identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 07, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Aitue Coral cierra el año con un concierto poco convencional

Aitue Coral cierra el año con un concierto poco convencional





El elenco que impulsa el Colegio San Patricio y cuenta con la dirección de Pablo Costa, sumará proyecciones, puestas en escena y plástica, a la música propiamente dicha. Será a beneficio de una institución infantil del barrio Llanquihue.

Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar

Aitue Coral cerrará su año de trabajo el próximo sábado, cuando el elenco que dirige Pablo Costa se presente en el hotel Tunquelén. El concierto será de acceso libre y gratuito aunque se pedirá una contribución voluntaria con destino a una institución infantil del barrio Llanquihue. Según anticipó su director, a la música propiamente dicha habrá que sumarle una puesta en escena para el caso de una obra determinada, además de la presencia de expresiones plásticas.
“Este es un concierto especial porque conlleva cuestiones que uno tradicional no tiene. Por ejemplo, la iluminación y la puesta en escena en obras que así lo requieren”, realzó Costa. “El nuestro es un grupo vocacional, el coro institucional del Colegio San Patricio, que es donde funcionamos. Nuestra formación tiene aproximadamente 38 personas y estamos trabajando desde 2010”.

A partir de las 21 del sábado, se aunarán entonces la música y la solidaridad. “Este concierto es a beneficio de una institución infantil que se llama Manitos abiertas, del barrio Llanquihue, que depende de la parroquia San Eduardo... La entrada va a ser libre y gratuita aunque pedimos una colaboración voluntaria”, refirió. “Como agrupación tenemos algunas particularidades que nos posicionan no como un coro tradicional porque más bien, somos un grupo vocal. No hacemos un repertorio tradicional para coros o arreglos a cuatro voces a capela, más bien trabajamos con instrumentos, con fotografía y puesta en escena”, explicó el director.

En cuanto al espectáculo propiamente dicho, adelantó Costa que “el concierto va a constar de una primera parte, en la que el coro va a cantar un repertorio de canciones populares, de Latinoamérica y del mundo, de distintas épocas. Para la segunda parte hemos convocado a un trío de cuerdas, dos violines y chelo, para una obra brasileña, que se llama Suite Dos Pescadores. Es de Dorival Caymmi, consta de varias partes y es la obra que tiene una puesta escena”.

Efectivamente, habrá que prepararse para presenciar un espectáculo no del todo convencional para el universo coral. “El concierto cuenta con proyecciones en vivo en simultáneo, de una artista plástica de Bariloche: Irena Zuzek. Ella ilustró las obras que vamos a cantar y eso le va a dar un plus, además que va a haber una exposición suya en el inicio del concierto”, detalló el orientador de Aitue Coral.

Vocacional y lúdica

La ocasión resultó más que propicia para adentrarse en el mundillo de la agrupación. “Lo primero que la define es que las personas que la integran no se dedican exclusivamente a la música, este es un condimento más en sus vidas. Es un momento que utilizan para expresarse musicalmente y eso define la característica vocacional del grupo, ensayamos una vez por semana y la propuesta es lúdica, además de musical”, comentó Costa.

Una década atrás, “se inició como un taller para gente que no tenía experiencia y luego devenimos en el coro. Su propuesta es a través de la música popular del mundo de distintas épocas. No tenemos un repertorio a capela u original para coro, los arreglos tienen que ver con las características que el grupo adquiere cada año. Por lo general, iniciamos en marzo y encaramos distintos conciertos durante el año. Este es el de cierre”, precisó.

En el transcurso del trabajo de Aitue Coral, “las personas no sólo cantan: para aquel que toca instrumentos se incluye en las obras algún espacio para que hagan lo que saben hacer. También hay grupos de percusión, entonces es una propuesta que trasciende el hecho coral. Es distinta, tiene otras características”, subrayó Costa, que tiene experiencia en estar al frente de otros elencos más convencionales.

En Aitue Coral, “el acento está puesto en lograr un crecimiento musical grupal que no pierda de vista que es un espacio lúdico vocacional. Se busca una apertura cultural expresiva, ampliar los horizontes en relación a un juicio crítico, en relación a lo que uno escucha… Tener en cuenta el cuidado cuando uno hace una propuesta o monta un espectáculo: respeto hacia el público que va a ir a ver”, definió. “Tratamos de que sea un espacio cuidado, que trascienda lo musical y que la experiencia sea más amplia: comprender lo que es trabajar en grupo, la importancia de la individualidad dentro de lo grupal”.

