Pueblo Mapuche
Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche
Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche
Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
Por País Mapuche
PROCESO JUDICIAL
¿Cuál es su actual situación judicial?
Actualmente el proceso Judicial está en etapa de término. Este 18 de Abril se desarrollara la Audiencia de Preparación del Juicio, el que eventualmente se desarrollará a principio de Junio.
El Ministerio Público, a través, de sus fiscales no ha modificado sustancialmente la acusación y plantea una condena de nueve años y medio por los cargos de incendio, porte de armas y receptación.
Como es sabido, la base de la acusación son las declaraciones obtenidas bajo apremios ilegítimos y/o torturas al comunero Roberto Painemil de Yeupeko Vilcun, comunidad emblemática de la lucha mapuche.
¿Existen otros argumentos que maneje la fiscalía para acusarlos?
De acuerdo a la copia de la investigación y acusación, no existen otros argumentos ni pruebas concretas que permitan determinar la participación de los imputados, ya sea a través de testigos o pruebas investigativas.
Al mismo tiempo, y de acuerdo a lo analizado con algunos abogados, la acusación incurre en una serie de contradicciones, como por ejemplo, que Painemil es acusado de “cómplice” de una acción o un grupo y, a la vez, se le da la categoría de “testigo directo de los hechos”. Esto, porque que si fue cómplice, nunca presencio los hechos; o al contrario si participó de los hechos, sería autor y no cómplice.
MONTAJE y PARAMILITARISMO
Según los antecedentes que se tienen, ¿cómo se ha armado este evidente montaje?
Sin dudas estamos frente a un nuevo montaje político-judicial, esta vez agravado por una serie de situaciones ilegales, como la participación de un grupo de civiles armados, lo que en cualquier lugar del mundo se llama paramilitarismo y la utilización de la tortura, durante el interrogatorio, por parte de Carabineros de Chile.
El montaje es la única forma que tienen para incriminar a los dirigentes y luchadores mapuche y justificar su castigo por medio del encarcelamiento.
Ahora bien, un montaje es preparado y ejecutado en coordinación con los sectores involucrados en la usurpación del territorio mapuche y sus instituciones. En este caso, en particular, están involucrados; una Junta de Vigilancia Rural, Carabineros Uniformados, Carabineros Civiles o del Servicio de Inteligencia Policial y un Fiscal, conocido por su persecución a mapuche, Sergio Moya.
¿Qué datos podrían desmentir las acusaciones y revelar el montaje?
Un elemento clave para demostrar la ejecución de este montaje es que se logró determinar que una de las armas que, supuestamente, tendría Painemil en su vehículo, pertenecía a un Carabinero, en servicio activo, quien no había dado cuenta ni había realizado ninguna constancia de su robo o extravío.
Al mismo tiempo, en sus declaraciones, los integrantes de la Junta de Vigilancia señalan que las armas estaban en la parte de atrás de la camioneta de Painemil. Al contrario, Carabineros señala que estas estaban en su interior.
Por ultimo, hemos recibido la información de que quien coordina y supervisa estos Comités de Vigilancia Rurales, en dicha zona, es un Carabinero con antecedentes en la ex CNI.
TORTURA A ROBERTO PAINEMIL
¿La tortura al peñi Painemil no ha sido considerada?
En la actualidad aun se tienen algunas dudas respecto de la real gravedad e intensidad con la cual Roberto Painemil fue torturado. Puesto que en ningún momento tuvo el apoyo de su abogado defensor para la denuncia de estos delitos que habrían invalidado la detención desde un principio. Sólo sabemos que Painemil entregó su testimonio, a pocas horas de ocurridos los hechos, a una profesional del Observatorio para Pueblos Indígenas de Temuco, testimonio clave que confirmaría el delito de tortura en contra de Painemil.
Al mismo tiempo, sabemos que Roberto, tiene muchas dificultades para expresarse en castellano, pues generalmente sólo utiliza el Chedungun, por lo que un experto en lingüística o antropólogo podría darse cuenta, fácilmente, que la declaración extrajudicial, no fue elaborada por él.
Entonces, ¿en ningún momento él nombró a nadie?
