identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 22, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Generación XXI Patagonia San Martín de los Andes será sede de la octava edición de este encuentro que reúne a nuevos y consagrados exponentes del folklore nacional

Generación XXI Patagonia San Martín de los Andes será sede de la octava edición de este encuentro que reúne a nuevos y consagrados exponentes del folklore nacional






Del 29 de Mayo de 2015 al 30 de Mayo de 2015
Viernes | Sábado
Teatro San José
Capitán Drury 759, San Martin de los Andes
El Ministerio de Cultura de la Nación junto a la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Asociación Civil y Cultural Trabun (Encuentro de los pueblos) organizan Generación XXI Patagonia, 8vo. Encuentro Regional con los nuevos intérpretes y creadores de la Música de Raíz Folklórica Argentina.

Este encuentro se llevará a cabo los días 29 y 30 de mayo en el Teatro San José (Cap Drury 759- San Martin de los Andes), con entrada gratuita. Habrá talleres de capacitación, mesas de debate, exposiciones, cine documental y conciertos.

En el actual panorama de la música argentina de raíz folklórica en los últimos años se puso de manifiesto un nuevo repertorio de canciones y obras instrumentales creadas por una nueva generación de artistas, compositores e intérpretes.

En comunión con la cultura popular, amparados por un marco académico más sólido que el de sus predecesores y transitando el camino de las producciones independientes, proponen, en la mayoría de los casos, una estética renovadora tanto en lo musical como en las poesías reflejadas en sus letras, que resumen y representan las necesidades expresivas de una nueva generación y de una época diferente: el siglo XXI.

Por esto entendemos que estos Encuentros Regionales de la Nueva Música Folklórica Argentina puede aportar algunos elementos, recursos y posibilidades que ayuden a estos artistas mejorar el camino que han elegido transitar.

PROGRAMACIÓN

VIERNES 29

8:00. Recepción y acreditaciones.
9:00. APERTURA. Presentación y bienvenida, a los participantes de GENERACIÓN XXI. Hablarán Rodolfo García ( Director Nacional de Artes del Ministerio de Cultura de la Nación),Denisse Alvarez Ania (Secretaria de Extensión Universitaria) , Juan Carlos Fernández(Intendente Municipal de San Martín de los Andes) y Fernanda González (Secretaría de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad de San Martin de los Andes, Pcia de Neuquén)
10:00 EXPOSICION: Inauguración de la muestra “Para no morir” en el marco del Programa “Yo Tengo Tantos Hermanos” del Ministerio de Cultura de la Nación. Relato visual sobre vida y obra de Hamlet Lima Quintana. Curador: Eduardo Fisicaro
10:30: CINE. PROYECCIÓN DE CINE DOCUMENTAL. "Nuevo Cancionero, el movimiento". Capítulo I (Gisela Levin, 2012) Quienes fundaron este movimiento en los años '60 fueron los hacedores de un cambio en la música popular folklórica argentina. Artistas populares que hicieron un revisionismo dando un giro al carácter poético de las letras y de la música.
11:00: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA I:“La música y canción de raíz folklórica. Creadores e intérpretes emergentes. Nuevos universos poéticos y musicales. Problemáticas, canales de desarrollo. Su proyección en el escenario regional y nacional"
Disertantes: Rodolfo García (Director Nacional de Artes, Ministerio de Cultura de la Nación),Suna Rocha (invitada especial), La Chuza (Santa Cruz), Francisco Lanfré (Río Negro), Ariel Arroyo (Santa Cruz) y Casiana Torres (Tierra del Fuego) Modera: Fernando Bravo
Espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folklórica en manos de nuevos intérpretes y creadores.La conformación de un nuevo repertorio y la vigencia de las especies tradicionales
17:00: TALLER PARA LA AUTOGESTIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES
A cargo de Diego Zapico director artístico del sello ACQUA Records.
Objetivo: transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones.
19:00: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA II: "Los institutos para la enseñanza de música y su necesario diálogo con las raíces folklóricas de nuestro continente"
Disertantes: Fernando Carmona (profesor de música de la Escuela de Música de Gral Roca, Río Negro), Heber López (coordinador de la orquesta del Programa Social Andrés Chazarreta- San Martín de los Andes), Gabriel Enriquez (presidente de AMI - Asociación de Músicos Independientes y profesor de la Escuela de Música de Neuquén), Ramiro Elio Soria (docente-impulsor de proyectos culturales y artistas tanto locales como regionales), Teresa Queijo(director de la Escuela de Música Junin de los Andes), Marcelo Colona (Pte. de AMI y Rector de la Escuela Superior de Música de Neruquén) Modera: Gianni Manuele
21:00. CONCIERTO

Muestra de la Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos “Musicantes” del programa Andres Chazarreta

