identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 02, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz

No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz





Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provincia de Neuquén, fue detenido el 30 de mayo en horas de la mañana, cuando arribaba desde Nueva York. Relmu, vocera de la comunidad mapuche, nos cuenta cómo se llega a la detención de Martín, y cómo luchan en su tierra frente al poder político y la impunidad petrolera. A los que puedan difundan. Al pie teléfonos y mail para solidarizarse.

Por Tierra Amiga

Lo que pasó es que hace más de un año se viene postergando uno de los juicios que tiene la Comunidad Lonko Purán, que data del año 2001. Lonko Purán siempre fue una comunidad que vivió tranquila dentro de su espacio territorial, hasta que en un momento llegaron las petroleras. Cuando llegan las petroleras, la comunidad se reorganiza y comienza a hacer acciones para impedir el trabajo de las petroleras, en este caso, estoy hablando de Repsol y de Pioneer, que hoy es Apache Corporation.

Esto obviamente llevó a muchos conflictos, frente a lo cual, en el año 2001 la empresa Pioneer denuncia a autoridades de la comunidad. Esto se convierte en un juicio y quedan cuatro imputados. Dentro de esos cuatro imputados, hay dos de la Comunidad y dos de la Confederación Mapuche, que es la organización que representa al pueblo mapuche en la provincia de Neuquén. De la Comunidad los imputados son Martín Maliqueo y Fidel Pinto. Martín es el lonko y Fidel es el primer lonko, y de la Confederación es Roberto Ñancucheo y Florentino Nahuel.

A partir de ahí, comienza todo un proceso de testificación y de presentarse ante la justicia, que llega a estas instancias donde comienza el juicio. Por más de un año y medio, los jueces que intervinieron en la causa se declararon incompetentes, y patearon el juicio para adelante sin dar ninguna respuesta. Simplemente, lo único que decían era que se declaraban incompetentes en la causa. Eso fue también escalando niveles para llegar hoy a un juicio donde la gente que lo toma no se puede declarar incompetente. El juicio hace un mes atrás se suspendió y tenía nueva fecha para este 29 y 30 de mayo.

Lo que ocurrió es que Martín Maliqueo viajó al Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, porque nos vimos en la obligación de denunciar esta situación que viene atravesando el pueblo mapuche con las diferentes multinacionales en nuestro territorio, en una instancia internacional como es la del Foro que depende de las Naciones Unidas. Por distintos problemas que Martín tuvo para volver al país, no pudo llegar al juicio, entonces ayer, cuando teníamos la citación para este juicio, obviamente Martín no estaba y automáticamente los jueces que intervienen en la causa, lo declaran en rebeldía y piden su orden de captura.

Nosotros explicamos que estaba en Nueva York y avisaron rápidamente a “Migraciones” y llega Martín a la seis de la mañana, cuando regresa del Foro. Lo detienen en Ezeiza, lo demoran en un principio, y luego lo encarcelan como sigue en este momento. A partir de allí, comenzamos a hacer gestiones para ver si la Cámara de Zapala, daba alguna orden de que lo trajeran para Neuquén, explicando también los motivos. Nuestro abogado, lo primero que hizo a primera hora, fue acercarse hasta el lugar para ver qué había pasado. En un principio, nos enterábamos anoche, por distintas conversaciones, que los jueces habían decidido dejarlo preso hasta el día del juicio, y es así que todavía no tenemos idea de cuándo se va a realizar este juicio.

Nosotros principalmente a quién acusamos en este juicio, más allá de que el juicio se lleva adelante porque Pioneer nos acusa a nosotros por “usurpación y turbación de la posesión”, es al Gobierno de la Provincia, porque quién deja entrar a las petroleras de esta forma es el Gobierno de la Provincia de Neuquén. El Gobierno de la Provincia, junto al Movimiento Popular Neuquino (MPN) con Sobisch a la cabeza, es quién concesiona nuestro espacio territorial con nosotros adentro. Es quién vende nuestro espacio territorial con nosotros adentro, con nuestra vida ahí, con nuestras casas ahí, con nuestra existencia dentro de ese espacio territorial.

Entonces la primer demanda es hacia el Gobierno, entonces claro, cuando se llega a una instancia como ésta, que es un juicio, los jueces no son tontos, y más allá que no entienden nada del derecho indígena, cuando comienzan a investigar cuál es el derecho indígena que tiene el pueblo mapuche en la provincia de Neuquén, se dan cuenta que existe una Constitución que reconoce facultades dentro de nuestro espacio territorial, reconoce nuestros derechos como comunidades y del pueblo mapuche. Entonces quiere decir que de una forma u otra nunca podría haber una sentencia negativa para la comunidad, y eso quiere decir que automáticamente tienen que decir que las petroleras no pueden seguir entrando de esa forma al territorio mapuche. Al ocurrir eso, es exponerse demasiado a un interés económico y político tan fuerte como el que tienen las petroleras en esta provincia. Ese es el trasfondo, el trasfondo es quién es el verdadero dueño de ese espacio territorial, quién es el pueblo que siempre estuvo viviendo en ese espacio territorial, la preexistencia, que es uno de los términos que quedó expresado en la reforma de la Constitución reciente en la provincia de Neuquén.

