Pueblo Mapuche
Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca
Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca
El periodista e historiador formará parte de los actos que reivindican a los Pueblos Originarios en la Ciudad de Junin (Bs As). En ese marco se quitará la estatua del General que comandó "La conquista del desierto", una masacre en pos del "progreso". Con Roca comenzó el dominio del latifundio, luego de que después del exterminio de los pueblos del sur se repartieron 41 millones de hectáreas a 1843 terratenientes", comentó uno de los organizadores.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1445&Itemid=3
Por La Noticia1.com
El historiador, escritor y periodista Osvaldo Bayer llegará hoy a Junín para participar de las jornadas que reivindican a los pueblos originarios de nuestras tierras. En ese contexto se quitará la estatua de Julio Argentino Roca, el General de la llamada "Campaña del desierto" que aniquiló a miles de indígenas.
Los actos se llevarán a cabo este sábado y el domingo. Habrá charlas, disertaciones, debates y la presentación del libro "Historia de la crueldad argentina" de Bayer. El cierre estará a cargo de Víctor Heredia y Arbolito.
Osvaldo Bayer, un ferreo crítico de Roca que viene planteando su desmonumentalización desde hace años cuenta en su sitio de Facebook: "Como Ciudadanos, de una Democracia, no debemos soportar un Monumento a un Genocida como el Gral. J. A. Roca. Ese Monumento fue inaugurado por un Gobierno No Democrático, en la Década Infame e inspirado, por el hijo de ese genocida que era el Dr. Roca, elegido por el denominado Fraude Patriótico.
El Gral. J. A. Roca fue un asesino de miles de miembros de pueblos originarios, para dar esas enormes Pampas a los miembros de la Sociedad Rural. Además aprobó la Ley de Residencia, por la cual se expulsó a miles de obreros italianos y españoles que luchaban por las 8 horas de trabajo y como si fuera poco fue Autor de la primera Represión contra un Acto Obrero el 1 de Mayo de 1904, donde murió el primer mártir del Movimiento Obrero Argentino, el marinero Juan Ocampo. Por eso - agrega a modo de convocatoria - 'Desmonumentemos a Roca'. Los convoco a que le demos sentido y contenido a todo lo que puede significar para ustedes Desmonumentar. Comenzamos con Roca y seguiremos con el resto de los genocidas. Nos espera una larga tarea desmonumentadora por delante. Espero contar con vos".
"Uno de los protagonistas que hace posible este modelo de país es el general Roca que con su campaña del Desierto aniquila a miles de indígenas dejando libres las enormes pampas para el inmigrante y el capital extranjero. Con Roca comenzará el dominio del latifundio, luego de que después del exterminio de los pueblos del sur se repartan 41 millones de hectáreas a 1843 terratenientes", comentó uno de los organizadores locales del suceso que podría extenderse a todo el país, según vaticinan sus promotores.
-------------------
Mañana comenzarán las jornadas “desmonumentadoras” de Roca
Con la presentación del libro “Historia de la crueldad argentina”, a cargo del reconocido escritor e historiador Osvaldo Bayer, arrancan este sábado las dos jornadas que tiene como principal objetivo lograr “desmonumentar” a Julio Argentino Roca, responsable máximo de la campaña al desierto y del genocidio de los pueblos originarios.
Por La Verdad
Las jornadas serán en el ex Colegio Normal, que lleva el nombre de uno de los expedicionarios al desierto, el teniente coronel Antonio Tassi. Un dato que le aporta más simbolismo a los actos, que se harán como un cabildo abierto, aprovechando para celebrar el bicentenario.
Divididas en dos días, las jornadas tendrán diversas actividades que buscarán darle un marco académico al repudió público a la figura de Roca.
“Esta tarea desmonumentadora no tiene sólo por objeto colocar las cosas en su lugar sino también evitar que el conjunto de la sociedad siga repitiendo el discurso seudo histórico sobre el que se construyó parte de la historia indígena del país”, se señala desde la organización de las jornadas.
El sábado se destacan, además de la presentación de Bayer, la participación de Pablo Mariman, Diana Lenton, Walter Delrio, Luis Pincén, Mariano Nagy, Fabian Epulef, Fabiana Nahuelquir, Andrea Szulc, quienes a partir de las 11, debatirán sobre el eje temático de la historia y la memoria.
