Pueblo Mapuche
Con gran participación finalizo el Xawun Kezau Mapuce
Con gran participación finalizo el Xawun Kezau Mapuce
Con salones colmados y una charla sobre medicina ancestral Mapuce finalizo la 13º edición del Encuentro del trabajo de la gente de la tierra. Un multitudinario xawvn (Asamblea), le dio continuidad a la comisión provisoria integrada por referentes de la zonal wijice de la Confederación Mapuce Neuquina.
Por Dpto. de Noticias AM 800 Wajzugun 
El pasado fin de semana finalizo en la ciudad de Junín de los Andes la “13º edición del encuentro del trabajo de la gente de la tierra”, con lleno total de los salones de exposición y venta como así también en los espectáculos nocturnos, el encuentro que comenzó el dia jueves 31 por la noche, con el acto de apertura del cual participaron autoridades de la municipalidad de Junín de los andes como así también autoridades originarías del pueblo Mapuce, representados por el Logko de la Confederación Mapuce Neuquina Víctor Antiman. 
El encuentro contó con la participación de 160 artesanos que llegaron desde los diferentes puntos de la provincia de Neuquén he invitados que llegaron desde gulumapu, (Chile) y una delegación de artesanos de Chaco. 
Por razones ajenas a las comunidades Mapuce este año el encuentro no se iba a realizar, fue así que se conformo una comisión provisoria organizadora del evento que reunió a diferentes autoridades originarias y un puñado de lagmen y peñis de la zonal wijice dispuestos a llevarlo adelante. 
Las comunidades Mapuce han apostado a la trasparencia, construcción y proyección, con ese aliento apenas finalizado el Xawn Kezau Mapuce y con la presencia de logkos de los lof,ce (Comunidades), Linares, Painefilu, Rakitwe y Atreuko comenzó un xawvn que resolvió de manera unánime dar mandato por un año mas a la comisión organizadora para que regularice la situación de la asociación civil creada con el fin de organizar este evento año a año. 
Medicina ancestral Mapuce 
El encuentro no solo reunió por 4 días lo mejor del arte Mapuce en maderas, tejidos, platería etc los Mapuce también se dieron el espacio para debatir sobre la salud ancestral Mapuce y las diferentes experiencias llevadas a cabo en gulumapu (Chile), de manera autónoma. 
Con este fin se desarrollo durante el encuentro una charla informativa de medicina. 
A propios y extraños se les dibujo un sonrisa por lo acontecido, cuando el pueblo asume su destino va generando cambios sorprendentes como lo sucedido en Junín, el wenu foye Mapuce fue testigo privilegiado de aquel primer paso que lo tuvo como protagonista y es que hasta simplemente el año pasado en ves de estar presente el símbolo Mapuce, lo que aparecía era un anuncio de “Artesanías Neuquinas”. 
http://am800intercultural.blogspot.com/2008/08/con-espacios-colmados-finalizo-el-xawn.html 
----------------------------------------------------- 
11 artesanos indígenas participaron exitosamente de un concurso en Neuquén
Una participación más que destacada tuvieron 11 artesanos de los pueblos qom, wichí y mocoví que viajaron en representación de la provincia al 13 Encuentro del Trabajo de la Gente de la Tierra Mari Kla Traum Kezau Mapuche. El concurso tuvo lugar entre el 31 de julio y el 3 de agosto en Junín de los Andes, Neuquén, a 2.700 kilómetros de Resistencia.
Por Diario Norte 
Allí, a los chaqueños se les otorgaron cuatro de los stand centrales de un predio que vio agotada su capacidad por la convocatoria que despertó en turistas y gente de la zona. 
“Se admiraron de la llegada de 11 artesanos chaqueños, de los materiales con los que trabajamos y de la calidad de nuestros trabajos”, señaló Tibisay Zamora, una de las creadoras que viajó al sur. Y ese reconocimiento se materializó en el reconocimiento que más de 100 artesanos les hicieron a los pueblos originarios del Chaco entregándole tres menciones especiales a la delegación llegada gracias al trabajo del Área de Artesanías de la Subsecretaría de Cultura. 
HACIA OBJETIVOS COMUNES 
Al encuentro viajaron creadores de Villa Berthet, Saénz Peña, Puerto Tirol, Resistencia, Fontana y Machagai. Luis Raúl Ávalos, César Chavez y Federico Rojas, algunos de los que fueron recibidos cálidamente por los mapuches, marcaron que esta fue “la primera vez que participaron artesanos del Norte del país, fuimos invitados especialmente junto con artesanos de Chile”. “Allá no conocían nuestras artesanías y se sorprendieron por la calidad de nuestras cerámicas y cesterías, y por nuestra artesanía en palo santo, que es una madera muy pesada si se la compara con las suaves y livianas que tienen en el sur”, describieron los artesanos. 
“Cada pueblo lleva sus artesanías, las mujeres los tejidos y los hombres los trabajos en madera, piedra y platería: los mapuches hacen un fuerte trabajo de rescate de la platería original que usaban sus antepasados”, relataron. Y en ese sentido marcaron los puntos en común que encontraron con los pueblos del sur: la preocupación por mantener el idioma y sus creencias, la transmisión de las tradiciones y también la búsqueda de organizarse autónomamente para comercializar sus trabajos. Más que positivo fue, entonces, tomar contactos con un encuentro en el que “toda la logística está a cargo de la comisión mapuche organizadora”. 
Habiendo recibidos invitaciones a participar de encuentros de muchas otra provincias y generado el vínculo para empezar a comercializar sus trabajos en otros mercados, los artesanos agradecieron especialmente “la predisposición de Mabel Canteros, el subsecretario de Cultura Tete Romero y el chofer Luis Ayala”. 
Pueblo Mapuche
El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta
                            	
