Pueblo Mapuche
Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política
Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política
Le imputan infracción a la ley de control de armas.
Por Hernán Scandizzo((i))
“El día 11 de Septiembre de 2006, en circunstancias que me dirigía a la Universidad, fui detenida por carabineros a la entrada de ésta sin ninguna justificación, solamente me dijeron, una vez en la zapatilla [furgoneta] de carabineros, que estaba detenida por desorden en la vía pública”, relata Amanda Huichalaf, de 21 años, en una carta dirigida a organizaciones mapuches. La joven, dirigente estudiantil de la Universidad de Los Lagos (ULA) e integrante del Colectivo Mapuche Pelentaru, lanzó recientemente un pedido de solidaridad desde Osorno, en la austral X Región de Chile.
“No se leyeron mis derechos, llevándome a viva fuerza, produciéndome contusiones en el brazo izquierdo - constatados por el médico legista -, trasladándome a la Tercera Comisaría de Rahue, donde me mantuvieron por espacio de media hora para trasladarme a la Primera Comisaría, ubicada en Justo Geisse, donde recién supe cuáles eran los cargos que se me imputaban y recién me leyeron mis derechos”, continúa Huichalaf. “Los cargos que inventó carabineros fue porte ilegal de armas y artefactos explosivos, que según ellos yo portaba dos bombas molotov, hecho que no es efectivo, puesto que en la Comisaría de Rahue esperaban la confirmación de mi domicilio para soltarme cuando llegó la contraorden de la Prefectura”, afirma.
“De lo que estoy segura es que mi detención se debió a que hasta ese momento era dirigente del Colectivo Mapuche Pelentaru y Presidenta del Centro de Estudiantes de la escuela de Acuicultura de la ULA”, señala. (Y el verbo en pasado no es casual, la criminalización mediática la llevó a alejarse de la dirección de la organización estudiantil.) “Considero que mi detención fue arbitraria, discriminatoria y racista por mi condición de mapuche.” Amanda repite frente al grabador una y otra vez, serena y segura, la historia que relató en la carta.
Una vez al mes, durante los próximos tres meses – tiempo que demandará la investigación del caso – deberá presentarse en el Tribunal y firmar un libro de control; en ese período tampoco podrá salir del país. El fiscal del Ministerio Público, Rodrigo Oyarzún, solicitó su prisión preventiva, pero la medida fue rechazada la Jueza de Garantías Viviana Ibarra. La misma petición realizó el gobernador regional Bernardo Candia – que se constituyó como querellante – ante la Corte de Apelaciones de Valdivia con igual resultado.
Las perlas del lazo
La imagen de una ventana del Palacio de la Moneda en llamas tras ser impactada por una bomba molotov el pasado 11 de septiembre es utilizada tanto por el gobierno y como por la oposición de derecha para desempolvar los discursos represivos más encarnizados y echar mano una nueva perla del control social: la Ley de Control de Armas. Esta legislación contempla penas de 541 días a 10 años y un día y justamente Amanda podría ser la primera en ser sancionada con ella en la X Región. (Resulta indescriptible la ansiedad y el morbo que esta posibilidad produce en funcionarios de Estado. El gobernador Candia, por ejemplo, en la querella solicitó que “se les condene [a Huichalaf y a todos quienes resulten ser autores, cómplices o encubridores] a la pena máxima que establece la ley”.)
Al constituirse parte, Candia argumentó su decisión subrayando la pretendida peligrosidad de la joven: “El hecho delictual que motiva la presente querella ha provocado conmoción en la vía pública en la ciudad de Osorno, por su inusitada peligrosidad, especialmente para quienes pudieron resultar víctimas de los artefactos incendiarios incautados, en el evento de no haber sido detectados, como también por la sensación de inseguridad y temor que se anida en la población a consecuencias de la violencia demostrada por la acción frustrada de la querellada y las acciones consumadas de los demás manifestantes durante la protesta”.
La búsqueda de una condena ejemplificadora y no de justicia evidencia el fallido del gobernador en declaraciones publicadas por el diario El Austral de Osorno el 16 de septiembre. “Somos respetuosos de las decisiones o sanciones del Poder Judicial, sin desconocer el principio de inocencia que tiene que ser probado en el transcurso de las diligencias realizadas por los organismos competentes.” Lo que debe ser probada es la culpabilidad de la joven, no la inocencia de la acusada.
Según Huichalaf los cargos en su contra configuran un caso de persecución política por su pertenencia al Colectivo Mapuche Pelentaru. “Nosotros creemos en la reconstrucción territorial de nuestro pueblo y en Osorno no existen organizaciones de ese corte, existen organizaciones que responden a intereses del Estado, que responden a proyectos de asistencialismo, que no buscan más allá.” A pesar de esa ligazón al Estado “ha habido un levantamiento constante, de pocas comunidades, pero con fuerza” – sostiene la joven. “Creo que a futuro van a haber más personas que van a participar en este proceso. A nuestro colectivo se ha acercado gente que también quiere levantar un proceso de reconstrucción territorial.”
“Esta persecución que hoy día estamos siendo objeto la veíamos super lejana, pasa comúnmente en Temuco pero para nosotros no es algo cotidiano”, advierte Amanda. “Hoy día vemos con temor a que a nuestras familias le pueda pasar algo. Los medios de comunicación criminalizaron mi imagen públicamente, a mi familia no la respetaron, pasaron a llevar [violaron] mis derechos como mujer, como mapuche, como ser humano”, destaca.
Una criminalización mediática que no sólo sirve a las necesidades del show de la noticia. “Sírvase VS tener por acompañadas tres fotocopias simples correspondientes a la portada y página A-7 del Diario Austral de Osorno, edición del 12 de Septiembre de 2006, y la otra a la página A-6 del mismo periódico en su edición del día 13 del mismo mes y año, que acreditan la notoriedad y conmoción causada por el delito”, dice el texto de la querella presentada por el gobernador Candia…
El pedido de solidaridad formulado por Amanda no fue en vano, recibió el apoyo de la organización Meli Wixan Mapu, de Santiago; del Hogar de Estudiantes Mapuche We Liwen, de Valdivia; de la comunidad Folil Mapu, de Osorno, entre otras. También las autoridades de la ULA y estudiantes de diversas carreras respondieron.
Pueblo Mapuche
Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad
Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...
Leer más
El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche
La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...
Leer más
Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno
Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...
Leer más
España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria
La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...
Leer más
Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo
El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...
Leer más
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...
Leer más
Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura
La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...
Leer más
Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial
El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...
Leer más
Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos
Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...
Leer más
Resistencia Mapuche contra petroleras
El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...
Leer más
La sequía no ocultará el verdadero conflicto
La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...
Leer más
El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín
Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos
Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...
Leer más
LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche
La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...
Leer más
Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente
Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...
Leer más
Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli
Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu
Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...
Leer más
Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut
En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...
Leer más
Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco
El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...
Leer más
Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie
Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...
Leer más
BAIGORRITA. Responso para un etnocidio
El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...
Leer más
Detención de Waikilaf Cadin Calfunao
Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...
Leer más
Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile
Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...
Leer más
La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI
La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...
Leer más
Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui
El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...
Leer más
Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO
Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...
Leer más
Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso
En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...
Leer más
Persiste preocupación por conflicto en Mehuin
Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...
Leer más
Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros
Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...
Leer más
Petroleras y contaminación en Neuquén
La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...
Leer más