identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 05, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

MapuChe demandaron a Microsoft y al Ministerio de Educación chileno

MapuChe demandaron a Microsoft y al Ministerio de Educación chileno








El Lanzamiento de Windows en Mapudungún, ha causado gran molestia entre los MapuChe. Tanto así que se querellaron contra Microsoft y el Ministerio de Educación de Chile.

Escrito por Hortencia Hidalgo

El día viernes 10 de noviembre del 2006, un centenar de representantes de diversas comunidades MapuChe junto a la Red de Participación indígena y Popular y el Consejo de Todas las Tierras, concurrieron a la Corte de Apelaciones de Temuco para presentar un recurso de protección en contra del Ministerio de de Educación en la persona de la señora Yasna Provoste Campillay y Hernán Orellana Hurtado representante de Microsoft en Santiago de Chile, el recurso incluye la orden de No Innovar, mientras no se aborden las cuestiones de fondo relativos a la consulta, la participación, el consentimiento previo libre e informado, el control y autodeterminación del patrimonio inmaterial del idioma Mapuche.

Durante el mes de agosto 2006, las autoridades tradicionales Mapuche Lonko, Machi y Werkene se reunieron en el cerro Ñielol en una ceremonia Kimkeche Nutramkan – Conversión entre Sabios y Custodios de la Cultura Mapuche, allí adoptaron una Declaración Solemne, reafirmando la soberanía de todos los derechos y se envió una copia al señor Bill Gates propietario de Microsoft. Sin embargo, el Ministerio de Educación junto a Microsoft continuaron adelante, poniendo en funcionamiento el programa Windows XP en Mapudugun el día 30 de octubre 2006, en la comuna de los Sauces IX región.

Son varias las omisiones ilegales y arbitrarias, toda vez que el Ministerio de Educación autoriza su distribución por medio de una resolución ilegal, dispone deliberadamente de nuestros derechos sobre nuestro idioma y de nuestro patrimonio cultural inmaterial, sin ningún proceso de consulta, participación y sin el consentimiento previo e informado del Pueblo Mapuche, de sus instituciones y autoridades tradicionales violando abiertamente nuestros derechos colectivos.

Por su parte, el Ministerio de Educación, en conjunto con Microsoft Corporatión se auto-otorgan nuestro derecho de propiedad comunitario y colectivo de manejar y desarrollar nuestro idioma ancestral lo que constituye una violación al derecho de propiedad, en este caso, al derecho de propiedad tradicional comunitario, de sustento cultural que tenemos los mapuches sobre nuestro idioma como parte del patrimonio cultural inmaterial. Así también lo afirma la Organización de las Naciones Unidas, Organismo Internacional de la cual el Estado de Chile es parte. Al respecto, Erika Irene Daes, Relatora Especial de las Naciones Unidas en su informe definitivo sobre la protección del patrimonio de los pueblos indígenas señala:

[E/CN.4/Sub.2/1995/26], "La propiedad y custodia del patrimonio de los pueblos indígenas debe seguir siendo colectiva, permanente e inalienable, como prescriban las costumbres, normas y prácticas de cada pueblo. […] A fin de proteger su patrimonio, los pueblos indígenas deben controlar sus propios medios de transmisión cultural y de educación. Eso incluye su derecho a seguir usando y, de ser necesario, a recuperar, su propia lengua y su ortografía. […] En todo acuerdo que pueda concluirse para grabar, estudiar, utilizar o exponer el patrimonio de los pueblos indígenas, es condición indispensable contar con el consentimiento libre e informado de sus propietarios tradicionales."

El derecho de poseer, controlar y manejar nuestro patrimonio cultural, implica que nuestro derecho sobre el patrimonio intangible, en este caso, nuestro idioma Mapuzugun o Mapundugun, no pueden ser utilizado, transmitido, exhibido, manejado y controlado por personas u organismos ajenos al Pueblo Mapuche y sin nuestro consentimiento que derive de un proceso de consulta y participación mapuche, es lo que la doctrina internacional y la jurisprudencia de los organismos de derecho humanos, en materia indígena denomina consentimiento libre previo e informado.

La ley indígena Nº19.253, vigente desde el 05 de octubre de 1993, establece en su artículo 1º inciso segundo, “el deber de la sociedad en general, y del Estado en particular, a través de sus instituciones respetar proteger y promover el desarrollo de los indígenas, de su cultura, sus familias y sus comunidades adoptando las medidas adecuadas para tales fines”.

