Pueblo Mapuche
Tres heridos dejó una gresca entre mapuches y un empresario
Tres heridos dejó una gresca entre mapuches y un empresario
Un enfrentamiento que tuvo lugar entre mapuches y los empleados de un empresario, dejó comos saldo tres heridos y un vehículo dañado. La gresca tuvo lugar en Villa La Angostura, en particular en el paraje de Cerro Belvedere que fue "recuperado" hace un mes aproximadamente por integrantes de la comunidad Paichil Antreao. Los mapuches acusaron de parcialidad a la Policía de la vecina localidad.
Ernesto Antreao, autoridad originaria de la comunidad, calificó a la coyuntura de "terriblemente mala". Señaló que "a este tipo de situaciones las teníamos más o menos previstas. Pero hoy por hoy la situación es por demás desbordante con el tema de los privados y los policías que apoyan a los privados. El gobierno ni siquiera actúa y acá hubo tres heridos: dos lamgen (hermanas) y un peñi (hermano). No de mucha gravedad, pero esto sucedió".
Según explicó el "lonko", los disturbios tuvieron lugar "donde nos pusimos hace un mes. El martes aparecieron con un camión y postes para cerrar el predio donde nosotros estamos. También participa del conflicto otra familia que había comprado antes. Justamente, este espacio está en conflicto pero vino un comerciante de Villa La Angostura, se dio una discusión bastante áspera. Estaba presente la Policía y les pedí que fuéramos a arbitrar los medios. Si nosotros no podemos hacer nada porque el territorio está en conflicto, por qué ellos sí", se preguntó el mapuche.
Antreao recordó que el 6 de mayo que pasó se firmó una suerte de acuerdo con el Municipio de la localidad neuquina, según el cual no se iba a modificar el "status quo" del paraje hasta que se revisaran todos los títulos de propiedad que supuestamente poseen quienes tienen intenciones de avanzar sobre el territorio de los mapuches. "Tenemos un acuerdo firmado para arbitrar los medios y frenar un poco la situación, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que iba a revisar los títulos".
Mientras durara ese proceso, "nadie podía hacer nada pero acá pasa todo lo contrario. Todos los días aparecen privados. Hace 15 días tuvimos que correr a un yanqui. No vienen solos, vienen de la mano de alguien, del Municipio y de la Policía... Pero para nosotros no hay justicia. Los policías vieron cómo golpeaban a nuestras lamgen pero no hicieron nada. No sé dónde vamos a ir a parar".
"No vamos a aflojar"
A pesar de las permanentes situaciones conflictivas, que ya pasaron a mayores en diversas oportunidades, la comunidad permanece firme en su decisión de recuperar las 625 hectáreas que les fueron reconocidas por el Gobierno Nacional hace 50 años y que a través de diversos mecanismos, diversos intereses les fueron birlando. "No le vamos a aflojar ahí arriba. Vamos a seguir estando, estamos recurriendo a la Confederación (Mapuche de Neuquén) y a nuestros abogados.
En estos momentos hay miembros de la Confederación en Buenos Aires, así que veremos qué trabajos se pueden hacer al respecto".
El protagonista del nuevo intento de usurpación es un comerciante de "plena avenida Arrayanes", explicó Antreao. "Pero además está involucrado en otras cosas, así que estamos averiguando de dónde viene el dinero. Para echarnos se trajo a un ex-policía que desensillaron en alguna oportunidad acá porque andaba castigando a la juventud y también tuvo serios problemas en Villa Traful. Ese ex-policía vino pagado por este señor a hacer la agresión. Por eso habría que preguntarle al comisario de Villa La Angostura a ver qué es lo que está haciendo".
Luego del suceso, que le costó al recién llegado la integridad de su vehículo, se reinstaló la calma en cerro Belvedere. Se trata una altura que los mapuches ocupan -al menos- desde las primeras décadas del siglo XX. Como consecuencia del "boom" inmobiliario y turístico que vive la ciudad neuquina, sus terrenos son muy codiciados. En el último lustro la otrora aldea de montaña prácticamente duplicó su población.
"Ahora estamos tranquilos. Arriba no ha pasado a mayores, pasamos la noche tranquilos. Pero todo este mes no tuvimos ni un día de paz, a toda hora han venido a acosarnos, caminan por nuestro territorio, nos amenazan y todas esas cosas. Estamos todos arriba para que no nos vengan a desalojar, porque quieren desalojarnos ellos, sin la autorización del juez. Eso desborda", señaló el "lonko". (El Cordillerano)
Pueblo Mapuche
Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad
Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...
Leer más
El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche
La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...
Leer más
Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno
Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...
Leer más
España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria
La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...
Leer más
Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo
El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...
Leer más
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...
Leer más
Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura
La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...
Leer más
Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial
El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...
Leer más
Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos
Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...
Leer más
Resistencia Mapuche contra petroleras
El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...
Leer más
La sequía no ocultará el verdadero conflicto
La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...
Leer más
El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín
Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos
Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...
Leer más
LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche
La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...
Leer más
Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente
Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...
Leer más
Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli
Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu
Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...
Leer más
Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut
En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...
Leer más
Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco
El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...
Leer más
Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie
Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...
Leer más
BAIGORRITA. Responso para un etnocidio
El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...
Leer más
Detención de Waikilaf Cadin Calfunao
Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...
Leer más
Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile
Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...
Leer más
La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI
La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...
Leer más
Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui
El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...
Leer más
Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO
Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...
Leer más
Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso
En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...
Leer más
Persiste preocupación por conflicto en Mehuin
Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...
Leer más
Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros
Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...
Leer más
Petroleras y contaminación en Neuquén
La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...
Leer más