Pueblo Mapuche
¿Donde estara Patoruzito?
¿Donde estara Patoruzito?
"De cerca... nadie es normal" 
Durante muchos años el Estado Argentino tuvo como política la desaparición de los Pueblos preexistentes. Para esto implementó sucesivas políticas de EXTERMINIO, ACULTURACIÓN, INTEGRACIÓN e INVISIBILIDAD de los mismos,tratando de instalar un Estado Argentino negador de las diferencias culturales y sobre todo de aquellas que por su cosmovisión ponían en tensión las intenciones económicas y territoriales de las clases gobernantes mayoritariamente terratenientes. 
Históricamente, primero expropia los espacios territoriales, a través de varias guerras (Campaña de Rosas en el 1833 y de Roca en 1879) cosa que consiguió a pesar de los 6 años de resistencia ejercidos por estos pueblos. 
Luego con políticas plenamente aculturativas llamadas "civilizadoras" se trata de convertirlos al catolicismo e integrarlos a través de la religión y la lengua oficial, negándole su cosmovisión, decia la constitucion Nacional en su artículo 67, vigente hasta el año 1994. 
Así, en este proceso histórico se convierte a los Pueblos originarios en minorías étnicas por lo que el temor y la desconfianza de la sociedad global hacia estos pueblos desaparecieron y fue reemplazado por un etnocentrismo triunfante que llevó a la discriminación, reduciéndolos territorialmente a "reservas indígenas". No hubo desde entonces un espacio físico, social o político para ellos/as y comienza la "invisibilidad", creando innumerables organismos oficiales encargados de resolver las cuestiones indígenas,negando toda autogestión y organización posible que den cuenta de la cosmovisión aún viva. De esa manera se los "asiste" como si fueran niños, como si no tuvieran voz. Como si fueran niños, como si no tuvieran derechos. 
Con este contexto y en estas políticas nacionalistas nace Patoruzito, para reforzar estos pensamientos. Con un personaje niño, ingenuo, folclorizado con su pluma,poncho y boleadoras, que necesita un padrino militar que lo eduque y que lo cuide (el Coronel Cañones), sin identidad ni memoria familiar (¿dónde están sus padres?¿Qué pasó con ellos?¿ La Chacha lo único que tiene valorable son las empanadas?) totalmente civilizado, viviendo en la ciudad, dueño de toda la Patagonia y con tierras que él solo administra(¿dónde está la vida en comunidad, su contacto con la naturaleza y las propiedades comunitarias?)Es una caricatura que folclorizando ayudó a invisibilizar, a cristalizar las políticas de Estado a través del mercado de aquella época. 
Mucha agua pasó bajo el puente y el proceso histórico continúa. Y nosotros/as somos parte de este proceso histórico. 
En 1989 el Gobierno argentino firmó el convenio 169) de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes con la ratificación en octubre del 2.000; donde existe un reconocimiento del otro, de los Pueblos culturalmente diferentes, de lo pluricultural y lo cultural de los pueblos originarios, de su derecho a la autonomía filosófica, económica, jurídica, educativa, social, política, etc.), en una palabra a ejercer su cosmovisión, retrotrayendo así las historias políticas que tanto en el Estado Argentino como en el resto de Latinoamérica dejaron por el camino civilizaciones originarias capaces de aportar su propia cosmovisión para convivir en el mundo de hoy. 
- Reafirmándola posteriormente en la reforma constitucional de 1994,dando paso al multiculturalismo, aceptando la diversidad cultural y el respeto a los distintos modos de vida de los individuos y de los grupos sociales. 
Pero fundamentalmente reconociendo la preexistencia de los Pueblos Originarios (Art. 75, inciso 17, 19). 
A nivel provincial se hace un aporte a este reconocimiento de los derechos y se comienza a asumir la presencia del Pueblo Nación Mapuche a partir de la resolución 1714/00 y el resurgimiento de la Res. 349/95 con la creación de los cargos de Lengua y Cultura Mapuche en las escuelas que lo soliciten, con la participación de las comunidades. 
En este año, febrero 2006, luego de una gran lucha del Pueblo Mapuche, con el acompañamiento de los organismos de derechos humanos, gremiales y sociales, en la reforma de la Constitución Provincial se los reconoce 
