identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 06, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton

Paso a paso fuimos madurando que la Mapu es más poderosa que Benetton








“En este momento estamos nuevamente en la comunidad… bueno, hoy es Comunidad Mapuche Santa Rosa – Leleque”, dice Rosa resguardada por una lona que impide la lluvia más gruesa pero no las goteras. El cielo plomizo y el agua filtran en la tela desgarrada. “Hoy nos está acompañando esta lluvia y acá estamos”, agrega sentada junto al fogón. Santa Rosa tiene forma de trapecio en los planos pero en el terreno es multiforme, rica y vital. Desde la ruta pasa desapercibida pero su belleza surge al cruzar el alambrado y estalla cuando se refleja en los ojos de Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco.

Por Hernán Scandizzo ((i))

“Llegamos nuevamente el 14 de febrero después de tanto esperar la respuesta de Benetton, del gobernador, del presidente, de todos los funcionarios. Cansados de esperar hemos decidido nuevamente regresar a nuestra tierra, de la que fuimos desalojados en 2002”, relata Rosa. “Han pasado años pero nosotros jamás hemos renunciado y siempre nuestro pensamiento, nuestro corazón, nuestras esperanzas, estuvieron puestas en este lugar”, enfatiza.


¿Cómo se vivió todo ese tiempo desde octubre de 2002 al 14 de febrero?

R: Se vivió no perdiendo esa esperanza ni perdiendo la fuerza de volver a este lugar. Fue un trabajo también para que mucha gente tenga conciencia de lo que pensamos nosotros de este lugar, de regresar nuevamente. Fue un poco el trabajo que estuvimos haciendo también para que la gente no mapuche nos acompañe en este momento.


Recién dijiste: “Comunidad Mapuche Santa Rosa – Leleque”, ¿por qué decidieron conformar la comunidad?

R: Pensamos en volver como comunidad porque otros hermanos también tuvieron el pensamiento puesto en este lugar y esa fue una idea, volver al lugar como comunidad.


Ustedes dicen que tienen derecho a estas tierras. ¿Cuál es el fundamento para decir eso?

R: Principalmente, nosotros reconociéndonos como mapuche, tenemos el espíritu de todos nuestros antepasados que estuvieron en este lugar que nos piden de una u otra manera volver a este lugar. Como mapuche que somos queremos ser parte de la tierra, estar en contacto con la tierra, con la naturaleza, vivir día a día la mapu.

A: Una, por ser nativos, somos descendientes directos de aquellos antepasados que habitaron toda una vida acá. Otra, es que ellos de alguna manera habrán querido vivir momentos como estos, sin embargo no han podido cumplir con su objetivo, ha sido todo muy negativo, y este es un momento tal vez el espíritu de ellos nos está acompañando y nos está escuchando. Como nos está escuchando la mapu que nosotros, hoy por hoy, con todo esto podemos decir que todavía el pueblo mapuche existe y está vivo.


¿Qué diferencia hay entre el ingreso en agosto de 2002 y este en febrero de 2007? ¿Qué cambió para ustedes? Porque corrió mucha agua bajo el puente.

R: La diferencia está en que hoy al regresar nuevamente al lugar estamos más acompañados. En ese momento, cuando nosotros decidimos recuperar este lugar, éramos solamente nosotros, nuestra familia. La diferencia es que hoy este conflicto se ha divulgado mucho, hoy estamos más acompañados por nuestros hermanos mapuche, también por la sociedad no mapuche. Entonces en eso cambia.


¿Te emocionaste al cruzar el alambrado?

R: No era ese nerviosismo de entrar nuevamente al lugar no porque uno piensa siempre en que la cana esté. Ese fue el temor más grande que veníamos pensando, que si eso llegaba a suceder no íbamos a poder hacer lo que habíamos pensado.

Al entrar sí, nuevamente estar en este lugar que estuvimos nosotros fue emocionante, al cruzar ese arroyito que siempre nos dio agua, nos lavamos... Y después estar en este lugar donde hicimos nuestra casita, que sembramos, pusimos las plantas. Recordar todo eso también fue emotivo.


¿Sobre la tierra estaban las marcas que ustedes habían dejado?

R: Sí, al otro día que estábamos acá me puse a recorrer los lugares donde teníamos la siembra, donde habíamos plantado, fui encontrando plantitas de frutilla. Es como que las frutillas todavía nos estaban esperando, como que ellas decían: “En algún momento van a volver”. Es como que alguien nos estaba esperando todavía en este lugar.


¿Y vos Atilio? ¿Qué pasó cuando cruzaron de vuelta el alambrado?

A: Fue para nosotros un largo proceso, una larga espera, poder recuperar, poder estar nuevamente en el lugar que nuestra mapu nos asigna. Tal vez los pensamientos míos no eran de dudar en muchas cosas sino que tenía mucha fe en el newen que nos brinda la mapu. Todo eso ha sido que no me dio tiempo a pensar en otra cosa.


