Pueblo Mapuche
Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.
Presos Políticos MapuChe: José Huenchunao, Otra hoja escrita en el Viento.
Arrestan a José Huenchunao uno de los tantos líderes de la Coordinadora Arauco Malleco instancia que desconfiando de la fábula contada por la clase dominante, (el mito llamado “Estado Derecho”) ha incurrido en acciones de claro tinte rupturista y de enfrentamiento en contra de los mal llamados Partidos Por la Democracia en Chile, en pos de la recuperación y protección de sus tierras ancestrales allá en el último rincón del mundo. El Sur de Chile.
Por Andrés Bianque
El día de la detención, José fue profusamente mostrado por los medios de comunicación del sistema imperante. Aparece esposado y rodeado de Carabineros de Chile transportado bajo fuertes medidas de seguridad. Está desarmado, esposado, enfermo, pero esto no evita que el brazo armado de los empresarios desplieguen un escenario de guerra donde ellos son los “artistas” y José no es más que un animal peligroso, cazado y recapturado. No llama la atención el casco nazi que la policía usa, tampoco es motivo de sorpresa la increíble similitud entre esta tramoya propagandística y cualquier otra realizada bajo la dictadura de Pinochet. Y es que seamos honestos, aunque me aleje un poco del punto central. Augusto es de una utilidad fenomenal. Por un lado cada vez que la Concertación de Partidos por la Democracia está en problemas, se las ingenia para remarcar algún hecho deleznable realizado bajo la dictadura en contra de la ciudadanía. Esto les sirve para mostrarse infinitamente interesados por los Derechos Humanos. (Entendiendo que tanto la Concertación, como otros conocidos partidos son meros parásitos del dolor de los detenidos desaparecidos, torturados y etcéteras y no hacen más que “posar” de sensibles ante hechos como estos para generar ganancias de toda índole).
Por el otro lado, el espíritu del general vive muy adentro de esos casi 50 mil policías Chilenos que ven una y otra vez a un enemigo declarado en todos aquellos que exijan mejoras sociales por ejemplo. Entonces, con la cara maquillada lloran y sollozan ante tanto abuso realizado en Dictadura. En bambalinas, (sin maquillaje) envían a esos mismos perros verdes a morder todo aquello que no sea como les fue encomendado en el año 1990. Y todo esto adornado, hilvanado y regido por las mismas leyes y decretos con fuerza de ley cavernaria redactada y sellada con el anillo de Augusto. 
Dentro de ese universo de caraduras que conforman el gobierno en Chile, nos encontramos con el Señorito Felipe Slavendrijver Harboe, el cual sin hacer uso público de su peluca blanca y escondiéndose el rapé en el bolsillo declaró que la detención de uno de los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco era el fin de una historia, además, destacó la garantía por parte del estado a los derechos privados de los empresarios forestales. Conjuntamente enfatizó la impecable labor de carabineros que en sólo un mes habría logrado con éxito la captura del líder mapuche, así mismo expresó que la justicia tarda, pero llega, no hay impunidad para cometer delitos en este país y eso es muy importante. 
Traducción. El Holandés errante alabó el trabajo reptiloide realizado por Carabineros de Chile, los cuales en alrededor de un mes, se dedicaron a intercambiar información con los grupos paramilitares subvencionados por las forestales, (además de selectos grupos de Señores Feudales) saludar a antiguos camaradas de armas de la disuelta Central Nacional de Informaciones (CNI) invitarlos a unirse a la nueva Agencia Nacional de Informaciones, (ANI) e intentar comprar, sobornar, prevaricar, delatar y estafar todo lo que tuviera dos pies allá en el sur. Obvió el punto que la captura del Werken costó mucho más de un mes, fuentes confiables aseguran que la acción habría demandado por lo menos un año, y no sólo eso, bajo secretas reuniones entre personeros del gobierno y ciertos anónimos latifundistas estos últimos habrían golpeado la mesa varias veces ante la ineptitud del aparato estatal. La orden era perentoria, a la brevedad posible se debía ejemplificar algún castigo sobre el ala radical del Pueblo Originario. Y a falta de mostrarlo en un cepo en la plaza pública, los publicistas del gobierno no encontraron nada más recurrente que lo obvio y lo exhibieron de igual manera que con los jóvenes ocupa, los secundarios, los deudores habitacionales y otros. Lo que Felipe definió como “el fin de una historia” suena parecido al cuento ese lanzado en los 90 y el fin de la historia. Aunque lo más probable que, al contrario, esto signifique el principio del principio de otra historia más, historia de injusticias e inequidades y rebeliones. Su alusión a que “la justicia tarda, pero llega” debió ser claramente en alusión a proyecciones colectivas enquistadas en su cabecita y que dicen relación con las causas pendientes en clara violación contra los Derechos Humanos y que su gobierno ha dilatado y sobreseído hasta lo inimaginable. En otras palabras, mezcló peras con manzanas. También, en el cenit de su galanura exclamó que “No hay impunidad para cometer delitos en este país y eso es muy importante” Se le olvidó deliberadamente explicar qué clase de delitos. Porque por ejemplo, la casa de gobierno, La Moneda, ha sido transformada en una cueva de piratas y los robos, el cohecho, el desfalco, la corrupción, el descaro y el vulgar robo de un cuanto hay han sido y son hábito vestimenta que cubre el tegumento de los representantes del gobierno. Tiene la mano bien grande para apuntar las supuestas faltas de otros y el cerebro y la dignidad bien pequeñas como para decir algo al respecto de la malversación de fondos por ejemplo, realizada por los gobiernos de la Concertación.
