identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 16, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

De abril a junio se desarrollará el Ciclo Arte y Cultura Pichi Keche

De abril a junio se desarrollará el Ciclo Arte y Cultura Pichi Keche





 El Ciclo Arte y Cultura Pichi Keche surge como un aporte para promover la
experiencia artística por parte de niñes y sus familias.
Recuperando el espíritu del Festival que tiene lugar en octubre de cada año,
esta propuesta se extiende a lo largo de todo el año para ofrecer una rica y
variada cartelera de propuestas que integra música, cine, teatro, circo entre
otras.
Comenzó con funciones todos los sábados a las 16 horas a la gorra en la Plaza
de Nilpi, donde ya se han dado 6 funciones y 3 talleres. Respetando las
condiciones de cuidado, se ha logrado un excelente clima de disfrute y
diversión.

A partir del domingo 4 de abril, se suman funciones todos los domingos a las 15 horas en Moma Multiespacio
– Traful 210 – en el barrio Melipal. Con entradas anticipadas con un importante descuento, el objetivo es lograr
que en la sala se pueda planificar las burbujas, cuidando el bienestar de todas las personas participantes,
espectadores como artistas y técnicos/as.
Queremos ofrecer a las familias diferentes alternativas para enriquecer la experiencia estética, promoviendo
el deleite con propuestas artísticas tanto locales como invitadas.
El ciclo de la Plaza Los Zorzales de la Junta vecinal La Cascada ofrece un encuentro entre niñes y adultes que se
juntan espontáneamente, definiendo un escenario en un costado de la plaza. Nos proponemos apoyar el
trabajo que realiza la Junta Vecinal, promoviendo el cuidado de la plaza y respeto por los espacios que esta
propone.
El ciclo de Moma Multiespacio, pone el acento en acceder a propuestas artísticas en un espacio escénico
cerrado. La cartelera está compuesta por obras de teatro, recitales de música, talleres, funciones de cine arte
infantil y encuentros de lectura de cuentos.
Iremos sumando otros espacios de nuestra ciudad y Dina Huapi, con la intención de extender la propuesta para
llegar a la mayor cantidad de familias. También generamos este tipo de propuestas como una forma de ofrecer
a artistas, técnicos y productores una fuente de trabajo sostenible que permita generar ingresos genuinos.
Para consultar la cartelera completa y el detalle de cada propuesta, pueden visitar
https://mundopichikeche.blogspot.com, la página de Facebook: @mundopichikeche o Instagram:
@festivalpichikeche. Consultas y reservas de entradas en festivalpichikeche@gmail.com o por Whastapp
+5492944418263.
Nuestro deseo más ferviente es que derecho a la Cultura se haga realidad para cada niñ@, acercando
propuestas a las familias acordes a cada realidad.
Nuestro maestro nos guía: Tenemos que hacer que nuestros niñ@s tengan algo que contar. Francesco Tonucci.
#volver a jugar.



 

Programación del Ciclo Arte y Cultura Pichi Keche
Programación Plaza Los Zorzales – Calle Nilpi km 6 – La Cascada
En la plaza de Los Zorzales, la programación se diseña cada semana.
Recomendamos revisar nuestras redes sociales para conocer el espectáculo,
taller o propuesta que se dará.
Estas funciones se cancelan en caso de mal tiempo o mucho frío. Buscamos
generar bienestar y entendemos que las condiciones del tiempo deben
colaborar con esta experiencia.

Programación en Moma Multiespacio – Traful 210 - Melipal
Abril 2021
4 Juguemos al circo al derecho y al revés. Grupo Los Gariboleros Origen: Allen
Descripción: "Espectáculo de circo teatro donde se cuenta–a través de relatos, recuerdos, globología, magia e
ilusionismo- historias del circo de carpa. Este show –dirigido al público en general- ofrece un cálido
entretenimiento desde una impronta lúdica a través de diferentes técnicas circenses, teatrales y de
movimiento mágicos.
Sobre el grupo: La idea y dirección es de Gariboleros Circo Teatro" Es una compañía de circo teatro de la
ciudad de Allen, Rio Negro, Argentina. Formada en el 2011. En sus inicios la compañía impulsaba una propuesta
de “nuevo circo” donde se buscaba acentuar lo escénico en vez del humor y animación característico del circo
en la zona. Desde su fundación el grupo transitó por una constante búsqueda de conocimientos técnicos,
artísticos y creativos, llevándolos a una propuesta de circo contemporáneo. Actualmente la compañía, en esta
ocasión como trio, presenta su nuevo espectáculo.

