Clics Modernos
Nomadland y el fin del sueño americano
Nomadland y el fin del sueño americano
Por Manuela Bares Peralta
Frente a la emergencia económica, sanitaria y social que aún azota al mundo, Chloé Zhao escenifica el éxodo de hombres y mujeres que alguna vez pertenecieron a la clase media y que, empujados por la recesión y la falta de oportunidades, quedaron al margen del sistema. Una película que visualiza un presente de exclusión, una realidad que no es invisible sino que habita en todas partes, extendiéndose a lo largo de la carretera.
Los Premios de la Academia siempre ensayan una introspección televisada. Es parte del ritual coreografiado de cada año. Es una forma muy estadounidense de abordar las falencias del sistema democrático del que son propietarios, revolucionado en las formas y estancado en una falsa institucionalidad que reproduce la desigualdad y la segregación. El argumento de Nomadland es terriblemente incómodo. Su columna vertebral es la exclusión de millones de hombres y mujeres que alcanzaron el sueño americano y que, el mismo sistema, se encargó de arrebatárselos. La película también es un duelo emocional y territorial, una aproximación a la pérdida y al desarraigo. Esas personas forman parte de una de las urgencias de esta época, sobre las que la democracia aún no ensayó soluciones: gente que el sistema expulsa y descarta.
Nomadland hizo historia. No sólo por el peso actual de su narrativa sino porque su directora Chloé Zhao ganó el Oscar a Mejor Dirección, convirtiéndose en la primera mujer asiática en ganar en esa terna y en la segunda mujer en la historia, tras el triunfo de Kathryn Bigelow por The Hurt Locker once años atrás. Además, se alzó con el premio a Mejor Película y Actriz Principal por el papel de Frances McDormand.
El triunfo de Zhao se enmarca en una entrega de premios atípica. Fue una ceremonia con menos brillos y parafernalia, más ajustada a esta época, donde nuevamente las mujeres marcaron un hito parecido al del 2018, representando el 32% de las nominadas y alzándose con 15 estatuillas.
La gran depresión no fue una anomalía pasajera, sino que transformó la vida de la sociedad estadounidense para siempre. El sueño americano continúo siendo un imperativo de deseo, pero, a medida que se acumularon los años y las crisis, dejó de estar materialmente disponible para una porción— cada vez más grande— de la población. La recesión que azotó las economías mundiales en 2008 profundizó la exclusión de muchos americanos de la economía formal y la crisis crediticia-hipotecaria a la que dio lugar, terminó por hacerlos perder sus casas. Sobre esa memoria emotiva se edifica Nomadland, un trayecto cinematográfico de 108 minutos dirigido por la ahora ganadora del Oscar, Chloé Zhao.
El cierre de la planta de yeso y de la fábrica destruyó al pueblo de Empire. La pérdida de 95 puestos de trabajo apagó para siempre la matriz productiva de la comunidad y exilió a las familias que vivían en él. Fern (Frances McDormand) es parte de ese grupo empujado, fuera de los márgenes del sistema capitalista, a seguir andando, a permanecer en constante movimiento.
La fuerza argumental de Nomadland está en su estructura musical repleta de paisajes y climas. El viaje de Fern arriba de su furgoneta es una crónica hecha plano, pero también es el gesto documental convertido en ficción. Esa inestabilidad que produce el camino, el territorio recorrido, las paradas que nos ofrece esa América profunda y desconocida se transforman en poesía bajo la dirección de Zhao.
Este trayecto comenzó unos años atrás con el libro de la periodista Jessica Bruder, donde compila una serie de relatos de hombres y mujeres que se describen a sí mismos como “not homeless but houseless” (no en situación de calle, sólo sin casa). Nomadland: Sobreviviendo a Estados Unidos en el siglo XXI es el testimonio escrito que dio origen a la película y es el acta de nacimiento de una nueva clase social: los nómades de esta era.
Por fuera de McDormand y David Strathairn, el resto de las voces y caras del film se interpretan a sí mismas, escenificando los diálogos que compartieron con Bruder cuando los entrevistó, a lo largo de tres años, para su libro. Ellos, los marginados, el coro griego que acompaña a Fern en su viaje, forman parte de una clase media dinamitada, donde la ilusión de progreso y movilidad social se hizo añicos por la tiranía del dólar. Son los sobrevivientes no ficticios de un sistema económico y social que se encargó de relegarlos; son quienes hicieron de una circunstancia una forma de vida; son quienes decidieron hacer de la pérdida un perpetuo éxodo.
En este ejercicio audiovisual de supervivencia que ensaya Fern diariamente en el camino está alojado el corazón y el motor argumental de esta historia. La ruta ya no es sólo un territorio de tránsito sino el espacio físico donde se desarrolla el duelo. Una forma de sobrevivir a la pérdida y al desarraigo de los bienes materiales, pero también de los vínculos afectivos. Es el recordatorio constante de que lo único que no se adjetiva como imaginario es el dolor.
La escena que grafica el comienzo, un depósito repleto de muebles para llenar el recuerdo de los ambientes vacíos de la casa que ya no existe, anuncia el final de la película. Una escena con tantos puntos en común que pareciera repetirse y que despide los últimos minutos del film, antes de que Fern salga nuevamente a la ruta. Hace poco me dijeron que las buenas películas soportan los spoilers y Nomadland es una de ellas.
Clics Modernos
https://www.agenciapacourondo.com.ar/entretenimiento/nomadland-y-el-fin-del-sueno-americano
Willy Crook, el artista que vivió mil vidas
Es imposible seguir a Willy Crook. No pueden existir tantas vidas en tan solo 55 años. Como Luca Prodan o Miguel Abuelo, el prim ...
Leer más


