identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 09, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Lonko Maliqueo: Balance de la Contrajunta de Afectad@s por REPSOL YPF, realizado en España

Lonko Maliqueo: Balance de la Contrajunta de Afectad@s por REPSOL YPF, realizado en España








El 16 de junio se realizó en Madrid, España, la Junta General Ordinaria de Repsol YPF S.A., en ese marco organizaciones sociales y ambientales de la península pusieron en marcha la campaña Repsol 2006, Contrajunta de Afectad@s, en la que participaron comunidades impactadas por la explotación de hidrocarburos de diferentes regiones. Desde estos sures viajaron un representante del Pueblo Guaraní en Bolivia, otro por el Pueblo Zápara en Ecuador, y el logko Martín Velázquez Maliqueo, de la comunidad Logko Puran, lo hizo por parte del Pueblo Mapuche.

Por Hernán Scandizzo ((i))

Apenas descendido del avión y pronto a regresar a Cutral Co, el logko Maliqueo hizo un balance del viaje por España, habló de la situación de las comunidades afectadas por Repsol YPF y también del panorama en la provincia de Neuquén.


- ¿Cómo surge este viaje a España?

VM: El viaje a España surgió de un colectivo integrado por varias organizaciones que vienen haciendo un trabajo de monitoreo y de denunciar la contaminación e impactos culturales de la explotación petrolera en distintos pueblos originarios de América Latina, en distintos estados como Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y Argentina. Con esta gente se viene haciendo un trabajo desde hace ya un tiempo, nos han contactado porque saben que en Neuquén está el Pueblo Mapuche y por ende hay comunidades afectadas por la explotación petrolera en manos de Repsol YPF, como es el caso de Loma de La Lata, donde hay dos comunidades mapuche [Kaxipayiñ y Paynemil] directamente afectadas, con grave contaminación en sus cuerpos.

La apertura de nuevas concesiones por parte del Estado a esta petrolera, logró expandirse a otras comunidades, como es el caso Logko Puran, donde tenemos a la Repsol desde que era YPF. Hace 50 años hicieron una serie de pozos y después, por una disposición del Estado, pasaron a ser áreas reservadas a ser explotadas del 2010 en adelante, pero por las políticas que han implementado los gobiernos están adelantando las concesiones en forma ilegal. Hoy tenemos a dos multinacionales instaladas dentro de nuestra comunidad - como lo son Repsol YPF y una compañía que estuvo 6 años operando en la provincia, Pioneer [Natural Resources], que a principios de 2006 vendió todos sus activos a otra multinacional de los Estados Unidos, Apache Corporation - y se nos amplia la pelea por defender nuestro espacio de desarrollo, nuestro espacio natural. Esta compañía que recién lleva 5 meses en Argentina, quiere desarrollar un plan de exploración y explotación de 7 pozos, que son los que hoy por hoy tenemos parados. Ya han ido a hacer denuncias, a constatar con escribanos que la comunidad no permite que avancen con su proyecto y se nos genera un conflicto.

Es por eso que surge todo esto de denunciar a la multinacional Repsol por los graves daños y consecuencias que está causando en nuestra cultura, en nuestro pueblo.

- En España visitaste las Islas Canarias, donde están luchando contra las explotaciones de Repsol YPF.

VM: Sí, estuve en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En la Isla de Fuerteventura fui invitado por la parte de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, que viene a ser como el municipio.

Ellos han rechazado de forma rotunda la prospección sísmica que pretende hacer Repsol YPF en la costa, y fundamentan que es un atentado al desarrollo que han ido teniendo en los últimos tiempos por la pesca y el turismo, con la explotación petrolera verían violentada su actividad normal. Es por eso que se han movilizado para oponerse a la explotación de Repsol y se han interesado muchísimo en conocer directamente de los pueblos originarios que estamos afectados, cuál es la consecuencia de la explotación petrolera, los impactos en la salud, en el medioambiente, en la cultura y en la calidad de vida de las personas.

Fueron dos experiencias muy buenas, la gente muy predispuesta a escuchar y a interiorizarse de esta problemática como así también los medios de comunicación del lugar.

- Qué diferencia con Neuquén, ¿no?

VM: Que diferencia con varias provincias de Argentina que son muy ricas en espacios naturales, en agua dulce, en toda una belleza paisajística, [con] territorios de comunidades y que no se le dé el valor que se le da allá a su lugar, que realmente es de destacar.

