identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 04, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia

La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia





Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - La figura de la Pachamama, identificada como una figura maternal, de fertilidad y protección, pero también un símbolo del espacio y del tiempo, atraviesa la memoria y las vivencias colectivas de los pueblos andinos, que se expresan en prácticas conmemorativas tanto en el mes de agosto como en sus vidas cotidianas. Con el objetivo de conocer los cambios históricos y la resistencia de este sentido identitario, un grupo de especialistas del CONICET estudia las poblaciones en torno al Valle Calchaquí Norte, en Cachi (Salta).

La doctora María Cecilia Páez, directora del proyecto, mencionó a la Agencia CTyS-UNLaM: “Muchas veces, la ruptura que supone la modernidad en América a partir de la conquista española pone el acento en los elementos disonantes, no en lo que tiene que ver con aquello que continúa, muchas veces en clave de resistencia. Es por esto que nos interesa encontrar los puntos de sutura entre el pasado y el presente, más allá de los cambios propios de los procesos históricos y las prerrogativas de la modernidad”.

"Comenzamos con un proyecto de Arqueología, que lleva diez años trabajando en la zona, cuando dimos con unas estructuras de piedra que se llaman wankas, que son piedras rituales vinculadas con los ancestros y la fertilidad, que datan desde el segundo milenio de la Era Cristiana hasta la llegada de los españoles”, aseguró Páez.

En esta misma línea, continuó: “A partir de una serie de evidencias, determinamos que efectivamente se hacían ofrendas votivas en esa tierra, por lo que empezamos a pensar cómo se relacionaban con los rituales de fertilidad que se dan en la actualidad en la región y en toda el área andina, y así el proyecto se amplió a líneas antropológicas”.

Por su parte, la becaria doctoral Gimena Marinangeli (UNLP-CONICET), afirmó que “hay un sentido de retribución hacia la Pachamama que se expresa en una instancia ritual muy importante en agosto, desde épocas antiguas, que está relacionado con el inicio del ciclo agrícola. El sentimiento de retribución es porque esta figura provee la vida; entonces, hay un sentido de agradecimiento por lo que da, pero también está presente en lo cotidiano”.

Creencia y ritual: dos caras de una misma moneda

Según el equipo de investigación, la creencia se puede rastrear en diversos elementos y se encuentra presente en aspectos que permean la vida cotidiana. En cambio, el ritual es aquello que está regulado y estereotipado. “Por ejemplo, antes de salir de viaje le suelen realizan una ofrenda a la Pachamama, ofreciendo vino y alimentos. También, antes de hacer una casa o sembrar sus cultivos. Todo está atravesado por la creencia de que la Pacha protege”, describió la antropóloga Marinangeli.

“En el pasado, los rituales eran algo que estructuraba la vida, no podemos pensar que estaba disociado del espacio económico, productivo y político. En la actualidad adquiere muchas características que muchas veces se resignifican a partir de los intereses de distintos actores. El caso del turismo es un ejemplo”, agregó Páez.

Asimismo, el becario Ignacio Plastiné Pujadas (UNLP) aportó: “Hay modificaciones en los rituales dentro de las mismas familias, casos en los que sostienen que todos los elementos tienen que ser naturales, mientras que otros hogares agregan a las ofrendas caramelos, alimentos procesados, alimentos que no cultivaron ellos mismos”.

“En el estudio también hemos identificado momentos de cambio: un caso se produjo durante la última dictadura militar, momento en el que estaban prohibidas las reuniones grupales; entonces, se llevaban a cabo en secreto, escondidos. También, la Iglesia Católica condenaba todo lo que girara en torno a la Pachamama. Entonces, los pobladores, que eran católicos, llevaban a cabo los rituales en el ámbito privado. En la actualidad, sin embargo hay algunos sacerdotes que participan en las festividades y rituales”, apuntó.

