identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 13, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Un barilochense obtuvo trascendente galardón

Un barilochense obtuvo trascendente galardón





- BIENAL DE ESCULTURA EN CHACO -

Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien accedió al Premio Desafío al integrar un equipo de la Universidad Nacional de La Plata. Esculpieron la obra ganadora durante 48 horas de trabajo.


Un artista barilochense se alzó con el primer galardón en el Premio Desafío de la Bienal Internacional de Escultura. Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien conformó equipo de trabajo junto a Martín Merlos Quinteros y Gonzalo Olivares García. Los tres son o fueron estudiantes en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata. El certamen finalizó el último sábado y se llevó a cabo en Resistencia, la capital de Chaco.

 

Vía correo electrónico, Fernández Tomic le contó a El Cordillerano que con el nombre de Desafío “Hierros Líder” se denominó a “un concurso para estudiantes de Bellas Artes de todo el país”. El propósito consistía en “componer una escultura a partir de un tronco de madera de urunday de dos metros por 40 centímetros en 48 horas de corrido”, es decir, dos días de esculpir sin parar. El joven escultor confió que la madera de urunday es “durísima”.

El logro que el terceto festejó días atrás en el lejano Norte de la Argentina, comenzó a tejerse hace rato. “Como estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de La Plata y con su aval, nosotros mandamos fotos de un boceto que realizamos con mis compañeros y fuimos seleccionados para asistir a la Bienal. La verdad que laburamos un montón en ese boceto y creo que por ese laburo, la pieza que levantamos en Resistencia resultó tan bien”.

La capital chaqueña gusta en autodenominarse “la ciudad de la escultura”. La Bienal 2016 recibió como denominación “Equilibrium” y durante su celebración, el premio mayor convocó a “once artistas consagrados internacionalmente” que “representando a distintos países del mundo”, debieron realizar “a cielo abierto y en público, una escultura original e inédita inspirándose en el Equilibrio”, según destacaron los organizadores.

Además, “como experiencia iniciática y de aprendizaje” se realizó el Premio Desafío, concurso escultórico en el que participaron “más de treinta estudiantes avanzados de las escuelas de Bellas Artes de diferentes provincias, entre quienes seguramente anidan los próximos grandes escultores argentinos”. En esa sentencia de los anfitriones chaqueños, puede encontrarse el valor del galardón que obtuvo colectivamente el barilochense.

El terceto mereció el primer premio con “la obra que llamamos Kutral Hue (lugar de fuego en idioma mapuche). Se trata de una talla en madera con ensamble de piezas y reconstituido, y talla con agregado de maderas de distintos colores y calidades de veta. La idea era trabajar el tema de los micro-mundos. Buscamos que la obra fuera abordable desde múltiples puntos de vista y que se viera como un paisaje, una topografía, un mapa con mucha riqueza visual”, describió Fernández Tomic.

Arte y resistencia

Al momento de la premiación, le tocó tomar la palabra a Merlos Quinteros, uno de los compañeros del vecino de esta ciudad. “Estamos muy agradecidos a la Fundación Urunday y a todos los compañeros. Nos sacrificamos 48 horas seguidas. No dormimos pero igual estamos agradecidísimos. Gracias a la vida y al universo. Estamos muy felices”. Abundó nuestro interlocutor al comentar que “fueron dos días de laburo muy intenso. Trabajamos el primer día hasta las 12 de la noche y el segundo día pasamos de largo y trabajamos toda la noche. No sé si usaría la palabra sacrificio pero fue muy fuerte para cuerpo y mente”.

Además de la faceta estrictamente artística, la competencia tuvo entonces bastante de deportivo. “Realizamos un trabajo muy complejo y no podíamos aflojar en ningún momento, sino no llegábamos ni a palos… Consistió en un desguace del tronco, talla, re-ensamble con el agregado de maderas variadas y talla nuevamente, con posterior lijado, pulido y emplazamiento”, describió Fernández Tomic.

Para los que no entendemos de madera, comentó el tallador – escultor que “el hecho de trabajar el urunday presenta la dificultad de manipular un gran peso por su densidad. Además, se precisan herramientas bien puestas a punto para que se aguanten el trabajo sobre una madera tan dura. Lo mejor de laburar esta madera es la terminación que se puede lograr. Tiene un lustre tremendo”, se entusiasmó. Pero su futuro brilla todavía más. A.M.

