Pueblo Mapuche
Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca
Llega Osvaldo Bayer a desmonumentar a Julio Argentino Roca
El periodista e historiador formará parte de los actos que reivindican a los Pueblos Originarios en la Ciudad de Junin (Bs As). En ese marco se quitará la estatua del General que comandó "La conquista del desierto", una masacre en pos del "progreso". Con Roca comenzó el dominio del latifundio, luego de que después del exterminio de los pueblos del sur se repartieron 41 millones de hectáreas a 1843 terratenientes", comentó uno de los organizadores.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1445&Itemid=3
Por La Noticia1.com
El historiador, escritor y periodista Osvaldo Bayer llegará hoy a Junín para participar de las jornadas que reivindican a los pueblos originarios de nuestras tierras. En ese contexto se quitará la estatua de Julio Argentino Roca, el General de la llamada "Campaña del desierto" que aniquiló a miles de indígenas.
Los actos se llevarán a cabo este sábado y el domingo. Habrá charlas, disertaciones, debates y la presentación del libro "Historia de la crueldad argentina" de Bayer. El cierre estará a cargo de Víctor Heredia y Arbolito.
Osvaldo Bayer, un ferreo crítico de Roca que viene planteando su desmonumentalización desde hace años cuenta en su sitio de Facebook: "Como Ciudadanos, de una Democracia, no debemos soportar un Monumento a un Genocida como el Gral. J. A. Roca. Ese Monumento fue inaugurado por un Gobierno No Democrático, en la Década Infame e inspirado, por el hijo de ese genocida que era el Dr. Roca, elegido por el denominado Fraude Patriótico.
El Gral. J. A. Roca fue un asesino de miles de miembros de pueblos originarios, para dar esas enormes Pampas a los miembros de la Sociedad Rural. Además aprobó la Ley de Residencia, por la cual se expulsó a miles de obreros italianos y españoles que luchaban por las 8 horas de trabajo y como si fuera poco fue Autor de la primera Represión contra un Acto Obrero el 1 de Mayo de 1904, donde murió el primer mártir del Movimiento Obrero Argentino, el marinero Juan Ocampo. Por eso - agrega a modo de convocatoria - 'Desmonumentemos a Roca'. Los convoco a que le demos sentido y contenido a todo lo que puede significar para ustedes Desmonumentar. Comenzamos con Roca y seguiremos con el resto de los genocidas. Nos espera una larga tarea desmonumentadora por delante. Espero contar con vos".
"Uno de los protagonistas que hace posible este modelo de país es el general Roca que con su campaña del Desierto aniquila a miles de indígenas dejando libres las enormes pampas para el inmigrante y el capital extranjero. Con Roca comenzará el dominio del latifundio, luego de que después del exterminio de los pueblos del sur se repartan 41 millones de hectáreas a 1843 terratenientes", comentó uno de los organizadores locales del suceso que podría extenderse a todo el país, según vaticinan sus promotores.
-------------------
Mañana comenzarán las jornadas “desmonumentadoras” de Roca
Con la presentación del libro “Historia de la crueldad argentina”, a cargo del reconocido escritor e historiador Osvaldo Bayer, arrancan este sábado las dos jornadas que tiene como principal objetivo lograr “desmonumentar” a Julio Argentino Roca, responsable máximo de la campaña al desierto y del genocidio de los pueblos originarios.
Por La Verdad
Las jornadas serán en el ex Colegio Normal, que lleva el nombre de uno de los expedicionarios al desierto, el teniente coronel Antonio Tassi. Un dato que le aporta más simbolismo a los actos, que se harán como un cabildo abierto, aprovechando para celebrar el bicentenario.
Divididas en dos días, las jornadas tendrán diversas actividades que buscarán darle un marco académico al repudió público a la figura de Roca.
“Esta tarea desmonumentadora no tiene sólo por objeto colocar las cosas en su lugar sino también evitar que el conjunto de la sociedad siga repitiendo el discurso seudo histórico sobre el que se construyó parte de la historia indígena del país”, se señala desde la organización de las jornadas.
El sábado se destacan, además de la presentación de Bayer, la participación de Pablo Mariman, Diana Lenton, Walter Delrio, Luis Pincén, Mariano Nagy, Fabian Epulef, Fabiana Nahuelquir, Andrea Szulc, quienes a partir de las 11, debatirán sobre el eje temático de la historia y la memoria.
