Cultura Barilochense
Espíritu del Sur, un documental de National Geographic realizado en Bariloche
Espíritu del Sur, un documental de National Geographic realizado en Bariloche
Una increíble producción de National Geographic tiene como escenario a Bariloche y las distintas facetas de la ciudad. Una aventura glaciaria, el contacto y la importancia de la naturaleza en la salud y la medicina y las rocas más impresionantes para escalar forman parte de los tres capítulos que se estrenan en televisión y a través de internet.
El sonido de la montaña
El primer capítulo es “El sonido de la montaña”, protagonizado por el explorador Nicolás Villaume, Agustín un especialista cervecero de Patagonia y Craig Ross, un guía de alta montaña que ascienden al cerro Tronador para experimentar el famoso sonido que le da su nombre.
"Subimos al Otto Meiling y de ahí al glaciar Castaño Overa que tiene unas vistas increíbles. La idea era transitar sobre el glaciar, escalar un poco, explorar las grietas. Básicamente, mostrar la belleza natural de la ciudad”, explicó Ross en diálogo con ANB.
Ross es guía de alta montaña hace 25 años, toda una vida dedicada a recorrer montañas, senderos, o lugares en los que hubo que abrirlos, a caminar sobre glaciares con todo lo que eso conlleva. “Personalmente, creo que el Tronador siendo el lugar más alto del Parque Nacional, es el que cuenta con las más lindas vistas. Al ser más elevado, hay otra visual. Podes hacer distintas travesías, tiene una gran variedad de ambientes, de cascadas, de bosques, cóndores, amaneceres, atardeceres…”, enumeró para confirmar la belleza paisajística de la zona.
En este sentido, Ross remarcó que para él, en el documental se puede palpar el espíritu del sur. “Estuve en otras producciones y lo importante es que todas ayudan a promocionar el increíble lugar que tenemos”, manifestó el experto en montaña. Así como hace en cada salida, se centró en asistir a las personas que lo acompañaron para que pudieran vivir la experiencia de montaña de manera personal.
Como parte de su trabajo, Ross ha recorrido montañas y paisajes en distintas partes del mundo. “Tuve la oportunidad de trabajar en Europa, en los Alpes haciendo guiadas, esquí de travesía. La verdad, Bariloche en cuanto a belleza natural no tiene nada que envidiarle ni a Suiza ni a Francia, tenemos lugares increíbles”, concluyó el guía.
La producción del documental se realizó durante los primeros días de marzo, época ideal después de un invierno muy nevador ya que “el glaciar tiene que estar despejado de nieve para poder caminar mejor y ver las grietas”, explicó.
La sabiduría del bosque
“Se comunicaron conmigo desde la productora porque estaban ideando un documental con National Geographic y querían que muestre las propiedades de algunas plantas nativas, me pareció más que interesante porque es un medio con mucho alcance y consideré que las plantas se merecían ese espacio”, manifestó Sara Itkin, una de las protagonistas del segundo episodio que ya está disponible en la web.
La médica, especialista en medicina natural, conocedora de las propiedades curativas de cada planta, mostró en este episodio que “las plantas nativas están desde siempre y hay que valorarlas, valorando también el territorio y la cultura en la que viven”, rermarcó.
Para la producción, Itkin debía elegir una planta nativa y la seleccionada fue el maqui, “un arbolito que insisto que hay que respetar y cuidar, aunque también hablé del maitén y de una exótica que justo estaba en fruto que es la murra o zarzamora. Todas ellas nos ofrecen sus propiedades y hay que saber aprovecharlas”, sostuvo.
La especialista no dudó que afirmar que la pandemia sirvió como un llamado a la reflexión: “siempre digo que de alguna manera la tierra nos está llamando, las personas nos fuimos alejando como humanidad de la madre tierra y creo que la pandemia nos mostró eso”, consideró.
En este sentido, sintió que el documental también era una oportunidad para mostrar las bondades de la naturaleza además del paisaje, una forma de llamar la atención del público para que sea cada vez más el interés en la medicina natural.