David Lebón - Suéltate Rock and Roll (Official Video) ft. Polifemo
Adios Rinaldo Rafanelli ! ...
Leer más


Cory Wong // Live @ First Avenue NOV 2019
Cory Wong - gtr/vox
Antwaun Stanley - vox
Caleb Hawley - vox
Petar Janjic - drums/cym
Kevin Gastonguay - ke ...
Leer más
Mercedes Sosa. Se publicarán 21 clips de la grabación de Cantora junto a Gustavo Cerati, Charly García y más
l registro audiovisual de “Cantora”, el álbum doble de Mercedes Sosa publicado en 2009, ahora llegará a YouTu ...
Leer más
Javiera Mena: 'La música es el ansiolítico número uno, es sana y no te hace daño'
Mientras en los medios masivos veíamos piedrazos, destrucción y enojo, Javiera Mena vivía el otro lado del estalli ...
Leer más


HUMAN's Musics - A film by Yann Arthus-Bertrand / Composed by Armand Amar
Músicas de HUMAN - Una película de Yann Arthus-Bertrand / compuesta por Armand Amar
“Me atrae profundamente ...
Leer más
Tan freak y tan popular: cómo suena El pozo brillante, el nuevo disco de Vicentico
asaron casi veinte años desde la edición de su primer álbum solista, Vicentico (2002), aquel que empezó a t ...
Leer más
Informe de un día: los caminos de la escritora Aurora Venturini
Un recorrido por la vida y obra de la autoraplatense que conmovió con Las primas a los 85 años, con más de treinta ...
Leer más
Mi maestro el pulpo: la amistad entre un hombre y un animal que se llevó el Oscar
Por Jazmín Manuel
Una de las grandes revelaciones de la ceremonia de los Premios Oscar fue la categoría a Mejor l ...
Leer más
De Fito Páez a Café Tacvba: el tributo a Os Mutantes llegó al streaming
A diez años de su lanzamiento, El Justiciero, Cha, Cha, Cha: Un Tributo a Os Mutantes, llegó a las plataformas d ...
Leer más
Cinco años sin Prince: un disco inédito y una ceremonia en Paisley Park marcan el aniversario de muerte del artista
El solista estadounidense, fallecido el 21 de abril de 2016, sigue motivando nuevos lanzamientos póstumos, entre ellos e ...
Leer más
Mauricio Kartun: El teatro es de una fragilidad de cristal, hay que encontrar cómo seguir o hundirse
El renombrado dramaturgo y director teatral vuelve a la escena porteña con el reestreno de su obra Terrenal. Misterio ácr ...
Leer más