Fernando Carmona (Rio Negro), La Chuza (Chubut), Sandro Queipo (Río Negro), Israel Prieto (Neuquén), Casiana Torres (Tierra del Fuego)

SABADO 30

09.00: TRIBUTO A LOS REFERENTES
Inauguración de la muestra fotográfica "Patagónicos" de Eduardo Fisicaro
11:00. CINE. PROYECCIÓN DE CINE DOCUMENTAL. "Nuevo Cancionero, el movimiento". Capítulo II (Gisela Levin, 2012) Quienes fundaron este movimiento en los años '60 fueron los hacedores de un cambio en la música popular folklórica argentina. Herederos y "ahijados" de Atahualpa Yupanqui hicieron un revisionismo dando un giro al carácter poético de las letras y de la música.
11:30: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA III:“Políticas culturales y planeamiento para el desarrollo de la música y la canción de raíz folklórica de la región".
Disertantes: Eduardo Paillacán (Chubut), Israel Prieto (docente, músico de San Martín de los Andes), Edgardo Lanfré (cantautor, Bariloche), Fernanda González (Secretaría de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad de San Martin de los Andes), Fernando Formigo(docente Escuela de Música de San Martín de los Andes), Marco Vilchez Modera: Roberto Chiappino
Espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folklórica en la región en manos de los nuevos intérpretes y creadores.
17:00: TALLER PARA LA AUTOGESTIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES
A cargo de Diego Zapico director artístico del sello ACQUA Records.
Objetivo: transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones..
19:00: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA IV: "Festivales, peñas y encuentros como espacios de desarrollo de la música popular: aportes, objetivos y finalidad" Disertar y debatir sobre el rol de los artistas, medios de comunicación y Estado en estos espacios.
Disertantes: Andrea Galgano (Trabun, Encuentro de Música Popular), Fernando Carmona(músico-docente), Sergio Queipo (cantautor) y Casiana Torres (Tierra del Fuego) Modera:Fernanda Gazari
Objetivo: Disertar y debatir sobre los espacios y las diferentes oportunidades para el sector
20:00. CONCIERTO
Francisco Lanfré (Bariloche, Río Negro), Ariel Arroyo (Santa Cruz), Sergio Castro (Cutral Co, Neuquén), Eduardo Paillacán (Chubut), Suna Rocha (invitada especial)

Contacto

Dirección: Capitán Drury 759, San Martin de los Andes

Cultura Barilochense

Fuente: www.cultura.gob.ar
http://www.cultura.gob.ar/agenda/encuentro-regional-generacion-xxi-patagonia/

Dos charlas de Bariloche fueron seleccionadas por TED Internacional

Dos charlas de Bariloche fueron seleccionadas por TED Internacional

Se trata de “Hablemos de la muerte con los niños” del médico paliativista Alej ...

Leer más

1/4
Exposición de pinturas en la Torre del Reloj del Centro Cívico

Exposición de pinturas en la Torre del Reloj del Centro Cívico

En el marco de la Muestra Pintores en La Torre, la pintora María Varas expone en la Torre del rel ...

Leer más

Habrá estreno barilochense en las V Nevadas de Teatro

Habrá estreno barilochense en las V Nevadas de Teatro

El elenco combina experiencia con juventud: Flavia Montello, Julio Benítez, Victoria Pariani y Lu ...

Leer más

La serie interactiva que ganó el éxito voto a voto

La serie interactiva que ganó el éxito voto a voto

“Patagonia confidencial” es una ficción transmedia cuya trama se construyó jun ...

Leer más

Tres barilochenses, referentes de la cultura rionegrina

Tres barilochenses, referentes de la cultura rionegrina

Si bien no hubo publicaciones a través del sello provincial que las incumban de manera directa, hay p ...

Leer más

Microemprendedoras presentan Tejiendo tramas en el SCUM

Microemprendedoras presentan Tejiendo tramas en el SCUM

Nunca mejor el nombre de “Tejiendo tramas”, expresó Ludmila, una de las 44 microemprended ...

Leer más

'Nevadas teatrales' con importantes estrenos y a la gorra

'Nevadas teatrales' con importantes estrenos y a la gorra

Se aproxima la quinta edición de las NEVADAS INTERNACIONALES DE TEATRO DE BARILOCHE y en esta ocasi&o ...

Leer más

Belén Álvarez presenta 'Herencia' en Bariloche

Belén Álvarez presenta 'Herencia' en Bariloche

La cantante barilochense invita a un recorrido por el folclore chileno, rancheras, flamenco y tango. La ...

Leer más

Talleres de experimentos gratuitos para niños en el Instituto Balseiro

Talleres de experimentos gratuitos para niños en el Instituto Balseiro

El Instituto Balseiro, en colaboración con el Centro Atómico Bariloche, ofrece talleres de exp ...