11 Pancha, la brava Artista: Flores Zvik, Ailin Origen: Bariloche
Descripción: Pancha la Brava, apodada así en honor a su tía-bis-abuela, se desvive por demostrar al mundo
toda su destreza y su bravía, aunque en el fondo es tan indefensa que no lastimaría ni a una mosca. En este
espectáculo de circo y humor, Pancha nos regala malabares, acrobacias, equilibrios con la infaltable pizca de
humor que hará que grandes y chicos se diviertan por igual.
Sobre la artista: Payasa, malabarista, monociclista, violinista. Su formación circense y teatral comenzó en el
año ‘98 en La Pampa dentro del grupo de teatro Andar a cargo de Edith Gazzaniga, continuando más adelante
en diversos talleres, pasando por la escuela de mimo y teatro Escobar y Lerchundi (CABA ‘08). Estudió música
de manera particular y en la EMPA.Desde el año 2006 desarrolla la actividad circense y teatral de manera
profesional participando de distintas agrupaciones en Chile y Argentina. Desde el año 2011 forma parte de la
compañía artística Medio Mundo circo con la que realizó varias giras por distintos países de latinoamérica con
sus espectáculos de circo/teatro pudiendo destacar Argentina, Venezuela y Cuba como los más importantes.

18 Burbulandia Artista: Jupi Jup - M. Julia Almaraz Origen: Bariloche
Descripción: Desde la música, descubrimos un mundo de formas que invitan a soñar. Diferentes técnicas de
armado de burbujas, permiten introducirnos en una experiencia donde se despiertan los recuerdos, las
sensaciones y las ganas de disfrutar.
Sobre la artista: Nacida en Mar del Plata, 11 de Octubre de 1988. Sus primeros años de vida transcurrieron en
Felipe Solá, donde dio inicio al estudio de danza y música. Continuando en Bahía Blanca. En la actualidad, reside
en Bariloche, ejerciendo la actividad pedagógica/artística. Se ha formado y realiza Estatua Viviente/ Burbujas /
Música / Malabares / Danza / Clown. Participó en el Proyecto Artístico Insólita Compañía con artistas locales,
producción y actuación de Espectáculo para toda la familia. ""No dejes para mañá.."" Realiza talleres y clases
sobre la armonía a través del piano y acordeón y Música en escena.
Jupi Jup surge como un personaje que lleva diferentes formas de acercamiento al arte a través de la música y
de experiencias con diversos objetos. Se desarrolla como una artista que atraviesa diverso tipo de propuestas
artísticas, tanto de calle, en espacios públicos, como en salas y eventos sociales."

25 Cine Arte Infantil Curaduría: Silvia Perez Sisay Se confirma 15 días antes
Descripción: Ciclo de cine que busca despertar los sentidos y emociones en una selección de películas de arte
Infantil de diversos países. El ciclo de cine se propone crear la experiencia del arte en imágenes.
Sobre la curadora: Silvia es Lic. en Ciencias de la Educación, especialista en Gestión educativa y Directora del
Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche. Docente, gestora y productora cultural con una amplia
formación en proyectos autogestivos.

Mayo 2021
2 Al gran bonete se le ha perdido los juegos Artista: Cristina Kirianovicz Origen: CABA
Al gran bonete se le han perdidos los juegos y dice que los adultos los tienen... Es un espectáculo para niñes
entre 3 y 10 años, que mezcla la actuación, el juego y el canto. Con una estética de murga, apunta a reflexionar
sobre el valor del juego y lo importante que es para los niñes, que los adultos se den tiempo para jugar con
ellos.
Sobre la Artista: Profesora Superior de Educación Musical. Miembro del Fladem. Docente en todos los niveles
educativos. Ha dictado cursos de didáctica de la música y talleres de educación musical en Encuentros
Regionales, Nacionales y Latinoamericanos. Co-autora y directora del Grupo “Manos a la Murga”. Su
espectáculo Hay derecho a protestar está basado en la Declaración Internacional de los Derechos del Niño).
Capacitadora Docente en su especialidad. Co-autora del libro con CD A desenjaular el juego. Desde 2003 realiza
trabajos de investigación y recopilación de juegos tradicionales musicales. Co-organizadora del “13 Encuentro
de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, Sede San Martín, Argentina.

9 Kumbalele Artistas: Alejandro Fiol y Ana Belén Rivas Origen: Bariloche
Descripción: Kumbalele Animaciones Musicales, es un espectáculo participativo para niñas y niños de 2 a 7
años. Jugamos con la música a través de canciones, instrumentos, baile y títeres. Un momento para compartir
con toda la familia."
Sobre los artistas: Kumbalele Animaciones está integrado por Alejandro Fiol y Ana Vivas, docentes de educación
física y nivel inicial respectivamente. Desde el año 2018 que comparten a través de un espectáculo interactivo
la música, la danza, los títeres y la expresión corporal. ¡El objetivo principal es jugar con la música!

16 Circo en Movimiento Artista: Mika Cósmika - Micaela Cejas Faccini Origen: Bariloche
Descripción: Taller de juegos con elementos circenses. A partir de juegos, se comenzará un breve
entrenamiento para llegar a lograr la incorporación de técnicas y el uso de elementos.
Sobre la artista: Alzando vuelos es una escuela de circo que nació en el año 2018 con el aporte de Laura -
profesora de acrobacia en tela - y Mika -profesora de trapecio y recreóloga -, ambas con amplio conocimiento
en las artes circenses y la danza. Actualmente dictan clases para niñxs y adultxs.