Eso es lo más grave de todo, en este caso, no se trata de una “confesión” lograda bajo torturas, sino que a través de ellas se obliga a una persona a firmar una declaración falsa elaborada por los mismos captores y que permite acusar a terceras personas de un delito.
Lo cierto es que en el interrogatorio a Painemil se utilizan las típicas técnicas con que operan los servicios de inteligencia las cuales son, de acuerdo a los organismos de derechos humanos, calificadas como formas de tortura: El policía bueno y el malo, la demostración de poder, la extorsión, las amenazas a él y a su familia, el encierro, los golpes, prácticas que producen en Painemil la pérdida de su conciencia temporal y espacial, puesto que no es capaz de reconocer en qué lugar está, ni cuánto tiempo permaneció en dicho lugar, es decir, termina quebrado, sin voluntad, dominado por sus torturadores.
¿Qué espera para los momentos que vienen?
Denunciar estos hechos y la toma de medidas concretas en contra de quienes detuvieron y torturaron a Painemil es lo único que puede fijar un precedente para que estas formas, propias de fascismo, no se sigan repitiendo en contra del Pueblo Mapuche.
Estamos confiados que gracias a nuestras redes de apoyo, tanto a nivel nacional como internacional, y la solidaridad de personas sensibles con nuestra causa dejaremos al desnudo el montaje político judicial, en contra de la Coordinadora Arauco Malleco y uno de sus miembros.
------------------------------------------------------------
ANTECEDENTES RELACIONADOS:
Declaracion de ROBERTO PAINEMIL PARRA (Lof Yeupeko-Vilkún)
PRESO POLÍTICO MAPUCHE.
Declaración:
Ante las declaraciones del fiscal a cargo de la investigación por incendio del fundo Las Praderas, que dice no haber existido irregularidades tanto en la detención como en el proceso de investigación que aún se lleva a cabo declaro lo siguiente:
"De repente llegaron un grupo de persona, eran como 10 u 8 y un camión que venía de frente y de ahí pude salir de mi camioneta pidiéndole ayuda, pero ellos me rodearon y me amenazaron y me preguntaron que andaba haciendo y yo traté de explicarle lo que me estaba pasando en ese momento, pero ellos no me creyeron ni tampoco quisieron escucharme, solamente me decían ¡Andai robando, eres un ladrón!, revisaron mi camioneta y dijeron aquí hay arma. Yo nunca anduve con arma y ahí me tenían, ellos andaban todo armado con escopeta, rozón y palo. Y por fin llamaron a carabinero"
"Como media hora después, más o menos, llegaron los carabinero y con arma en la cabeza me dijeron que me arrodillara ahí me tenían después de harto rato me subieron en el furgón detenido y esposado como un ladrón"
"Me llevaron a la comisaría y cuando estaba en el calabozo empezaron a llegar y gritarme 'Este era el que andaba quemando; indio incendiario, andabai quemando ya vai a ver lo que te va a pasar'"
"En la mañana bien temprano me interrogaron y después me sacaron del calabozo para interrogarme, andaban de civiles, parece que eran de investigaciones"
"Me sacaron los zapatos para interrogarme, me sacaron al patio descalzo entre tres y me tenían en un rincón y me decían que yo había quemado, yo les decía no, y les decía algo y me decían estas puramente mintiendo y me volvían a meter en el calabozo. Después me iban a buscar otra vez y me llevaban a otro rincón del patio me torcían los brazos y me decía que cooperara con la justicia, luego me volvían a meter en el calabozo me sacaban fotos me filmaban, después me sacaron otra vez y me encerraron en el baño que estaba cerca del calabozo, ahí quede con uno solo me empezó a palmetear en la cara eran como 6 o 10 personas que me tenían castigándome, venían unos después de otro y así me encerraron como tres veces en el baño, era un baño chico y una vez trajeron como una maquinita, no se bien lo que era pero tenía unos cables y me la mostraban y me dijeron ¿usted sabe lo que es esto?, yo tenía mucho miedo tiritaba, me decían que hablara o me iban a fundir en la cárcel y mi familia la iba a pasar muy mal. Corre peligro me decía uno, yo vivo con mi mamá y papá, ellos son personas mayores. Mi mamá esta enferma, me decían que iban saliendo a mi casa y que iban a amarrar a mi mamá, la iban a esposar y a mi papá igual."