Laburar en grupo

El momento de la consagración.Como muchos jóvenes barilochenses con inquietudes artísticas, Manuel Fernández Tomic dejó el Nahuel Huapi siete años atrás, para continuar con su formación en la “Ciudad de las Diagonales”. En la Facultad de Bellas Artes de la UNLP se recibió primero de profesor y en 2015, obtuvo la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación en Escultura. Por eso entiende que la alegría chaqueña es un punto culminante en su formación.

En efecto, calificó la obtención del Premio Desafío como “un paso importante y significativo al final de mis estudios universitarios. Ganar el premio en la Bienal de Oberá y ahora en Resistencia también me parece muy motivador. Es un momento donde empiezan a perfilarse muchas cosas de la vida profesional: el hacer artístico y el desarrollo del lenguaje estético, personal y grupal. Sobre todo, valoro el laburo en grupo y las perspectivas que tenemos por ese lado”, apuntó.

Más allá del esfuerzo puntual que implicó la Bienal Internacional de Escultura de Chaco, “Manu” también está cerca de la música y de la cerámica. “Actualmente trabajo fabricando instrumentos de percusión en madera, con un emprendimiento que armamos que se llama Nummu Instrumentos Artesanales. También damos clases de cerámica y mosaico en El Palacio, un espacio cultural que estamos armando en La Plata. Además de eso, realizo trabajos particulares de lo que va saliendo: carpintería artística, escenografía, herrería, cerámicas”, y demás, explicó. No le faltan uñas al guitarrero…

 

 

Cultura Barilochense

Fuente: elcordillerano.com.ar
http://elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/41068-un-barilochense-obtuvo-trascendente-galardon

Chloe Feoranzo se presenta en Bariloche junto a uno de los mejores pianistas de boogie woogie del mundo

Chloe Feoranzo se presenta en Bariloche junto a uno de los mejores pianistas de boogie woogie del mundo

Será el próximo 15 de septiembre. La virtuosa clarinetista y cantante vuelve a la ciudad. En e ...

Leer más

Arqueóloga de Bariloche becada para desentrañar el misterio de la isla Huemul

Arqueóloga de Bariloche becada para desentrañar el misterio de la isla Huemul

Se formó en Londres y obtuvo financiamiento para investigar los 70 últimos años de ...

Leer más

Comenzarán a emitirse contenidos audiovisuales de la UNRN en Bariloche y Villa La Angostura

Comenzarán a emitirse contenidos audiovisuales de la UNRN en Bariloche y Villa La Angostura

A partir del lunes 3 de septiembre, la señal de cable AVC comenzará a emitir contenidos produc ...

Leer más

La 3º Muestra de Fotografía de la Sede Andina de la UNRN ya tiene sus ganadores

La 3º Muestra de Fotografía de la Sede Andina de la UNRN ya tiene sus ganadores

La muestra fotográfica, que continúa exhibida en el hall de la Sede Andina de la Universidad N ...

Leer más

Un viaje sonoro por la vida de San Martín

Un viaje sonoro por la vida de San Martín

“San Martín de Todos es un viaje sonoro y visual por la vida del libertador, José de San ...

Leer más

Le tocó a Guillelmo 'descubrir' el mítico Paso de los Vuriloches

Le tocó a Guillelmo 'descubrir' el mítico Paso de los Vuriloches

Soldados españoles lo habían usado, con anterioridad, para venir a maloquear al Nahuel Huapi. ...

Leer más

Paul Gilbert brindará un show en Bariloche

Paul Gilbert brindará un show en Bariloche

El guitarrista se presentará el 24 de octubre en el Camping Musical Bariloche. Las entradas ya es ...

Leer más

Bernasconi es infinito

Bernasconi es infinito

Al artista ya le queda chico el rótulo de ilustrador, si hasta filosofó en la charla con El Co ...

Leer más

'Mentiras y moretones' se despide con su creatividad de Bariloche

'Mentiras y moretones' se despide con su creatividad de Bariloche

Pablo Bernasconi, Pablo Ríos y Eugenio Davide ponen en escena una creativa combinación de objetos, poesía, mag ...

Leer más

Filosofía y vida: reuniones de filosofía abiertas a toda la comunidad en la UNRN

Filosofía y vida: reuniones de filosofía abiertas a toda la comunidad en la UNRN

Se inició la segunda parte de Filosofía y Vida, una serie de charlas abiertas e informales ...

Leer más

Grupo Deshielo invita a recorrer 'El paseo'

Grupo Deshielo invita a recorrer 'El paseo'

Con registros de las intervenciones visuales que hicieron en espacios urbanos y boscosos de Bariloche, los n ...

