identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 14, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia





Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - La figura de la Pachamama, identificada como una figura maternal, de fertilidad y protección, pero también un símbolo del espacio y del tiempo, atraviesa la memoria y las vivencias colectivas de los pueblos andinos, que se expresan en prácticas conmemorativas tanto en el mes de agosto como en sus vidas cotidianas. Con el objetivo de conocer los cambios históricos y la resistencia de este sentido identitario, un grupo de especialistas del CONICET estudia las poblaciones en torno al Valle Calchaquí Norte, en Cachi (Salta).

La doctora María Cecilia Páez, directora del proyecto, mencionó a la Agencia CTyS-UNLaM: “Muchas veces, la ruptura que supone la modernidad en América a partir de la conquista española pone el acento en los elementos disonantes, no en lo que tiene que ver con aquello que continúa, muchas veces en clave de resistencia. Es por esto que nos interesa encontrar los puntos de sutura entre el pasado y el presente, más allá de los cambios propios de los procesos históricos y las prerrogativas de la modernidad”.

"Comenzamos con un proyecto de Arqueología, que lleva diez años trabajando en la zona, cuando dimos con unas estructuras de piedra que se llaman wankas, que son piedras rituales vinculadas con los ancestros y la fertilidad, que datan desde el segundo milenio de la Era Cristiana hasta la llegada de los españoles”, aseguró Páez.

En esta misma línea, continuó: “A partir de una serie de evidencias, determinamos que efectivamente se hacían ofrendas votivas en esa tierra, por lo que empezamos a pensar cómo se relacionaban con los rituales de fertilidad que se dan en la actualidad en la región y en toda el área andina, y así el proyecto se amplió a líneas antropológicas”.

Por su parte, la becaria doctoral Gimena Marinangeli (UNLP-CONICET), afirmó que “hay un sentido de retribución hacia la Pachamama que se expresa en una instancia ritual muy importante en agosto, desde épocas antiguas, que está relacionado con el inicio del ciclo agrícola. El sentimiento de retribución es porque esta figura provee la vida; entonces, hay un sentido de agradecimiento por lo que da, pero también está presente en lo cotidiano”.

Creencia y ritual: dos caras de una misma moneda

Según el equipo de investigación, la creencia se puede rastrear en diversos elementos y se encuentra presente en aspectos que permean la vida cotidiana. En cambio, el ritual es aquello que está regulado y estereotipado. “Por ejemplo, antes de salir de viaje le suelen realizan una ofrenda a la Pachamama, ofreciendo vino y alimentos. También, antes de hacer una casa o sembrar sus cultivos. Todo está atravesado por la creencia de que la Pacha protege”, describió la antropóloga Marinangeli.

“En el pasado, los rituales eran algo que estructuraba la vida, no podemos pensar que estaba disociado del espacio económico, productivo y político. En la actualidad adquiere muchas características que muchas veces se resignifican a partir de los intereses de distintos actores. El caso del turismo es un ejemplo”, agregó Páez.

Asimismo, el becario Ignacio Plastiné Pujadas (UNLP) aportó: “Hay modificaciones en los rituales dentro de las mismas familias, casos en los que sostienen que todos los elementos tienen que ser naturales, mientras que otros hogares agregan a las ofrendas caramelos, alimentos procesados, alimentos que no cultivaron ellos mismos”.

“En el estudio también hemos identificado momentos de cambio: un caso se produjo durante la última dictadura militar, momento en el que estaban prohibidas las reuniones grupales; entonces, se llevaban a cabo en secreto, escondidos. También, la Iglesia Católica condenaba todo lo que girara en torno a la Pachamama. Entonces, los pobladores, que eran católicos, llevaban a cabo los rituales en el ámbito privado. En la actualidad, sin embargo hay algunos sacerdotes que participan en las festividades y rituales”, apuntó.

La resistencia cultural en las comunidades andinas

Para el equipo, la creencia representa un aspecto muy importante dentro de la construcción identitaria de los pobladores locales, persiste desde tiempos prehispánicos y tiene un sentido político en tanto constituye un elemento de reivindicación de su memoria. En la actualidad también hay otras expresiones de resistencia como los reclamos territoriales y la persistencia de otras formas de habitar y relacionarse con el entorno.