Tras el almuerzo se hablará sobre “la Campaña del Desierto y el hoy: el rol de los medios de comunicación”. Para ello se contará con la participación de Alfredo Seguel, Soledad Penna (Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue); Moira Millán, Juan Romero (lof Felipin), Martin Malikeo (lof Lonko Purran), Cecilio Melillán, Darío Aranda, Lorena Cañuqueo y Anahi Meli.
Ese día también se presentarán los libros “Fueguinos en el Museo de La Plata. 112 años de ignominia” a cargo de GUIAS, La Plata; y “Pedagogía de la Desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible” a cargo de Marcelo Valko.
El domingo, día del cierre de las jornadas, arrancará bien temprano, ya que a las 9 se presentará el libro “Aporte de los Pueblos Originarios a la Educación en el Bicentenario – Herramientas pedagógico didácticas para crear contextos Pluriculturales en el Aula” de la Productora Intercultural Nutram Neyen.
Tras el almuerzo se debatirá, bajo el eje de la educación junto a representantes de SUTEBA Junín y del Pueblo Mapuche, cómo “desmonumentar” desde el ámbito educativo.
El cierre de las jornadas será a pura música, ya que además de los artistas locales, se confirmó la presentación de Arbolito. Además desde la organización esperan poder confirmar la actuación de Víctor Heredia.
-------------------------------------
Desmonumentemos a Roca
Cronograma de actividades de las dos jornadas
SÁBADO 22 DE MAYO
8:30 Acreditaciones
10:00 Acto Apertura. Recepción por parte de la Comisión Organizadora Palabras de Osvaldo Bayer Eje: Historia, en relación a la Campaña del Desierto
11:00 Ponencias de la Dra.Diana Lenton "La Pampa, ¿mapuches o araucanos?Ponencia Dr. Walter del Río "Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia" Debate con los expositores
13:00 Almuerzo
14:00 Semblanza desmitificadora de Julio Argentino Roca Presentación del libro "HISTORIA DE LA CRUELDAD ARGENTINA" a cargo de Osvaldo Bayer y panelistas.
16:00 Ponencia Silvia M. Ratto, "La frontera bonaerense (1810-1828): espacio de conflicto, negociación y convivencia" Ponencia Mariano Nagui "Los prisioneros de Martín García y la frontera bonaerense". Ponencia Moira Millán
DOMINGO 23 DE MAYO
9:00 Eje: El Rol de los Medios de Comunicación en la Campaña del Desierto y el Hoy.
Panel compuesto por: Soledad Penna Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue; Cecilio Melillán Diario Mapuche Azkintuwe; Darío Arana Diario Página 12; Adrián Moyano Radio El Arca Bariloche Río Negro
13:00 Almuerzo
Eje: Educación
14:00 Representantes de la SUTEBA Junín y representantes del Pueblo Mapuche debatirán acerca de cómo Desmonumentar desde la educación.
CIERRE ARTÍSTICO Presentaciones Artísticas Locales. Con la participación de ARBOLITO y VICTOR HEREDIA"
¿Por Qué Desmonumentar?
Como Ciudadanos, de una Democracia, no debemos soportar un Monumento a un Genocida como el Gral. J. A. Roca. Ese Monumento fue inaugurado por un Gobierno; No Democrático, en la Década Infame e inspirado, por el hijo de ese genocida que era el Dr. Roca, elegido por el denominado Fraude Patriótico.
El Gral. J. A. Roca fue un asesino de miles de miembros de Pueblos Originarios, PARA DAR ESAS ENORMES PAMPAS, a los miembros de la SOCIEDAD RURAL.
Además aprobó la Ley de Residencia, por la cual se expulsó a miles de obreros italianos y españoles que luchaban por las 8 horas de trabajo y como si fuera poco fue Autor de la primera Represión contra un Acto Obrero el 1 de Mayo de 1904, donde murió el primer mártir del Movimiento Obrero Argentino, el marinero Juan Ocampo.
Por eso "Desmonumentemos a Roca".
Los convoco a que le demos sentido y contenido a todo lo que puede significar para Ustedes DESMONUMENTAR. Comenzamos con ROCA y seguiremos con el resto de los genocidas. Nos espera una larga tarea desmonumentadora por delante.
Esta tarea "desmonumentadora" tiene por objeto evitar que el conjunto de la sociedad siga repitiendo el discurso pseudo histórico sobre el que se construyó parte de la historia indígena del País. Quizá una tarea desmonumentadora sea que los Pueblos Originarios puedan ser parte de la construcción de un proyecto político de País"... Osvaldo Bayer
Pueblo Mapuche
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la \Penínsu ...