También estuve en Puertollano, pero eso es otra experiencia, diferente a la de las islas, porque en esa ciudad tienen instalada a Repsol con una refinería de combustible, un mega polo petroquímico realmente impresionante, más grande que las destilerías que tiene en la Argentina. Un lugar donde no se explotan hidrocarburos, porque no hay, se lo lleva en oleoductos desde países de África y lo procesan allí. Y más allá de lo que tiene Repsol, hay una central térmica alimentada con carbón... Es una realidad muy, muy triste, la que tiene esta gente en Puertollano, una ciudad de 60 mil habitantes creada tanto por la explotación del carbón y ahora [sostenida también] con la destilería.

Estuve en la presentación de una organización ambientalista recién conformada que se llama La Espina Verde, que fue muy interesante. Muchos trabajadores de la compañía Repsol se acercaron a interiorizarse de la problemática que existe en Argentina y que ellos también la conocen desde adentro.

- Con respecto a la ‘Contra junta’ ¿cómo fue tu intervención? ¿qué se hizo?

VM: En la Contra Junta no pudimos concretar el objetivo de entrar en la Junta de Accionistas y denunciar públicamente a esta compañía, a los directivos, delante de los más de 3 mil accionistas que estaban allí reunidos. Pero sí algunos compañeros, como es el caso de David Listar [del Observatorio de la Deuda en la Globalización] que entró como accionista y habló acerca de por qué no se me permitió la entrada y también de los proyectos de desarrollo de la compañía Repsol en países como Argentina, Bolivia y Ecuador. Lo vemos positivo, por ese lado. Creemos que hay muchas cosas para seguir trabajando desde lo local y poder fortalecer así una organización que pueda tener mucho peso a nivel internacional.

- Había también representantes de comunidades afectadas por Repsol en Bolivia y Ecuador.

VM: De Bolivia estuvo un hermano de del Pueblo Guaraní y de Ecuador un compañero del Pueblo Zápara, y también hubieron personas afectadas por la explotación petrolera de Puertollano, gente de Plataforma Canarias e infinidad de organizaciones. Estuvimos intercambiando información, experiencias y nos urge también una forma de poder a resolver los problemas entre pueblos originarios para poder alivianar la carga.

- Se puede afirmar que hay una política común aplicada por Repsol en Bolivia, Ecuador y Argentina.

VM: Sí, es una misma política aplicada en distintos lugares y con las mismas consecuencias, los mismos impactos. Gente del Pueblo Zápara denunciaba que su gente, en conjunto con el Pueblo Huaorani, se está muriendo de hepatitis producto de la grave contaminación en las aguas por parte de Repsol. Eso también se está viviendo hoy en la provincia de Neuquén, tenemos un montón de familias con diversos problemas en la salud, problemas que nunca antes habían existido y que hoy también se extienden a Cutral Co y Plaza Huincul, dos ciudades surgidas por la explotación petrolera. Esto tiene que concientizar a las demás poblaciones de que es un modelo político implementando que da todas las garantías a las petroleras y ninguna a nosotros, que ya no somos solamente los pueblos originarios los afectados por la explotación petrolera sino que toda la sociedad.

Pueblo Mapuche

www.argentina.indymedia.org/news/2006/06/420211.php

Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad

Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad

Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...

Leer más

El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche

El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche

La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...

Leer más

Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno

Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno

Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...

Leer más

España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria

España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria

La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...

Leer más

Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo

Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo

El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...

Leer más

Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa

Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa

En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...

Leer más

Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura

Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura

La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...

Leer más

Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial

Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial

El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...

Leer más

Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos

Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos

Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...

Leer más

Resistencia Mapuche contra petroleras

Resistencia Mapuche contra petroleras

El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...

Leer más

La sequía no ocultará el verdadero conflicto

La sequía no ocultará el verdadero conflicto

La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...

Leer más

El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín

El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín

Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...

Leer más

Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos

Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos

Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...

Leer más

LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche

LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche

La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...

Leer más

Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente

Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente

Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...

Leer más

Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli

Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli

Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu

Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu

Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...

Leer más

Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut

Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut

En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...

Leer más

Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco

Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco

El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...

Leer más

Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie

Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie

Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...

Leer más

BAIGORRITA. Responso para un etnocidio

BAIGORRITA. Responso para un etnocidio

El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...

Leer más

Detención de Waikilaf Cadin Calfunao

Detención de Waikilaf Cadin Calfunao

Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...

Leer más

Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile

Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile

Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...

Leer más

La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI

La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI

La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...

Leer más

Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui

Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui

El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...

Leer más

Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO

Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO

Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...

Leer más

Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso

Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso

En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...

Leer más

Persiste preocupación por conflicto en Mehuin

Persiste preocupación por conflicto en Mehuin

Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...

Leer más

Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros

Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros

Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...

Leer más

Petroleras y contaminación en Neuquén

Petroleras y contaminación en Neuquén

La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...

Leer más


Arriba