identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 03, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Importante respaldo MapuChe por el asilo Politico a Pascual Pichun

Importante respaldo MapuChe por el asilo Politico a Pascual Pichun








Autoridades MapuChe, dirigentes y comunicadores MapuChe del Wallmapu (Chile y Argentina), entregaron su amplio respaldo al joven Pascual Pichún Collonao, quien viene tramitando su petición de refugio político en la República Argentina. Emocionantes momentos y signos de unidad se vivieron junto a quien ha sido el fiel reflejo de la persecución en Chile. Cabe consignar, que el padre (lonko Pascual Pichún Paillalao) y su hermano, Rafael, se encuentran encarcelados en la prisión de Traiguén.

Por MapuExpress

Los lonko, los dirigentes, las organizaciones, los comunicadores, los medios de comunicación Mapuche de diferentes partes del territorio del Wallmapu, quienes, especialmente habían invitado a Pascual Pichún al Tercer Encuentro de Comunicadores que se desarrolló durante los días 4, 5 y 6 de noviembre en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.

Todos ellos entregaron su más amplio apoyo y solidaridad con el joven y su familia e incluso a petición del lonko Agustín Nahuelpán de Ngulumapu (Chile) y con el respaldo de diversas otras autoridades del Puelmapu (Argentina) impulsaron la realización de una carta para ser presentado ante el Presidente de Argentina Nestor Kirchner, la que fue suscrita por centenares de personas presentes.

A continuación extendemos la minuta.

Carta de los comunicadores mapuche al Presidente de Argentina por situación de refugio político de Pascual Pichún.

Sr. Néstor Kirchner
Presidente de la República Argentina
Presente

En el marco del III Encuentro de Comunicadores Mapuche del Wallmapu, que convocó a diversas experiencias comunicacionales de ambos lados de la Cordillera de los Andes, el Pueblo Originario Mapuche a través de sus autoridades ancestrales, pu Logko, Machi, Pijañ Kuse, Werken, Kona de Puelmapu (Argentina) y Gulumapu (Chile), nos dirigimos a usted para hacerle notar nuestra profunda preocupación por la situación que está atravesando nuestro peñi Pascual Pichun, mapuche guluche (mapuche de Chile). Pascual es un mapuche, como tantos más, que está siendo acusado y perseguido por un Estado chileno que no valora y reprime la identidad milenaria mapuche.

Pascual Pichun fue condenado, junto a su hermano Rafael, a 5 años y un día de prisión y al pago de una indemnización por daños y perjuicios de 6 millones de pesos chilenos (aproximadamente 35 mil pesos argentinos), por el supuesto delito de atentado incendiario de carácter terrorista a un camión de transporte maderero perteneciente a Juan Agustín Figueroa, ex Ministro de Agricultura y en ese entonces miembro del Tribunal Constitucional.

Tras un juicio plagado de irregularidades, al igual que todos los restantes procesos seguidos en contra de autoridades ancestrales y miembros del Pueblo Originario Mapuche, incluido el uso de testigos sin rostro y de dudosas pruebas en su contra, que violan el derecho internacional a un debido proceso y que constituyen una clara criminalización de las legítimas demandas del Pueblo Mapuche , Pascual Pichun se vio obligado a la decisión de solicitar refugio político ante el Comité de Elegibilidad para Refugiados de la República Argentina en diciembre de 2005, alejándose de su lugar de origen.

Cabe destacar asimismo, que a diferencia del Estado argentino, que reconoce la preexistencia de los Pueblos Originarios, el Estado chileno continúa sin avanzar en este reconocimiento en el plano local, pese a que está obligado a partir del acuerdo de solución amistosa, suscrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, por el denominado caso Ralco; quedando de manifiesto la falta de adecuación de su legislación interna a los estándares internacionales de Derechos Humanos, dentro de los que también se cuenta la no ratificación del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

Es en razón de todos estos antecedentes, que sancionan duramente el actuar del Estado chileno en contra de nuestro Pueblo; considerando que el pedido de Pascual Pichun cumple con todos los requisitos exigidos por Naciones Unidas para el status de refugiado, entre ellos la persecución política y por razones culturales ; y a que su solicitud se encuentra pronta a cumplir un año sin respuesta de las autoridades nacionales, es que pedimos a usted que el Estado Argentino conceda la condición de refugiado político a Pascual Pichun, a objeto de salvaguardar su integridad y su derecho a la libertad en nuestro Wajmapu.

Puesto que si fuera devuelto a Chile, nos asiste el temor fundado de que su libertad y derechos estarían en serio riesgo, tal como acontece hoy con gran parte de su grupo familiar. Sin otro particular, esperando una pronta y favorable respuesta, nos despedimos atentamente en nuestro idioma, pewkajal (hasta pronto).

Autoridades Mapuche, dirigentes y Comunicadores.

Pueblo Mapuche

www.mapuexpress.net

Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad

Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad

Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...

Leer más

El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche

El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche

La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...

Leer más

Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno

Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno

Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...

Leer más

España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria

España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria

La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...

Leer más

Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo

Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo

El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...

Leer más

Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa

Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa

En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...

Leer más

Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura

Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura

La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...

Leer más

Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial

Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial

El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...

Leer más

Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos

Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos

Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...

Leer más

Resistencia Mapuche contra petroleras

Resistencia Mapuche contra petroleras

El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...

Leer más

La sequía no ocultará el verdadero conflicto

La sequía no ocultará el verdadero conflicto

La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...

Leer más

El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín

El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín

Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...

Leer más

Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos

Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos

Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...

Leer más

LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche

LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche

La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...

Leer más

Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente

Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente

Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...

Leer más

Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli

Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli

Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu

Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu

Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...

Leer más

Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut

Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut

En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...

Leer más

Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco

Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco

El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...

Leer más

Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie

Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie

Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...

Leer más

BAIGORRITA. Responso para un etnocidio

BAIGORRITA. Responso para un etnocidio

El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...

Leer más

Detención de Waikilaf Cadin Calfunao

Detención de Waikilaf Cadin Calfunao

Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...

Leer más

Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile

Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile

Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...

Leer más

La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI

La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI

La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...

Leer más

Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui

Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui

El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...

Leer más

Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO

Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO

Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...

Leer más

Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso

Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso

En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...

Leer más

Persiste preocupación por conflicto en Mehuin

Persiste preocupación por conflicto en Mehuin

Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...

Leer más

Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros

Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros

Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...

Leer más

Petroleras y contaminación en Neuquén

Petroleras y contaminación en Neuquén

La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...

Leer más


Arriba