“Noto una apertura inmensa para aprender de las plantas, cuidar el ambiente, reciclar, separar residuos”, indicó con satisfacción y agregó que “las plantan hablan un mismo idioma, solo es cuestión de escucharlas”.
Salto a lo desconocido
El tercer y último episodio de Espíritu del Sur tuvo la participación de un escalador local, José Bonacalza, en un escenario que deja sin palabras a cualquiera: Valle Encantado.
“La idea era hacer una exploración, encontrarse con un lugar distinto, no tan cotidiano”, explicó Bonacalza a ANB. En las maravillosas rocas que dan el nombre a este lugar, el joven escalador se encontró con Nicolás Villaume y una integrante del equipo de la cervecería Patagonia.
El episodio está armado con el encuentro entre el escalador y los otros dos participantes. “A partir de ahí, los ayudé a descender haciendo rappel hasta llegar a una cueva donde filman otras escenas”, contó.
“Soy de Bariloche, la montaña, la escalada y el esquí vienen de familia”, contó el joven y agregó que ya había participado en algunas realizaciones audiovisuales o pequeños spots realizados en la zona, de la mano de Alan Schwer que integra la productora Patagonia Films.
“A pesar de ser barilochenses, de haber nacido aquí, ves las imágenes del documental y volvés a darte cuenta del lugar increíble en el que vivimos”, resumió.
El último episodio estará disponible en la web a partir del 22 de junio. Los dos previos ya se pueden ver tanto en la televisión como a través de internet. Fueron realizados por el fotógrafo de National Geographic Nicolás Villaume, productora nacional Malo, la colaboración de cerveza Patagonia y el trabajo de Patagonia Films.
Cultura Barilochense
https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2021/06/09/80662-espiritu-del-sur-un-documental-de-national-geographicrealizado-en-bariloche
Convocan a Concurso Nacional de Música Urbana
Se elegirán dos ganadores por región del país. El premio, grabación y producción de un tema. Hay pla ...
Leer más
Festival de la Canción Sin Fin en Bariloche será solo de manera virtual hasta el domingo 18 de abril
El Festival propone encuentros para el disfrute de la canción en conciertos en vivo que se transmitirán solamente a tra ...
Leer más
Festival de Cine de Mar del Plata está presente en CINE.AR PLAY
Se pueden ver en la plataforma del INCAA desde el último miércoles. La grilla se renovará mensualmente.
Un ...
Leer más
Proyecto Sanarte: un homenaje a beneficio del Hospital Zonal
Proyecto Sanarte– Arte en vivo - es un sentido homenaje al Hospital Zonal de Bariloche, cuyos trabajadores y trabajadoras atraves ...
Leer más
De abril a junio se desarrollará el Ciclo Arte y Cultura Pichi Keche
El Ciclo Arte y Cultura Pichi Keche surge como un aporte para promover la
experiencia artística por parte de niñes ...
Leer más
La Canción Sin Fin: La primera edición del Festival de la Canción en Bariloche, será de manera virtual, libre y gratuita, del 14 al 18 de abril
Con la música de autor/a como protagonista, el Festival de la Canción Sin Fin reunirá a lo largo de cinco jornadas ...
Leer más
Lecturas: El caso del Hantavirus o cómo dañar a una comunidad informando
Por Cecilia Russo.
Días atrás, el periodista de Radio Nacional El Bolsón, Adrián Moreno, recibi&oac ...
Leer más
Convocatoria Artistas Visuales región patagonia
👆Convocatoria para Artistas Visuales del Centro de Edición en la Región Patagónica. ...
Leer más


Piazzolla hablando de Spinetta y Charly García (1976)
*CANAL VOLVER*. Programa de Mirtha Legrand, con Astor Piazzolla y Bernardo Neustad. El legendario músico opina sobre el incipien ...
Leer más


Spot INAMU - Banco Musica Independiente
El Instituto Nacional de la Música presenta el Banco de Música Independiente
Tendrá como función ab ...
