Pueblo Mapuche
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
Ayer la policía de Neuquén desmanteló parte de los puestos y retiró el personal uniformado del territorio de la comunidad Paisil-Antreao apostado desde el 2 de diciembre pasado. Al mismo tiempo, habilitó una auténtica zona liberada en el que hoy jueves 18, comenzó a operar Daniel Ducau con por lo menos una docena de personas, aparentemente policías de civil, al mejor estilo de un escuadrón parapolicial.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1238&Itemid=3
El gobierno de Neuquén dispuso una “zona liberada” en Villa La Angostura. Ahora actúa el escuadrón particular de Daniel Ducau
Esta tarde,el privado Daniel Ducau y un grupo de por lo menos diez policías de civil provocan a la comunidad Paichil Antriao de Villa La Angostura. En esa misma circunstancia, alrededor de las 17.30 el chofer de un camión (con materiales) junto con otros civiles corrieron por el lugar a dos integrantes del Lof Mapuche con la intención de agredirlos. En este momento se vive una situación de mucha tensión en el Territorio.
Por Lof Mapuche en Conflicto Paichil Antriao
Ante la necesidad del gobierno de frenar la presión de la sociedad civil, el gobierno central y organismos internacionales, el gobernador Sapag eligió esta variante de represión que deja en manos particulares la imposición del “orden” y la defensa “de la propiedad privada” para intentar sofocar la lucha de la comunidad Mapuche Paisil-Antreao por la plena vida en libertad en su territorio.
Hoy, alrededor de las 16, apareció el arquitecto Daniel Ducau, uno apropiadores del territorio a provocar a las familias de la comunidad que viven justo enfrente. Ingresó al lugar con una docena de provocadores, se allegaron hasta el ingreso mismo al predio de la ruka. Alrededor de las 17.15, ingresó un camión con materiales, desde el que corrieron a dos peñi de la comunidad.
Llamamos a la reflexión del conjunto de la sociedad y a los distintos organismos públicos de los distintos poderes del Estado para que asuman la responsabilidad de impedir esta prueba piloto en Neuquén de la privatización del terror en los territorios de los pueblos originarios.
Falsa calma
El retiro “visible” de la policía neuquina es fruto de la resistencia y lucha del Pueblo Mapuche desde el primer día que se instaló en el lugar, y del conjunto de organizaciones y personas de distinta extracción que desde distintos lugares exigieron solidariamente el cese de la militarización del territorio en conflicto;
El retiro “visible” de la policía no significa un manto de olvido sobre todas y cada una de las graves violaciones a los derechos humanos que cometieron desde el 2 de diciembre a la fecha;
El retiro “visible” de la policía no nos hace olvidar que Henry Fischer continúa en el lugar amparado por la justicia provincial y que continúa armado y probablemente dispuesto a disparar como lo hizo cuando condujo la represión del 18 de enero y dio órdenes por la red de radio de la policía;
El retiro visible de la policía no garantiza en nada que se vuelva a apelar a la presencia de parapoliciales, como el grupo de identidad encubierta que contrató Fischer para el desalojo del 2/12/09;
El retiro formal de la policía no impide que efectivos en ejercicio y otros retirados hagan horas extras y “custodien” en forma particular las fracciones en conflicto e ingresen con las armas reglamentarias y con facultades legales de intervenir ante presuntos “hechos delictivos” o con el argumento de la legítima defensa, caso que se presentó hoy de la mano de Ducau;
Como ante Fischer, el retiro de la policía no impide que José Salamida, apropiador de una fracción del territorio, continúe patrullando el lugar con armas, con el agravante que es familiar del actual comisario Cuadrado.
Como ante Fischer, Salamida y Ducau, el retiro formal de la policía no impide que esos mismos efectivos continúen ingresando al territorio –armados y con facultades legales para usar las armas- al menos a la fracción cuya propiedad se arroga la Mutual del Personal de la policía del Neuquén.