Nosotros lo que decimos es que esto es una persecusión, porque después de la presentación que hizo el abogado, la Justicia debería haber ordenado la liberación de Martín Maliqueo, lo cual no hizo, y mañana lo más probable es que dos policías de Neuquén viajen para ir a buscarlo a Buenos Aires, y de ahí llevarlo para la Cámara de Zapala, y ahí no sabemos quá pasa. Creemos que tendrían que darle la libertad, y todavía eso no se puede saber hasta que ocurra, y lo que nosotros decimos es que la gente se puede solidarizar en primer lugar enviando cartas y repudiando esta situación a la Cámara de Zapala, porque es la única forma de decir que hay gente que está también siendo informada y conciente de esta situación, para lo cual el fax es el 02942 430 344. Enviar una nota o carta pidiendo la liberación inmediata de Martín Maliqueo puede ser algo muy positivo y después, seguir en contacto, porque esta es una circunstancia, pero la lucha por el territorio continúa, porque no termina en este juicio, no termina con un dirigente mapuche preso, sino que va a terminar el día que el Gobierno entienda que el pueblo mapuche existe y que tiene derechos, y que esos derechos tiene que dejar de reprimirlos y dejar poder ejercerlos.

En ese sentido, existe un marco jurídico que está esperando que se aplique, porque hoy existen leyes y la Constitución y los Convenios Internacionales, pero nada de eso se aplica, porque sino hoy Martín no estaría preso en la cárcel de Ezeiza. Creemos que es parte de los desafíos que tenemos, de la sociedad de tener incluso una conciencia más abierta, de que bajo este Estado, tanto el pueblo mapuche como los distintos pueblos originarios, como la sociedad argentina postergada, no vamos a tener futuro, ni desarrollo, ni proyección para nuestros hijos. La única forma es organizándonos, buscando una forma de participación que no sea a través de los partidos.

Aquí, por ejemplo, en la provincia de Neuquén, el 3 de junio hay elecciones y hace una semana la gente del MPN nos estaba visitando para irnos a buscar e ir a votar. Esa misma gente es la que hoy está decidiendo, ese mismo partido, está decidiendo que haya un dirigente mapuche preso por reinvindicar sus derechos, por ejercer su derecho de vivir en un espacio territorial que es mapuche. Eso es un poco la conciencia que nosotros pedimos por parte de la gente. Trasmitir que por más que hoy el Gobierno quiera apretar a uno de nuestros dirigentes, a una de nuestras autoridades, somos muchos los mapuches que hoy somos concientes. No nos van a poder poner presos a todos para callar nuestra voz, porque justamente mañana haremos una conferencia de prensa, y de acuerdo a cómo se resuelva esta situación, nos vamos a movilizar a la Cámara de Zapala para exigir que se libere a esta autoridad.

¿Que casualidad, no?, lo que ocurrió. Cuando ladrones, pero ladrones con mayúsculas, entran y salen del país y la justicia no existe para ellos. Ahora, para reprimir a una persona que lucha por sus derechos, que lucha por un futuro mejor, porque nosotros también estamos luchando para poder tener proyección, para poder tener un futuro para nuestros hijos, para que nuestro pueblo no se termine con una caja miserable que te da el Gobierno de esta provincia. Nosotros estamos luchando realmente por derechos verdaderos, no por migajas. Nosotros no somos delincuentes. Martín Maliqueo no es un delincuente, no es un ladrón, no es un violador, es simplemente un mapuche conciente que está recuperando y reinvindicando su derecho, y es por eso que este Estado tanto a nivel Provincial como a nivel Nacional responde de esta forma, con mano dura en un país que dice que existe la democracia.

+ Comunidad Mapuche Lonko Purán
Relmu Maliqueo, 0299 49 69 254, 0299 15 58 39 818
lonkopuran@copelnet.com.ar

Pueblo Mapuche

www.tierra.ourproject.org/index.php?q=node/122

Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región

Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región

LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la \Penínsu ...

Leer más

Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán

Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán

El gobierno de Panessi avanza sobre tierras de la comunidad Curipán. En una maniobra de enfrentamiento de p ...