La resistencia cultural en las comunidades andinas

Para el equipo, la creencia representa un aspecto muy importante dentro de la construcción identitaria de los pobladores locales, persiste desde tiempos prehispánicos y tiene un sentido político en tanto constituye un elemento de reivindicación de su memoria. En la actualidad también hay otras expresiones de resistencia como los reclamos territoriales y la persistencia de otras formas de habitar y relacionarse con el entorno.

“Por este motivo, el trabajo con la comunidad es complejo, no tiene que estar pensado desde los intereses de los investigadores, sino desde los intereses del conjunto, atentos a lo que los pobladores les interesa contar o mostrar de sus historias. Uno ingresa a su comunidad, a sus familias, a su vida y, por eso, planteamos que la construcción de sentidos debe ser una tarea en colaboración, esa es nuestra visión”, concluyó Páez.

El estudio cuenta con el financiamiento del CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Agencia I+D+i), y la colaboración de los pobladores de las localidades de Cachi, Payogasta y los parajes rurales del departamento de Cachi (Salta), los miembros de la Comunidad Indígena Diaguita Kallchaki, las autoridades del Museo de Cachi, del Museo de Antropología de Salta y las autoridades municipales y provinciales.

Fecha de Publicación: 2026-04-23
Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.ctys.com.ar
http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3856

Otra cita con la reflexión en TedxBariloche

Otra cita con la reflexión en TedxBariloche

El ciclo de microconferencias fue la gran atracción del fin de semana en el hotel Llao Llao. El c ...

Leer más

Muestra de arte digital en la UNRN

Muestra de arte digital en la UNRN

Se exhiben los trabajos de la artista plástica Violeta Conde hasta el 16 de octubre.

Leer más

'Urbanización y hábitat en Bariloche' un libro para entender la compleja ciudad que habitamos

'Urbanización y hábitat en Bariloche' un libro para entender la compleja ciudad que habitamos

Su autor es el investigador Tomás Guevara. En esta obra sociólogos, abogados, trabajadores ...

Leer más

Viernes Papa lanzó su cassette en una fiesta retro

Viernes Papa lanzó su cassette en una fiesta retro

La banda integrada por un grupo de amigos que se crió en Temperley festejó sus 12 añ ...

Leer más

Vino en Copla prepara 'Canciones a la olla'

Vino en Copla prepara 'Canciones a la olla'

Así se llamará el dúo que conforman Demian Príncipe (guitarra y voz) más ...

Leer más

Llega la cuarta edición del Encuentro Intercultural

Llega la cuarta edición del Encuentro Intercultural

La muestra “Inakayal vuelve. Bordar el genocidio mapuche”, del fotógrafo, periodista ...

Leer más

Un coro universitario deMendoza visita Bariloche

Un coro universitario deMendoza visita Bariloche

Los amantes de la música tendrán tres oportunidades para disfrutar las melodías de un c ...

Leer más

El actor transformista que cumple 20 años en Bariloche

El actor transformista que cumple 20 años en Bariloche

Micky Ruffa alteró el universo teatral de la ciudad cuando llegó desde Buenos Aires. Forma ...

Leer más

Excelente muestra de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

Excelente muestra de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

Se inició en la Sala de Prensa de la Municipalidad la exposición itinerante de artistas que id ...

Leer más

Llega a Bariloche Muestra Homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo

Llega a Bariloche Muestra Homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo

Se trata de una exposición itinerante que viene recorriendo el país. Reúne la obra ...

Leer más

Oradores con grandes ideas en la nueva edición del TEDxBariloche

Oradores con grandes ideas en la nueva edición del TEDxBariloche

Ya dieron a conocer los nombres de quienes expondrán el 22 de septiembre en el hotel Llao Llao. L ...

Leer más

El Festival Audiovisual Bariloche se reinventa en tiempos de crisis

El Festival Audiovisual Bariloche se reinventa en tiempos de crisis

Una 90 producciones serán proyectadas durante la sexta edición del FAB, que comenzar&aacut ...