Leer más

'La Retobada': Murga y compromiso social

'La Retobada': Murga y compromiso social

La murga estilo uruguayo presenta “Los medios justifican el fin” en La Llave.

Leer más

La Orquesta del Bicentenario de Bariloche presenta dos conciertos

La Orquesta del Bicentenario de Bariloche presenta dos conciertos

Hará una presentación el sábado 30 de junio en la Fasta y otra el 7 de julio en Din ...

Leer más

La Biblioteca Popular Aimé Painé también es sala de ensayo popular!

La Biblioteca Popular Aimé Painé también es sala de ensayo popular!

Nuevo espacio! Vení a ensayar con tu grupo a la biblio! Reservá tu lugar al 4523337 Horario de atenc ...

Leer más

Marcos Radicella lanza disco de música 'clásica'

Marcos Radicella lanza disco de música 'clásica'

A cargo de varias teclas en Banda Sonora de Películas que No Existen, el músico sorprende con ...

Leer más

Marcelo Saccomanno - Felicidad (Disco completo)

Totalmente recomendado !! entrá escucha el discazo del Negro Saccomano , bajátelo y a no perderse la presentación ...

Leer más

Casi 400 preinscriptos para la Escuela de Arte Popular en Bariloche

Casi 400 preinscriptos para la Escuela de Arte Popular en Bariloche

Hubo una gran respuesta de la comunidad para anotarse en las dos disciplinas que se dictarán en l ...

Leer más

Ya circula el primer libro de Sebastián de la Cruz, el Maradona del montañismo

Ya circula el primer libro de Sebastián de la Cruz, el Maradona del montañismo

Ante la insistencia de Toncek Arko, el “Maradona” del montañismo argentino, rescat&oa ...

Leer más

Invierno Espectacular, para disfrutar las vacaciones en La Llave

Invierno Espectacular, para disfrutar las vacaciones en La Llave

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad invita a la comunidad a disfrutar el receso escolar c ...

Leer más

Hoy arranca el primer show gratuito de Invierno Espectacular

Hoy arranca el primer show gratuito de Invierno Espectacular

La Escuela Municipal de Arte La Llave invita a todos los chicos y familias a aprovechar estas vacaciones ...

Leer más

Llega a Bariloche la comedia de las equivocaciones

Llega a Bariloche la comedia de las equivocaciones

Se presentará el miércoles 18 de julio a las 21 horas en el teatro La Baita la obra " ...

Leer más

Miradas indiscretas: fotografías de Tonny Romano en la Sala de Prensa

Miradas indiscretas: fotografías de Tonny Romano en la Sala de Prensa

El fotógrafo local Tonny Romano continúa con su muestra en el Centro Cívico, ahora ...

Leer más

Fotógrafos locales exponen sus trabajos en Nueva York

Fotógrafos locales exponen sus trabajos en Nueva York

Se inauguró la Muestra Fotográfica "Images of the End of the World" en el Tri-Ma ...

Leer más

Unipersonal 'Chicha la calma': Nuevas poéticas desde la exclusión

Unipersonal 'Chicha la calma': Nuevas poéticas desde la exclusión

La actriz pondrá a consideración del público “Chicha La Calma”, unipersonal ...

Leer más

Horacio Ferrari, el hombre de los mil murales

Horacio Ferrari, el hombre de los mil murales

Llegó a Bariloche hace 12 años y dejó su impronta en veredas, paredes y hasta en el ...

Leer más

Pewenche kimdugun, el primer diccionario monolingüe del mapuzungun

Pewenche kimdugun, el primer diccionario monolingüe del mapuzungun

El Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa- CONICET-UNRN), el Tall ...

Leer más

Los mejores amaneceres y atardeceres de Bariloche

Los mejores amaneceres y atardeceres de Bariloche

El fotógrafo Tomas Popritkin toma imágenes de estos momentos únicos del día. ...

Leer más

Pablo Bernasconi expone sus 'Pensamientos ilustrados'

Pablo Bernasconi expone sus 'Pensamientos ilustrados'

Pablo Bernasconi revolvió en aquellas lecturas que lo acompañaron desde niño, en las pe ...

Leer más

Una visión del Wenumapu o 'la parte de arriba'

Una visión del Wenumapu o 'la parte de arriba'

Este viernes, en el salón de UnTER Bariloche, Pablo Cañumil hablará sobre el estudio y ...

Leer más

Brillante concierto de la orquesta Punto de Encuentro

Brillante concierto de la orquesta Punto de Encuentro

El hall del Hospital Ramón Carrillo, este martes por la mañana, se llenó de notas music ...

Leer más


Arriba