"Después me llevaron nuevamente a otra esquina del patio y uno alto me puso un rodillazo en el estómago y yo ya no aguantaba más, después llego un crespo de pelo largo que parecía como periodista porque andaba con cámara y me dijo que hiciéramos un trato que no me iba a pasar nada si nombrara a dos o tres personas. Te vas altiro para tu casa me decían. Ahí llegó otro que me decía que el se iba a encargar que me fuera. Yo ya no sabía que hacer solamente lloraba"
"Nombré a mi primo Ernesto Chachallao, no sabía a quien nombrar y lo nombré, entonces me dijeron que iba a entrar a una sala y que tenía que decir eso y nombrar a más y más gente. Me tenían en el patio y uno anotaba lo que yo tenía que decir y era pura mentira pero yo quería salir luego de ahí entonces le dije que sí, ahí me dijeron que encontraron un arma en mi casa y yo nunca tuve arma, me decían que tenia que decir que Sergio me la pasó o me iban a castigar de nuevo. Habían dos personas que escribían lo que ellos querían y ahí me dijeron que firmara no mas y yo firme, después me volvieron a encerrar en el calabozo, después de nuevo me sacaron afuera y me hablaron bien y redijeron que tenia que decirle lo mismo al fiscal, tenía que decirle que estaba de acuerdo, tenía que decírselo para irme después”
“Me pasaron unos zapatos que no eran los míos y me hicieron pasar en el fiscal y ahí me mostraron fotos y me hicieron reconocer a la fuerza, personas que yo nunca he visto ni siquiera conozco, como el caso del peñi Hector LLaitul que hoy se encuentra preso en Angol, a quien no conozco y me obligaron a decir que sí lo conocía"
"Me hicieron firmar muchos libros, ahí cualquier cosa que yo quería decir me interrumpían y me decían que ya teníamos un trato y yo obligado me humillaba y después me encerraron de nuevo y me hicieron firmar más libros y un carabinero me dijo 'que tenía que firmar no más que yo no tenía derecho a nada'"
"Como a la una de la tarde me dice mi familia que llegue al tribunal, yo estaba totalmente perdido"
ROBERTO PAINEMIL PARRA (Lof Yeupeko-Vilkún)
PRESO POLÍTICO MAPUCHE.
------------------------------------------------------------
COMUNERO MAPUCHE ES VICTIMA DE TORTURA
(AUN SE TORTURA EN CHILE)
A raíz de un atentado incendiario, ocurrido en el mes de diciembre del año recién pasado en la comuna de chol-chol; fue detenido en extrañas circunstancias el comunero mapuche Roberto Painemil parra, supuestamente en las inmediaciones del fundo las praderas, que colinda con diversas comunidades mapuche de los sectores de repocura y cuyinco. Sectores emblemáticos para el movimiento mapuche por su historica lucha.
A la mañana siguiente de ocurrido los hechos, se informo a través de los mmcc la detención de un comunero mapuche, la que supuestamente habría sido realizada por un “comité de vigilancia rural” (armada). Conformada por parceleros que habitan en las cercanías de los fundos forestales. Queda en duda que si en dicha agrupación actuaron también “policías encubiertos”. Lo que si queda claro es que se trata de una detención ilegal.
¿Estamos acaso en presencia del inicio de paramilitarismo rural de derecha y anti mapuche, que actuan al margen de la ley, amparado por la policía chilena, como ya lo anunciara hace cinco años atrás el autodenominado “comando Hernán Trizano”.
Según el testimonio entregado por el comunero a sus familiares y al observatorio de derechos de pueblos indígenas. Este fue golpeado y amenazado por sujetos que no pudo identificar.
Mas tarde el comunero reconoce estar en un cuartel policial, donde continúan los golpes y amenazas, apremios ilegítimos e inclusive tortura, como queda registrado en el testimonio adjunto.
