identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 03, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

"El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte"

"El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte"








Antonio Díaz Fernández es de origen diaguita calchaqui pero como consecuencia de sus investigaciones, aprendió a hablar en el idioma de los mapuches. Sostiene que si el Estado no deja de contribuir al etnocidio, el "habla de la tierra" se perderá.

Antonio Díaz Fernández reside en Esquel pero gracias a los conocimientos que adquirió sobre el "mapuzugun" o idioma mapuche, su trabajo trascendió las fronteras de Chubut. Días atrás expuso en el marco del Primer Encuentro de Historia, Cultura y Pensamiento de la Nación Mapuche, que finalizó ayer en esa localidad. Entre otras aseveraciones, llamó la atención sobre el peligro que se cierne sobre el "habla de la tierra".

Cuando todavía hay quienes pretenden referirse a un encuentro entre dos mundos para realzar al 12 de Octubre, el lingüista puso de relieve que la corona española tomó la decisión política de terminar con los idiomas indígenas. "Fue a través de una Cédula Real de 1770 de Carlos III, en la que dice que se pongan en práctica metodologías para que se extingan las lenguas indígenas lo más pronto posible y solamente se hable castellano en los dominios de la corona. Es cómico, porque en la firma dice: por ser así mi voluntad, yo el rey... Como si él tuviera derecho a decidir que idioma hablamos o cuál no".

Evidentemente, la colonización de América no fue un intercambio entre pares. Según Díaz Fernández, "desde ya, no había respeto por las identidades de nadie porque para los latinoamericanos que tenemos sangre indígena, imponernos un idioma fue una situación bastante triste, sobre todo cuando uno piensa que muchas lenguas ya no existen y no pueden recuperarse de ningún modo. Es el caso de mis ancestros, porque yo me identifico como parte del pueblo diaguita calchaquí y ese idioma no se puede recuperar porque no quedó registrado en ninguna fuente bajo ningún punto de vista".

Se torna dificultoso precisar cuántas lenguas existían en el actual territorio argentino al producirse la llegada de los conquistadores. "Es difícil discriminar entre lo que es un dialecto y lo que es un idioma. Hoy no sabemos si el pilagá es una variedad de la lengua toba o si es una lengua independiente. El pueblo pilagá tiene su identidad propia entonces ellos no van a reconocer que su lengua sea una variedad dialectal del toba. Lo mismo pasa con los ranqueles, que dicen que tienen la lengua ranquelina cuando en realidad es una variedad del mapuzugun. Pero se calcula que existían entre 35 y 40 lenguas cuando los españoles llegaron a lo que hoy es la Argentina. En el momento de la independencia ya habían desaparecido varias: el sanavirón, el comechingón, la de los huarpes... Podemos decir que al momento de la Independencia, habría 25 lenguas. Cuando se produce la Independencia todavía se valoraban porque el Acta de la Independencia se tradujo al quechua y al aymara. En todas las provincias del Alto Perú, que eran partes del Río de la Plata, se usaban esas lenguas", enseñó el especialista.


Otros métodos

En la actualidad, los mecanismos que propician la extinción de los idiomas diferentes al castellano existen, aunque sean más sutiles. "Con la Declaración de los Derechos Humanos, nadie se mandaría al frente y diría bueno, vamos a extinguir las lenguas. Pero sí hay formas de contribuir a la extinción a través del etnocidio: ver cómo una cultura va desapareciendo y no implementar medios para rescatarla... Por ejemplo, hay una ley de Chubut de 1991 que decía que tenían que hacerse campañas de rescate de la lengua tehuelche, pero no dice de cuál de las lenguas tehuelches (de los gününa küna o de los aonik enk). Se sabía que la lengua ya estaba en proceso acelerado de muerte o ya había muerto, el Estado sabía pero no hizo nada... Ése es el etnocidio, hacer morir una lengua de manera indirecta".

En este sentido, el presente del idioma mapuche no es alentador. "En cuanto a la situación sociolingüística del mapuzugun, como lingüista tengo que decir que es una lengua en proceso de muerte. En algunas comunidades fuera de la provincia de Chubut tendrá más vitalidad y sobre todo en Gulumapu, pero acá los hablantes son personas ancianas de 70 años hacia arriba. Sus hijos y nietos no son hablantes. Hay personas de 50 o 60 años que entienden, que se pueden expresar en situaciones sencillas pero ya no establecer un diálogo donde aparezcan estructuras lingüísticas complejas. Entonces, si son los ancianos los únicos que pueden hablar y que sus hijos los entienden pero no lo pueden hablar, a su vez éstos no le pueden transmitir la lengua a sus propios hijos. Entonces, la lengua está en un proceso de muerte", insistió Díaz Fernández.

Pero el investigador no baja los brazos. "A los lingüistas que estamos comprometidos con las reivindicaciones étnicas y creemos que la lingüística no tiene que ser una ciencia por sí, sino que tiene que tener una bajada a la comunidad, nos interesa fortalecer las lenguas, recuperando textos y elaborando material. En mi caso, textos didácticos y material que pueda volver a la comunidad. Hay lingüistas que no, que hacen ciencia por la ciencia pero a mí me interesa que el mapuzugun no se pierda porque como te decía, tengo sangre diaguita calchaquí y no tengo cómo recuperar nada de esa lengua. Uno siente algo de orfandad lingüística. En este pueblo, donde todavía viven hablantes, hay que aprovechar el momento y recuperar la lengua. Pero bueno, uno trabaja a pulmón, el Estado está ausente y no se puede publicar. Yo tengo cuatro textos que todavía no pude editar. No bajo los brazos y creo en lo que quiere decir marichiwew (diez veces estamos vivos). Hay que seguir luchando, en algún momento saldrán estos textos y volverán a la comunidad".

Pueblo Mapuche

Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad

Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad

Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...

Leer más

El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche

El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche

La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...

Leer más

Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno

Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno

Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...

Leer más

España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria

España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria

La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...

Leer más

Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo

Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo

El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...

Leer más

Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa

Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa

En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...

Leer más

Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura

Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura

La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...

Leer más

Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial

Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial

El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...

Leer más

Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos

Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos

Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...

Leer más

Resistencia Mapuche contra petroleras

Resistencia Mapuche contra petroleras

El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...

Leer más

La sequía no ocultará el verdadero conflicto

La sequía no ocultará el verdadero conflicto

La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...

Leer más

El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín

El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín

Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...

Leer más

Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos

Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos

Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...

Leer más

LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche

LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche

La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...

Leer más

Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente

Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente

Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...

Leer más

Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli

Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli

Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu

Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu

Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...

Leer más

Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut

Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut

En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...

Leer más

Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco

Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco

El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...

Leer más

Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie

Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie

Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...

Leer más

BAIGORRITA. Responso para un etnocidio

BAIGORRITA. Responso para un etnocidio

El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...

Leer más

Detención de Waikilaf Cadin Calfunao

Detención de Waikilaf Cadin Calfunao

Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...

Leer más

Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile

Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile

Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...

Leer más

La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI

La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI

La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...

Leer más

Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui

Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui

El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...

Leer más

Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO

Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO

Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...

Leer más

Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso

Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso

En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...

Leer más

Persiste preocupación por conflicto en Mehuin

Persiste preocupación por conflicto en Mehuin

Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...

Leer más

Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros

Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros

Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...

Leer más

Petroleras y contaminación en Neuquén

Petroleras y contaminación en Neuquén

La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...

Leer más


Arriba