identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 02, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia





Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - La figura de la Pachamama, identificada como una figura maternal, de fertilidad y protección, pero también un símbolo del espacio y del tiempo, atraviesa la memoria y las vivencias colectivas de los pueblos andinos, que se expresan en prácticas conmemorativas tanto en el mes de agosto como en sus vidas cotidianas. Con el objetivo de conocer los cambios históricos y la resistencia de este sentido identitario, un grupo de especialistas del CONICET estudia las poblaciones en torno al Valle Calchaquí Norte, en Cachi (Salta).

La doctora María Cecilia Páez, directora del proyecto, mencionó a la Agencia CTyS-UNLaM: “Muchas veces, la ruptura que supone la modernidad en América a partir de la conquista española pone el acento en los elementos disonantes, no en lo que tiene que ver con aquello que continúa, muchas veces en clave de resistencia. Es por esto que nos interesa encontrar los puntos de sutura entre el pasado y el presente, más allá de los cambios propios de los procesos históricos y las prerrogativas de la modernidad”.

"Comenzamos con un proyecto de Arqueología, que lleva diez años trabajando en la zona, cuando dimos con unas estructuras de piedra que se llaman wankas, que son piedras rituales vinculadas con los ancestros y la fertilidad, que datan desde el segundo milenio de la Era Cristiana hasta la llegada de los españoles”, aseguró Páez.

En esta misma línea, continuó: “A partir de una serie de evidencias, determinamos que efectivamente se hacían ofrendas votivas en esa tierra, por lo que empezamos a pensar cómo se relacionaban con los rituales de fertilidad que se dan en la actualidad en la región y en toda el área andina, y así el proyecto se amplió a líneas antropológicas”.

Por su parte, la becaria doctoral Gimena Marinangeli (UNLP-CONICET), afirmó que “hay un sentido de retribución hacia la Pachamama que se expresa en una instancia ritual muy importante en agosto, desde épocas antiguas, que está relacionado con el inicio del ciclo agrícola. El sentimiento de retribución es porque esta figura provee la vida; entonces, hay un sentido de agradecimiento por lo que da, pero también está presente en lo cotidiano”.

Creencia y ritual: dos caras de una misma moneda

Según el equipo de investigación, la creencia se puede rastrear en diversos elementos y se encuentra presente en aspectos que permean la vida cotidiana. En cambio, el ritual es aquello que está regulado y estereotipado. “Por ejemplo, antes de salir de viaje le suelen realizan una ofrenda a la Pachamama, ofreciendo vino y alimentos. También, antes de hacer una casa o sembrar sus cultivos. Todo está atravesado por la creencia de que la Pacha protege”, describió la antropóloga Marinangeli.

“En el pasado, los rituales eran algo que estructuraba la vida, no podemos pensar que estaba disociado del espacio económico, productivo y político. En la actualidad adquiere muchas características que muchas veces se resignifican a partir de los intereses de distintos actores. El caso del turismo es un ejemplo”, agregó Páez.

Asimismo, el becario Ignacio Plastiné Pujadas (UNLP) aportó: “Hay modificaciones en los rituales dentro de las mismas familias, casos en los que sostienen que todos los elementos tienen que ser naturales, mientras que otros hogares agregan a las ofrendas caramelos, alimentos procesados, alimentos que no cultivaron ellos mismos”.

“En el estudio también hemos identificado momentos de cambio: un caso se produjo durante la última dictadura militar, momento en el que estaban prohibidas las reuniones grupales; entonces, se llevaban a cabo en secreto, escondidos. También, la Iglesia Católica condenaba todo lo que girara en torno a la Pachamama. Entonces, los pobladores, que eran católicos, llevaban a cabo los rituales en el ámbito privado. En la actualidad, sin embargo hay algunos sacerdotes que participan en las festividades y rituales”, apuntó.

La resistencia cultural en las comunidades andinas

Para el equipo, la creencia representa un aspecto muy importante dentro de la construcción identitaria de los pobladores locales, persiste desde tiempos prehispánicos y tiene un sentido político en tanto constituye un elemento de reivindicación de su memoria. En la actualidad también hay otras expresiones de resistencia como los reclamos territoriales y la persistencia de otras formas de habitar y relacionarse con el entorno.