Leer más
Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán
El gobierno de Panessi avanza sobre tierras de la comunidad Curipán. En una maniobra de enfrentamiento de p ...
Leer más
Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe
La Sala Civil del S.T.J. del Chubut decretó la nulidad de la sentencia interlocutoria de la Cámara d ...
Leer más
Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista
Si bien los magistrados chilenos del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, condenaran a José Llanqu ...
Leer más
El Lof Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario
Alumine Provincia de Neuquén // La Comunidad Mapuce Wiñoy Taiñ Rakizuam, volvio y reafim&oacu ...
Leer más
Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín
El 14 de diciembre del 2006 la empresa local INDIMET s.r.l - prestadora de servicios de las petroleras Chevron San ...
Leer más
Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban
En momentos en que trasladaban al Mapuche Preso Politico Jose Llanquileo desde el Tribunal de Juicio Oral en lo Pe ...
Leer más
Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.
El Gobierno de Chubut a través del Instituto Autarquico de Colonización (IAC), quién se encar ...
Leer más
Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.
No reunimos en Temuko warria, Gulu Mapu, lado oeste del Wall Mapu, Territorio MapuChe, con los chicos de la banda ...
Leer más
EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir
Lucía Golluscio explora la tensión que se da entre el retroceso del Mapuzugun y su lugar central en ...
Leer más
Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces
Durante tres días se encontraron artistas de las manualidades, del canto y la música MapuChe en Los ...
Leer más
Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.
Diferentes organizaciones y movimientos sociales fueron participes tambien del Fvta Trawun MapuChe realizado del 1 ...
Leer más
WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.
El conocido grupo Wechekeche ñi Trawun estuvo en Temuco para el lanzamiento de su nueva producción m ...
Leer más
Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!
Desde la carcel de Temuko comuneros MapuChe manifiestan su preocupacion y rechazo a la actitud eirregularidades de ...
Leer más
La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su preocupación frente a la audiencia p& ...
Leer más
Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko
En la comuna de Quellón se realizó el encuentro WilliChe, donde cientos de comuneros se dieron cita ...
Leer más
El CASO MILLAPI y la nueva doctrina del Superior Tribunal Justicia en materia indígena.
El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro resolvió el pasado 7 de febrer ...
Leer más
Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo
La demanda la había planteado el inglés Ogilvie. Los Millapi ocupan el campo en litigio desde 1890.< ...
Leer más
Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe
De las estacas que se hunden en el vientre de la tierra flamea ó la bandera Chilena ó la Bandera Arg ...
Leer más
Lof Temucuicui reacciona ante detención de su werkén Rodrigo Huenchullán
...\La comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, rechaza tajantemente la decisión que ha adoptado la Corte de Apelac ...
Leer más
CRÓNICA DE UNA OCUPACIÓN ANUNCIADA contra el Lof Pillán Mahuiza.
Mañana viernes 9/Febrero en una evidente actitud patotera, el Gobierno de Chubut (a través de V&iacu ...
Leer más
Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\
Poluco Pidenco: Juicio Oral contra José Llanquileo
accidente de transito paraliza juicio / Ang&eacut ...
Leer más
Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.
A los pu peñi ka pu lamién
A la sociedad civil organizada y en lucha
A los pueblos qu ...
Leer más
La familia Cona festeja recuperación con una cabalgata
Por segunda ocasión consecutiva, cabalgarán a través de 17 leguas para conmemorar el regreso ...
Leer más
Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.
Misión internacional de observación de la violencia institucional en contra del Pueblo MapuChe en Ch ...
Leer más
Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraní ...
Leer más
Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisión.
Alrededor de 70 comuneros Mapuche se apostaron en la mañana del pasado jueves en las afueras del Tribunal O ...
Leer más
Finalizó el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta
Diferentes Organizaciones y Comunidades partenecientes a Pueblos Originarios se reunieron del 23 al 26 de enero de ...
Leer más
Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos niños WilliChe.
El pasado 26/enero Comuneros responsabilizaron a la Gobernadora provincial de Chiloé. Acusan además ...
Leer más
Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz
Entre el 15 y el 18 de Enero se llevó a cabo la Conmemoración del Parlamento Mapuche de 1907, en el ...
Leer más