A la sazón de la palabra “Impunidad” que el Señorito Felipe menciona, sería justo indicar las muertes de una decena de mapuche sin que hasta la fecha hayan sido procesados o sentenciados culpables al respecto. Organismos internacionales han acusado y denunciado las flagrantes violaciones a los Derechos Humanos en contra de los Pueblos Originarios sin ningún tipo de resultado satisfactorio por parte del gobierno.
No se necesita dar más explicaciones o fundamentos. Está claro, este corsario holandés, la policía chilena y un sinnúmero de ilustres políticos trabajan para las forestales, de otra manera no se explica que tengan la cabeza llena de aserrín. A José lo han sentenciado a 10 años de prisión. Es ahí donde debemos iniciar una campaña de asilo, de refugio político para él, debido a su irrefutable calidad de preso político y, a la falta de condiciones ecuánimes e imparciales ante la ley, además, de la hereditaria actitud racista, clasista jurídica de la cual hace gala el “renovado” anquilosado sistema judicial penal y toda su corrupción evidente en contra de todo aquel que no pertenezca al jet-set criollo. También es justo mencionar a otros presos políticos, tratados y sentenciados como delincuentes comunes, los cuales viven bajo las retocadas mazmorras concertacionistas. 
Libertad para José Llanquilleo, Héctor Llaitul, Waikilaf Calfunao, Patricia Troncoso Robles, Víctor Ancalaf LLaupe, Pascual Pichón, Aniceto Corín Catriman, Rafael Pichón Collonao, José Nain Curamil, Los hermanos Marileo Saravia, Juan Carlos Huenulao, Ociel Santi Paine, Jorge Huenchullan, Víctor Queipul, Antonio Cadín Huentelao, Jorge Landero calfunao, Ernesto Lincopan, Juana Calfunao y tantos, tantos otros.
Para que toda esta parodia tuviese un momento chistoso, la ley ha determinado que el líder indígena tendrá que indemnizar a la Forestal Sanguijuela Mininco y el fundo llamado Polanco Pidenco. No sólo la parte surrealista de acusar con testigos sin rostro es de carácter anecdótico, también ocurre lo mismo con el fundo Polanco que podría junto a la Forestal mininco ser parte de la cadena de auto-atentados realizados por las milicias privadas que estos ostentan subrepticiamente. A pesar que las exportaciones Forestales aumentaron en un 11,6 % en el 2006. La Corporación Chilena de la Madera (Corma) indicó que se mantienen las proyecciones de totalizar alrededor de 4 600 millones de dólares en exportaciones forestales para el año en curso. Cualquiera entiende que un indio pobre, perseguido y despojado de su casa, sus raíces y su suelo debe pagar ipso-facto a esas pobres víctimas. Solidarizando con José y a sabiendas que el Subsecretario del Interior Felipe Harboe es abogado (esperando que no se descubra que no lo es en un tiempo más) pero como tal, más parece un simple leguleyo atornillado por nepotismos de su partido político (y una que otra recomendación a raíz de su diploma en “Manejo y Situaciones de Crisis” impartido por la excelsa Universidad de Harvard) es que me ofrezco a darle clases de Derecho Internacional. Quizás, siendo positivo, tal vez aprenda algo y deje de decir tanta estupidez e incoherencia jurídica todo el tiempo. De esa manera, el miserable sueldo que posiblemente me pague podrá ayudar al compañero José a indemnizar a aquellas pobres víctimas de la rabia aborigen. Entonces, la estrategia es condenar a José a 10 años de prisión. Una de las razones es que trae envuelto en su cuerpo el beso solar natural sobre su piel, la lluvia del sur ha cuidado el crepúsculo de su pelo. Entonces, pretenden exiliarlo de lluvia, desterrarlo de sol, exiliarlo de nubes. Que la oscura sombra de sus conciencias lo vaya empalideciendo, a puñetazo de sombra lo querrán moldear a su semejanza, pálido, níveo, anémico de color, transparente de convicciones es que intentan con este encierro inmoral volverlo blanco. Quizás así escarmiente. Si alguno de los muchos verdugos de los Pueblos Originarios supiera o alguna vez leyera algo de historia entenderían que ni todo el poder económico que ostentan podrá lavarles las manos manchadas de sangre, podrá acomodar mejor sus nombres impresos en categóricos estampados de saqueo, depredación y lujuria promiscua comercial agiotista sobre el libro de la historia. A pesar de sus incalculables fortunas, a pesar de todo su inmenso poder, jamás podrán comprar el amor del pueblo. Porque eso se gana, no se compra, eso se merece, no se roba o se engaña. 
El viento empuja hacia extraños lugares las hojas momentáneamente huérfanas, y es que una sierra económica, una segueta empresarial se hunde en el centro de las Araucarias y remece la matriz social, cultural, vegetal y legendaria. Con mano avariciosa empuña por un lado la sierra destructora la Derecha típica, más la otra heredera y colindante de la Dictadura, por el otro lado el puño multicolor de La Concertación se afana en movimientos cortantes, torpes, ridículos, mediocres pero no por ello menos brutales. El aserrín migaja que va cayendo desde ese árbol y otros árboles sociales es disputado por ciertos “vanguardistas partidos populares” que no escatiman palabras y acciones que los pongan en cuatro patas como patéticos animales políticos humillados en su mediocre inercia e impotencia de acciones propias desinteresadas o hiladas bajo la conducción de un pueblo autónomo que no cree más en Mesías ni salvadores ni discursos pirañas de votos o intereses particulares ó partidistas. Me quedo pensando en eso de que muchos discursos no son más que pirañas proselitistas que sólo buscan intereses propios. Pienso en José y los miles de José que crecen callados. El papel aguanta mucho dicen, las palabras otro tanto. Entonces, une la teoría a la práctica. Arranca este folleto mal redactado, arrúgalo, enciéndelo y arrójalo donde tu estimes más conveniente.
Pueblo Mapuche
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=33323
El Consejo Asesor Indígena participa del II encuentro de Pueblos Originarios en Salta
                            	