“Por este motivo, el trabajo con la comunidad es complejo, no tiene que estar pensado desde los intereses de los investigadores, sino desde los intereses del conjunto, atentos a lo que los pobladores les interesa contar o mostrar de sus historias. Uno ingresa a su comunidad, a sus familias, a su vida y, por eso, planteamos que la construcción de sentidos debe ser una tarea en colaboración, esa es nuestra visión”, concluyó Páez.

El estudio cuenta con el financiamiento del CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Agencia I+D+i), y la colaboración de los pobladores de las localidades de Cachi, Payogasta y los parajes rurales del departamento de Cachi (Salta), los miembros de la Comunidad Indígena Diaguita Kallchaki, las autoridades del Museo de Cachi, del Museo de Antropología de Salta y las autoridades municipales y provinciales.

Fecha de Publicación: 2026-04-23
Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.ctys.com.ar
http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3856

Se viene el Taller de Murga Uruguaya en el SCUM

Se viene el Taller de Murga Uruguaya en el SCUM

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad invita a inscribirse en esta atractiva propuesta ...

Leer más

Di Silvestro condujo a sus alumnos hacia la aventura de publicar un libro

Di Silvestro condujo a sus alumnos hacia la aventura de publicar un libro

E l destacado poeta está al frente de los talleres literarios de La Llave desde septiembre de 2017. Como resultado de la ...

Leer más

Tusuy Songo: Danza, color y magia se fusionan en un espectáculo imperdible

Tusuy Songo: Danza, color y magia se fusionan en un espectáculo imperdible

Susuy Sonqo es color y alegría y esto lo transmiten en cada show que hacen. Ahora, después de ...

Leer más

'Puto': El arte como flecha directa al sentir, llega a Bariloche

'Puto': El arte como flecha directa al sentir, llega a Bariloche

Arriba a Bariloche el unipersonal PUTO que está recorriendo las 23 provincias argentinas

Leer más

Luis Caram y la historia del teatro en Bariloche

Luis Caram y la historia del teatro en Bariloche

En el marco de la muestra fotográfica expuesta en el hall de la Universidad de Río Negro, uno ...

Leer más

Gran fiesta en Colonia Suiza para celebrar los 28 años de 'Cosas de negros'

Gran fiesta en Colonia Suiza para celebrar los 28 años de 'Cosas de negros'

El programa radial de blues por excelencia, “Cosas de Negros”, cumple 28 años de estar en ...

Leer más

1/2
Marcelo Saccomanno de Gira !!!!!

Marcelo Saccomanno de Gira !!!!!

El musico barilochense nacido en Rosario, Marcelo Saccomanno, participará del "Festival Internacional Serenadas" un ...

Leer más

Ciclo Melipal Musical propone tres conciertos de piano

Ciclo Melipal Musical propone tres conciertos de piano

Moma, el multiespacio del Barrio Melipal, inaugurará uno de sus espacios brindando un ciclo musical con tres conciertos de piano ...

Leer más

Hernán Lugano formará parte de novedosa propuesta

Hernán Lugano formará parte de novedosa propuesta

Junto a Fernanda Morello y Andrés Pilar, el barilochense completará tres noches de piano en Mo ...

Leer más

'Unno lugar', teatro donde el cuerpo toma la palabra

'Unno lugar', teatro donde el cuerpo toma la palabra

La compañía Brújula vuelve a escena con su más reciente producción. E ...

Leer más

Una película barilochense brilló en el Festival de Mar del Plata

Una película barilochense brilló en el Festival de Mar del Plata

El director Carlos Echeverría estrenó su nuevo documental en el Festival Internacional de ...

Leer más

Colectivo Imaginario, propuesta de 27 artistas locales

Colectivo Imaginario, propuesta de 27 artistas locales

Este fin de semana se presentará en nuestra ciudad Colectivo Imaginario, espectáculo que re&ua ...

