identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 02, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional

Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional





Un gran despliegue de fuerzas policiales chilenas impidió el ingreso a Comunidades Mapuche que se trasladaban a caballo hacia la intendencia de Temuco. Los Lonko de Comunidades de Villarrica, Isla de Licán Sur, Cunco, Las Hortensias y Wichawe. De Ercilla, Malalhue, Maile, Lautaro y Vilcún pretendian entregar una propuesta al estado chileno como lo habían resuelto en un trawun de carácter cultural y espiritual.

Los Lonko de Comunidades de Villarrica, Isla de Licán Sur, Cunco, Las Hortensias y Wichawe. De Ercilla, Malalhue, Maile, Lautaro y Vilcún. Se reunieron en el 1º TRAWUN AUTÓNOMO de COMUNIDADES MAPUCHE en la Comunidad Paillalef –las Hortensias durante la tarde de ayer 21 del presente.

Representaron y firmaron, el Comunicado y Propuesta de este 1º TRAWUN AUTÓNOMO, en forma legítima y como definitivas AUTORIDADES MAPUCHE los Lonko y Comunidades que al final de este reporte, firman y adhieren.

Por J.Fando Serey

Representaron y firmaron, el Comunicado y Propuesta de este 1º TRAWUN AUTÓNOMO, en forma legítima y como definitivas AUTORIDADES MAPUCHE los Lonko y Comunidades que al final de este reporte, firman y adhieren.

Al término de este 1º Trawun por la Autonomía, en la madrugada de hoy a las 03ºº hrs. Los Lonko acompañados por una cincuentena de comuneros Mapuche y además La Machi Adriana Lonkomilla de la Cmnd. José Giñón. Salieron Cabalgando. desde Las Hortensias- Cunco, en dirección a Temuko para allí hacer entrega de sus primeros Acuerdos de Autonomía. Y también acompañaron soterradamente “los infaltables y temerosos carabineros y Gope con sus patrulleras”, desde los inicios esta Cabalgata de más de 80 Km. En la cual se destacaban las participaciones de los Lonko; Osvaldo Cariqueo Saravia; Víctor Marilao y Waikilef Cadín Calfunao.

Esta Comitiva oficial Mapuche, llegó a mediodía a la Cmnd. Juan Necul e hizo su primer para en la casa del Lonko Ernesto Barrales Quiñelef. Allí se compartió café, mate y sopaipillas para desentumecerse, darle forraje a los extenuados Caballos y continuar hasta la Comunidad Juan Quintremil, donde les esperaba el Lonko Víctor Marilao y su Comunidad con sendos mates y sopaipillas.

Posteriormente se cabalgó los 11 Km. hacia Padre Las Casas. A la entrada de Collahue a 1 Km. de Padre, se acepto el recibimiento-almuerzo con sendas cazuelas, las cuales permitieron nuevos necesarios bríos para lo que se esperaba.

Exactamente a la entrada de Padre Las Casas, como acostumbra la Farsa y falsa “democracia de ciudadanos” Esperaba con TODO; Patrulleros, Guanacos, Zorrillo y bus del Gope. Además, con la orden oficial de no dejar pasar de a caballo al interior de la “ciudad”. El Oficial a Cargo, (el bueno) muy condescendiente planteo que, “…la Comitiva de Lonko y comuneros Mapuche pueden llegar a la intendencia, pero sin caballos”. Que él tiene órdenes superiores.

Esta usual conducta despótica de las “autoridades” enardeció los ánimos con Justa Razón Mapuche. La mayoría de los Lonko hicieron escuchar sus voces y Razones de Pueblo, acompañados de gritos y amenazas de todos los Peñi y Lamngen.
Se le propuso al oficial que él tenía que resolver, por último, con su autoridad superior que es la intendencia. Al cabo de múltiples llamadas telefónicas, accedió hacerse presente en la entrada de Padre Las Casas, el Jefe de Gabinete de la intendencia, sr. Fredy Villanueva acompañado de la funcionaria Lucy Traipe.

Allí con el tránsito de la Carretera Wuichawe cortado en ambos sentidos, los Lonko procedieron a dar lectura a viva voz y en público, a los Acuerdos y Propuestas del Trawun por la Autonomía Mapuche. Pedir la recepción firmada por el sr. Villanueva a este documento testimonial del curso que asumirá la lucha por los derechos de Pueblo, que a continuación se redacta en extenso, ya firmado previamente por los Lonko arriba mencionados:


PROPUESTA del 1º TRAWUN AUTÓNOMO de COMUNIDADES MAPUCHE.