Organizaciones y comunidades ava guaraní, guaraníes, tupi guaraní, koya y MapuChe se re&uacut ...
                            	Leer más
                            
La OIT admite reclamo de la UNTER por Derechos al Pueblo MapuChe
                            	
Fiske Menuco o en winka General Roca.- La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), declaro la admisi ...
                            	Leer más
                            
Mapuche conmemoraron histórico Parlamento de Koz Koz
                            	
Durante cuatro días, sobre mil personas participaron de la conmemoración del primer centenario del P ...
                            	Leer más
                            
El Lonko ANICETO NORIN jamás debió estar encerrado y acusado de terrorismo
                            	
Las comunidades en resistencia de Traigen, Temulemu, Didaico, y el Pantano, dan a conocer a la opinión publ ...
                            	Leer más
                            
Mapuche cortaron camino a Quila Quina
                            	
La comunidad Curruhuinca cuestiona que el cobro del acceso a la villa. La protesta se levantó, luego de 6 h ...
                            	Leer más
                            
Celulosa Arauco atenta en contra de la vida pretendiendo tirar sus desechos tóxicos al mar
                            	
Boris Hualme Millanao y Héctor Tito Lienlaf Marilaf son dirigentes de las comunidades mapuche lafkenches de ...
                            	Leer más
                            
Sobre la militarizacion: Nuestras comunidades están dispuestas a la autodefensa legítima
                            	
La Coordinadora Arauco Malleco informa por medio de un comunicado sobre la cacería en comunidades movilizad ...
                            	Leer más
                            
ONU recibe denuncia: Racismo ambiental contra comunidades MapuChe
                            	
Comunidades afectadas solicitaron al Comité contra el Racismo declarar admisible la denuncia y otorgarle Pr ...
                            	Leer más
                            
Nace la primera escuela MapuChe intercultural bilingüe en Río Negro
                            	
Hoy martes 9/enero en el paraje Chacay Huarruca, la escuela primaria Nº 65 reabrirá sus puertas como experi ...
                            	Leer más
                            
Ociel Santi Paine: Pensamiento e ideología MapuChe encarcelada.
                            	
