Río Negro Cultura Ver página
Descubren un nuevo dinosaurio carnívoro en Río Negro de 70 millones de años de antigüedad
Descubren un nuevo dinosaurio carnívoro en Río Negro de 70 millones de años de antigüedad
Se trata de "Niebla antiqua", hallado en rocas de unos 70 millones de años en Río Negro. Este feroz predador alcanzaba los 4 metros de longitud y una vez finalizada la investigación sus huesos podrán ser apreciados en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.
En las últimas horas fue publicado un nuevo dinosaurio carnívoro argentino que permitiría comprender mejor la historia de los abelisáuridos, grupo de depredadores que dominaron los continentes australes. Este descubrimiento amplía el conocimiento de las faunas prehistóricas de la Patagonia e incrementan el patrimonio paleontológico de la Provincia.
Este animal, bautizado como Niebla antiqua, fue hallado en rocas que datan de la última parte de la Era de los Dinosaurios (unos 70 millones de años de antigüedad), por miembros del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN - CONICET) liderado por el paleontólogo Fernando Novas. Este dinosaurio fue encontrado a unos 50 kilómetros al sur de la localidad de General Roca en campos privados.
En este sentido, el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, celebró el hallazgo y resaltó que “desde la creación de la Subsecretaría de Patrimonio se pudo organizar a nivel provincial que todos los hallazgos, que son patrimonio de los rionegrinos, deben ser depositados en alguno de los Museos provinciales”.
“Este nuevo hallazgo particularmente estará en exhibición en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales, una vez finalizada la investigación por parte de los paleontólogos”, señaló Ávalos.
El nuevo dinosaurio
El nombre Niebla antiqua hace referencia a la niebla densa que cubría el paisaje durante la extracción del ejemplar, y a la gran antigüedad de los restos fósiles.
El esqueleto de Niebla consta de parte del cráneo, cintura escapular, costillas y vértebras. Con todas estas piezas, los paleontólogos supieron que no solo se encontraban ante una especie desconocida, sino que, además, pertenecía a la familia de los abelisáuridos, un grupo de dinosaurios depredadores ampliamente distribuidos en el hemisferio sur.
A partir del estudio anatómico realizado se sabe que Niebla tenía una longitud corporal de aproximadamente 4,5 metros y que su cabeza no poseía cuernos, como sus parientes de mayor tamaño, sino más bien una serie de pequeños tubérculos sobre sus órbitas. Al igual que sus parientes, el Niebla habría tenido brazos muy cortos y reducidos, cuyas funciones desconocemos. De hecho, es posible que apenas sobresalieran del cuerpo formando dos pequeños muñones.
Por su parte, el estudio realizado por el paleontólogo Mauricio Cerroni, becario del Conicet y miembro del LACEV, permitió reconstruir el cerebro de este dinosaurio. Esto reveló que Niebla tenía un particular sentido de la vista y olfato, clave a la hora de capturar sus presas.
Finalmente, el análisis histológico de los huesos del animal, llevado a cabo por el licenciado Jordi García Marca, becario del Conicet, permite concluir que el ejemplar descubierto era un adulto y que su longitud habría sido la máxima que este animal alcanzaba, lo que refuerza las diferencias entre Niebla y otros miembros de la familia abelisauridae que, como Abelisaurus y Carnotaurus.
Un pequeño entre los gigantes
El tamaño de Niebla (4,5 metros) es uno de sus aspectos más llamativos de su anatomía debido a que esta especie es mucho más pequeña que sus parientes cercanos, entre los que destacan Carnotaurus de casi 8 metros o Abelisaurus con más de 7 metros de largo. El hallazgo de Niebla demuestra que entre los abelisaurios existían especies de menor tamaño que convivían con aquellos más grandes. Esto revela un panorama más complejo acerca de la evolución de los dinosaurios carnívoros de Patagonia, indicando que no hubo una tendencia uniforme al incremento del tamaño corporal, sino que entre estos dinosaurios evolucionaron algunos de “caza mayor” en tanto otros, como Niebla, capturaban presas de menor tamaño. Esto era posible en parte a que, durante esta época, también podíamos observar una gran diversidad de dinosaurios herbívoros como los saltasaurios, colososaurios, aeolosaurios o los ornitópodos de cuello corto.
La reconstrucción de Niebla fue realizada por el paleontólogo Sebastián Rozadilla.
Río Negro Cultura
https://rionegro.gov.ar/?contID=65624
Zona Andina: música, danza y teatro llenan de color las tardes de verano
Esta semana, en el marco del Verano Cultural la Secretaría de Estado de Cultura propone y acompaña un amplio aba ...
Leer más
Enero cierra con múltiples propuestas culturales para toda la familia
Desde el mar a la montaña se podrá disfrutar de la gran diversidad de actividades que propone y acompaña ...
Leer más
Últimos preparativos de la Delegación Oficial rumbo a Cosquín 2023
Desde este lunes 23 al jueves 26 de enero la delegación rionegrina que representará a la provincia en el festiva ...
Leer más
El verano se vive a pleno en Río Negro con múltiples actividades culturales
Circo, obras de teatro y cine en Las Grutas, el Festival Sentí Cultura en Lago Pellegrini, la Fiesta Nacional de la Per ...