“Por este motivo, el trabajo con la comunidad es complejo, no tiene que estar pensado desde los intereses de los investigadores, sino desde los intereses del conjunto, atentos a lo que los pobladores les interesa contar o mostrar de sus historias. Uno ingresa a su comunidad, a sus familias, a su vida y, por eso, planteamos que la construcción de sentidos debe ser una tarea en colaboración, esa es nuestra visión”, concluyó Páez.

El estudio cuenta con el financiamiento del CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Agencia I+D+i), y la colaboración de los pobladores de las localidades de Cachi, Payogasta y los parajes rurales del departamento de Cachi (Salta), los miembros de la Comunidad Indígena Diaguita Kallchaki, las autoridades del Museo de Cachi, del Museo de Antropología de Salta y las autoridades municipales y provinciales.

Fecha de Publicación: 2026-04-23
Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.ctys.com.ar
http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3856

Encuentro en el Estudio con Chango Spasiuk - Programa Completo [HD]

Encuentro en el Estudio con Chango Spasiuk Canal Encuentro - Ministerio de Educación de la Nación - República Arge ...

Leer más

VENTA DE ENTRADAS ANTICIPADAS PARA LA APERTURA DE LAS 3ª NEVADAS INTERNACIONALES DE TEATRO

VENTA DE ENTRADAS ANTICIPADAS PARA LA APERTURA DE LAS 3ª NEVADAS INTERNACIONALES DE TEATRO

Como todos los julios desde hace un par de años, las nevadas llegan a la ciudad con muchísimo teatro y de la mano de las ...

Leer más

FAB: últimos días para participar de la convocatoria

FAB: últimos días para participar de la convocatoria

Hay tiempo hasta el día viernes 10 de junio para inscribir obras audiovisuales en las secciones de competencia del Festival Audi ...

Leer más

Convocan a presentar proyectos de espectáculos infantiles para vacaciones de invierno

Convocan a presentar proyectos de espectáculos infantiles para vacaciones de invierno

La Subsecretaría de Cultura, en el marco del Programa Juntos Hacemos Comunidad, propone al colectivo artístico la present ...

Leer más

Últimos días del 16° Festival de Titiriteros Andariegos

Últimos días del 16° Festival de Titiriteros Andariegos

Hasta el 22 de mayo podés disfrutar de las últimas funciones de los elencos venidos desde España, Colombia, Urugua ...

Leer más

Cincuenta por ciento de los honorarios serán para los artistas locales

Cincuenta por ciento de los honorarios serán para los artistas locales

Si prospera un proyecto de ordenanza que ideó el bloque del Frente para la Victoria… La iniciativa prevé un mecani ...

Leer más

La Orquesta del Bicentenario tocará por el aniversario de Bariloche

La Orquesta del Bicentenario tocará por el aniversario de Bariloche

La actividad del colectivo musical se realizará este viernes 6 “como forma de agradecimiento por el apoyo ...

Leer más

Premio al talento de una cineasta roquense

Premio al talento de una cineasta roquense

El cortometraje "Los días felices"filmado en Bariloche y dirigido por la roquense Agostina Guala (1984), es el flama ...

Leer más

Vuelve el festival de Títiriteros Andariegos

Vuelve el festival de Títiriteros Andariegos

Ya llega el festival más esperado del año. Vuelven Titiriteros Andariegos. Del 14 al 22 de mayo en #Bariloche, y vos sos ...

Leer más

Bariloche se suma al Día Internacional del Jazz con un concierto de muy buen nivel musical

Bariloche se suma al Día Internacional del Jazz con un concierto de muy buen nivel musical

El sábado 30 de abril a las 19 horas en el salón del Hotel Nevada de calle Rolando 250, como parte de los festejos mundia ...

Leer más

Orquestango, el talento a flor de piel

Orquestango, el talento a flor de piel

La propuesta anunciaba una noche con Orquestango y Algo más, pero tratándose de un domingo de bajas temperaturas, se supo ...

Leer más

LANZAMIENTO DEL FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE 2016

LANZAMIENTO DEL FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE 2016

El Festival Audiovisual Bariloche (FAB) comienza a preparar las pantallas para recibir las obras fílmicas que se postulará ...

Leer más

Luego de 18 años la Hot Line se despidió de su público

Luego de 18 años la Hot Line se despidió de su público

- PARTE DE LA HISTORIA MUSICAL DE LA CIUDAD -La Hot Line realizó su último concierto, finalizando una etapa importante en ...

