Cultura Barilochense
"Yo, adolescente": la juventud post Cromañón
"Yo, adolescente": la juventud post Cromañón
Yo, adolescente se estrenó, originalmente, en 2019. Dirigida por Lucas Santa Ana y basada en el libro de Nicolás “Zabo” Zamorano, explora las vivencias de la juventud luego de la tragedia de Cromañón. El jueves tuvo su estreno en el canal CineAR y ya se encuentra disponible en la plataforma de streaming CineAR Play.
Por Jazmín Manuel*
El 23 de julio se estrenó, de forma gratuita por CineAR, Yo, adolescente, dirigida por Lucas Santa Ana. El film era esperado por muches: hace meses que el título de esta historia está dando vueltas por redes sociales, programas de radio y notas periodísticas. Es, seguro, una de las películas argentinas más publicitadas y de las que más se estuvo hablando durante los meses que lleva el 2020. Basada en el libro de Nicolás Zamorano, quien comenzó a escribir la trama en un fotolog durante el 2005, recorre la historia de Zabo, un pibe de 16 años que atraviesa una etapa de autodescubrimiento y, a la vez, de luto, después del suicidio de su mejor amigo.
A grandes rasgos, es la típica película teen en la que los protagonistas de la trama parecen ser los vínculos sexo-afectivos, les amigues, las fiestas, las drogas y el confuso camino de un joven explorando con su sexualidad. Pero, principalmente, lo que la diferencia del resto es el contexto: la historia transcurre en la Argentina post Cromañón, atravesada por la angustia demoledora de la tragedia aún reciente. Se hacen presentes, a lo largo del film, ciertas referencias a las heridas que esa noche de diciembre de 2004 dejó, no sólo al movimiento musical del país, sino a toda una generación de jóvenes que crecieron con el trauma en sus espaldas.
A la hora de situar la película en su contexto social e histórico, la principal herramienta que se utiliza es la música. Para aquelles que están en sus 20’s y en adelante, la nostalgia es inevitable al encontrarse con escenas donde suenan canciones de Airbag, Árbol y Adicta, entre otras. Incluso, hay una escena que se ubica en un recital de Boom Boom Kid, una de las bandas más importantes del under de la década del 2000.
El film toca temas muy fuertes como la depresión, el luto y la muerte. A lo largo de la historia, se nota que, partiendo del suicidio de un amigo muy cercano, el protagonista se ve atravesado por esta pérdida, en su forma de actuar y de sobrellevar los problemas que afronta día a día. Sin caer en spoilers, se puede decir que la muerte es, en cierto punto, el hilo que conecta todas las piezas de la trama, como un ciclo que se repite.
Más allá de la presencia constante del luto, el tópico que parece tener más peso en la película es la sexualidad: el protagonista mantiene vínculos sexo-afectivos con uno de sus amigos — con el que parece experimentar — y una chica —con la que comparte un vínculo más íntimo—. Zabo se encuentra en un permanente estado de confusión, experimentación y auto-aceptación. La forma en la que se representa este entramado de relaciones, a diferencia de muchas otras películas o series — en las que se reafirma la “obligación” de salir del clóset, y se señala constantemente la presión del entorno — , en este film se percibe de una forma más personal. Podemos notar cómo, muy naturalmente, el protagonista se sincera consigo mismo sobre lo que siente y, además, cómo va ganando madurez a lo largo de sus experiencia; resultado de la “prueba y error”, reconociendo con el tiempo sus fallas, y aprendiendo de sus errores al relacionarse con otres.
En resumen, Yo, adolescente es una película orientada a un público juvenil, en la que se verán reflejades aquelles que se encuentran en el secundario, pero que representa, en especial, a quienes fueron adolescentes en la época de Cromañón. Más allá de la presencia de algunos diálogos que pueden percibirse un tanto forzados, no hay mucho que criticar.
La trama representa a toda una generación y visibiliza problemas que enfrentan, en general, les adolescentes; cuestiones que no deben ser subestimadas. Sin ninguna duda, es un film cuyo mensaje no solamente es importante, sino que también es necesario.
*La nota contiene lenguaje inclusivo por decisión de la autora
Cultura Barilochense
https://www.agenciapacourondo.com.ar/entretenimiento/yo-adolescente-la-juventud-post-cromanon
Arqueóloga de Bariloche becada para desentrañar el misterio de la isla Huemul
Se formó en Londres y obtuvo financiamiento para investigar los 70 últimos años de ...
Leer más
Comenzarán a emitirse contenidos audiovisuales de la UNRN en Bariloche y Villa La Angostura
A partir del lunes 3 de septiembre, la señal de cable AVC comenzará a emitir contenidos produc ...
Leer más
La 3º Muestra de Fotografía de la Sede Andina de la UNRN ya tiene sus ganadores
La muestra fotográfica, que continúa exhibida en el hall de la Sede Andina de la Universidad N ...
