Pueblo Mapuche
El Poder Judicial desestimó una denuncia para investigar a Benetton
El Poder Judicial desestimó una denuncia para investigar a Benetton
El fiscal que recibió la presentación de la comunidad Mapuche Santa Rosa, entendió que no había argumentos suficientes para abrir un expediente en el fuero penal. Los Mapuche insistirán porque sostienen que están mal mensuradas las estancias Leleque y Lepá.
Por Adrián Moyano
La Justicia de Chubut desestimó la denuncia penal que la comunidad Mapuche Santa Rosa presentó contra la Compañía de Tierras del Sud Argentino (CTSA), que pertenece a la corporación trasnacional Benetton. El fiscal que recibió la presentación consideró insuficientes las pruebas que se ofrecieron como para ordenar una investigación. De todas maneras, los Mapuche anunciaron que continuarán con sus demandas.
"Sabíamos que si se hacían apuestas, estábamos 10 a 1 en contra", ironizó Mauro Millán, vocero de la comunidad denunciante. "Que la Justicia hiciera caso omiso a nuestra denuncia era algo que nosotros preveíamos, pero viene bien para que la gente que no está involucrada de manera directa en el conflicto, vaya comprendiendo a qué nos enfrentamos. Por ahí se ven hechos de corrupción, de vinculación de un poder con el otro, salen por la televisión y parece que todo pasa en Buenos Aires. Pero sepan que en Patagonia también se dan estos hechos, mucho más habituales de lo que se cree".
El "werken" (emisario) Mapuche informó que "básicamente, el fiscal Falco determinó que no había posibilidad de tomar un cauce penal. La presentación aportaba con claridad pruebas de que la CTSA, propiedad de los Benetton, está usurpando territorio y faltando a la mensura de las estancias Lepá y Leleque. Inclusive, presentamos documentos que hacen mención a esta situación de usurpación y también investigaciones recientes de historiadores. Pero pese a esta catarata de pruebas, el señor Falco, que es ganadero, bien conocido acá por esta actividad y emparentado con el vicegobernador de la provincia, dijo que no hay pruebas suficientes como para investigarlo a Benetton. De todas maneras, se va a pedir la revisión de esta medida al juez Criado. Atentos a los apellidos", ironizó Millán.
El vocero aclaró que tampoco albergan demasiadas expectativas en torno a la próxima instancia. "Nosotros no pecamos de ingenuos, sabíamos que nos íbamos a enfrentar a esta situación, pero eso no hace mella para nada en nuestro espíritu, que es seguir sosteniendo esta lucha en todos los planos: judicial y político. Si es necesario, llegaremos a la situación de la pura resistencia, porque desde un primer momento dijimos que del lugar no nos van a sacar. Así lo estamos demostrando".
Gran feudo
Para los Mapuche, la negativa del Poder Judicial de Chubut se asocia a otros hechos recientes que otorgan características distintivas a la región. "Digo atentos a los apellidos, porque la Patagonia es un gran feudo. Se van perpetuando, hace muy poquito vimos cómo el imperio de los Sapag continúa y eso denota que acá la democracia, es más que tibia, todavía es fría. Porque es una democracia donde el poder es absoluto sobre muchas de las cosas y fundamentalmente, porque los poderes se entrecruzan, se mezclan y actúan en bloque. Me refiero, en este caso, a la Justicia. Eso no genera un buen ambiente para que los derechos y los derechos humanos sean discutidos y respetados. En el caso nuestro, como Mapuche, están consagrados constitucionalmente y a través de convenios internacionales, pero no se aplican a la hora de dirimir los conflictos".
A pesar de tan pocos cambios, hay situaciones que sí evolucionaron. "De todas maneras, es importante determinar que en el transcurso de no muchos años, el Pueblo Mapuche ha hecho ejercicio de sus derechos y hemos recuperado territorios. Por otro lado, haciéndonos cargo de las consecuencias: no hace mucho se detuvo a un peñi porque la Justicia neuquina le pidió la captura... No hace falta decirlo pero alguien tiene que hacerlo: la Justicia tiene una actitud expeditiva frente a una situación de esas características y ahora, nosotros hicimos una presentación para que investigue, no para que lo traigan detenido a Benetton, sino simplemente para investigar, y la Fiscalía ni siquiera asumió esa responsabilidad. Cuando nos denunciaron a nosotros por usurpación se acercó un fiscal para ver qué estaba pasando pero en este caso, ni siquiera se pudo investigar de una manera incipiente. Pero bueno, quedó claro y que la gente sepa: esto es lo que está pasando en la Patagonia".
En la cotidianeidad de la comunidad recuperada, "las cosas siguen como siempre: bien. Con un poco más de frío y a la espera del Wiñoy Tripantü (año nuevo Mapuche), vamos a ver que nos depara al próximo ciclo Mapuche. También permanentemente visitados. Por ejemplo, días atrás estuvo un canal de Estados Unidos. Vino mucha gente de afuera: la televisión francesa, la alemana... Esto está teniendo mucha cobertura. La omisión que plantean los medios locales es suplantada por medios internacionales y de allá entra para acá de nuevo. Es una cosa muy extraña pero continuamente llama la atención lo que estamos generando aquí: enfrentar ni más ni menos, al mayor terrateniente de la Argentina".
Pueblo Mapuche
Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad
Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...
Leer más
El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche
La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...
Leer más
Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno
Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...
Leer más
España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria
La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...
Leer más
Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo
El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...
Leer más
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...
Leer más
Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura
La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...
Leer más
Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial
El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...
Leer más
Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos
Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...
Leer más
Resistencia Mapuche contra petroleras
El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...
Leer más
La sequía no ocultará el verdadero conflicto
La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...
Leer más
El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín
Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos
Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...
Leer más
LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche
La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...
Leer más
Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente
Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...
Leer más
Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli
Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu
Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...
Leer más
Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut
En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...
Leer más
Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco
El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...
Leer más
Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie
Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...
Leer más
BAIGORRITA. Responso para un etnocidio
El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...
Leer más
Detención de Waikilaf Cadin Calfunao
Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...
Leer más
Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile
Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...
Leer más
La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI
La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...
Leer más
Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui
El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...
Leer más
Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO
Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...
Leer más
Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso
En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...
Leer más
Persiste preocupación por conflicto en Mehuin
Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...
Leer más
Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros
Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...
Leer más
Petroleras y contaminación en Neuquén
La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...
Leer más