23 Mago Tony Aranz Artista: Tony Aranz Origen: Dina Huapi
Descripción: Espectáculo de Magia, Humor y Emoción, apto para toda la familia, que busca sorprender, divertir
y emocionar.
Sobre el artista: Dueño de la Sala de Teatro Móvil que propone llevar espectáculos de magia a diferentes
lugares que no cuentan con escenario. Director de Magia Comica y Creativa. Estudió Magia e Ilusionismo (4°
nivel) en Academia de Magia de Henry Evans. Con más de 10 años de trayectoria, ha hecho giras por más de 4
provincias de nuestro país y participado en diversos festivales.

30 Cine Arte Infantil Curaduría: Silvia Perez Sisay Se confirma 15 días antes
Descripción: Ciclo de cine que busca despertar los sentidos y emociones en una selección de películas de arte
Infantil de diversos países. El ciclo de cine se propone crear la experiencia del arte en imágenes.
Sobre la curadora: Silvia es Lic. en Ciencias de la Educación, especialista en Gestión educativa y Directora del
Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche. Docente, gestora y productora cultural con una amplia
formación en proyectos autogestivos.

Junio 2021
6 Taller Stop Motion Docente: Virginia Salamida Origen: Ñirihuau
Descripción: Taller que propone a partir de la técnica de stop Motion y de una aplicación que se baja en
cualquier celular, desarrollar escenas filmadas. Una oportundad para invitar a la creatividad y la aplicación de
diversos recursos para crear tu propio video clip.
Sobre la artista: Estudió la Licenciatura en Diseño de Imagen y Sonido - Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo. UBA. Egresada en el año 1999. Licenciatura en Artes Dramáticas - Cursando el 4to. año. Universidad
Nacional de Río Negro. Dictado de talleres intensivos de animación con Stop Motion para niños/as y adultos/as.
Dictado de taller de iniciación al lenguaje audiovisual, para adultos/as. Pre y Post-producción Audiovisual de
material institucional. Diseño Gráfico. Edición de audio y video. Diseño de producción, estética y armado final.
Coordinación de producciones audiovisuales. Manejo de cuentas propias y de Agencias tercerizadas. Filmación
en estudio y locaciones. Dirección de actores. Scouting de locaciones. Animación en técnica Stop Motion.
Fotografía comercial. Fotografía y Diseño Gráfico.

13 Veni que te cuento Artistas: Silvia Perez Sisay y equipo Origen: Bariloche
Descripción: Encuentro de lectura colectiva que invita a compartir libros con historias originales de autores de
diferentes países y luego, comparte un espacio de creación colectiva a partir de los personajes creados por
todo el auditorio.
Sobre la artista: Lic. en Ciencias de la Educación UBA. Especialista en Gestión Educativa (FLACSO). Magister en
Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Lanús – FLACAM. Estudiante del Profesorado Medio y
Superior de Teatro – Universidad Nacional de Río Negro. Emprendedora. Especialista en Gestión del
Conocimiento – IAE – y Coach Organizacional – ADCA – . Gestora y productora cultural con foco en proyectos
orientados a la niñez y adolescencia. Como directora de Pirconi Producciones – productora independiente
autogestiva – ha dirigido las 4 ediciones del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche y es referente
por Río Negro de la Red de Circo de la Patagonia Argentina.

20 Blazh Artistas: Marcelo Vargas y grupo Origen: Bariloche
Descripción: Banda de rock infantil que recorre versiones de dibujos animados y clásicos como el Hombre
araña, Angeles fuimos (Dragonball z) , una versión diferente del tema de María Elena Wlash de Pinocho y temas
propios.
Sobre la banda: Banda de Rock para niños. Busca sembrar en la infancia aquel sonido que a muchos adultos les
llena el alma...Al rock que hace para el público menudo, “lo tomamos como al rock clásico de los años 80 y
agarramos las canciones infantiles”

27 Cine Arte Infantil Curaduría: Silvia Perez Sisay Se confirma 15 días antes

Cultura Barilochense

Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche

Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche

Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas, programadores y actores de la industria music ...

Leer más

1/2
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...

Leer más

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...

Leer más

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo

Leer más

1/2
 La Historia del Unabomber

La Historia del Unabomber

La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más controvertidas y escalof ...

Leer más

 Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública. La 13° edición del ...

Leer más

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...

Leer más

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...

Leer más

 Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024 El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...

Leer más

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Dos pianistas, dos pianos. Por Adrián Moyano Así se conforma el ensamble que integra ...

Leer más

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...

Leer más

El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima

El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...

Leer más

 Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...

Leer más

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...

Leer más

 Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...

Leer más

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...

Leer más

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO | 25/04/2025 Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...

Leer más

Colecta para el  Conservatorio de Música de Bahía Blanca

Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca

El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...

Leer más

 Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro. El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...

Leer más

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin) Siberia es el álbum que reúne la musica ...

Leer más

 El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...

Leer más

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 -    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre. En dife ...

Leer más

 Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...

Leer más

1/3
 En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...

Leer más

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...

Leer más

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...

Leer más

 Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro 📕 Un libro qu ...

Leer más

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y  Lalo Zanelli en Paris !

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !

La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...

Leer más

 Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...

Leer más

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...

Leer más


Arriba