identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 06, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

El Ejército NO tiene título de propiedad PORMENORES DEL DESALOJO DE LOS MAPUCHE BÁEZ

El Ejército NO tiene título de propiedad PORMENORES DEL DESALOJO DE LOS MAPUCHE BÁEZ








Darío Duch no patrocina a la familia desalojada pero intervino en el expediente, como abogado de los Gualmes y los Ranquehue. Dice que en el Registro de la Propiedad las tierras en disputa figuran a nombre del Estado nacional. Opina que Parques Nacionales tiene un papel que desempeñar en el conflicto.

El abogado Darío Duch integra el Equipo Patagónico de Derechos Humanos. Con el paso del tiempo, se convirtió en un especialista en derecho indígena. En el conflicto de Virgen de las Nieves representó a las komunidades MapuChe Tripay Antü y Ranquehue. Ambas forman parte del mismo expediente en cuyo marco se resolvió el desalojo de la familia Báez. Duch dice que las tierras en disputa no están a nombre del Ejército.

“Es un caso que tiene muchos años”, indicó el abogado. “No me tocó llevarlo por la familia Báez, pero es el mismo en el que está la orden de desalojo contra las familias MapuChe Ranquehue y Gualmes. En los últimos años, el Ejército inició ocho procesos de desalojo, de los cuales tres hicieron efectivos en el caso de Clorinda Gualmes y Silvia Ranquehue”.

Los detalles de esos procedimientos fueron muy llamativos. “Los hicieron efectivos en condiciones increíbles: en pleno invierno y cuando las mujeres estaban solas. Les tiraron abajo las casas... En el caso de Silvia Ranquehue, la hicieron detonar con bombas delante de ella. Eso fue en el 83. En el 67 se había producido otro de los desalojos y en el 79 otro. Pero ellas siempre volvieron al mismo lugar. Lo peor es que lo hacían en junio, entonces tenían que pasar el invierno en el bosque, inclusive en toldos. Volvían porque era su lugar de pertenencia. En el caso de ellos, siempre desde la reivindicación de la kultura MapuChe y de su Territorio Ancestral”, relató el especialista.

El abogado admitió que “en el caso de la familia Baéz teníamos una deuda pendiente, porque siempre hablábamos con Silvia y con Clorinda sobre qué otras familias podían estar dentro de la komunidad y ellas decían que los Báez siempre estuvieron. Era una picardía no tener ese contacto y ahora, pasó esto... Dentro del mismo juicio, tanto en el caso de Ranquehue como de Gualmes, venimos haciendo planteos sobre la necesidad de reivindicar ese territorio. Primero hicimos un planteo ante de la Rúa, todos los informes del Ministerio de Desarrollo Social y del INAI salieron favorables para que se les reconozca esas tierras, que son unas cuantas hectáreas, y para que se les dé el título comunitario. Inclusive está redactado el decreto, que de la Rúa lo tenía para firmar el 10 de diciembre de 2001... Después, quedó cajoneado”.


2.200 HECTAREAS

Es decir, Duch conoce al dedillo el expediente. Por eso afirmó que “en realidad, es tierra que figura a nombre del Estado nacional”. Entonces, existe otra perspectiva que plantear. “El Ejército tiene más de 2.200 hectáreas en el área urbana de Bariloche. Por eso es un tema a tratar. Cuando acá vino la gente de la Subsecretaría de Tierra y Hábitat Social, D’Elía y todo su equipo, no podían creer que existiera eso en plena área urbana y al mismo tiempo, se diga que no hay tierra pública para que la gente pueda tener su vivienda. Entonces, de este caso surgen un montón de temas”.

Estuvimos con los Báez y vimos que ellos se reconocen como MapuChe. Quieren sumarse a esta movida y a las organizaciones que están trabajando en estos temas hace tiempo. Hoy por hoy tienen que afrontar esta situación, se les llenó de militares el lugar y tuvieron que irse de una manera que significó violencia moral”.

Duch hizo algo de historia. “Esa tierra era propiedad de Parques Nacionales y en el año 37 se hizo una cesión de jurisdicción. No de propiedad, simplemente de jurisdicción, al Ejército. Fue a través de un decreto. Ese fue uno de los argumentos que pusimos cuando hicimos nuestra presentación ante Presidencia de la Nación. En todo caso, Parques Nacionales no tenía la facultad de darle al Ejército la propiedad de ese lugar. Aunque te parezca mentira, la propiedad es de Parques Nacionales. Uno de los planteos que hicimos desde lo técnico y legal, fue que previo a todo posible desalojo, el Ejército tenía que hacer la mensura del lugar y para eso presentar su título de propiedad. Pero no lo tiene. En el Registro de la Propiedad figura Estado nacional. No dice Ejército argentino. Ahí entonces surge Parques. En este tema Parques Nacionales puede ser uno de los interlocutores válidos”, consideró el abogado.

Pueblo Mapuche

Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad

Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad

Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...

Leer más

El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche

El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche

La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...

Leer más

Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno

Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno

Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...

Leer más

España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria

España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria

La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...

Leer más

Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo

Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo

El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...

Leer más

Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa

Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa

En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...

Leer más

Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura

Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura

La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...

Leer más

Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial

Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial

El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...

Leer más

Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos

Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos

Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...

Leer más

Resistencia Mapuche contra petroleras

Resistencia Mapuche contra petroleras

El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...

Leer más

La sequía no ocultará el verdadero conflicto

La sequía no ocultará el verdadero conflicto

La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...

Leer más

El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín

El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín

Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...

Leer más

Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos

Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos

Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...

Leer más

LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche

LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche

La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...

Leer más

Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente

Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente

Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...

Leer más

Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli

Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli

Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu

Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu

Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...

Leer más

Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut

Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut

En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...

Leer más

Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco

Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco

El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...

Leer más

Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie

Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie

Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...

Leer más

BAIGORRITA. Responso para un etnocidio

BAIGORRITA. Responso para un etnocidio

El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...

Leer más

Detención de Waikilaf Cadin Calfunao

Detención de Waikilaf Cadin Calfunao

Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...

Leer más

Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile

Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile

Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...

Leer más

La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI

La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI

La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...

Leer más

Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui

Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui

El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...

Leer más

Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO

Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO

Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...

Leer más

Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso

Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso

En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...

Leer más

Persiste preocupación por conflicto en Mehuin

Persiste preocupación por conflicto en Mehuin

Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...

Leer más

Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros

Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros

Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...

Leer más

Petroleras y contaminación en Neuquén

Petroleras y contaminación en Neuquén

La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...

Leer más


Arriba