Todo lo anterior sucedería durante la madrugada, siendo presentado en muy malas condiciones al fiscal del caso. Se presume que podría tratarse de Sergio molla, conocido por su ensañamiento en la persecución a mapuche.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto y el testimonio de la victima, queda en evidencia que la detención del comunero mapuche Roberto Painemil es absolutamente ilegal pues se vilan los siguientes derechos y garantías de todo detenido:
1º no se le explicitan las razones de su detención.
2º no se le leen sus derechos
3º no se le permite hacer ninguna llamada telefónica para dar cuenta de su detención a su familia.
4º no se da cuenta inmediata de la detención al tribunal correspondiente
5º por lo tanto tampoco se le presenta ningún abogado defensor
6º se le fuerza a firmar una declaración elaborada por sus agresores. En base a apremios ilegítimos y torturas.
7º lo mas grave de todo es que tampoco existe registro alguno en el instituto medico legal o servicio de salud respecto de su estado físico.
En el contexto del interrogatorio, al mas puro estilo fascista, como acusa al ministerio publico, Héctor Llaitul en la audiencia del día 13 de abril en nueva imperial.
Se le presiona para que se autoinculpe, pese haber sido detenido en un lugar distante de los hechos. al mismo tiempo se le obliga a involucrar en estos, a otros destacados dirigentes mapuche de la zona y sobre todo al dirigente de la CAM, Héctor Llaitul Carrillanca, quien se encontraba clandestino hace aproximadamente 2 años.
Todo lo anterior explica porque solo al otro día de los hechos, se decretan órdenes de detención en contra de tres dirigentes mapuche, las que se informan a través de todos los mmcc, comenzando con ello una casería en distintas zonas del país.
De acuerdo a los antecedentes que maneja el movimiento mapuche, estaríamos frente a un montaje, elaborado por el ministerio del interior a través del ministerio público. Puesto a que pese a que Roberto Painemil niega haber involucrado a dichas personas, los informes de carabineros señalan lo contrario.
Dicho montaje tiene como objetivo principal, llevar a “cárcel política” a Héctor Llaitul Carrillanca, quien ha sido perseguido por años, encarcelado en varias ocasiones y procesado por diferentes causas, sin embargo jamás se le ha comprobado delito alguno, como consta en los expedientes de dichas causas, las cuales han sido sobreseídas, absueltas y archivadas.
Pero no solo dicho montaje pretende mantener encarcelado a Héctor Llaitul, si no que además se ha preocupado de mantenerlo aislado y segregado de los otros presos políticos mapuche.
Pueblo Mapuche
Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.
Arrestan a José Huenchunao uno de los tantos líderes de la Coordinadora Arauco Malleco instancia que ...
Leer más
Para el Pueblo Mapuche la historia de despojo, dominación y represión continúa...
En los últimos días hemos visto una nueva arremetida represiva de parte del estado Chileno, represen ...
Leer más
MAPUEXPRESS-Informativo Mapuche está cumpliendo 7 años de existencia
Nació como una sección a fines de los 90 y a partir de marzo y principios de abril del año 20 ...
Leer más
El Congreso trata proyecto de ley para expropiar tierras a Benetton
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación trató ...
Leer más
Río Negro NO puede cobrar pastaje a los MapuChe
En Diciembre pasado, el Lof de Río Chico y el Consejo Asesor Indígena (C.A.I.) decidieron denunciar ...
Leer más
Autoridades del Pikun Willi Mapu denuncian manipulación y saqueo cultural.
Las autoridades del Pueblo Mapuche del Pikun Willi Mapu denuncian que el 15 de marzo se realizó una reuni&o ...
Leer más
Postura de la Coordinación de Organizaciones Mapuche ante la escalada represiva
La Coordinación de Organizaciones Mapuche dió a conocer su posicionamiento ante la escalada represiv ...
Leer más
Convocan a Repudiar el Golpe Militar del 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe
El sábado 24 por la mañana el Territorio MapuChe recuperado por la comunidad Santa Rosa-Leleque ser& ...
Leer más
AL OTRO LADO
El ingreso de familias mapuche al predio Santa Rosa reactivó el conflicto con Benetton, un conflicto que ex ...
Leer más
Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton
“En este momento estamos nuevamente en la comunidad… bueno, hoy es Comunidad Mapuche Santa Rosa – Leleque”, dice R ...
