identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Horacio Ferrari, el hombre de los mil murales

Horacio Ferrari, el hombre de los mil murales





Llegó a Bariloche hace 12 años y dejó su impronta en veredas, paredes y hasta en el hospital zonal. Mirá las mejores obras del artista.

Fotos: Emiliano Rodríguez. Por Claudia Olate

Hay gente a la que basta con verla para reconocerla como artista. Así es Horacio Ferrari, el nombre y el hombre detrás de los murales que desde hace más de una década, comenzaron a colorear Bariloche, dándole vida a paredes que parecían haberla perdido con el tiempo.

Nació hace 40 años en Buenos Aires, y hace 12 eligió a Bariloche como su lugar, después de recorrer otras decenas de pueblos y ciudades que fueron testigos de su arte.

Horacio no nació en una familia de artistas, pero desde chico sintió pasión por el dibujo, aunque en determinado momento, una maestra de la escuela lo hizo llevar dibujos para mostrar “y no sé qué me pasó, pero no dibujé más”, cuenta en diálogo con ANB.

Sin embargo, en la adolescencia volvió a retomar el dibujo y cuando terminó la secundaria comenzó a estudiar Diseño Gráfico “pero no me enganché”, dice. Luego, se inscribió en Bellas Artes en la Escuela Prilidiano Pueyrredón. “Tenía que presentar una pintura y nunca había pintado, pero una docente me enseñó en tres clases”, cuenta recordando aquella época. Un año y medio después, dejó la carrera.

Horacio lo resume en pocas palabras: “me picaban las patas”, dice. Así fue como emprendió camino y comenzó a recorrer distintos lugares. Se tomó un tren con destino al norte del país donde pintaría su primer mural en Cafayate, Salta. Luego siguió por Tilcara, y otros recónditos lugares del país.

Otros destinos lo llevaron más lejos, cruzó el charco pero volvió una vez más a Argentina, para seguir recorriendo, esta vez junto a una fiel compañera: “La Negra”, una perra que recorrió con él cientos de kilómetros.

Horacio veía y vio en el arte, una manera de abrir la mente, de llegar más allá, una forma de conocimiento, que hasta ahora intenta compartir con quienes lo acompañan. En un proyecto que denominó Hijos de la Tierra, comenzó a pintar murales en el sur, en los últimos kilómetros del país con el objetivo de llegar hasta Jujuy.

En 2006 llegó a Bariloche, como parte de aquel proyecto artístico, “y no me pude ir más”, dice con una risa como la de tantos otros que arribaron a la ciudad de los lagos e hicieron de ella, su domicilio fijo.

Acá comenzó de a poco, pero nunca paró. Desde el mural en Moreno y Palacios, pasó a “Proyecto Camaleón” que tenía como objetivo embellecer distintos lugares públicos, proyecto del cual participaron más de 100 personas, porque como le gusta remarcar a Horacio, “nunca trabajo solo, sería imposible, siempre hay mucha gente que ayuda y participa”.

Luego le siguieron el “Túnel sensorial”, que surgió bajo el lema “para que los sordos oigan y los ciegos vean”, con objetos reciclados, encontrados en el Vertedero Municipal, que luego también fue el escenario de Reciklarte, el primer festival de arte que tuvo lugar en el basurero, con bandas de música, esculturas, poesía. Fue el impulsor, junto a otros compañeros, del primer “Kultrunazo”, en el Centro Cívico, donde se tapó la estatua del General Argentino Roca con una réplica gigante del instrumento musical.

A pesar del trabajo realizado en la ciudad, a Horacio le seguían “picando las patitas” por viajar y partió a Australia, donde pintó, trabajó y conoció. Luego, el recorrido siguió por Tailandia y Laos, lugares en los que aprovechó para dejar su impronta. “Siempre a donde voy, pinto”, dice sin dudarlo.

Regresó a Bariloche tiempo después y en uno de los momentos más difíciles para la ciudad, como fue la caída de cenizas en 2011, el artista empezó a pintar en un bar de 20 de Febrero y una cosa lleva a la otra, como quien dice. El arte de Ferrari siguió replicándose en Camino Abierto, en la Escuela Secundaria 45, en el hogar Emaús y la lista podría seguir infinitamente.

“En 2012 conseguí una beca de provincia que fue fantástica, con eso pude llegar a un montón de barrios, trabajando con los pibes que se prendían sin dudarlo”, rememora el hombre mientras luce una boina negra que parece resguardarlo del frío.

Lamentablemente, la beca se cayó y actualmente no hay políticas que fomenten y apoyen la cultura, según manifestó Horacio. “Te das cuenta que no es fundamental para los gobiernos ni nacionales, provinciales o incluso el municipal, no hay inversión en el arte ni en la cultura”, remarcó.

