. El redactor reconoce la entidad al reclamo mapuche, lo enmarca en el contexto de un pueblo, y enfrente pone al Estado. Esos son los únicos contendientes, el Capital es ajeno al conflicto, es una víctima inocente, resalta su ajenidad donando tierras y promoviendo el diálogo entre 'esas' partes. La ganancia ya no es el único fin, con el discurso de la responsabilidad empresaria al mismo nivel aparecen la sustentabilidad y sostenibiliad social.
Infaltable en las comunicaciones de la CTSA, Sociedad Rural de Esquel y Federación de Sociedades Rurales del Chubut, la defensa del latifundio se explicita a través de una interpretación sui generis del mismo, el latifundio como un actor dinámico que hace al desarrollo local. Y más sobre la voluntad de diálogo del Gruppo y de su responsabilidad social. A menos de un año de tamaña publicidad las palabras se despojaron de los significados aparentes y recobraron el real. "Benetton fue generosa con las tierras improductivas”.
- Colores del camaleón
En noviembre de 2005, tras el anuncio de la Compañía, la 11 de Octubre marcó su posición en un comunicado público, donde denunciaba el objetivo perseguido con las políticas de responsabilidad social. Como síntesis del pronunciamiento enfatizaba: "El poder se mimetiza todo el tiempo y el gran desafío es reconocer esos colores”.
Atrás quedaron los anuncios de millonarias inversiones, frigoríficos y curtiembres, que tanto los voceros de la empresa, como los periodistas amigos y las autoridades locales repetían a mediados de 2004, al concluir el juicio contra la familia Curiñanco Nahuilquir, que consagró una vez más el latifundio. Allí estaban prestos el gobernador Mario Das Neves y el intendente de El Maitén, Oscar Currilen.
- ¿Y Das Neves?
- Das Neves va por la reelección.
Producción: Laura Calderón, Avkin Pivke Mapu y Hernán Scandizzo((i))
Pueblo Mapuche
Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad
Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...
Leer más
El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche
La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...
Leer más
Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno
Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...
Leer más
España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria
La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...
Leer más
Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo
El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...
Leer más
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...
Leer más
Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura
La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...
Leer más
Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial
El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...
Leer más
Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos
Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...
Leer más
Resistencia Mapuche contra petroleras
El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...
Leer más
La sequía no ocultará el verdadero conflicto
La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...
Leer más
El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín
Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos
Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...
Leer más
LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche
La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...
Leer más
Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente
Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...
Leer más
Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli
Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu
Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...
Leer más
Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut
En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...
Leer más
Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco
El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...
Leer más
Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie
Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...
Leer más
BAIGORRITA. Responso para un etnocidio
El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...
Leer más
Detención de Waikilaf Cadin Calfunao
Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...
Leer más
Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile
Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...
Leer más
La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI
La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...
Leer más
Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui
El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...
Leer más
Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO
Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...
Leer más
Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso
En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...
Leer más
Persiste preocupación por conflicto en Mehuin
Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...
Leer más
Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros
Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...
Leer más
Petroleras y contaminación en Neuquén
La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo








Inicio