Sucede que “a veces, se piensa que por conformar un grupo de 40 personas, la propia presencia no es tan importante, pero sin embargo, el aporte individual hace a lo que ese grupo pueda lograr durante el año”. Cada período comienza “en marzo, cuando se hace una convocatoria de voces. No se pide experiencia previa, luego comienzan los ensayos y por lo general, conservamos parte del repertorio del año pasado e incluimos obras nuevas. Es un trabajo arduo hasta que las obras están maduras y empezamos a generar las primeras propuestas de conciertos”, enumeró. Ahora llegó el momento de celebrar.

Con la música a todas partes

Aitue Coral asume la vocación de “llevar la música adonde no es habitualmente recibida, por ejemplo, los barrios más alejados del centro, donde cuesta que lleguen las propuestas musicales y hay mucha necesidad de expresiones artísticas”. Además, “buscamos que la propuesta sea coherente desde la presentación del programa, el afiche, desde la puesta en escena… Cuidamos lo máximo posible pensando en que el público que asista, merece ese espacio de respeto. Queremos que la gente salga distinta a como entró al asistir a un concierto”, se esperanzó Pablo Costa, su director.

En la práctica del elenco “se genera una energía humana entre las personas que participan que trasciende el hecho musical. Es un grupo que tiene mucho compañerismo, hay valores y no hay competencia. Hay una camaradería, un apoyo constante y cada uno hace un aporte distinto desde su lugar: fotografía o artes plásticas… Las características humanas de lo que sucede en el grupo es muy particular y nutre la actividad musical”, resaltó el director. No hace falta pertenecer a la comunidad educativa del San Patricio para ser parte del Aitue Coral.
 

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/58534-aitue-coral-cierra-el-ano-con-un-concierto-poco-convencional

La Beriso vuelve a Bariloche para festejar sus 20 años de música

La Beriso vuelve a Bariloche para festejar sus 20 años de música

En la cúspide de su carrera, La Beriso vuelve a tocar en Bariloche y como siempre, lo hará en ...

Leer más

El living comedor que se convirtió en centro cultural cumple 5 años

El living comedor que se convirtió en centro cultural cumple 5 años

Casa Paico arrancó en el 2013 con una obra de Leo Masliah. Los espectáculos musicales, tea ...

Leer más

Daniel Drexler se presenta por primera vez en la Patagonia

Daniel Drexler se presenta por primera vez en la Patagonia

Bariloche - Viernes 7/9 - Estación Araucanía -21hs Esquel - Sábado 8/9 - ...

Leer más

'Sentir-Es': Nueva muestra en Sala Panozzi del Centro Administrativo

'Sentir-Es': Nueva muestra en Sala Panozzi del Centro Administrativo

El espacio cultural ubicado en San Carlos de Bariloche vuelve a abrir sus puertas con la muestra “ ...

Leer más

Michel Noher lleva su unipersonal a Bariloche

Michel Noher lleva su unipersonal a Bariloche

“El hijo eterno” llega a Bariloche se presentará el sábado 8 de septiembre en ...

Leer más

Maia Bogner hizo vibrar la Usina Cultural del Cívico

Maia Bogner hizo vibrar la Usina Cultural del Cívico

La artista presentó anoche su primer disco solista “Negra y Blanca”. Hubo danzas, acr ...

Leer más

Vuelve Moros en la Costa

Vuelve Moros en la Costa

Como invitado del ciclo, Riki Basevich decidió desempolvar la música de aquel trío que sonara durante los ...

Leer más

Imperdible muestra de pintura y escultura en el SCUM

Imperdible muestra de pintura y escultura en el SCUM

“La reunión de las partes” invita a disfrutar de las obras de cinco artistas locales. ...

Leer más

Perito Moreno, un paseo por el tiempo

Perito Moreno, un paseo por el tiempo

Esta semana empezamos el recorrido por el Museo de la Patagonia. Domingo Eduardo Pérez Navarro, muse& ...

Leer más

Serie documental de estudiantes de la UNRN se emitirá por TV

Serie documental de estudiantes de la UNRN se emitirá por TV

La serie documental “La Comarca Creativa, edición especial” podrá verse el pr&oacu ...

Leer más

El Fondo Editorial Rionegrino imprimirá libro sobre diversidad de género

El Fondo Editorial Rionegrino imprimirá libro sobre diversidad de género

El Consejo Provincial de la Mujer y el Fondo Editorial Rionegrino (FER) acordaron avanzar en la edició ...