Muchos barilochenses seguramente conocen y disfrutan de los murales de Ferrari sin saber quién es el artista detrás de la obra. En 2013, por ejemplo, fue el encargado de darle vida a una de las paredes del hospital zonal, que hoy refleja el arduo trabajo que demandó mucho tiempo, y que seguramente, todos han visto en el nosocomio local.

“Un día estaba trabajando en la pared del hospital y se acerca un hombre y me dice: ‘por fin te encuentro, hace tiempo te estaba buscando, soy paciente de Oncología y te quería agradecer porque tu mural nos da ganas de vivir” recuerda Horacio y añade que debe ser uno de los mejores elogios recibidos.

Recientemente realizó un trabajo en mosaicos con el rostro de Frida Khalo para un restaurante ubicado sobre Morales. “Cuando Pablo - dueño del bar Santino – vio el trabajo, quiso que hagamos lo mismo pero sobre 20 de Febrero”, cuenta.

Así nació el paseo de los músicos, con 10 rostros hechos perfectamente, pedacito por pedacito, con materiales totalmente reciclados. Luis Alberto Spinetta, María Elena Walsh, Carlos Gardel, Ástor Piazzolla, Gustavo Ceratti, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Facundo Cabral, Tita Merello y Luca Prodan son los artistas que ahora le dan vida a la vereda de 20 de febrero.

Su labor continuó en el Penal, donde concurrió religiosamente todas las semanas durante más de un año para trabajar junto a los hombres que se encuentran detenidos. Trabajaron en un mural en una de las paredes, pero debido a la humedad y goteras que hay en el edificio, la pintura se arruinó, por lo que decidieron continuar en las paredes del exterior.

Horacio no dudó en afirmar que “en Bariloche hay mucho talento, pero está muy escondido”. El artista, sentado en una pequeña mesa de un café donde la mayoría parece conocerlo y lo saluda al pasar, finaliza: “con el arte podes cambiar la cabeza, y hay mucha gente a la que no le conviene que las personas tengan pensamiento crítico”.

Cultura Barilochense

Fuente: www.anbariloche.com.ar
http://www.anbariloche.com.ar/noticias/2018/07/03/64806-horacio-ferrari-el-hombre-de-los-mil-murales

Biblioteca Aimé Painé es centro de información del programa PROGRESAR

Biblioteca Aimé Painé es centro de información del programa PROGRESAR

La Biblioteca Popular Aimé Painé es centro de información del programa nacional PROGRESAR. El mismo ...

Leer más

FIESTA DE LA PALABRA 2014 - TOMAMOS LA PALABRA

FIESTA DE LA PALABRA 2014 - TOMAMOS LA PALABRA

TOMAMOS LA PALABRA PARA CAMBIAR AL MUNDO- Grabada en piedra o cantada en rezos, salmodiada o esculpida en pic ...

Leer más

Biblioteca Nacional Mariano Moreno

Biblioteca Nacional Mariano Moreno

El dia jueves 22, de mayo de 2014 viajará a la ciudad de Bariloche el coordinador del Concurso Nacional de Historieta, Miguel &A ...

Leer más

Dina Huapi disfrutó del Tercer Encuentro de Folclore de Adultos

Dina Huapi disfrutó del Tercer Encuentro de Folclore de Adultos

Con la participación de más de 100 bailarines de Buenos Aires, Cinco Saltos, Villa La Angostura, El Bolsón y Baril ...

Leer más

ARTISTA BARILOCHENSE INTERVENDRA EL HUEVO GIGANTE PARA LA FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE

ARTISTA BARILOCHENSE INTERVENDRA EL HUEVO GIGANTE PARA LA FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE

Mercedes Schamber, artista de la galería FarraronsFenoglio Arte Contemporáneo intervendrá el Huevo de Pascuas que ...

Leer más

Proyecto audiovisual de la UNRN fue ganador de concurso del INCAA

Proyecto audiovisual de la UNRN fue ganador de concurso del INCAA

El Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) de la UNRN ganó el concurso “Ciclos de Programas Infanti ...

Leer más

NASA: civilización industrial va a un colapso irreversible

NASA: civilización industrial va a un colapso irreversible

La explotación de los recursos y las desigualdades sociales conducen al fin de esta era en las próximas décadas, a ...

Leer más

Comienza este sábado el festival El Bolsón en el aire

Comienza este sábado el festival El Bolsón en el aire

Durante sábado y domingo, el aeroclub local organiza el festival "El Bolsón en el aire", destinado a recaudar f ...

Leer más

La Universidad de Río Negro se sumó al Plan Fines

La Universidad de Río Negro se sumó al Plan Fines

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) abrió las inscripciones para jóvenes y adultos con estudi ...