Leer más
Un viaje sonoro por la vida de San Martín
“San Martín de Todos es un viaje sonoro y visual por la vida del libertador, José de San ...
Leer más
Le tocó a Guillelmo 'descubrir' el mítico Paso de los Vuriloches
Soldados españoles lo habían usado, con anterioridad, para venir a maloquear al Nahuel Huapi. ...
Leer más
Paul Gilbert brindará un show en Bariloche
El guitarrista se presentará el 24 de octubre en el Camping Musical Bariloche. Las entradas ya es ...
Leer más
Bernasconi es infinito
Al artista ya le queda chico el rótulo de ilustrador, si hasta filosofó en la charla con El Co ...
Leer más
'Mentiras y moretones' se despide con su creatividad de Bariloche
Pablo Bernasconi, Pablo Ríos y Eugenio Davide ponen en escena una creativa combinación de objetos, poesía, mag ...
Leer más
Filosofía y vida: reuniones de filosofía abiertas a toda la comunidad en la UNRN
Se inició la segunda parte de Filosofía y Vida, una serie de charlas abiertas e informales ...
Leer más
Grupo Deshielo invita a recorrer 'El paseo'
Con registros de las intervenciones visuales que hicieron en espacios urbanos y boscosos de Bariloche, los n ...
Leer más
Arranca el festival de cine aventura
El Banff Mountain Film Festival comienza esta noche en Bariloche y se extenderá hasta el pr&oacut ...
Leer más
La Mississippi cumple los 30 y prepara la gira sureña
La banda de blues y aledaños decidió celebrar sus tres décadas de música toc ...
Leer más
Muestra fotográfica: 100 años de la Reforma Universitaria desde la mirada de los estudiantes
Desde esta semana y hasta el 13 de septiembre se expone en el hall de Mitre 630, la 3º Muestra de Fotog ...
Leer más
Pedro Bellora se presenta con su 'Debut'
Será el sábado próximo y contará con la presencia de Germán Lema en &oacu ...
Leer más
Vuelve 'No dejes de hablarme', una obra de teatro que reflexiona sobre el duelo
La obra fue estrenada en 2017 en la ciudad y realizó una gira por Uruguay. Es una propuesta de la Fun ...
Leer más
El living comedor que se convirtió en centro cultural cumple 5 años
Casa Paico arrancó en el 2013 con una obra de Leo Masliah. Los espectáculos musicales, tea ...
Leer más
Daniel Drexler se presenta por primera vez en la Patagonia
Bariloche - Viernes 7/9 - Estación Araucanía -21hs
Esquel - Sábado 8/9 - ...
Leer más
'Sentir-Es': Nueva muestra en Sala Panozzi del Centro Administrativo
El espacio cultural ubicado en San Carlos de Bariloche vuelve a abrir sus puertas con la muestra “ ...
Leer más
Michel Noher lleva su unipersonal a Bariloche
“El hijo eterno” llega a Bariloche se presentará el sábado 8 de septiembre en ...
Leer más
Maia Bogner hizo vibrar la Usina Cultural del Cívico
La artista presentó anoche su primer disco solista “Negra y Blanca”. Hubo danzas, acr ...
Leer más
Vuelve Moros en la Costa
Como invitado del ciclo, Riki Basevich decidió desempolvar la música de aquel trío que sonara durante los ...
Leer más
Imperdible muestra de pintura y escultura en el SCUM
“La reunión de las partes” invita a disfrutar de las obras de cinco artistas locales. ...
Leer más
Perito Moreno, un paseo por el tiempo
Esta semana empezamos el recorrido por el Museo de la Patagonia. Domingo Eduardo Pérez Navarro, muse& ...
Leer más
Serie documental de estudiantes de la UNRN se emitirá por TV
La serie documental “La Comarca Creativa, edición especial” podrá verse el pr&oacu ...
Leer más
El Fondo Editorial Rionegrino imprimirá libro sobre diversidad de género
El Consejo Provincial de la Mujer y el Fondo Editorial Rionegrino (FER) acordaron avanzar en la edició ...
Leer más
El ciclo 'Sonoras' reúne a cuatro mujeres de la música
La Estación Araucanía presenta “Sonoras”, cuatro proyectos musicales de mujeres pa ...
Leer más
Muestra de intervenciones fotográficas en la Sala Frey
Se inauguró la exposición “El Paseo”, del colectivo de artistas Deshielo, con ...
Leer más
Fútbol y cine: llega el Mundial de Cortos
Se prolongará por 90 minutos este jueves en la Biblioteca Sarmiento. La entrada es libre y gratui ...
Leer más
Tras los rastros de los cazadores recolectores que habitaron zonas desconocidas de la Patagonia
Científicas estudian sitios arqueológicos en cercanías a la localidad chubutense de Cam ...
Leer más
Guadalupe Arias: una escritora rionegrina que apuesta al fantasy
La autora que vive en Bariloche publicó su primer libro, “El mito inmortal”, de la ma ...
Leer más