Las comunidades Mapuche ubicadas entre las VIII y la IX regiones, han tomado la determinación de no negociar más con ningún organismo del Estado, que se la presidencia y su gabinete ministerial. Desde este parlamento rechazamos la ley 19.253 ya que no a hecho más legalizar la judicialización, hostigamiento, persecución, y encarcelamiento de nuestro Pueblo Nación Mapuche. Junto con lo anterior, también rechazamos rotundamente la aprobación del manoseado y alterado Convenio 169, ya que fue un fracaso para nuestro pueblo y para todos los que lucharon para la aprobación de este.

En común acuerdo entre los loncos participantes del Trawun Autónomo exigimos la derogación del artículo Nº 3 de la constitución política de la república de Chile, ya que este no nos reconoce, ni como personas, ni como pueblo, llevándonos con esto a la negación. Nosotros como loncos somos capaces de formular nuestras propias leyes en nuestras comunidades, por lo tanto hemos tomado la decisión de patentar nuestra medicina, nuestra religión, nuestra cultura, nuestro lenguaje, nuestros instrumentos y nuestras costumbres.

También hemos decidido que toda empresa, sea esta chilena, internacional o transnacional que quiera realizar cualquier tipo de actividad, negocio o usufructo de nuestros recursos, debe contar con nuestra aprobación y permiso de lo contrario no se podrá efectuar.

Exigimos la devolución de todas las piezas e instrumentos que se encuentran en los museos chilenos y extranjeros, porque estos pertenecen a nuestros antepasados, por lo tanto son parte de nuestra historia y no de la historia del Estado chileno.

Es necesario que el Estado chileno reconozca el matrimonio mapuche legalmente (para efectos legales), sin la necesidad de pasar por el registro civil.

Exigimos el no pago en ninguna caseta de peaje a lo largo de las VIII y IX Regiones, mientras este asunto no se resuelva se construirán casetas de peaje en distintos puntos de nuestro territorio, en los cuales solo pagará las personas No-Mapuches. Con el fin de identificar a Mapuches y No-Mapuches avanzaremos en la confección de una cedula de identidad Mapuche.

Exigimos también, la devolución inmediata de todos nuestros monumentos históricos ancestrales como, Tren-Tren Filú, Kai-Kai Filú, Trayenko, Paliwe, Eltün, Guillatuwe, Eluin, etc.

Exigimos el reconocimiento de nuestras autoridades tradicionales para los siguientes efectos legales:

Licencias Médicas entregadas por nuestras Machi.

Presencia como Ministro de Fe para nuestros Lonkos en cualquier centro Médico u Hospitalarios, comisarias, cárceles e instituto médico legal.

Presencia y autorización para nuestras Machis para periciar cuerpos en casos de comuneros muertos.

Exigimos terminar con la prohibición para nuestros hijos de vestir sus atuendos tradicionales para asistir al colegio.

Las Comunidades Mapuches repudiamos enérgica y definitivamente la presencia de cualquier tipo de religiones occidentales dentro de nuestras comunidades. Junto con esto exigimos al gobierno dejar de fomentar y aportar con dinero a la construcción de iglesias dentro de nuestras comunidades.

Adhieren este documento las siguientes comunidades:

.- Comunidad Pedro Painén Malalhue.
.- Comunidad Puyehue Malalhue.
.- Comunidad Juan Bautisita Huilcal Lautaro
.- Comunidad Newen Kiñe Mapu Cunco – Villarrica
.- Comunidad José Giñón Ercilla
.- Comunidad Huañaco Millao Ercilla
.- Comunidad Juan pillán Cunco
.- Comunidad Marileo Lautaro
.- Comunidad Ignacio Marivil Vilcún
.- Comunidad Juan Paillalef Cunco
.- Comunidad Francisco Huentru Painemil Maile
.- Comunidad Collico Ercilla
.- Comunidad Chucauco Ercilla
.- Comunidad Isla Licán Sur Villarrica
.- Comunidad Juan Quintremil Wichawe.