En efecto, existe un deber legal que le cabe a todas las instituciones del Estado, de respetar y proteger las culturas indígenas, el termino cultura implica el conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida de un pueblo, es decir, es también parte de nuestra cultura la forma en que concebimos el derecho de propiedad.

La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de un caso sometido a su jurisdicción, denominado Awuas tingni con el Estado de Nicaragua, la corte reconoció:

Entre los indígenas existe una tradición comunitaria sobre una forma comunal de la propiedad colectiva de la tierra, en el sentido de que la pertenencia de ésta no se centra en un individuo sino en el grupo y su comunidad. Los indígenas por el hecho de su propia existencia tienen derecho a vivir libremente en sus propios territorios; la estrecha relación que los indígenas mantienen con la tierra debe de ser reconocida y comprendida como la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad y su supervivencia económica. Para las comunidades indígenas la relación con la tierra no es meramente una cuestión de posesión y producción sino un elemento material y espiritual del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras .


Convenio

El convenio entre Microsoft y el Ministerio de Educación está en contravención a los principios generales de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, particularmente en lo que se refiere al derecho de participar en todos los asuntos que nos afectan. El procedimiento llevado a cabo para materializar el Software Windows XP en Mapundugún vulnera el derecho a la autodeterminación mapuche, considerando que el derecho a la consulta a la participación y a la información previa como requisito fundamental de los principios de derechos humanos han sido completamente vulnerados

En vista que la distribución del Software se encuentra amparado en una resolución ilegal y arbitraria vulnerando los instrumentos y normas internacionales de reconocimiento y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas, esperamos que los tribunales de Justicia subsanen los hechos.

Pueblo Mapuche

Fuente: www.elmorrocotudo.cl
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/7061

Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.

Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.

Arrestan a José Huenchunao uno de los tantos líderes de la Coordinadora Arauco Malleco instancia que ...

Leer más

Para el Pueblo Mapuche la historia de despojo, dominación y represión continúa...

Para el Pueblo Mapuche la historia de despojo, dominación y represión continúa...

En los últimos días hemos visto una nueva arremetida represiva de parte del estado Chileno, represen ...

Leer más

MAPUEXPRESS-Informativo Mapuche está cumpliendo 7 años de existencia

MAPUEXPRESS-Informativo Mapuche está cumpliendo 7 años de existencia

Nació como una sección a fines de los 90 y a partir de marzo y principios de abril del año 20 ...

Leer más

El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton

El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación trató ...

Leer más

Río Negro NO puede cobrar pastaje a los MapuChe

Río Negro NO puede cobrar pastaje a los MapuChe

En Diciembre pasado, el Lof de Río Chico y el Consejo Asesor Indígena (C.A.I.) decidieron denunciar ...

Leer más

Autoridades del Pikun Willi Mapu denuncian manipulación y saqueo cultural.

Autoridades del Pikun Willi Mapu denuncian manipulación y saqueo cultural.

Las autoridades del Pueblo Mapuche del Pikun Willi Mapu denuncian que el 15 de marzo se realizó una reuni&o ...

Leer más

Postura de la Coordinación de Organizaciones Mapuche ante la escalada represiva

Postura de la Coordinación de Organizaciones Mapuche ante la escalada represiva

La Coordinación de Organizaciones Mapuche dió a conocer su posicionamiento ante la escalada represiv ...

Leer más

Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe

Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe

El sábado 24 por la mañana el Territorio MapuChe recuperado por la comunidad Santa Rosa-Leleque ser& ...

Leer más

AL OTRO LADO

AL OTRO LADO

El ingreso de familias mapuche al predio Santa Rosa reactivó el conflicto con Benetton, un conflicto que ex ...

Leer más

Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton

Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton

“En este momento estamos nuevamente en la comunidad… bueno, hoy es Comunidad Mapuche Santa Rosa – Leleque”, dice R ...

Leer más

Continúan los intentos de encarcelamiento al Dugun Machife José Cariqueo

Continúan los intentos de encarcelamiento al Dugun Machife José Cariqueo

José Cariqueo Saravia (Dugun-Machife) de la Comunidad José Guiñon, denuncia la \formalizacion ...

Leer más

RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.

RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.

El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un ca ...

Leer más

No hay otro poder que el de la Naturaleza.

No hay otro poder que el de la Naturaleza.

Hace pocas semanas integrantes de Galpón Sur salieron desde La Plata en el primer tramo de un viaje que los ...