La represión armada desde el estado de Neuquén y el bloque económico con intereses en el cerro Belvedere se frenó, se congeló, recién cuando la acción de la comunidad Paisil-Antreao, del conjunto del Pueblo Mapuche y de organizaciones solidarias se trasladó al terreno de lo político a nivel nacional y de organismos internacionales.
Ante esa situación, el bloque de poder en Neuquén está implementando variantes de la represión y negación de los derechos de los pueblos originarios para lavar su cara ante los organismos de derechos humanos y el gobierno central, pero sin ceder en sus pretensiones de mercantilizar el territorio ni de sembrar el terror ante el Pueblo Mapuche en lucha.
Por eso, en los últimos días se produjeron hechos típicos de “guerra sucia”, en los que nuestra comunidad no cayó pero los que debemos denunciar públicamente:
- con la complicidad de la prensa regional, la policía del Neuquén fabricó un supuesto enfrentamiento violento en la zona sagrada del rewe, que quedó “cautivo” dentro del lote que usurpa Fischer;
- el mismo fin de semana pasado, Fischer reanudó los trabajos con máquinas pesadas en esa fracción, sin que el pueblo mapuche tenga garantías efectivas que no está infringiendo la protección judicial determinada por el juez Federico Sommer el 22 de enero pasado;
- el domingo pasado la policía realizó disparos en cercanías de la ruka de una de nuestras familias, en un sector en el que supuestamente no existe puesto policial permanente;
- el domingo y el lunes, desconocidos en autos particulares trataron de atropellar a miembros de la comunidad mientras transitaban en calles públicas;
- el domingo un grupo de policías de civil subió en una camioneta al territorio y permaneció hasta la noche, anticipo de la decisión de sacarse definitivamente los uniformes y operar como escuadrones del terror.
Anteayer, horas antes que el comisario José Cuadrado anunciara el retiro de la policía en una reunión multisectorial por temas de seguridad, efectivos de la 28 intentaron amedrentar a una lammgen de la comunidad quien al negarse a firmar una citación fue amenazada diciendo que “tengo orden de llevarla por la fuerza si es necesario”.
Ante este panorama, es claro que una cosa es la necesidad del gobierno de Sapag de descomprimir la presión constante que recibe por la grave situación de la Paisil-Antreao , y otra muy distinta es nuestra legítima demanda de desmilitarización total y efectiva del territorio en conflicto, lo que supone una investigación seria e independiente de la violencia y el terror instaurado el 2 de diciembre pasado en Belvedere.
* Exigimos el retiro total y efectivo de todo el aparato represivo del estado de Neuquén y de los particulares
* Exigimos de todos los poderes del Estado garantías para la vida libre en el territorio tradicional de la comunidad Paisil-Antreao en el Belvedere.
El territorio no se negocia, ni se entrega!! Marici wev!!! Marici wev!!! Marici wev!!!
Comunidad Mapuche en conflicto Paisil-Antreao
jueves 18 de febrero de 2010
Pueblo Mapuche
Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad
Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...
Leer más
El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche
La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...
Leer más
Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno
Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...
Leer más
España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria
La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...
Leer más
Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo
El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...
Leer más
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...
Leer más
Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura
La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...
Leer más
Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial
El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...
Leer más
Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos
Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...
Leer más
Resistencia Mapuche contra petroleras
El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...
Leer más
La sequía no ocultará el verdadero conflicto
La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...
Leer más
El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín
Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos
Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...
Leer más
LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche
La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...
Leer más
Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente
Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...
Leer más
Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli
Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu
Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...
Leer más
Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut
En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...
Leer más
Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco
El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...
Leer más
Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie
Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...
Leer más
BAIGORRITA. Responso para un etnocidio
El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...
Leer más
Detención de Waikilaf Cadin Calfunao
Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...
Leer más
Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile
Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...
Leer más
La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI
La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...
Leer más
Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui
El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...
Leer más
Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO
Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...
Leer más
Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso
En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...
Leer más
Persiste preocupación por conflicto en Mehuin
Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...
Leer más
Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros
Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...
Leer más
Petroleras y contaminación en Neuquén
La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo








Inicio