Pueblo Mapuche
Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz
Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz
Durante cuatro días, sobre mil personas participaron de la conmemoración del primer centenario del Parlamento de Koz Koz, realizado en el Valle del mismo nombre en la comuna de Panguipulli. Desde diversas zonas del Wallmapu arribaron delegaciones, para participar de un encuentro marcado por el fortalecimiento de la espiritualidad mapuche.
Por Mauricio MONTIEL
PANGUIPULLI / A siete kilómetros de Panguipulli, por el camino que conduce al balneario de Coñaripe, se encuentra ubicado el fundo de Ricardo Walker. Allí, en uno de sus potreros de 20 hectáreas promedio, tuvo lugar la conmemoración del Parlamento de Koz Koz, a poca distancia del lugar donde el año 1907 se desarrolló la histórica reunión que lonkos de "800 leguas alrededor" sostuvieron a poco de finalizar la ocupación militar chilena del territorio mapuche. Se trató de un terreno "prestado" por Walker a los organizadores, hecho que grafica -transcurridos cien años- la vigencia del despojo en la zona.
Respondiendo al llamado del Kull Kull llegaron hasta Koz Koz delegaciones de hermanas y hermanos de los cuatro puntos del Mapuche Wallontu Mapu, con intenciones de Parlamentar y reencontrarse como hijos de un mismo pueblo. Sobre las mil personas, entre invitados mapuche y no mapuche, participaron durante los cuatro días que duró un Trawun donde cobró especial relevancia el fortalecimiento de la espiritualidad mapuche, desplazando a ratos el debate político entre los asistentes, situación que a juicio de sus organizadores no empañó la conmemoración de un hito histórico.
Fueron cuatro días de intensa actividad y el tiempo se hizo escaso. Aun así, el balance fue positivo. Jorge Weke, dirigente de la Coordinación de Comunidades en Conflicto de Panguipulli y miembro de la comisión organizadora, solo tuvo palabras de satisfacción y agradecimiento al finalizar la jornada del día jueves 18, porque detrás de la actividad “hubieron muchos días de sacrificio y trabajo intenso”, afirmó. "El Parlamento es un hecho real, ha sido un momento para ponernos de acuerdo entre mapuches y con la sociedad civil. Nos queda agradecer a todos los hermanos que vinieron de diversos puntos del Wallmapu, desde la quinta región hasta Coyhaique y por el lado de Argentina", agregó.
Miembros de la comunidad Los Toldos, jóvenes de Furilofche, del Consejo Asesor Indígena (CAI) y una delegación de la Confederación Mapuche Neuquina, cruzaron la cordillera para decir presentes. Florentino Nahuel, representante de la Confederación en Aluminé, señaló a Azkintuwe que cuando supieron de la convocatoria, la consideraron de suma importancia y no dudaron en participar. "A partir de enterarnos, nosotros como Puelche comenzamos a crearnos alguna expectativa que tiene que ver con retomar una relación que hoy por hoy se ve dificultada por las fronteras de los estados, que nosotros no reconocemos", indicó.
"Participamos con el ánimo de cooperar y aportar con la experiencia que nosotros tenemos", subrayó Nahuel, al mismo tiempo que lamentó el escaso tiempo destinado a las comisiones de trabajo. "Cuando se hicieron los talleres, donde se debían tratar temas más políticos, no hubo tiempo y esa es una autocrítica que quizás debemos hacernos como mapuches, porque debemos darnos el tiempo necesario", finalizó. Fidel Guarda, dirigente del CAI, valoró por su parte la posibilidad de encontrarse con las organizaciones de Gulumapu. "Ha sido un Parlamento muy enriquecedor y seguramente lo será también para nuestra organización", indicó el dirigente, quien viajó desde Ingeniero Jacobacci.
Territorio y territorialidad, situación sociopolítica y cultural, y kimeltuwün, fueron los temas transversales que diversas comisiones de trabajo abordaron en el transcurso del Parlamento. Estos tres ejes dieron lugar a un conjunto de subtemas a partir de los cuales se definieron una serie de propuestas y acciones a seguir, las cuales -según señalaron los organizadores- serían socializadas en el transcurso de la próxima semana ante la opinión pública y los medios de comunicación. Por lo pronto, las comunidades de la zona se han planteado recuperar el terreno donde se llevó a cabo la conmemoración.
"Estamos haciendo las gestiones, ante distintos organismos y ante don Ricardo Walker, para que esta tierra sea declarada Monumento Nacional del Pueblo Mapuche", adelantó Jorge Weke. Dicho territorio ha sido históricamente demandado por los comuneros de Koz Koz. Y también ocupado, como ocurrió en noviembre del año 1999, cuando efectivos de la Prefectura de Carabineros de Valdivia, bajo la orden del magistrado del Juzgado del Crimen de Panguipulli, Héctor Hinojosa, desalojaron violentamente la recuperación territorial que allí mantenían las comunidades del sector
Pueblo Mapuche
http://www.azkintuwe.org/
Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.
Arrestan a José Huenchunao uno de los tantos líderes de la Coordinadora Arauco Malleco instancia que ...
Leer más
Para el Pueblo Mapuche la historia de despojo, dominación y represión continúa...