Leer más
APOYO EXTRAORDINARIO CULTURA SOLIDARIA se extiende hasta el 31 de marzo !
Desde el Ministerio de Cultura de la Nación queremos notificarles que lanzamos el Apoyo Extraordinario Cultura Solidaria, una nu ...
Leer más
Jóvenes de la sala de ensayo Dengün Piuké se hicieron escuchar
El sábado la voz de Dengün Piuké se hizo escuchar en el centro de la ciudad. En un pequeño escenario montado ...
Leer más
Anuncian nueva presentación de Transversal
Dentro de los planes del Fondo Editorial Rionegrino (FER), está dar a conocer de manera virtual la selección que tuvo com ...
Leer más
Artistas pueden inscribirse para la Maratón Cultural
Dividido en seis regiones en todo el territorio provincial, el proyecto "Maratón Cultural" ya está en marcha y ...
Leer más
Cultura Solidaria: ayuda económica para el sector cultural
El Ministerio de Cultura de la Nación presenta un nuevo plan de ayuda económica para los trabajadores del sector cultural ...
Leer más
Más propuestas para el aprendizaje de música online
La Subsecretaría de Cultura ya abrió la inscripción para tres nuevos talleres virtuales gratuitos: Lenguaje y Escr ...
Leer más
Kawello, Saccomanno, Mariluan y Páramo Sur en la última tarde del Sin Fin
SE CANCELÓ ASISTENCIA PRESENCIAL
También serán de la partida Fernando Riva y Valentina Caudana (Villa La An ...
Leer más
Becas Creación 2021
La Subsecretaría de Cultura de Bariloche junto al Fondo Nacional de las Artes invitan a la comunidad artística y cultural ...
Leer más
La primera edición del Festival de la Canción Sin Fin en Bariloche será de manera virtual, libre y gratuita del 14 al 18 de abril
Con la música de autor/a como protagonista, el Festival de la Canción Sin Fin reunirá a lo largo de cinco jornadas ...
Leer más
Expo de Pascua
Magia Austral Patagonia, Tienda Creativa de Bariloche, presentará su Expo de Pascua. ✨
Una vez más en activ ...
Leer más
Cobra forma Sinfín Festival de la Canción en Bariloche
Serán de la partida 17 propuestas musicales, 10 de ellas de esta ciudad. Combinará formato híbrido: se transmitir& ...
Leer más
Fab Lab: Convocatoria a talleristas
Tenes conocimientos en las siguientes areas y queres dar talleres remunerados??
-Diseño e Imágen para micro empre ...
Leer más
Nuevo Taller en Espacio Arte: Análisis de clásicos del cine
Análisis de clásicos del cine
Lunes de 16 a 1730hs
para todas las edades
ferreyralauramaria@gmail.co ...
Leer más


Guía para carga de discos en el Banco de Música del INAMU
Banco de Música Nacional e Independiente del INAMU
A través de esta herramienta, grupos y solistas de todas las p ...
Leer más
Impulso y capacitación para el sector audiovisual y creativo de Bariloche
Este jueves, en el marco del programa Ruta 40 Creativa que impulsamos junto a la ciudad de Mendoza, referentes del cluster FilmAndes co ...
Leer más
Se lanza la convocatoria 'Reactivar Escenas'
Apoyo económico para impulsar el regreso a la actividad en espacios independientes de teatro y música de todo el ...
Leer más
¡Vuelven los pochoclos! Abrirán los cines en Río Negro
Todo indica hacia el mismo lado: en Río Negro abrirán a la brevedad las salas de cine. Miguel Ledesma, secretario de Salu ...
Leer más
Inscripciones 2021 Coros Municipales
Arrancá el año cantando🎵🎶 los @corosmunicipalesbariloche te invitan a inscribirte a partir del 9 de marzo ...
Leer más
Festival barilochense resultó seleccionado por Cultura de Nación
SE TITULARÁ DE LA CANCIÓN SIN FIN
Fue ideado por Leticia Bystrowicz y Santiago Iñigo, incansables gestores ...
Leer más