Leer más

Koz Koz y la Nueva Articulación Mapuche

Koz Koz y la Nueva Articulación Mapuche

No cabe duda que habían muchas expectativas con respecto a la conmemoración de los 100 años d ...

Leer más

Los jóvenes Mapuche en Chile hablan contra la discriminación

Los jóvenes Mapuche en Chile hablan contra la discriminación

TEMUCO, Chile, el pasado 8 de marzo de 2007 - En las afueras de Temuco, la capital de la provincia de Cautí ...

Leer más

VI Parlamento MapuChe-TehuelChe en Chubut. Puelmapu. 6 al 8 de Abril

VI Parlamento MapuChe-TehuelChe en Chubut. Puelmapu. 6 al 8 de Abril

Del 6 al 8 de Abril se llevará a cabo el VI Füta Trawun MapuChe-TehuelChe en la comunidad Mapuche Santa ros ...

Leer más

Mapuche rechazan proyecto de expropiación del diputado nacional Carlos Tinirello.

Mapuche rechazan proyecto de expropiación del diputado nacional Carlos Tinirello.

La comunidad Mapuche Santa Rosa advirtió que no avala el proyecto de ley que prevé la expropiaci&oac ...

Leer más

Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.

Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.

“Mi pueblo no se rendirá ante nada“, terminó diciendo un joven mapuche arrojándose al piso de ...

Leer más

Werken Mapuche denuncia daños por la explotación de Repsol al Parlamento de Navarra

Werken Mapuche denuncia daños por la explotación de Repsol al Parlamento de Navarra

Una representación de la Confederación de Organizaciones de Mapuches de Neuquen en Argentina inform& ...

Leer más

Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...

Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...

Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escap&oa ...

Leer más

Denunciamos la situación de brutal represión en WallMapu

Denunciamos la situación de brutal represión en WallMapu

Comunicado de solidaridad de un pueblo en lucha a otro: \Vivimos sus sueños, nos duelen sus heridas, re&iac ...

Leer más

La ley Antiterrorista que se aplicó a Huenchunao, es la que se aplicó en la Dictadura ...

La ley Antiterrorista que se aplicó a Huenchunao, es la que se aplicó en la Dictadura ...

...\El Ministro del Interior (s) Felipe Harboe, señaló que: \La justicia tarda, pero llega. La deten ...

Leer más

El 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe-Leleque

El 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe-Leleque

A los cuarenta días de la recuperación del territorio de Santa Rosa-Leleque, hemos estado trabajando ...

Leer más

La demanda histórica de nuestro Pueblo no podrá ser acallada. Carta desde la cárcel

La demanda histórica de nuestro Pueblo no podrá ser acallada. Carta desde la cárcel

José Huenchunao se encontraba en la clandestinidad debido a su condena por el caso Poluco-Pidenco acusado d ...

Leer más

El Gobierno de Chile festeja la captura de José Huenchunao werken de la CAM.

El Gobierno de Chile festeja la captura de José Huenchunao werken de la CAM.

En una semana plagada de grandes fracasos políticos, el gobierno que encabeza en Chile la socialista Michel ...

Leer más

Conclusiones del Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu sobre el kamarikuwe de Koz Koz.

Conclusiones del Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu sobre el kamarikuwe de Koz Koz.

El Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu el pasado 15 de Marzo realizó un Xawun (parlamento), que cierra el ...

Leer más

Víctor Ancalaf en libertad: “Siempre voy a estar al servicio de nuestro Pueblo ...”

Víctor Ancalaf en libertad: “Siempre voy a estar al servicio de nuestro Pueblo ...”

Entrevista al momento de recobrar su libertad. Ancalaf estuvo como Prisionero Político encarcelado (por seg ...

Leer más

Poeta Mapuche invitado a concierto de Roger Waters

Poeta Mapuche invitado a concierto de Roger Waters

Poesía y rock se fusionarán esta noche en el concierto que ofrecerá en el Estadio Nacional de ...

Leer más

Víctor Ancalaf MapuChe Preso Político, comienza a recobrar su libertad.

Víctor Ancalaf MapuChe Preso Político, comienza a recobrar su libertad.

Desde el año 2002 es Prisionero Político MapuChe recluido en la cárcel el Manzano de Concepci ...

Leer más

Santa Rosa recuperada: Solidaridad espontánea y complicidad con el poder económico.

Santa Rosa recuperada: Solidaridad espontánea y complicidad con el poder económico.

A 27 días de la recuperación efectuada en el campo Santa Rosa. El pasado 5/Marzo en un comunicado em ...

Leer más


Arriba