Wallmapu 21 julio 2008

------------------------------------

Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional

Tenso estuvo el ambiente en la ruta a Huichahue. Un fuerte contingente policial se apostó en el lugar para evitar el ingreso de un grupo de mapuche que quería llegar en caballo hasta la Intendencia.

Por Soledad Sandoval

Hasta catorce horas cabalgaron algunos lonkos mapuches, para llegar hasta Temuco y entregar a la autoridad regional la propuesta emanada del Primer Trawun Autónomo de Comunidades Mapuches. Un parlamento indígena, según explicaron los mismos jinetes.

En la mañana era un secreto a voces en la prensa que los hijos de Juana Calfunao venían en caballo junto a otros lonkos de comunidades de las regiones Octava y Novena. A esa hora el objetivo era incierto y la ruta a seguir mucho más.

Con el paso de las horas comenzaron a surgir antecedentes que hicieron que los medios salieran a su encuentro, por la vía a Huichahue. Y ya al salir de Padre Las Casas, era evidente que el camino no era equivocado... venían ingresando tres camionetas de carabineros... y más allá un vehículo del Gope, estacionado en la vía, con carabineros en su interior.

A través de angostos caminos rurales y siempre preguntando fue posible ubicar a los lonkos, que venían saliendo de un predio. En total eran catorce representantes de comunidades indígenas, que tenían como único objetivo llegar hasta la Intendencia y hacer entrega de su propuesta. Esta era la segunda vez que intentaban hacerlo. La primera vez fue para el we tripantu, pero según explicó el werkén Fernando Loncopán, no pudieron hacerlo porque en ese período se produjo un cambio de Gabinete (dejó el cargo la gobernadora Yolanda Pérez y asumió David Jouannet).

Por los caminos interiores fueron avanzando hasta salir a la ruta a la altura de Roble Guacho, unos cuantos kilómetros del lugar donde los esperaba una patrulla del Gope. Llamó la atención unos motociclistas absolutamente fuera de contexto. Y al parecer se trataba de una "avanzada" que les indicaba lo expedito de la vía.

Finalmente ingresaron en absoluta calma y comenzaron desplazarse, en algunos casos, haciendo gala de su habilidad en las riendas. A los pocos minutos apareció la patrulla del Gope, que los escoltó a una distancia prudente.

Un poco más cerca de Padre Las Casas esperaban algunos medios, ante los cuales gritaron algunas consignas y levantaron sus manos, mientras seguían avanzando en calma. No faltaron durante el camino algunas bromas de quienes se desplazaban por el sector, respecto del estado físico de los equinos. Otros en tanto, les brindaban su apoyo. Las razones de la cabalgata, seguía en reserva.

SIN AUTORIZACIÓN

Cerca de las 13 horas y cuando ya había aumentado el número de jinetes a 20, los medios avanzaron. Pero a la altura del cruce de Huichahue un importante número de vehículos de Fuerzas Especiales -microbuses, carros lanza agua y lanza gases-, esperaba a los manifestantes. La razón: no estaban autorizados para entrar con caballos a la ciudad...

Pero los minutos pasaban y los jinetes no aparecían. Había que buscarlos para ver que no hubieran tomado un atajo. Pero en realidad se detuvieron a almorzar. En un campo al borde del camino estaban todos los caballos atados a las estacas, mientras sus jinetes reponían las fuerzas después de más de 12 horas cabalgando.

Periodistas y carabineros seguían la espera a un costado de la ruta, hasta que finalmente aparecieron y fueron interceptados por fuerzas especiales. Hubo un diálogo con el oficial a cargo y la marcha se interrumpió.

Los uniformados tomaron contacto con la Intendencia y para evitar el ingreso de los equinos, se trasladó hasta el lugar el jefe de Gabinete de la intendenta, Freddy Villanueva, quien recibió la propuesta y se comprometió a gestionar la posibilidad de autorizarlos a ingresar hasta la plaza de Padre Las Casas. Mientras tanto, los lonkos cumplieron su palabra y esperaron a un costado del camino, sin interrumpir el tránsito.

Pero Villanueva tardó demasiado y finalmente ellos mismos desistieron de su objetivo. Leyeron la propuesta ante las cámaras y se retiraron cabalgando por las misma ruta.

No hubo disturbios ni tampoco problemas. La tensión se vivió básicamente por el amplio despliegue policial que originó esta cabalgata de lonkos mapuches, cuyo objetivo era entregar una propuesta al Gobierno.