En los últimos días hemos visto una nueva arremetida represiva de parte del estado Chileno, represen ...
Leer más
MAPUEXPRESS-Informativo Mapuche está cumpliendo 7 años de existencia
Nació como una sección a fines de los 90 y a partir de marzo y principios de abril del año 20 ...
Leer más
El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación trató ...
Leer más
Río Negro NO puede cobrar pastaje a los MapuChe
En Diciembre pasado, el Lof de Río Chico y el Consejo Asesor Indígena (C.A.I.) decidieron denunciar ...
Leer más
Autoridades del Pikun Willi Mapu denuncian manipulación y saqueo cultural.
Las autoridades del Pueblo Mapuche del Pikun Willi Mapu denuncian que el 15 de marzo se realizó una reuni&o ...
Leer más
Postura de la Coordinación de Organizaciones Mapuche ante la escalada represiva
La Coordinación de Organizaciones Mapuche dió a conocer su posicionamiento ante la escalada represiv ...
Leer más
Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe
El sábado 24 por la mañana el Territorio MapuChe recuperado por la comunidad Santa Rosa-Leleque ser& ...
Leer más
AL OTRO LADO
El ingreso de familias mapuche al predio Santa Rosa reactivó el conflicto con Benetton, un conflicto que ex ...
Leer más
Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton
“En este momento estamos nuevamente en la comunidad… bueno, hoy es Comunidad Mapuche Santa Rosa – Leleque”, dice R ...
Leer más
Continúan los intentos de encarcelamiento al Dugun Machife José Cariqueo
José Cariqueo Saravia (Dugun-Machife) de la Comunidad José Guiñon, denuncia la \formalizacion ...
Leer más
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un ca ...
Leer más
No hay otro poder que el de la Naturaleza.
Hace pocas semanas integrantes de Galpón Sur salieron desde La Plata en el primer tramo de un viaje que los ...
Leer más
Koz Koz y la Nueva Articulación Mapuche
No cabe duda que habían muchas expectativas con respecto a la conmemoración de los 100 años d ...
Leer más
Los jóvenes Mapuche en Chile hablan contra la discriminación
TEMUCO, Chile, el pasado 8 de marzo de 2007 - En las afueras de Temuco, la capital de la provincia de Cautí ...
Leer más
VI Parlamento MapuChe-TehuelChe en Chubut. Puelmapu. 6 al 8 de Abril
Del 6 al 8 de Abril se llevará a cabo el VI Füta Trawun MapuChe-TehuelChe en la comunidad Mapuche Santa ros ...
Leer más
Mapuche rechazan proyecto de expropiación del diputado nacional Carlos Tinirello.
La comunidad Mapuche Santa Rosa advirtió que no avala el proyecto de ley que prevé la expropiaci&oac ...
Leer más
Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.
“Mi pueblo no se rendirá ante nada“, terminó diciendo un joven mapuche arrojándose al piso de ...
Leer más
Werken Mapuche denuncia daños por la explotación de Repsol al Parlamento de Navarra
Una representación de la Confederación de Organizaciones de Mapuches de Neuquen en Argentina inform& ...
Leer más
Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...
Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escap&oa ...
Leer más
Denunciamos la situación de brutal represión en WallMapu
Comunicado de solidaridad de un pueblo en lucha a otro: \Vivimos sus sueños, nos duelen sus heridas, re&iac ...
Leer más
La ley Antiterrorista que se aplicó a Huenchunao, es la que se aplicó en la Dictadura ...
...\El Ministro del Interior (s) Felipe Harboe, señaló que: \La justicia tarda, pero llega. La deten ...
Leer más
El 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe-Leleque
A los cuarenta días de la recuperación del territorio de Santa Rosa-Leleque, hemos estado trabajando ...
Leer más
La demanda histórica de nuestro Pueblo no podrá ser acallada. Carta desde la cárcel
José Huenchunao se encontraba en la clandestinidad debido a su condena por el caso Poluco-Pidenco acusado d ...
Leer más
El Gobierno de Chile festeja la captura de José Huenchunao werken de la CAM.
En una semana plagada de grandes fracasos políticos, el gobierno que encabeza en Chile la socialista Michel ...
Leer más
Conclusiones del Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu sobre el kamarikuwe de Koz Koz.
El Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu el pasado 15 de Marzo realizó un Xawun (parlamento), que cierra el ...
Leer más
Víctor Ancalaf en libertad: “Siempre voy a estar al servicio de nuestro Pueblo ...”
Entrevista al momento de recobrar su libertad. Ancalaf estuvo como Prisionero Político encarcelado (por seg ...
Leer más
Poeta Mapuche invitado a concierto de Roger Waters
Poesía y rock se fusionarán esta noche en el concierto que ofrecerá en el Estadio Nacional de ...
Leer más
Víctor Ancalaf MapuChe Preso Político, comienza a recobrar su libertad.
Desde el año 2002 es Prisionero Político MapuChe recluido en la cárcel el Manzano de Concepci ...
Leer más
Santa Rosa recuperada: Solidaridad espontánea y complicidad con el poder económico.
A 27 días de la recuperación efectuada en el campo Santa Rosa. El pasado 5/Marzo en un comunicado em ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo





















Inicio