Organizaciones y comunidades ava guaraní, guaraníes, tupi guaraní, koya y MapuChe se re&uacut ...
                            	Leer más
                            
La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe
                            	
Fiske Menuco o en winka General Roca.- La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), declaro la admisi ...
                            	Leer más
                            
Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz
                            	
Durante cuatro días, sobre mil personas participaron de la conmemoración del primer centenario del P ...
                            	Leer más
                            
El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo
                            	
Las comunidades en resistencia de Traigen, Temulemu, Didaico, y el Pantano, dan a conocer a la opinión publ ...
                            	Leer más
                            
Mapuche cortaron camino a Quila Quina
                            	
La comunidad Curruhuinca cuestiona que el cobro del acceso a la villa. La protesta se levantó, luego de 6 h ...
                            	Leer más
                            
Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar
                            	
Boris Hualme Millanao y Héctor Tito Lienlaf Marilaf son dirigentes de las comunidades mapuche lafkenches de ...
                            	Leer más
                            
Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima
                            	
La Coordinadora Arauco Malleco informa por medio de un comunicado sobre la cacería en comunidades movilizad ...
                            	Leer más
                            
ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe
                            	
Comunidades afectadas solicitaron al Comité contra el Racismo declarar admisible la denuncia y otorgarle Pr ...
                            	Leer más
                            
Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro
                            	
Hoy martes 9/enero en el paraje Chacay Huarruca, la escuela primaria Nº 65 reabrirá sus puertas como experi ...
                            	Leer más
                            
Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.
                            	
Desde el 10 de Octubre del 2006 se encuentra encarcelado el joven MapuChe Ociel Santi Paine en la cárcel de ...
                            	Leer más
                            
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
                            	
En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe Manuel Aburto Panguilef,  ...
                            	Leer más
                            
Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo
                            	
La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y la segunda en Paso Coihue, área del brazo Huemu ...
                            	Leer más
                            
Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria
                            	
El año 2004 la BBC de Londres publicó esta entrevista al poeta MapuChe Jaime Luis Huenun realizada p ...
                            	Leer más
                            
Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana
                            	
Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y ...
                            	Leer más
                            
La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo
                            	
Con la intención de efectivizar el pago de pastaje atrazado que van de los 3.000 a pesos hacia arriba, la d ...
                            	Leer más
                            
Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio
                            	
Fidel Guarda referente del Consejo Asesor Indígena (CAI) de Río Negro y miembro del Lof Casiano Epum ...
                            	Leer más
                            
Persecusión a profesores MapuChe
                            	
En una carta dirigida al monseñor Sixto Patzinger la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe, autoridad ...
                            	Leer más
                            
Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal
                            	
Esta es la versión de Alfredo Painemil, que mucha veces había intentado entregarla y no había ...
                            	Leer más
                            
Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor
                            	
El pasado martes 16/Enero por la mañana, mientras un grupo de amigos de Ociel Santi, lo visitaba en la carc ...
                            	Leer más
                            
La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro
                            	
Un fallo de un tribunal de Bariloche favorece a la comunidad Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande. Es ...
                            	Leer más
                            
La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria
                            	
Primer caso en Río Negro de aplicación de ley nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Ind ...
                            	Leer más
                            
EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN
                            	Con un acto en la Plaza de Traiguen la Comunidad de Didaico celebra la libertad de del lonko Aniceto Norin, quien estuvo injustamente enca ...
                            	Leer más
                            
Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.
                            	
Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 d ...
                            	Leer más
                            
Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia
                            	
Las comunidades MapuChe del territorio de Lleu Lleu se hicieron presentes el pasado jueves en las afueras del Trib ...
                            	Leer más
                            
“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más
                            	
Hugo Panessi es el intendente de Villa La Angostura, ciudad del sur neuquino que se ha convertido en un destino tu ...
                            	Leer más
                            
La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio
                            	
“Después de transcurridos varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que o ...
                            	Leer más
                            
La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.
                            	
Trascurridos nueve meses de iniciado el gobierno de la presidenta Bachelet, hay antecedentes claros que indican qu ...
                            	Leer más
                            
Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco
                            	
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Comunidades Mapuche asentadas al pie de cerro Chapelco exigen participación ...
                            	Leer más
                            
Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe
                            	
A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en ...
                            	Leer más
                            
En España también contra Benetton
                            	
En el marco de la campaña internacional de solidaridad al Pueblo Mapuche que se vienen realizando en Europa ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    



 Inicio
Inicio