Siempre dijiste que iban a volver a la tierra y acá están.

A: Eso es lo que puedo reafirmar. Por algo estamos acá, justamente para decirle a muchos que el Pueblo Mapuche existe, los pensamientos buenos existen, los pensamientos puros están presentes, si así no fuera nosotros no hubiéramos decidido tomar esta posición, porque dudaríamos muchísimo. Paso a paso fuimos madurando que la mapu es más poderosa que Benetton, que tiene tantísimo dinero, tantísimo poder, pero el poder de él nunca va a poder superar el poder de la naturaleza.


Cuando venían camino a Leleque, ¿en qué pensabas?

A: De entrar no había ninguna duda, el único pensamiento que se me ocurría era que en algún momento íbamos a ser molestados. Pero [venía] de la manera más tranquila, sin ningún tipo de temor, sin intenciones malas, sin provocar a nadie, sin ensuciarnos. Únicamente nosotros podemos decir que hacemos esto para demostrar que acompañados con los newenes de la mapu caminamos por cualquier lado. Mi papá decía, nosotros no andamos solos, siempre estamos acompañados, no necesitamos traer un ejército, no necesitamos tener armamento sino, simplemente, la mapu nos está diciendo qué tenemos que hacer.


Ahora que están nuevamente en Santa Rosa ¿qué están haciendo?

A: Por lo pronto estamos construyendo un centro comunitario con ayuda de mucha gente que ha mostrado su buena voluntad para que esto se concluya. Incluso tantísima ayuda, no tan solo material sino también de darnos aliento, que es lo fundamental en este momento para nosotros. Si bien veníamos tranquilos no es un momento fácil. Sin duda este es un momento histórico para nosotros y para muchos hermanos mapuche y no mapuche de la zona.


El primer fin de semana, apenas ingresaron ustedes, se juntaron unas 150 personas acá
.
A: Sí, así fue. Todos parecían familiares directos de nosotros. Se sentían muchos muy conmovidos, parecía que eran ellos los que habían concluido su objetivo. Por aquella palabra, valor, que nos dan, de alguna manera quisiera decirles por este medio que ese valor yo lo comparto y le doy ese valor a ellos. Es una manera de compartir valores.


Más allá de la policía y el fiscal, ¿se acercó algún otro representante del Estado?

A: No. Siempre fue así la manera de actuar de ellos. Pienso que eso ni para nosotros ni para ellos es una solución, lo único que se puede esperar es que eso acarree otras cosas que uno nunca espera. Es una situación que podemos vivir nosotros, muchísimos hermanos de nosotros han vivido esas situaciones difíciles, de mucha angustia.

Uno siente mucha bronca por lo que ha pasado con nuestros antepasados, con nuestros hermanos, que no han podido defenderse, no han podido salir a difundir sus inquietudes, y por qué uno en esta situación no se va a poner para el lado de ellos y sentir bronca. Muchas veces uno se emociona al ver que está siendo apoyado por un montón de gente, no solamente la gente que se hace presente, yo tengo la plena seguridad de que hay mucha gente que está lejos y de alguna manera se siente conmovida y con ganas de estar acá en algún momento.


Por ser Benetton quien está enfrente esta parece ya no ser una lucha sólo del pueblo mapuche sino también de un sector del pueblo argentino que está acompañando.

R: Esto ya no es sólo una lucha del pueblo mapuche sino que es lucha de parte de la sociedad no mapuche, eso también tenemos que destacar. Todos aquellos que están sintiendo ese pensamiento que siente el mapuche, ellos también están aprendiendo cuál es el pensamiento del mapuche. Es algo muy lindo que también ellos aprendan a pensar y a sentir lo que muchas veces uno siente.


Hay una batalla que parece que Benetton nunca va a poder ganar y es esta, la de la solidaridad.

R: Y no. Pienso que no, que no nos va a poder ganar, con toda la gente que pasa todos los días a preguntar y dice: “¿Pero cómo? Si Benetton… la propaganda que hace… que ayuda a todos. ¿Cómo está queriendo desalojar a familias mapuche?”. Y eso es algo que poco a poco la gente se va interesando y pienso que la sociedad en vez de estar de parte de Benetton, con lo que está sabiendo, va a estar más en contra.

A: No sé qué puede esperar él de todo esto, no es un invento que a nosotros se nos ocurra hacer o informarle a la sociedad. Hay muchas partes de la sociedad que desconoce todo esto por distancia y nosotros podemos informarle a través del gran conflicto y de esta larga espera que hemos tenido. Hay que ver que si bien a nosotros nos corresponden muchísimas cosas por derecho, hoy simplemente le decimos que estamos a la espera de la palabra que él dio en Italia, porque a nosotros como mapuche también nos gustaría ver la sinceridad de ese personaje que muchos dicen poderoso. Aquí por algo estamos nosotros, no es para que las palabras se las lleve el viento, aquí estamos para descubrir dónde está la palabra del hombre, del ser humano. Siempre los abuelos nos decían: “Cuando uno da una palabra debe cumplirla”. Por más que él tenga el pensamiento winka éste es el momento para decidir cuál es la palabra.