Leer más

Grupos de Personas Mayores cierran el año mostrando su producción

Grupos de Personas Mayores cierran el año mostrando su producción

Desde hoy lunes y hasta el viernes 16, la Sala Gabino Tapia será el corazón del cierre de ...

Leer más

Preparan la sexta edición de 'Bariloche mágico y solidario'

Preparan la sexta edición de 'Bariloche mágico y solidario'

El festival de magia con fines solidarios que cada año tiene a Bariloche como escenario volver&aa ...

Leer más

Verónica Goncalves en la Sala Frey: mosaico, pintura y mucho más

Verónica Goncalves en la Sala Frey: mosaico, pintura y mucho más

Hasta el 31 de diciembre se puede visitar esta muestra que incluye novedosas obras de mosaiquismo con ma ...

Leer más

Navidad en Bariloche sigue con más propuestas para toda la familia

Navidad en Bariloche sigue con más propuestas para toda la familia

"Navidad en Bariloche" trae más actividades para disfrutar en familia las próxim ...

Leer más

Tobi Dolezor presentó su último video y ya lo han visto más de medio millón de personas

Tobi Dolezor presentó su último video y ya lo han visto más de medio millón de personas

Tobi Dolezor, el joven artista de Dina Huapi que, hace muy poco tiempo, comenzó a ser furor en las redes sociales por sus cancio ...

Leer más

Inevitable Ser: Mel Miska presenta su primer disco solista

Inevitable Ser: Mel Miska presenta su primer disco solista

“Es un disco trabajado desde lo más micro, pero sin perder el sentido de lo que yo quer&iac ...

Leer más

¡La Navidad llega a tu barrio!

¡La Navidad llega a tu barrio!

¡La #NavidadEnBariloche se vive en toda la Ciudad! Los más chicos van a poder conocer a Papa Noel, jugar y ...

Leer más

'Amor y otras cuestiones', un imperdible espectáculo clown para disfrutar

'Amor y otras cuestiones', un imperdible espectáculo clown para disfrutar

Siete personas indagan en el escenario sobre el amor desde distintas perspectivas. “Es una obra qu ...

Leer más

Muestra de grabados en la Torre del Reloj en el Centro Cívico

Muestra de grabados en la Torre del Reloj en el Centro Cívico

Ya está montada en la Torre del Reloj la muestra “Paisajes y Oficios del Sur”, del ar ...

Leer más

'Confluencias', una muestra de arte en la Sala Frey

'Confluencias', una muestra de arte en la Sala Frey

Los trabajos de 17 artistas que participan del taller conducido por Juan Manuel Ferrarini se exponen en ...

Leer más

Expo Arte 2018: Los estudiantes del Instituto Superior Patagónico mostraron lo trabajado durante el año

Expo Arte 2018: Los estudiantes del Instituto Superior Patagónico mostraron lo trabajado durante el año

Los alumnos de los niveles primario y secundario realizaron una espectacular muestra de los trabajos rel ...

Leer más

Bariloche tendrá el Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género

Bariloche tendrá el Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género

El Espacio Queer se traslada a la Patagonia el próximo fin de semana. Habrá proyecciones, ...

Leer más

Hugo Fattoruso vuelve a la región con una doble propuesta

Hugo Fattoruso vuelve a la región con una doble propuesta

El gran músico uruguayo acompañará la proyección del documental “Fatto ...

Leer más

Argentina y Chile se hermanan en Encuentro Juvenil Sinfónico

Argentina y Chile se hermanan en Encuentro Juvenil Sinfónico

Desde el jueves Bariloche es sede de este encuentro que reúne a tres orquestas juveniles: la Came ...

Leer más

Miss Bolivia, música con ADN militante

Miss Bolivia, música con ADN militante

La cantante llegará a Bariloche por primera vez en enero próximo para ser parte del segund ...

Leer más

Tras una exitosa gira por Europa, Arroyito Dúo vuelve a Bariloche

Tras una exitosa gira por Europa, Arroyito Dúo vuelve a Bariloche

Los talentosos artistas presentarán “Escenarios”, su último disco. “Quer ...

Leer más


Arriba