Leer más

Arranca el festival de cine aventura

Arranca el festival de cine aventura

El Banff Mountain Film Festival comienza esta noche en Bariloche y se extenderá hasta el pr&oacut ...

Leer más

La Mississippi cumple los 30 y prepara la gira sureña

La Mississippi cumple los 30 y prepara la gira sureña

La banda de blues y aledaños decidió celebrar sus tres décadas de música toc ...

Leer más

Muestra fotográfica: 100 años de la Reforma Universitaria desde la mirada de los estudiantes

Muestra fotográfica: 100 años de la Reforma Universitaria desde la mirada de los estudiantes

Desde esta semana y hasta el 13 de septiembre se expone en el hall de Mitre 630, la 3º Muestra de Fotog ...

Leer más

Pedro Bellora se presenta con su 'Debut'

Pedro Bellora se presenta con su 'Debut'

Será el sábado próximo y contará con la presencia de Germán Lema en &oacu ...

Leer más

La Beriso vuelve a Bariloche para festejar sus 20 años de música

La Beriso vuelve a Bariloche para festejar sus 20 años de música

En la cúspide de su carrera, La Beriso vuelve a tocar en Bariloche y como siempre, lo hará en ...

Leer más

El living comedor que se convirtió en centro cultural cumple 5 años

El living comedor que se convirtió en centro cultural cumple 5 años

Casa Paico arrancó en el 2013 con una obra de Leo Masliah. Los espectáculos musicales, tea ...

Leer más

Daniel Drexler se presenta por primera vez en la Patagonia

Daniel Drexler se presenta por primera vez en la Patagonia

Bariloche - Viernes 7/9 - Estación Araucanía -21hs Esquel - Sábado 8/9 - ...

Leer más

'Sentir-Es': Nueva muestra en Sala Panozzi del Centro Administrativo

'Sentir-Es': Nueva muestra en Sala Panozzi del Centro Administrativo

El espacio cultural ubicado en San Carlos de Bariloche vuelve a abrir sus puertas con la muestra “ ...

Leer más

Michel Noher lleva su unipersonal a Bariloche

Michel Noher lleva su unipersonal a Bariloche

“El hijo eterno” llega a Bariloche se presentará el sábado 8 de septiembre en ...

Leer más

Maia Bogner hizo vibrar la Usina Cultural del Cívico

Maia Bogner hizo vibrar la Usina Cultural del Cívico

La artista presentó anoche su primer disco solista “Negra y Blanca”. Hubo danzas, acr ...

Leer más

Vuelve Moros en la Costa

Vuelve Moros en la Costa

Como invitado del ciclo, Riki Basevich decidió desempolvar la música de aquel trío que sonara durante los ...

Leer más

Imperdible muestra de pintura y escultura en el SCUM

Imperdible muestra de pintura y escultura en el SCUM

“La reunión de las partes” invita a disfrutar de las obras de cinco artistas locales. ...

Leer más

Perito Moreno, un paseo por el tiempo

Perito Moreno, un paseo por el tiempo

Esta semana empezamos el recorrido por el Museo de la Patagonia. Domingo Eduardo Pérez Navarro, muse& ...

Leer más

Serie documental de estudiantes de la UNRN se emitirá por TV

Serie documental de estudiantes de la UNRN se emitirá por TV

La serie documental “La Comarca Creativa, edición especial” podrá verse el pr&oacu ...

Leer más

El Fondo Editorial Rionegrino imprimirá libro sobre diversidad de género

El Fondo Editorial Rionegrino imprimirá libro sobre diversidad de género

El Consejo Provincial de la Mujer y el Fondo Editorial Rionegrino (FER) acordaron avanzar en la edició ...

Leer más

El ciclo 'Sonoras' reúne a cuatro mujeres de la música

El ciclo 'Sonoras' reúne a cuatro mujeres de la música

La Estación Araucanía presenta “Sonoras”, cuatro proyectos musicales de mujeres pa ...

Leer más

Muestra de intervenciones fotográficas en la Sala Frey

Muestra de intervenciones fotográficas en la Sala Frey

Se inauguró la exposición “El Paseo”, del colectivo de artistas Deshielo, con ...

Leer más

Fútbol y cine: llega el Mundial de Cortos

Fútbol y cine: llega el Mundial de Cortos

Se prolongará por 90 minutos este jueves en la Biblioteca Sarmiento. La entrada es libre y gratui ...

Leer más


Arriba