¿Qué había dicho Luciano Benetton?

A: Que él le daría solución al conflicto por Santa Rosa, sin embargo él salió a mezclar mucho la historia esta y nunca se refirió al conflicto.

Pueblo Mapuche

Fuente: argentina.indymedia.org
http://argentina.indymedia.org/news/2007/03/498910.php

El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta

El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Organizaciones y comunidades ava guaraní, guaraníes, tupi guaraní, koya y MapuChe se re&uacut ...

Leer más

La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe

La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe

Fiske Menuco o en winka General Roca.- La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), declaro la admisi ...

Leer más

Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz

Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz

Durante cuatro días, sobre mil personas participaron de la conmemoración del primer centenario del P ...

Leer más

El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo

El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo

Las comunidades en resistencia de Traigen, Temulemu, Didaico, y el Pantano, dan a conocer a la opinión publ ...

Leer más

Mapuche cortaron camino a Quila Quina

Mapuche cortaron camino a Quila Quina

La comunidad Curruhuinca cuestiona que el cobro del acceso a la villa. La protesta se levantó, luego de 6 h ...

Leer más

Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar

Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar

Boris Hualme Millanao y Héctor Tito Lienlaf Marilaf son dirigentes de las comunidades mapuche lafkenches de ...

Leer más

Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima

Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima

La Coordinadora Arauco Malleco informa por medio de un comunicado sobre la cacería en comunidades movilizad ...

Leer más

ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe

ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe

Comunidades afectadas solicitaron al Comité contra el Racismo declarar admisible la denuncia y otorgarle Pr ...

Leer más

Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro

Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro

Hoy martes 9/enero en el paraje Chacay Huarruca, la escuela primaria Nº 65 reabrirá sus puertas como experi ...

Leer más

Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.

Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.

Desde el 10 de Octubre del 2006 se encuentra encarcelado el joven MapuChe Ociel Santi Paine en la cárcel de ...

Leer más

Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.

Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.

En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe Manuel Aburto Panguilef, ...

Leer más

Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo

Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo

La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y la segunda en Paso Coihue, área del brazo Huemu ...

Leer más

Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria

Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria

El año 2004 la BBC de Londres publicó esta entrevista al poeta MapuChe Jaime Luis Huenun realizada p ...

Leer más

Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana

Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana

Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y ...

Leer más

La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo

La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo

Con la intención de efectivizar el pago de pastaje atrazado que van de los 3.000 a pesos hacia arriba, la d ...

Leer más

Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio

Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio

Fidel Guarda referente del Consejo Asesor Indígena (CAI) de Río Negro y miembro del Lof Casiano Epum ...

Leer más

Persecusión a profesores MapuChe

Persecusión a profesores MapuChe

En una carta dirigida al monseñor Sixto Patzinger la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe, autoridad ...

Leer más

Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal

Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal

Esta es la versión de Alfredo Painemil, que mucha veces había intentado entregarla y no había ...

Leer más

Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor

Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor

El pasado martes 16/Enero por la mañana, mientras un grupo de amigos de Ociel Santi, lo visitaba en la carc ...

Leer más

La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro

La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro

Un fallo de un tribunal de Bariloche favorece a la comunidad Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande. Es ...

Leer más

La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria

La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria

Primer caso en Río Negro de aplicación de ley nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Ind ...

Leer más

EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN

EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN

Con un acto en la Plaza de Traiguen la Comunidad de Didaico celebra la libertad de del lonko Aniceto Norin, quien estuvo injustamente enca ...

Leer más

Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.

Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.

Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 d ...

Leer más

Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia

Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia

Las comunidades MapuChe del territorio de Lleu Lleu se hicieron presentes el pasado jueves en las afueras del Trib ...

Leer más

“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más

“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más

Hugo Panessi es el intendente de Villa La Angostura, ciudad del sur neuquino que se ha convertido en un destino tu ...

Leer más

La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio

La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio

“Después de transcurridos varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que o ...

Leer más

La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.

La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.

Trascurridos nueve meses de iniciado el gobierno de la presidenta Bachelet, hay antecedentes claros que indican qu ...

Leer más

Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco

Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Comunidades Mapuche asentadas al pie de cerro Chapelco exigen participación ...

Leer más

Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe

Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe

A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en ...

Leer más

En España también contra Benetton

En España también contra Benetton

En el marco de la campaña internacional de solidaridad al Pueblo Mapuche que se vienen realizando en Europa ...

Leer más


Arriba