Leer más

Las Peregrinas vuelven con todo en la feria del SCUM

Las Peregrinas vuelven con todo en la feria del SCUM

Desde el próximo lunes 11 de abril y hasta el domingo 17, el SCUM recibirá la visita de la feria “Las Peregrinas Di ...

Leer más

60 soluciones frente al cambio climático

60 soluciones frente al cambio climático

La muestra « 60 solutions face au changement climatique » fue realizada en colaboración con Yann Arthus-Bertrand y l ...

Leer más

Muestra fotográfica por los 70 años de la Iglesia  Cateral Bariloche

Muestra fotográfica por los 70 años de la Iglesia Cateral Bariloche

Hasta el 05 de junio se puede visitar esta exposición que recopila en imágenes 70 años de historia de uno de los e ...

Leer más

Muestra de fotografías de Walter Kerhart

Muestra de fotografías de Walter Kerhart

El martes 7 de junio a las 19 horas se inaugurará una muestra de 18 fotografías denominada “Intermedio”, del ...

Leer más

7° Encuentro Cine de la Lluvia

7° Encuentro Cine de la Lluvia

Organizado por el cine club Jorge Prelorán el 4, 5 y 6 de junio se realizará este encuentro en el Centro de Convenciones ...

Leer más

La Musaranga expone en Bariloche sus autómatas y juguetes de material reciclado

La Musaranga expone en Bariloche sus autómatas y juguetes de material reciclado

La muestra “Afines”, mecanismos, muñecos, grabados, fotografias, pinturas, de la Compañía Nacional de ...

Leer más

Ya llega el 16° Festival de Titiriteros Andariegos

Ya llega el 16° Festival de Titiriteros Andariegos

El 14 de mayo será la ceremonia de apertura con el tradicional desfile de Gigantes en el Centro Cívico. Hasta el domingo ...

Leer más

MUSEO ABIERTO por CUMPLE DE BARILOCHE

MUSEO ABIERTO por CUMPLE DE BARILOCHE

el Museo Paleontológico Bariloche abrirá sus puertas en forma gratuita a todo público y en horario extendido con v ...

Leer más

Los artistas locales darán color al aniversario de Bariloche

Los artistas locales darán color al aniversario de Bariloche

Este 3 de Mayo el escenario del Centro Cívico se viste de fiesta con un show en el que los artistas locales son protagonistas. D ...

Leer más

Taller experimental de Títeres Gigantes Cabezudos en telgopor

Taller experimental de Títeres Gigantes Cabezudos en telgopor

Los motores se comienzan a calentar para recibir al 16° Festival Internacional de Titiriteros Andariegos. Anticipando la gran fiest ...

Leer más

La Biblioteca Sarmiento tendrá su elenco estable de teatro dirigido por Fidani

La Biblioteca Sarmiento tendrá su elenco estable de teatro dirigido por Fidani

La Biblioteca Sarmiento ha decidido realizar una convocatoria a actores y actrices para conformar el elenco estable del teatro de esa i ...

Leer más

Comienza la gran fiesta de la Danza en Bariloche

Comienza la gran fiesta de la Danza en Bariloche

En su 9° edición vuelve Danzarium -un evento único- donde el baile y la danza toman protagonismo en la ciudad desde e ...

Leer más

Convocatoria a bandas y artistas para el Aniversario de nuestra ciudad

Convocatoria a bandas y artistas para el Aniversario de nuestra ciudad

La Subsecretaría de Cultura Municipal convoca a artistas y bandas de nuestra ciudad a inscribirse para ser parte de la grilla de ...

Leer más

DANZARIUM 2016

DANZARIUM 2016

La edición de Danzarium de este año repetirá su impronta con intervenciones callejeras, clases, talleres, seminari ...

Leer más

En Bariloche, la troupe que se resiste al paso del tiempo

En Bariloche, la troupe que se resiste al paso del tiempo

Cómo se adapta la vida circense al siglo XXI Códigos historia y costumbres de la familia Yovanovich que desde hace unos d ...

Leer más

A partir del lunes se retoman las clases en La Llave

A partir del lunes se retoman las clases en La Llave

La Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo comunica que a partir del lunes 11 de abril se retomarán las cla ...

Leer más


Arriba