Tras el almuerzo se hablará sobre “la Campaña del Desierto y el hoy: el rol de los medios de comunicación”. Para ello se contará con la participación de Alfredo Seguel, Soledad Penna (Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue); Moira Millán, Juan Romero (lof Felipin), Martin Malikeo (lof Lonko Purran), Cecilio Melillán, Darío Aranda, Lorena Cañuqueo y Anahi Meli.
Ese día también se presentarán los libros “Fueguinos en el Museo de La Plata. 112 años de ignominia” a cargo de GUIAS, La Plata; y “Pedagogía de la Desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible” a cargo de Marcelo Valko.
El domingo, día del cierre de las jornadas, arrancará bien temprano, ya que a las 9 se presentará el libro “Aporte de los Pueblos Originarios a la Educación en el Bicentenario – Herramientas pedagógico didácticas para crear contextos Pluriculturales en el Aula” de la Productora Intercultural Nutram Neyen.
Tras el almuerzo se debatirá, bajo el eje de la educación junto a representantes de SUTEBA Junín y del Pueblo Mapuche, cómo “desmonumentar” desde el ámbito educativo.
El cierre de las jornadas será a pura música, ya que además de los artistas locales, se confirmó la presentación de Arbolito. Además desde la organización esperan poder confirmar la actuación de Víctor Heredia.
-------------------------------------
Desmonumentemos a Roca
Cronograma de actividades de las dos jornadas
SÁBADO 22 DE MAYO
8:30 Acreditaciones
10:00 Acto Apertura. Recepción por parte de la Comisión Organizadora Palabras de Osvaldo Bayer Eje: Historia, en relación a la Campaña del Desierto
11:00 Ponencias de la Dra.Diana Lenton "La Pampa, ¿mapuches o araucanos?Ponencia Dr. Walter del Río "Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia" Debate con los expositores
13:00 Almuerzo
14:00 Semblanza desmitificadora de Julio Argentino Roca Presentación del libro "HISTORIA DE LA CRUELDAD ARGENTINA" a cargo de Osvaldo Bayer y panelistas.
16:00 Ponencia Silvia M. Ratto, "La frontera bonaerense (1810-1828): espacio de conflicto, negociación y convivencia" Ponencia Mariano Nagui "Los prisioneros de Martín García y la frontera bonaerense". Ponencia Moira Millán
DOMINGO 23 DE MAYO
9:00 Eje: El Rol de los Medios de Comunicación en la Campaña del Desierto y el Hoy.
Panel compuesto por: Soledad Penna Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue; Cecilio Melillán Diario Mapuche Azkintuwe; Darío Arana Diario Página 12; Adrián Moyano Radio El Arca Bariloche Río Negro
13:00 Almuerzo
Eje: Educación
14:00 Representantes de la SUTEBA Junín y representantes del Pueblo Mapuche debatirán acerca de cómo Desmonumentar desde la educación.
CIERRE ARTÍSTICO Presentaciones Artísticas Locales. Con la participación de ARBOLITO y VICTOR HEREDIA"
¿Por Qué Desmonumentar?
Como Ciudadanos, de una Democracia, no debemos soportar un Monumento a un Genocida como el Gral. J. A. Roca. Ese Monumento fue inaugurado por un Gobierno; No Democrático, en la Década Infame e inspirado, por el hijo de ese genocida que era el Dr. Roca, elegido por el denominado Fraude Patriótico.
El Gral. J. A. Roca fue un asesino de miles de miembros de Pueblos Originarios, PARA DAR ESAS ENORMES PAMPAS, a los miembros de la SOCIEDAD RURAL.
Además aprobó la Ley de Residencia, por la cual se expulsó a miles de obreros italianos y españoles que luchaban por las 8 horas de trabajo y como si fuera poco fue Autor de la primera Represión contra un Acto Obrero el 1 de Mayo de 1904, donde murió el primer mártir del Movimiento Obrero Argentino, el marinero Juan Ocampo.
Por eso "Desmonumentemos a Roca".