Leer más

Una obra que une Chéjov con las cenizas del Puyehue

Una obra que une Chéjov con las cenizas del Puyehue

“Cuando la vida quema, cenizas quedan”, es una obra barilochense que se estrena el domingo e ...

Leer más

1/3
Culturica Festival, segunda edición, abre su convocatoria y preventa de locos!

Culturica Festival, segunda edición, abre su convocatoria y preventa de locos!

Tenemos la alegría y el placer de presentar la segunda edición del Primer Festival inde ...

Leer más

Chloe Feoranzo se presenta en Bariloche junto a uno de los mejores pianistas de boogie woogie del mundo

Chloe Feoranzo se presenta en Bariloche junto a uno de los mejores pianistas de boogie woogie del mundo

Será el próximo 15 de septiembre. La virtuosa clarinetista y cantante vuelve a la ciudad. En e ...

Leer más

Tamara Viñez, la guionista de personajes trágicos

Tamara Viñez, la guionista de personajes trágicos

La cineasta Barilochense que escribió los guiones del filme sobre Gilda y “El Potro, lo mej ...

Leer más

[FAB 2018] Se baja el telón de la 6° edición del FAB: hoy se conocerán los ganadores

[FAB 2018] Se baja el telón de la 6° edición del FAB: hoy se conocerán los ganadores

Luego de una semana colmada de actividades, el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) hace su cierre esta noch ...

Leer más

[FAB 2018] Luz, cámara y acción: Continúa el Festival Audiovisual Bariloche

[FAB 2018] Luz, cámara y acción: Continúa el Festival Audiovisual Bariloche

Una nueva edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) comenzó en la ciudad lacustre, y se ...

Leer más

Difundieron programación de la Primavera Teatral

Difundieron programación de la Primavera Teatral

El arte dramático celebrará su encuentro anual entre el 26 y el 30 del corriente. Participar&a ...

Leer más

El Instituto de Formación Docente propone Jornadas Pedagógicas

El Instituto de Formación Docente propone Jornadas Pedagógicas

Habrá diversos talleres y debates para promover el encuentro entre educadores de distintos nivele ...

Leer más

Anahí Mariluan sale a escena con su tercer disco

Anahí Mariluan sale a escena con su tercer disco

La música barilochense presenta “Mankewenüy”, esta noche, en Estación Ara ...

Leer más

Chloe Feoranzo: El público barilochense es muy cálido y entusiasta

Chloe Feoranzo: El público barilochense es muy cálido y entusiasta

La mundialmente reconocida clarinetista y cantante se presenta este sábado por segunda vez en la ciud ...

Leer más

'Malén Cuyén', la flamante novela de Cristina Rafanelli

'Malén Cuyén', la flamante novela de Cristina Rafanelli

ANB dialogó con la escritora sobre su libro. La historia de una mujer en busca de su identidad.

Leer más

Conocé al trío que lleva el swing a la gorra a las esquinas de Bariloche

Conocé al trío que lleva el swing a la gorra a las esquinas de Bariloche

Si bien la crisis los afecta, como a tantos otros rubros, los integrantes de Gipsy Monkeys cuentan c&oac ...

Leer más

Bariloche celebra el mes del arte

Bariloche celebra el mes del arte

Diversos artistas y disciplinas participan del evento Septiembre+Bariloche=Arte. Mirá el programa ...

Leer más

Daniel Drexler, un trabajador de la canción que llega a la región

Daniel Drexler, un trabajador de la canción que llega a la región

El cantautor uruguayo estará de visita desde el próximo fin de semana para una serie de co ...

Leer más

Llega a Bariloche el documental de Piazzolla

Llega a Bariloche el documental de Piazzolla

El archivo privado del legendario bandoneonista son abiertos por su hijo para la película que dir ...

Leer más

La Beriso vuelve a Bariloche para festejar sus 20 años de música

La Beriso vuelve a Bariloche para festejar sus 20 años de música

En la cúspide de su carrera, La Beriso vuelve a tocar en Bariloche y como siempre, lo hará en ...

Leer más


Arriba