Leer más
Continúan los intentos de encarcelamiento al Dugun Machife José Cariqueo
José Cariqueo Saravia (Dugun-Machife) de la Comunidad José Guiñon, denuncia la \formalizacion ...
Leer más
RECUPERAR(SE). El Pueblo MapuChe: Por la tierra y la vida.
El 14 de febrero integrantes del Pueblo MapuChe recuperaron el predio Santa Rosa, en la provincia de Chubut, un ca ...
Leer más
No hay otro poder que el de la Naturaleza.
Hace pocas semanas integrantes de Galpón Sur salieron desde La Plata en el primer tramo de un viaje que los ...
Leer más
Koz Koz y la Nueva Articulación Mapuche
No cabe duda que habían muchas expectativas con respecto a la conmemoración de los 100 años d ...
Leer más
Los jóvenes Mapuche en Chile hablan contra la discriminación
TEMUCO, Chile, el pasado 8 de marzo de 2007 - En las afueras de Temuco, la capital de la provincia de Cautí ...
Leer más
VI Parlamento MapuChe-TehuelChe en Chubut. Puelmapu. 6 al 8 de Abril
Del 6 al 8 de Abril se llevará a cabo el VI Füta Trawun MapuChe-TehuelChe en la comunidad Mapuche Santa ros ...
Leer más
Mapuche rechazan proyecto de expropiación del diputado nacional Carlos Tinirello.
La comunidad Mapuche Santa Rosa advirtió que no avala el proyecto de ley que prevé la expropiaci&oac ...
Leer más
Se cumplieron 450 años de la muerte del lider Mapuche Lautaro.
“Mi pueblo no se rendirá ante nada“, terminó diciendo un joven mapuche arrojándose al piso de ...
Leer más
Werken Mapuche denuncia daños por la explotación de Repsol al Parlamento de Navarra
Una representación de la Confederación de Organizaciones de Mapuches de Neuquen en Argentina inform& ...
Leer más
Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...
Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escap&oa ...
Leer más
Denunciamos la situación de brutal represión en WallMapu
Comunicado de solidaridad de un pueblo en lucha a otro: \Vivimos sus sueños, nos duelen sus heridas, re&iac ...
Leer más
La ley Antiterrorista que se aplicó a Huenchunao, es la que se aplicó en la Dictadura ...
...\El Ministro del Interior (s) Felipe Harboe, señaló que: \La justicia tarda, pero llega. La deten ...
Leer más
El 24 de Marzo en Santa Rosa MapuChe-Leleque
A los cuarenta días de la recuperación del territorio de Santa Rosa-Leleque, hemos estado trabajando ...
Leer más
La demanda histórica de nuestro Pueblo no podrá ser acallada. Carta desde la cárcel
José Huenchunao se encontraba en la clandestinidad debido a su condena por el caso Poluco-Pidenco acusado d ...
Leer más
El Gobierno de Chile festeja la captura de José Huenchunao werken de la CAM.
En una semana plagada de grandes fracasos políticos, el gobierno que encabeza en Chile la socialista Michel ...
Leer más
Conclusiones del Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu sobre el kamarikuwe de Koz Koz.
El Consejo de Lonkos del Pikun Wiji Mapu el pasado 15 de Marzo realizó un Xawun (parlamento), que cierra el ...
Leer más
Víctor Ancalaf en libertad: “Siempre voy a estar al servicio de nuestro Pueblo ...”
Entrevista al momento de recobrar su libertad. Ancalaf estuvo como Prisionero Político encarcelado (por seg ...
Leer más
Poeta Mapuche invitado a concierto de Roger Waters
Poesía y rock se fusionarán esta noche en el concierto que ofrecerá en el Estadio Nacional de ...
Leer más
Víctor Ancalaf MapuChe Preso Político, comienza a recobrar su libertad.
Desde el año 2002 es Prisionero Político MapuChe recluido en la cárcel el Manzano de Concepci ...
Leer más
Santa Rosa recuperada: Solidaridad espontánea y complicidad con el poder económico.
A 27 días de la recuperación efectuada en el campo Santa Rosa. El pasado 5/Marzo en un comunicado em ...
Leer más