Pueblo Mapuche
GuluMapu: Violencia, Abuso y Racismo policial contra el Pueblo MapuChe.
GuluMapu: Violencia, Abuso y Racismo policial contra el Pueblo MapuChe.
Durante los últimos días hemos observado un brutal clima de violencia de parte de la Armada y de Carabineros de Chile en contra de comuneros MapuChe.
Lo sucedido en Mehuín (X región) y en Temu Cui Cui (Ercilla, IX región) dan cuenta de que existe una predeterminación respecto a cómo operar en casos donde esté involucrada la población MapuChe, sea en contextos de protesta o no. En el primer caso, la armada disparó abiertamente contra las embarcaciones de pescadores que pretendían detener los estudios de Celulosa Arauco para instalar su ducto de desechos contaminantes en la zona. En el segundo, cerca de 100 efectivos policiales agredieron a comuneros- entre ellos niños, mujeres y ancianos-, disparando balines de goma a diestra y siniestra para supuestamente recuperar algunos animales del latifundista René Urban, vulnerando la presunción de inocencia de los habitantes de Temu Cui Cui.
Lo más dramático sucedió durante el pasado domingo 27 y la madrugada del lunes 28 de agosto en el sector rural de Bollilco Bajo (Nueva Imperial, IX región), donde tras un supuesto abigeato ocurrido el viernes, carabineros de la SIP (Sección de Investigaciones Policiales) arribó al sector mapuche. Iban vestidos de civiles y, según sus versiones, fueron agredidos, lo que les llevó a disparar con sus armas de servicio contra tres comuneros MapuChe. El resultado fue fatal y doloroso: José Domingo Collihuin Catril (71 años) falleció producto de la herida de bala, y sus hijos José y Lorenzo Collihuin Ñanculef (37 y 44 años, respectivamente) resultaron heridos y se encuentran en el Hospital de Temuco. Estos dos además quedaron en condición de detenidos y pasarán también a Fiscalía Militar por presunta agresión a funcionarios de carabineros.
Sin duda acá no hubo ninguna proporcionalidad en el accionar de la policía. El procedimiento a todas luces es irresponsable e ilegal. Los carabineros resultaron con algunas contusiones, mientras que un comunero murió y otros dos resultaron gravemente heridos ¿Cuál fue la agresión entonces que motivó tan descabellada represalia?. Tal vez el caso no tiene connotación política aparente, pero desde nuestra visión como MapuChe, acá claramente hay "racismo encubierto". La impunidad, arbitrariedad y violencia con que actúan las fuerzas armadas en contra de la población MapuChe está lejos de superar los peores episodios de la historia de Chile para con nuestro pueblo. Son estos hechos los que nos hacen cuestionar duramente los conceptos de integración, desarrollo indígena, nuevo trato, etc.
Por otro lado, exigimos que se sancione al funcionario a cargo del operativo, ya que demuestra falta de profesionalismo y negligencia criminal. Exigimos que los responsables directos e indirectos de todos estos actos sean condenados, porque no es posible que en un país que se hace llamar democrático las policías actúen como a ellos les parezca y con el total respaldo del Gobierno y de sus instituciones legales, como la "Fiscalía militar", cuyos mecanismos y resoluciones están muy distantes de lo que se denomina "justicia” y son unos de los tantos resabios presentes de la dictadura. Es la Justicia Militar una de las instituciones que permite y prolonga la impunidad de los órganos armados del estado, por ello solicitamos que se hagan las modificaciones pertinentes en esta materia.
Exigimos además que los procedimientos policiales se ajusten a una doctrina democrática y por ende con pleno apego y respaldo a los derechos humanos de las personas, ya que al observar los últimos hechos podemos constatar claramente resabios fascistas en el accionar de las fuerzas policiales. Denunciamos que en los tres últimos casos de brutalidad policial (Mehuín, Temu Cui Cui y Bollilco Bajo) se ha violado abiertamente los derechos humanos del Pueblo MapuChe, dejando en evidencia que los organismos del estado actúan con profunda discriminación, contradiciendo el discurso oficialista.
Cabe preguntarse qué sucedería hoy si el sumario arroja que estas personas no eran culpables. Es por esto que sabemos- lamentablemente- que el resultado de la investigación no puede ser otro que la “culpabilidad” una vez más de nuestros hermanos y la inocencia del personal policial. Hacemos un llamado a denunciar estos atropellos para que de una vez por todas se respeten y se practiquen los principios básicos de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.
Santiago, 29 de agosto de 2006 Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
Pueblo Mapuche
Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad
Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...
Leer más
El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche
La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...
Leer más
Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno
Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...
Leer más
España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria
La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...
Leer más
Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo
El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...
Leer más
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...
Leer más
Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura
La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...
Leer más
Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial
El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...
Leer más
Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos
Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...
Leer más
Resistencia Mapuche contra petroleras
El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...
Leer más
La sequía no ocultará el verdadero conflicto
La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...
Leer más
El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín
Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos
Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...
Leer más
LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche
La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...
Leer más
Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente
Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...
Leer más
Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli
Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu
Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...
Leer más
Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut
En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...
Leer más
Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco
El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...
Leer más
Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie
Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...
Leer más
BAIGORRITA. Responso para un etnocidio
El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...
Leer más
Detención de Waikilaf Cadin Calfunao
Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...
Leer más
Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile
Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...
Leer más
La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI
La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...
Leer más
Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui
El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...
Leer más
Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO
Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...
Leer más
Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso
En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...
Leer más
Persiste preocupación por conflicto en Mehuin
Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...
Leer más
Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros
Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...
Leer más
Petroleras y contaminación en Neuquén
La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo








Inicio