Los convoco a que le demos sentido y contenido a todo lo que puede significar para Ustedes DESMONUMENTAR. Comenzamos con ROCA y seguiremos con el resto de los genocidas. Nos espera una larga tarea desmonumentadora por delante.
Esta tarea "desmonumentadora" tiene por objeto evitar que el conjunto de la sociedad siga repitiendo el discurso pseudo histórico sobre el que se construyó parte de la historia indígena del País. Quizá una tarea desmonumentadora sea que los Pueblos Originarios puedan ser parte de la construcción de un proyecto político de País"... Osvaldo Bayer
Pueblo Mapuche
El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Organizaciones y comunidades ava guaraní, guaraníes, tupi guaraní, koya y MapuChe se re&uacut ...
Leer más
La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe
Fiske Menuco o en winka General Roca.- La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), declaro la admisi ...
Leer más
Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz
Durante cuatro días, sobre mil personas participaron de la conmemoración del primer centenario del P ...
Leer más
El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo
Las comunidades en resistencia de Traigen, Temulemu, Didaico, y el Pantano, dan a conocer a la opinión publ ...
Leer más
Mapuche cortaron camino a Quila Quina
La comunidad Curruhuinca cuestiona que el cobro del acceso a la villa. La protesta se levantó, luego de 6 h ...
Leer más
Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar
Boris Hualme Millanao y Héctor Tito Lienlaf Marilaf son dirigentes de las comunidades mapuche lafkenches de ...
Leer más
Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima
La Coordinadora Arauco Malleco informa por medio de un comunicado sobre la cacería en comunidades movilizad ...
Leer más
ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe
Comunidades afectadas solicitaron al Comité contra el Racismo declarar admisible la denuncia y otorgarle Pr ...
Leer más
Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro
Hoy martes 9/enero en el paraje Chacay Huarruca, la escuela primaria Nº 65 reabrirá sus puertas como experi ...
Leer más
Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.
Desde el 10 de Octubre del 2006 se encuentra encarcelado el joven MapuChe Ociel Santi Paine en la cárcel de ...
Leer más
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe Manuel Aburto Panguilef, ...
Leer más
Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo
La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y la segunda en Paso Coihue, área del brazo Huemu ...
Leer más
Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria
El año 2004 la BBC de Londres publicó esta entrevista al poeta MapuChe Jaime Luis Huenun realizada p ...
Leer más
Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana
Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y ...
Leer más
La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo
Con la intención de efectivizar el pago de pastaje atrazado que van de los 3.000 a pesos hacia arriba, la d ...
Leer más
Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio
Fidel Guarda referente del Consejo Asesor Indígena (CAI) de Río Negro y miembro del Lof Casiano Epum ...
Leer más
Persecusión a profesores MapuChe
En una carta dirigida al monseñor Sixto Patzinger la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe, autoridad ...
Leer más
Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal
Esta es la versión de Alfredo Painemil, que mucha veces había intentado entregarla y no había ...
Leer más
Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor
El pasado martes 16/Enero por la mañana, mientras un grupo de amigos de Ociel Santi, lo visitaba en la carc ...
Leer más
La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro
Un fallo de un tribunal de Bariloche favorece a la comunidad Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande. Es ...
Leer más
La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria
Primer caso en Río Negro de aplicación de ley nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Ind ...
Leer más
EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN
Con un acto en la Plaza de Traiguen la Comunidad de Didaico celebra la libertad de del lonko Aniceto Norin, quien estuvo injustamente enca ...
Leer más
Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.
Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 d ...
Leer más
Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia
Las comunidades MapuChe del territorio de Lleu Lleu se hicieron presentes el pasado jueves en las afueras del Trib ...
Leer más
“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más
Hugo Panessi es el intendente de Villa La Angostura, ciudad del sur neuquino que se ha convertido en un destino tu ...
Leer más
La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio
“Después de transcurridos varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que o ...
Leer más
La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.
Trascurridos nueve meses de iniciado el gobierno de la presidenta Bachelet, hay antecedentes claros que indican qu ...
Leer más
Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Comunidades Mapuche asentadas al pie de cerro Chapelco exigen participación ...
Leer más
Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe
A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en ...
Leer más
En España también contra Benetton
En el marco de la campaña internacional de solidaridad al Pueblo Mapuche que se vienen realizando en Europa ...
Leer más