Charly Garcia- Los dinosaurios
Los amigos del barrio pueden desaparecer
los cantores de radio pueden desaparecer
los que están en los diarios p ...
Leer más


Letieres Leite & Orkestra Rumpilezz | Programa Instrumental Sesc Brasil
Atribuindo à ancestral música baiana uma roupagem harmônica moderna, um novo amálgama sonoro foi criado. A O ...
Leer más


Colectiva Puente - Cantata de puentes amarillos (Luis Alberto Spinetta)
La Colectiva Puente da inicio a sus acciones artísticas realizando una versión trans-regional de una de las mayores obras ...
Leer más


WILLY CROOK - Seen sin Adios a un grande ...
Seen sin de Willy Crook. Producción y realización de Daniel Dionisi y Santiago Vernengo. ...
Leer más


Hoy cumple 79 Paul McCartney Live Full Concert 2021
Hoy cumple 79 Paul McCartney Live Full Concert 2021 ...
Leer más
Reinventango: disco transgénero de Tanghetto nominado a los Premios Gardel
Por Victoria Palacios | Fotos: KVK
Por decisión de la autora, el artículo contiene lenguaje inclusivo. ...
Leer más
Cultura metálica, un libro para pensar el heavy metal más allá del cuero y de las tachas
Por Juan Pablo Cinelli
La Feria del Libro Heavy de Buenos Aires nació a comienzos de la década de 2010 gra ...
Leer más


Miles Davis & Chaka Khan: Human Nature (live in Montreux 1989)
Miles Davis Band feat. Chaka Khan: Human Nature
(live at Montreux Jazzfestival 21. Juli 1989)
Trumpet – Miles Dav ...
Leer más
Sumo, a 35 años de Llegando los Monos: lo mejor es la libertad
La primera vez que a los Sumo se les ocurrió la frase “Llegando los monos”, no se imaginaban grabando ese disco en l ...
Leer más
Satori sur: film sobre Miguel Grinberg, pionero de la contracultura argentina
Por Analía Ávila | Foto: Nora Lezano
Abre el barril de lluvia, toma una copa
y el hombre de crista ...
Leer más
Cinco discos esenciales para repasar la obra de Rodolfo García
Del debut de Almendra, al disco póstumo de Luis Alberto Spinetta (Los Amigo), pasando por el álbum considerado por ROLLIN ...
Leer más
Rodolfo García, baterista de Almendra y Aquelarre, con muerte cerebral tras sufrir un ACV
Rodolfo García, histórico baterista del rock argentino, sufrió ayer miércoles un ACV que l ...
Leer más
La historia de la Hurlingham Reggae Band de Luca Prodan: el eslabón perdido del reggae argentino
El viernes 16 de diciembre de 1983, la Hurlingham Reggae Band volvió a tocar en Palermo. Eran los días preliminares de la ...
Leer más


EAZY SLEAZY Mick Jagger with Dave Grohl Lyric video
I wanted to share this song that I wrote about eventually coming out of lockdown, with some much needed optimism - thank you to Dave Gr ...
Leer más
Natalia Villegas: 'Nos propusimos que toda la gente que vea el documental sienta que está dentro del Parakultural'
Por Mariano Nieva
En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, Natalia Villegas, realizadora del documental Parakultural 1986-199 ...
Leer más


Los Abuelos De La Nada Especial Volver Rock en el día de su cumpleaños
Los Abuelos de la Nada fue un grupo de rock argentino fundado por Miguel Abuelo en 1967, famoso por ser uno de los pioneros del g&eacut ...
Leer más
Astor Piazolla: innovación y talento para romper el paradigma del tango
A 100 AÑOS DE SU NACIMIENTO
Astor Piazolla: innovación y talento para romper el paradigma del
tango
...
Leer más