Pueblo Mapuche

www.fotolog.com/jfandoserey, http://www.australtemuco.cl/prontus4_noticias/antialone.html?page=http://www.australtemuco.cl/prontus4_noticias/site/artic/20080722/pags/20080722000320.html

El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta

El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Organizaciones y comunidades ava guaraní, guaraníes, tupi guaraní, koya y MapuChe se re&uacut ...

Leer más

La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe

La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe

Fiske Menuco o en winka General Roca.- La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), declaro la admisi ...

Leer más

Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz

Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz

Durante cuatro días, sobre mil personas participaron de la conmemoración del primer centenario del P ...

Leer más

El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo

El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo

Las comunidades en resistencia de Traigen, Temulemu, Didaico, y el Pantano, dan a conocer a la opinión publ ...

Leer más

Mapuche cortaron camino a Quila Quina

Mapuche cortaron camino a Quila Quina

La comunidad Curruhuinca cuestiona que el cobro del acceso a la villa. La protesta se levantó, luego de 6 h ...

Leer más

Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar

Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar

Boris Hualme Millanao y Héctor Tito Lienlaf Marilaf son dirigentes de las comunidades mapuche lafkenches de ...

Leer más

Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima

Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima

La Coordinadora Arauco Malleco informa por medio de un comunicado sobre la cacería en comunidades movilizad ...

Leer más

ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe

ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe

Comunidades afectadas solicitaron al Comité contra el Racismo declarar admisible la denuncia y otorgarle Pr ...

Leer más

Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro

Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro

Hoy martes 9/enero en el paraje Chacay Huarruca, la escuela primaria Nº 65 reabrirá sus puertas como experi ...

Leer más

Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.

Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.

Desde el 10 de Octubre del 2006 se encuentra encarcelado el joven MapuChe Ociel Santi Paine en la cárcel de ...

Leer más

Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.

Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.

En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe Manuel Aburto Panguilef, ...

Leer más

Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo

Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo

La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y la segunda en Paso Coihue, área del brazo Huemu ...

Leer más

Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria

Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria

El año 2004 la BBC de Londres publicó esta entrevista al poeta MapuChe Jaime Luis Huenun realizada p ...

Leer más

Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana

Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana

Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y ...

Leer más

La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo

La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo

Con la intención de efectivizar el pago de pastaje atrazado que van de los 3.000 a pesos hacia arriba, la d ...

Leer más

Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio

Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio

Fidel Guarda referente del Consejo Asesor Indígena (CAI) de Río Negro y miembro del Lof Casiano Epum ...

Leer más

Persecusión a profesores MapuChe

Persecusión a profesores MapuChe

En una carta dirigida al monseñor Sixto Patzinger la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe, autoridad ...

Leer más

Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal

Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal

Esta es la versión de Alfredo Painemil, que mucha veces había intentado entregarla y no había ...

Leer más

Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor

Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor

El pasado martes 16/Enero por la mañana, mientras un grupo de amigos de Ociel Santi, lo visitaba en la carc ...

Leer más

La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro

La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro

Un fallo de un tribunal de Bariloche favorece a la comunidad Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande. Es ...

Leer más

La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria

La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria

Primer caso en Río Negro de aplicación de ley nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Ind ...

Leer más

EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN

EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN

Con un acto en la Plaza de Traiguen la Comunidad de Didaico celebra la libertad de del lonko Aniceto Norin, quien estuvo injustamente enca ...

Leer más

Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.

Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.

Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 d ...

Leer más

Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia

Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia

Las comunidades MapuChe del territorio de Lleu Lleu se hicieron presentes el pasado jueves en las afueras del Trib ...

Leer más

“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más

“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más

Hugo Panessi es el intendente de Villa La Angostura, ciudad del sur neuquino que se ha convertido en un destino tu ...

Leer más

La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio

La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio

“Después de transcurridos varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que o ...

Leer más

La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.

La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.

Trascurridos nueve meses de iniciado el gobierno de la presidenta Bachelet, hay antecedentes claros que indican qu ...

Leer más

Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco

Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Comunidades Mapuche asentadas al pie de cerro Chapelco exigen participación ...

Leer más

Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe

Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe

A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en ...

Leer más

En España también contra Benetton

En España también contra Benetton

En el marco de la campaña internacional de solidaridad al Pueblo Mapuche que se vienen realizando en Europa ...

Leer más


Arriba