Desde el 10 de Octubre del 2006 se encuentra encarcelado el joven MapuChe Ociel Santi Paine en la cárcel de ...
                            	Leer más
                            
Anuncian inauguración de la 1era Escuela Autónoma MapuChe.
                            	
En el marco que dará inauguración a la 1er Escuela Autónoma MapuChe Manuel Aburto Panguilef,  ...
                            	Leer más
                            
Estudio revela posesión ancestral de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo
                            	
La primera reside en la zona urbana de Villa La Angostura y la segunda en Paso Coihue, área del brazo Huemu ...
                            	Leer más
                            
Huenún: Poesía MapuChe para recuperar la memoria
                            	
El año 2004 la BBC de Londres publicó esta entrevista al poeta MapuChe Jaime Luis Huenun realizada p ...
                            	Leer más
                            
Violación de los Derechos Humanos en Chile ayer, hoy y mañana
                            	
Hoy dia, se reacciona fuertemente ante la muerte del tirano, pero no asi por el atropello a los derechos humanos y ...
                            	Leer más
                            
La provincia de Rio Negro pretende expulsar a MapuChe del campo
                            	
Con la intención de efectivizar el pago de pastaje atrazado que van de los 3.000 a pesos hacia arriba, la d ...
                            	Leer más
                            
Rescatar las políticas originarias para recuperar el territorio
                            	
Fidel Guarda referente del Consejo Asesor Indígena (CAI) de Río Negro y miembro del Lof Casiano Epum ...
                            	Leer más
                            
Persecusión a profesores MapuChe
                            	
En una carta dirigida al monseñor Sixto Patzinger la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe, autoridad ...
                            	Leer más
                            
Declaración Pública del padre de comunero acusado de incendio a Empresa Forestal
                            	
Esta es la versión de Alfredo Painemil, que mucha veces había intentado entregarla y no había ...
                            	Leer más
                            
Tarsladan arbitrariamente al MapuChe Ociel Santi sin el conocimiento de su defensor
                            	
El pasado martes 16/Enero por la mañana, mientras un grupo de amigos de Ociel Santi, lo visitaba en la carc ...
                            	Leer más
                            
La norma que suspende desalojos a comunidades indígenas se aplica por primera vez en Río Negro
                            	
Un fallo de un tribunal de Bariloche favorece a la comunidad Pedraza-Melivillo, del paraje Carrilaufken Grande. Es ...
                            	Leer más
                            
La justicia suspendió un desalojo aplicando la ley de emergencia de la propiedad comunitaria
                            	
Primer caso en Río Negro de aplicación de ley nacional de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Ind ...
                            	Leer más
                            
EN LIBERTAD EL LONKO ANICETO NORIN CATRIMAN
                            	Con un acto en la Plaza de Traiguen la Comunidad de Didaico celebra la libertad de del lonko Aniceto Norin, quien estuvo injustamente enca ...
                            	Leer más
                            
Para que se trabaje y se viva a la manera MapuChe, reabrió la escuela de Chacay Huarruca.
                            	
Finalmente el día Martes 9/enero, con mucha alegría fue la reapertura de la escuela primaria nº 65 d ...
                            	Leer más
                            
Comunidades de Lleu Lleu apoyaron a OCIEL SANTI, jueces suspendieron audiencia
                            	
Las comunidades MapuChe del territorio de Lleu Lleu se hicieron presentes el pasado jueves en las afueras del Trib ...
                            	Leer más
                            
“Veríamos la forma de aprovechar sus culturas y hacer un producto turístico más
                            	
Hugo Panessi es el intendente de Villa La Angostura, ciudad del sur neuquino que se ha convertido en un destino tu ...
                            	Leer más
                            
La Tensión Benetton: Cartas y viajes para romper el silencio
                            	
“Después de transcurridos varios años de conflictos con el grupo empresarial Benetton, notamos que o ...
                            	Leer más
                            
La política indígena de Bachelet: Continuidad peligrosa.
                            	
Trascurridos nueve meses de iniciado el gobierno de la presidenta Bachelet, hay antecedentes claros que indican qu ...
                            	Leer más
                            
Se reaviva el conflicto por tierras de Chapelco
                            	
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Comunidades Mapuche asentadas al pie de cerro Chapelco exigen participación ...
                            	Leer más
                            
Bariloche reconoce la preexistencia del Pueblo MapuChe
                            	
A comienzos de enero se deberá jurar la nueva Carta Orgánica de la ciudad rionegrina. Los debates en ...
                            	Leer más
                            
En España también contra Benetton
                            	
En el marco de la campaña internacional de solidaridad al Pueblo Mapuche que se vienen realizando en Europa ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    


 Inicio
Inicio