Leer más

El ciclo 'Sonoras' reúne a cuatro mujeres de la música

El ciclo 'Sonoras' reúne a cuatro mujeres de la música

La Estación Araucanía presenta “Sonoras”, cuatro proyectos musicales de mujeres pa ...

Leer más

Muestra de intervenciones fotográficas en la Sala Frey

Muestra de intervenciones fotográficas en la Sala Frey

Se inauguró la exposición “El Paseo”, del colectivo de artistas Deshielo, con ...

Leer más

Fútbol y cine: llega el Mundial de Cortos

Fútbol y cine: llega el Mundial de Cortos

Se prolongará por 90 minutos este jueves en la Biblioteca Sarmiento. La entrada es libre y gratui ...

Leer más

Arqueóloga de Bariloche becada para desentrañar el misterio de la isla Huemul

Arqueóloga de Bariloche becada para desentrañar el misterio de la isla Huemul

Se formó en Londres y obtuvo financiamiento para investigar los 70 últimos años de ...

Leer más

Comenzarán a emitirse contenidos audiovisuales de la UNRN en Bariloche y Villa La Angostura

Comenzarán a emitirse contenidos audiovisuales de la UNRN en Bariloche y Villa La Angostura

A partir del lunes 3 de septiembre, la señal de cable AVC comenzará a emitir contenidos produc ...

Leer más

La 3º Muestra de Fotografía de la Sede Andina de la UNRN ya tiene sus ganadores

La 3º Muestra de Fotografía de la Sede Andina de la UNRN ya tiene sus ganadores

La muestra fotográfica, que continúa exhibida en el hall de la Sede Andina de la Universidad N ...

Leer más

Un viaje sonoro por la vida de San Martín

Un viaje sonoro por la vida de San Martín

“San Martín de Todos es un viaje sonoro y visual por la vida del libertador, José de San ...

Leer más

Le tocó a Guillelmo 'descubrir' el mítico Paso de los Vuriloches

Le tocó a Guillelmo 'descubrir' el mítico Paso de los Vuriloches

Soldados españoles lo habían usado, con anterioridad, para venir a maloquear al Nahuel Huapi. ...

Leer más

Paul Gilbert brindará un show en Bariloche

Paul Gilbert brindará un show en Bariloche

El guitarrista se presentará el 24 de octubre en el Camping Musical Bariloche. Las entradas ya es ...

Leer más

Bernasconi es infinito

Bernasconi es infinito

Al artista ya le queda chico el rótulo de ilustrador, si hasta filosofó en la charla con El Co ...

Leer más

'Mentiras y moretones' se despide con su creatividad de Bariloche

'Mentiras y moretones' se despide con su creatividad de Bariloche

Pablo Bernasconi, Pablo Ríos y Eugenio Davide ponen en escena una creativa combinación de objetos, poesía, mag ...

Leer más

Filosofía y vida: reuniones de filosofía abiertas a toda la comunidad en la UNRN

Filosofía y vida: reuniones de filosofía abiertas a toda la comunidad en la UNRN

Se inició la segunda parte de Filosofía y Vida, una serie de charlas abiertas e informales ...

Leer más

Grupo Deshielo invita a recorrer 'El paseo'

Grupo Deshielo invita a recorrer 'El paseo'

Con registros de las intervenciones visuales que hicieron en espacios urbanos y boscosos de Bariloche, los n ...

Leer más

Arranca el festival de cine aventura

Arranca el festival de cine aventura

El Banff Mountain Film Festival comienza esta noche en Bariloche y se extenderá hasta el pr&oacut ...

Leer más

La Mississippi cumple los 30 y prepara la gira sureña

La Mississippi cumple los 30 y prepara la gira sureña

La banda de blues y aledaños decidió celebrar sus tres décadas de música toc ...

Leer más

Muestra fotográfica: 100 años de la Reforma Universitaria desde la mirada de los estudiantes

Muestra fotográfica: 100 años de la Reforma Universitaria desde la mirada de los estudiantes

Desde esta semana y hasta el 13 de septiembre se expone en el hall de Mitre 630, la 3º Muestra de Fotog ...

Leer más

Pedro Bellora se presenta con su 'Debut'

Pedro Bellora se presenta con su 'Debut'

Será el sábado próximo y contará con la presencia de Germán Lema en &oacu ...

Leer más

Vuelve 'No dejes de hablarme', una obra de teatro que reflexiona sobre el duelo

Vuelve 'No dejes de hablarme', una obra de teatro que reflexiona sobre el duelo

La obra fue estrenada en 2017 en la ciudad y realizó una gira por Uruguay. Es una propuesta de la Fun ...

Leer más


Arriba