como "Comunidades originarias preexistentes con derechos sobre los recursos naturales de su territorio". Artículo 53. Reconocimiento que está vigente y se irá reglamentando.. 
Hoy vuelve Patoruzito.
Pero sabemos que los Pueblos Originarios están vigentes, luchan por ser reconocidos como sujetos de derecho y como sujetos preexistentes, las instituciones escolares hemos trabajado sistemática y duramente para 
acompañar el proceso de VISIBILIZAR la existencia de los pueblos originarios en toda su dimensión. Hemos trabajado con la reconstrucción de la historia oficial, y con la construcción de las identidades nuestras como representantes institucionales de la sociedad global paralelamente a la de los niños y niñas como sujetos protagonistas de su memoria colectiva. 
Entonces como educadoras/es que trabajamos con niños y niñas mapuches, creemos que esta película los perjudica en la construcción de su identidad, en la recuperación de la historia colectiva, de la otra historia y en la manera de representarse frente a la sociedad global e igualmente a la representación que esta última realiza de los pueblos originarios. 
Hoy vuelve Patoruzito como producto de un mercado que en consecuencia con las leyes vigentes y en el proceso histórico que transitamos no sirve, no ayuda la construcción de una sociedad intercultural, "declarada" desde el Estado Nacional y Provincial. 
Hoy vuelve Patoruzito cristalizando las falacias históricas que ayudaron en su momento a la construcción de la identidad nacionalista: porque ¿Dónde van a encontrar a un Tehuelche dueño de por lo menos algunas hectáreas de la Patagonia y millonario?¿Dónde van encontrar un "indio con plumas"?¿Dónde encontrarán este personaje? ¿Cómo se a va reconocer otra historia que no sea la oficial? ¿Cómo nos corremos de la ficción, que se convierte en el imaginario de la gente? ¿Qué se está invisibilizando hoy a través de este Patoruzito? ¿Cuáles son las reivindicaciones por las que pelea este personaje?¿Son esas las verdaderas peleas? 
Entonces luego de instalar a este Patoruzito cristalizado, para el niño/a de la sociedad global, el Mapuche no existe. Ni el Tehuelche, ni ningún otro, si anda de pantalón vaquero y con celular, porque pelea colectivamente, corta rutas y reclama derechos, porque tiene otra manera de ver la vida, cerca de la naturaleza, con otros tiempos, otro pensamiento y con otra manera de relacionarse. 
Como Patoruzito no está, los volvemos a desconocer diciendo que ellos/as no son lo que dicen que son. Eran. 
Se nos dijo que esta serie muestra valores. Pero, el negar al otro como es, es mentir y eso es un desvalor. En nombre de los principios cristianos también se quisieron transmitir valores y solo los debilitó y los 
confundió. 
¿A quién le servían esos valores? 
Jugar desde el mercado, con la identificación de los/as niños/as pequeños/as de las comunidades mapuches quienes se reflejan en la película por su relación con la naturaleza, los animales y obviamente sus valores, también es desleal y perverso retrotrayendo a los/as niños/as a verse caricaturizados como parte de su historia colectiva, reafirmando: así tiene que ser los Mapuche, así los Tehuelche.Y sabiendo los manejos y efectos de los medios de comunicación como constructores de opiniones y percepciones como de las leyes del mercado, no acordamos que los niños y niñas de vean manipulados tras la imagen de un Patoruzito heroico que no aporta a la construcción de un país pluricultural e intercultural que con mucho esfuerzo tratamos de conseguir. 
Creemos que son otras las películas que nos hacen bien a todos/as. 
Por todo esto es que los y las docentes de la Escuela Nº 146 Kimtuin kom peñi huen del Paraje Trompul, no aceptamos la invitación de los eventos por el preestreno se la película Patoruzito 2 en San Martín de los Andes y todo el circo armado en rededor de este acontecimiento. 
Porque todos y todas hacemos la historia con lo que decidimos y hacemos cotidianamente. Pensemos qué historia estamos haciendo o para qué proyecto de país estamos trabajando. 
Brígida Vilariño. 
Directora Esc. Nº 146- Kimtuin Kom Peñi Huen. 
Paraje Trompul. Lof Curruhuinca
Pueblo Mapuche
Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.
                            	