Leer más

Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe

Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe

La Sala Civil del S.T.J. del Chubut decretó la nulidad de la sentencia interlocutoria de la Cámara d ...

Leer más

Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista

Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista

Si bien los magistrados chilenos del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, condenaran a José Llanqu ...

Leer más

El Lof  Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario

El Lof Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario

Alumine Provincia de Neuquén // La Comunidad Mapuce Wiñoy Taiñ Rakizuam, volvio y reafim&oacu ...

Leer más

Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín

Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín

El 14 de diciembre del 2006 la empresa local INDIMET s.r.l - prestadora de servicios de las petroleras Chevron San ...

Leer más

Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban

Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban

En momentos en que trasladaban al Mapuche Preso Politico Jose Llanquileo desde el Tribunal de Juicio Oral en lo Pe ...

Leer más

Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.

Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.

El Gobierno de Chubut a través del Instituto Autarquico de Colonización (IAC), quién se encar ...

Leer más

Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.

Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.

No reunimos en Temuko warria, Gulu Mapu, lado oeste del Wall Mapu, Territorio MapuChe, con los chicos de la banda ...

Leer más

EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir

EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir

Lucía Golluscio explora la tensión que se da entre el retroceso del Mapuzugun y su lugar central en ...

Leer más

Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces

Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces

Durante tres días se encontraron artistas de las manualidades, del canto y la música MapuChe en Los ...

Leer más

Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.

Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.

Diferentes organizaciones y movimientos sociales fueron participes tambien del Fvta Trawun MapuChe realizado del 1 ...

Leer más

WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.

WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.

El conocido grupo Wechekeche ñi Trawun estuvo en Temuco para el lanzamiento de su nueva producción m ...

Leer más

Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!

Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!

Desde la carcel de Temuko comuneros MapuChe manifiestan su preocupacion y rechazo a la actitud eirregularidades de ...

Leer más

La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno

La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su preocupación frente a la audiencia p& ...

Leer más

Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko

Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko

En la comuna de Quellón se realizó el encuentro WilliChe, donde cientos de comuneros se dieron cita ...

Leer más

Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo

Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo

La demanda la había planteado el inglés Ogilvie. Los Millapi ocupan el campo en litigio desde 1890.< ...

Leer más

Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucci&oacute;n del Pueblo MapuChe

Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe

De las estacas que se hunden en el vientre de la tierra flamea ó la bandera Chilena ó la Bandera Arg ...

Leer más

Lof Temucuicui reacciona ante detenci&oacute;n de su werk&eacute;n Rodrigo Huenchull&aacute;n

Lof Temucuicui reacciona ante detención de su werkén Rodrigo Huenchullán

...\La comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, rechaza tajantemente la decisión que ha adoptado la Corte de Apelac ...

Leer más

CR&Oacute;NICA DE UNA OCUPACI&Oacute;N ANUNCIADA contra el Lof Pill&aacute;n Mahuiza.

CRÓNICA DE UNA OCUPACIÓN ANUNCIADA contra el Lof Pillán Mahuiza.

Mañana viernes 9/Febrero en una evidente actitud patotera, el Gobierno de Chubut (a través de V&iacu ...

Leer más

Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\

Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\

Poluco Pidenco: Juicio Oral contra José Llanquileo accidente de transito paraliza juicio / Ang&eacut ...

Leer más

Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.

Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.

A los pu peñi ka pu lamién A la sociedad civil organizada y en lucha A los pueblos qu ...

Leer más

La familia Cona festeja recuperaci&oacute;n con una cabalgata

La familia Cona festeja recuperación con una cabalgata

Por segunda ocasión consecutiva, cabalgarán a través de 17 leguas para conmemorar el regreso ...

Leer más

Conclusiones de la Misi&oacute;n de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.

Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.

Misión internacional de observación de la violencia institucional en contra del Pueblo MapuChe en Ch ...

Leer más

Delegaci&oacute;n del CAI particip&oacute; del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraní ...

Leer más

Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisi&oacute;n.

Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisión.

Alrededor de 70 comuneros Mapuche se apostaron en la mañana del pasado jueves en las afueras del Tribunal O ...

Leer más

Finaliz&oacute; el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta

Finalizó el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta

Diferentes Organizaciones y Comunidades partenecientes a Pueblos Originarios se reunieron del 23 al 26 de enero de ...

Leer más

Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos ni&ntilde;os WilliChe.

Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos niños WilliChe.

El pasado 26/enero Comuneros responsabilizaron a la Gobernadora provincial de Chiloé. Acusan además ...

Leer más

Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz

Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz

Entre el 15 y el 18 de Enero se llevó a cabo la Conmemoración del Parlamento Mapuche de 1907, en el ...

Leer más


Arriba