Leer más
El Bolsón: El verano se disfruta con música y teatro
En el marco del Verano Cultural, la Secretaría de Estado de Cultura propone diversas actividades para toda la familia q ...
Leer más
Música, teatro y cine: las propuestas para disfrutar el verano en Río Negro
Esta semana, en el marco del Verano Cultural, la Secretaría de Estado de Cultura ofrecerá diversas actividades p ...
Leer más
El Mercado Artesanal inaugura su temporada de verano en Las Grutas
La apertura de la sucursal grutense dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura fue este sábado 7 de enero ...
Leer más
Cosquín 2023: la Delegación Oficial se prepara para brillar una vez más | Gobierno de Río Negro
Este fin de semana continúan los ensayos de la Delegación Oficial en Bariloche y Cipolletti con vistas a su pres ...
Leer más
El Verano Cultural en Río Negro tiene sentido
La temporada estival 2023 se vivirá en la provincia con un gran festival itinerante que recorrerá los puntos m&a ...
Leer más
El FER cerró el 2022 con la entrega del primer premio de narrativa
Este miércoles, la directora del Fondo Editorial Rionegrino, Eliana Navarro, hizo entrega a Mario Pastorino de los ejem ...
Leer más
Por primera vez la Filarmónica de Río Negro se presentará en Cosquín
La Orquesta Filarmónica de Río Negro de la Secretaría de Estado de Cultura se presentará por prime ...
Leer más
Las infancias rionegrinas tienen su libro de dramaturgia
Se trata de la obra “Dramaturgia rionegrina para las infancias” un proyecto colaborativo entre el área de A ...
Leer más
Encuentros Culturales Rionegrinos, un programa de oportunidades
El programa Encuentros Culturales, insignia de la Secretaría de Estado de Cultura, se realizó en Bariloche con l ...
Leer más
Peralta sumó su 4° título en el Campeonato Argentino de Ajedrez
Fernando Peralta se consagró en la final más fuerte de la historia del Campeonato Argentino de Ajedrez, organiza ...
Leer más
Bariloche: la Biblioteca Néstor Kirchner se prepara para su 10º Aniversario
El 14 de diciembre la Biblioteca Popular barilochense cumplirá diez años de su fundación y lo celebrar&aa ...
Leer más
Cosquín 2023: el sueño rionegrino se renueva
Luego de los ensayos intensivos de la Delegación Oficial en Choele Choel, parten hoy los más de 100 artistas rum ...
Leer más
Llega a Playas Doradas el Festival Sentí Cultura
Organizado por la Secretaría de Estado de Cultura en el marco del Verano Cultural, arriba este viernes 27 y sába ...
Leer más
Sentí Cultura: conocé los artistas que se presentan este fin de semana
Hacedores y hacedoras culturales del Alto Valle engalanarán las noches de este sábado 21 y domingo 22 de enero d ...
Leer más
Alto Valle: llega el Festival Sentí Cultura a Lago Pellegrini
En el marco del Verano Cultural se llevará a cabo este sábado 21 y domingo 22 de enero, en Lago Pellegrini, el F ...
Leer más
El Cine Móvil inicia su gira de verano al aire libre
El Balneario El Cóndor, Valcheta, Las Grutas, San Antonio Oeste y Playas Doradas serán los puntos que recorrer&a ...
Leer más
Este fin de semana Sentí Cultura en el Balneario El Cóndor
Luego de su paso por Las Grutas en el marco del Verano Cultural, el Festival organizado por la Secretaría de Estado de ...
Leer más
Abre la Convocatoria Literaria Anual 2022-2023 del FER
Desde el lunes 9 de enero al domingo 19 de febrero inclusive estará abierta la Convocatoria Anual del Fondo Editorial R ...
Leer más
El talento rionegrino en las finales del Pre-Cosquín 2023
Luego de la segunda ronda del Pre-Cosquín, artistas rionegrinos participarán en las finales del certamen durante ...
Leer más
El sector cultural rionegrino sigue en constante crecimiento y desarrollo
La Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro cumple dos años desde su jerarquización, pasada la ...
Leer más
Río Negro Danza: continúa abierto el registro para trabajadores del sector | Gobierno de Río Negro
En el marco del Programa Río Negro Danza de la Secretaría de Estado de Cultura se encuentra abierto el registro ...
Leer más
Las bibliotecas populares de la Zona Andina se reunieron en Bariloche
En el marco del 10º aniversario de la Biblioteca Popular Néstor Kirchner, se llevó adelante en Bariloche el ...
Leer más
Música de orquesta y de cámara para disfrutar esta semana en Río Negro
En Viedma habrá un concierto de la Orquesta Filarmónica de Río Negro en el marco del 15º aniversario ...
Leer más
Exitoso cierre de la capacitación en literatura infantil y juvenil del FER
Con gran satisfacción y emoción, los 12 participantes de distintas localidades de la provincia finalizaron el ci ...
Leer más
Los Encuentros Culturales Rionegrinos viven una gran fiesta en Bariloche
La apertura oficial del programa insignia de la Secretaría de Estado de Cultura se desarrolló en el Gimnasio Ped ...
Leer más
Comienza la segunda etapa final de los Encuentros Culturales Rionegrinos
La fase de las categorías sub 15 y sub 18 del programa Encuentros Culturales Rionegrinos, que lleva adelante la Secreta ...
Leer más