Leer más

Cuarta Feria de fotografía de autor

Cuarta Feria de fotografía de autor

La "Huerta fotográfica" es una iniciativa abierta a toda la comunidad y que invita a los amantes de la fotogra ...

Leer más

Bariloche será sede de un mega evento de arte decorativo

Bariloche será sede de un mega evento de arte decorativo

Se realizará del 6 al 8 de junio la segunda edición de Arte Bariloche, este año con referentes de trascendencia en ...

Leer más

Primer Festival Patagónico de Arte y Música

Primer Festival Patagónico de Arte y Música

Este sábado llega “Prisma”, un festival que fusiona talentos de distintas disciplinas artísticas. Organizado ...

Leer más

Canto, percusión, danza y palabras

Canto, percusión, danza y palabras

Es cuando transcurre la primera küyen del Walüng, el tiempo mapuche de la abundancia, del calor... Es el imperio de la luz qu ...

Leer más

PREMIO PARA EL PRIMER CONSORCIO EXPORTADOR DE TEATRO

PREMIO PARA EL PRIMER CONSORCIO EXPORTADOR DE TEATRO

El Consorcio Exportador de Teatro Argentino (CETA) ha sido galardonado en la categoría "PROMOCIÓN Y EXPORTACIÓ ...

Leer más

FIESTA DE LA PALABRA 2014 - LA PALABRA YA FUE TOMADA

FIESTA DE LA PALABRA 2014 - LA PALABRA YA FUE TOMADA

Agradecemos su Difusión a Modo de FE DE ERRATAS DE NUESTRA GACETILLA DEL DÍA 29.05.2014. LA PALABRA " ...

Leer más

Muchas veces nos hemos preguntado: ¿Puede el arte cambiar el mundo?.

Muchas veces nos hemos preguntado: ¿Puede el arte cambiar el mundo?.

Muchas veces nos hemos preguntado: ¿Puede el arte cambiar el mundo?. El arte por sí solo no cambia el mundo: Somos ...

Leer más

Cierre de inscripción Seminario BACH

Cierre de inscripción Seminario BACH

Cierre de inscripción: 23 de mayo (integrantes activos). ENCUENTRO CON BACH 2014 - 11 al 16 de ...

Leer más

AFSCA realizó capacitación en El Bolsón

AFSCA realizó capacitación en El Bolsón

En el marco de los Talleres de Comunicación Popular que viene desarrollando la Autoridad de Servicios de Comunicación Aud ...

Leer más

Campaña Por un escenario para todo el año La Nueva Orden del Tornillo

Campaña Por un escenario para todo el año La Nueva Orden del Tornillo

Somo miembros de La Nueva Orden del Tornillo, grupo de artistas independientes de la ciudad de San Carlos de Bariloche y de la ...

Leer más

El Big Bang: detectan los ecos del origen del Universo

El Big Bang: detectan los ecos del origen del Universo

En un descubrimiento extraordinario, un equipo internacional de científicos liderado por John Kovac, radioastrónomo del ...

Leer más

Camping Musical - Resumen de la temporada estival 2014

Camping Musical - Resumen de la temporada estival 2014

Una vez más compartimos desde la Asociación Camping Musical Bariloche nuestro resumen de la temporada estival con la inte ...

Leer más

El Mercado de la Estepa festeja una década

El Mercado de la Estepa festeja una década

La Universidad Nacional de Río Negro junto a la Asociación Civil “Surcos Patagónicos” convoca a partic ...

Leer más

Bariloche será sede de la cuarta edición de la Feria Fotográfica de Autor

Bariloche será sede de la cuarta edición de la Feria Fotográfica de Autor

El evento organizado por la Asociación Civil Feria Fotográfica de Autor sumó novedades para su edición 2014 ...

Leer más

La sala Panozzi comienza el año con El ojo crítico

La sala Panozzi comienza el año con El ojo crítico

Organizada por la Delegación Zona Andina de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y De ...

Leer más

La galería Farrarons Fenoglio prepara su segunda muestra

La galería Farrarons Fenoglio prepara su segunda muestra

Mientras en el interior del espacio que se alza en el Paseo Catedral se “descolgaban” obras, Emilia trazó una bosque ...

Leer más

Extienden llamado para integrar la Orquesta Filarmónica de Río Negro

Extienden llamado para integrar la Orquesta Filarmónica de Río Negro

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas, confi ...

Leer más

Objetable Teatro cierra el año en Buenos Aires y realiza su balance anual

Objetable Teatro cierra el año en Buenos Aires y realiza su balance anual

El grupo Objetable Teatro cierra su año artístico con dos funciones gratuitas en la ciudad de Buenos Aires, en el marco d ...

Leer más


Arriba