Arrestan a José Huenchunao uno de los tantos líderes de la Coordinadora Arauco Malleco instancia que ...
                            	Leer más
                            
Para el Pueblo Mapuche la historia de despojo, dominación y represión continúa...
                            	
En los últimos días hemos visto una nueva arremetida represiva de parte del estado Chileno, represen ...
                            	Leer más
                            
MAPUEXPRESS-Informativo Mapuche está cumpliendo 7 años de existencia
                            	
Nació como una sección a fines de los 90 y a partir de marzo y principios de abril del año 20 ...
                            	Leer más
                            
El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton
                            	
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación trató ...
                            	Leer más
                            
Río Negro NO puede cobrar pastaje a los MapuChe
                            	
En Diciembre pasado, el Lof de Río Chico y el Consejo Asesor Indígena (C.A.I.) decidieron denunciar  ...
                            	Leer más
                            
Autoridades del Pikun Willi Mapu denuncian manipulación y saqueo cultural.
                            	
Las autoridades del Pueblo Mapuche del Pikun Willi Mapu denuncian que el 15 de marzo se realizó una reuni&o ...
                            	Leer más
                            
Postura de la Coordinación de Organizaciones Mapuche ante la escalada represiva
                            	
La Coordinación de Organizaciones Mapuche dió a conocer su posicionamiento ante la escalada represiv ...
                            	Leer más
                            
Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe
                            	
El sábado 24 por la mañana el Territorio MapuChe recuperado por la comunidad Santa Rosa-Leleque ser& ...
                            	Leer más
                            
AL OTRO LADO
                            	
El ingreso de familias mapuche al predio Santa Rosa reactivó el conflicto con Benetton, un conflicto que ex ...
                            	Leer más
                            
Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton
                            	
“En este momento estamos nuevamente en la comunidad… bueno, hoy es Comunidad Mapuche Santa Rosa – Leleque”, dice R ...
                            	Leer más
                            
Continúan los intentos de encarcelamiento al Dugun Machife José Cariqueo
                            	
José Cariqueo Saravia (Dugun-Machife) de la Comunidad José Guiñon, denuncia la \formalizacion ...
                            	Leer más
                            
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
                            	
El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un ca ...
                            	Leer más
                            
No hay otro poder que el de la Naturaleza.
                            	
Hace pocas semanas integrantes de Galpón Sur salieron desde La Plata en el primer tramo de un viaje que los ...
                            	Leer más
                            
Koz Koz y la Nueva Articulación Mapuche
                            	
No cabe duda que habían muchas expectativas con respecto a la conmemoración de los 100 años d ...
                            	Leer más
                            
Los jóvenes Mapuche en Chile hablan contra la discriminación
                            	
TEMUCO, Chile, el pasado 8 de marzo de 2007 - En las afueras de Temuco, la capital de la provincia de Cautí ...
                            	Leer más
                            
VI Parlamento MapuChe-TehuelChe en Chubut. Puelmapu. 6 al 8 de Abril
                            	
Del 6 al 8 de Abril se llevará a cabo el VI Füta Trawun MapuChe-TehuelChe en la comunidad Mapuche Santa ros ...
                            	Leer más
                            
Mapuche rechazan proyecto de expropiación del diputado nacional Carlos Tinirello.
                            	
La comunidad Mapuche Santa Rosa advirtió que no avala el proyecto de ley que prevé la expropiaci&oac ...
                            	Leer más
                            
Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.
                            	
“Mi pueblo no se rendirá ante nada“, terminó diciendo un joven mapuche arrojándose al piso de ...
                            	Leer más
                            
Werken Mapuche denuncia daños por la explotación de Repsol al Parlamento de Navarra
                            	
Una representación de la Confederación de Organizaciones de Mapuches de Neuquen en Argentina inform& ...
                            	Leer más
                            
Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...
                            	
Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escap&oa ...
                            	Leer más
                            
Denunciamos la situación de brutal represión en WallMapu
                            	
Comunicado de solidaridad de un pueblo en lucha a otro: \Vivimos sus sueños, nos duelen sus heridas, re&iac ...
                            	Leer más
                            
La ley Antiterrorista que se aplicó a Huenchunao, es la que se aplicó en la Dictadura ...
                            	
...\El Ministro del Interior (s) Felipe Harboe, señaló que: \La justicia tarda, pero llega. La deten ...
                            	Leer más
                            
El 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe-Leleque
                            	
A los cuarenta días de la recuperación del territorio de Santa Rosa-Leleque, hemos estado trabajando ...
                            	Leer más
                            
La demanda histórica de nuestro Pueblo no podrá ser acallada. Carta desde la cárcel
                            	
José Huenchunao se encontraba en la clandestinidad debido a su condena por el caso Poluco-Pidenco acusado d ...
                            	Leer más
                            
El Gobierno de Chile festeja la captura de José Huenchunao werken de la CAM.
                            	
En una semana plagada de grandes fracasos políticos, el gobierno que encabeza en Chile la socialista Michel ...
                            	Leer más
                            
Conclusiones del Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu sobre el kamarikuwe de Koz Koz.
                            	
El Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu el pasado 15 de Marzo realizó un Xawun (parlamento), que cierra el ...
                            	Leer más
                            
Víctor Ancalaf en libertad: “Siempre voy a estar al servicio de nuestro Pueblo ...”
                            	
Entrevista al momento de recobrar su libertad. Ancalaf estuvo como Prisionero Político encarcelado (por seg ...
                            	Leer más
                            
Poeta Mapuche invitado a concierto de Roger Waters
                            	
Poesía y rock se fusionarán esta noche en el concierto que ofrecerá en el Estadio Nacional de ...
                            	Leer más
                            
Víctor Ancalaf MapuChe Preso Político, comienza a recobrar su libertad.
                            	
Desde el año 2002 es Prisionero Político MapuChe recluido en la cárcel el Manzano de Concepci ...
                            	Leer más
                            
Santa Rosa recuperada: Solidaridad espontánea y complicidad con el poder económico.
                            	
A 27 días de la recuperación efectuada en el campo Santa Rosa. El pasado 5/Marzo en un comunicado em ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    


















Inicio