Todo Deportes
Dos destacados entrenadores de Boca dictaron clínica de perfeccionamiento en Dina Huapi
Dos destacados entrenadores de Boca dictaron clínica de perfeccionamiento en Dina Huapi
Dictaron la clínica “Vóley en su máxima expresión”, organizada por el Club Deportivo Gigantes. Los destacados entrenadores del Club Atlético Boca Juniors, Fernando Seijas y Marcelo Gigante, compartieron dos jornadas completas en el Polideportivo Municipal de Dina Huapi en la formación que comenzó el sábado y terminó este domingo por la tarde.
Una de las responsables de la organización del evento, la entrenadora Lorena Dubois, de Gigantes, expresó, “con respecto a porqué los traemos, justamente porque tenemos esa puerta. O sea, tenemos la posibilidad de abrir estas puertas, aprovecharlas, para los chicos de Gigantes y para todos. Esa es la idea, poder compartir con todos la experiencia de otros profes -de grandes profes-; así que el objetivo es compartir”.
La clínica de perfeccionamiento dictada por los reconocidos entrenadores de Boca estuvo dirigida a entrenadores, profesores de educación física y jugadores. Hubo charlas teóricas y ejercicios en la cancha, donde los participantes tuvieron la oportunidad de realizar prácticas con pelota junto a los prestigiosos capacitadores. Marcelo Gigante y Fernando Seijas tienen una extensa trayectoria como jugadores y entrenadores en Liga Nacional, y ambos son entrenadores internacionales nivel 3 de la FIV.
“Para nosotros es espectacular”, expresó Marcelo. “Tanto Fernando como yo somos entrenadores de nivel 3 FIV, que es el máximo en entrenadores de la federación internacional”, explicó. “Yo trabajo más para la Federación Metropolitana en algunos cursos y Fernando es instructor de la FEV, la federación argentina. También trabaja para la Metro, pero es instructor de la FEV”.
Fernando Seijas contó que estuvo mucho tiempo con la Primera, “y después pasaron los años -hace 35 que estoy- y medio que me reciclé yo, para cambiar un poco, y estoy con los más chicos. Pero bueno, es otro disfrute”. Por su parte, Marcelo Gigante, además de su trayectoria como jugador, su paso por Italia y la selección de Colombia como entrenador, explicó: “Entreno la división de honor, o sea, la Primera. Y tenemos varios juveniles y jugadores de las inferiores jugando en Primera, también”.
“Venimos con nuestra experiencia, pero no sobre el bagaje teórico sino también en el bagaje práctico porque seguimos siendo entrenadores. Fernando sigue siendo jugador, aparte”, expresó Marcelo, con respecto a lo que traen a Bariloche. Y Fernando señaló que luego de haber dirigido un curso solo hace unos años, “la idea era venir con él como para traer otra experiencia más”.
“Y bueno, hay muy buena relación porque Lorena empezó a jugar al vóley conmigo y quedó esa relación. Y además siempre Boca nos ayuda como vidriera también para que nos llamen y volcar la experiencia de tantos años de club”.
La formación no solamente estuvo dirigida a interesados en el vóley. Marcelo explicó que, por ejemplo, la charla del sábado por la mañana sobre conducción de equipo “es una charla abierta para todos los deportes. Después yo la delineo según el tipo de personas que me están escuchando. En este caso, hablé un poco más de vóley. Pero sirve para todo”.
“El jugador que sabe por qué, le gana al jugador que sabe cómo”
En “conducción de equipo” se habla de las condiciones, los materiales y los jugadores. “Primero, tratar de reunir las condiciones, lograr tener instalaciones como esta, buenas, con buena temperatura para poder entrenar. Tener los materiales. Y después tener el material humano”.
“Ahí hablo de la diferencia entre conducir y mandar. ‘Conducir’ es convencer de hacer algo y ‘mandar’ es obligar a hacer algo. Y a veces, nosotros los técnicos les mandamos a hacer cosas que el jugador no entiende por qué las hace, no sabe para qué sirven y no mejora. Y otra cosa es convencer de que las haga con argumentos válidos. Y para eso necesitamos capacidad. El jugador tiene que saber por qué. El jugador que sabe por qué, le gana al jugador que sabe cómo”. Y después también “de cómo reunir un equipo y amalgamar un equipo, de cualquier deporte, no solamente de vóley”. Para los formadores, es importante que los jugadores entiendan a los entrenadores porque “además te hace mejor jugador”.
Con respecto a la parte práctica se realizaron “trabajos individuales con seis, con diez o con veinte, pero individual o sea analítico, de armado, por ejemplo”. El trabajo también apuntó a “demostrar que se puede entrenar con seis, con diez o se puede hacer el ejercicio con quince, con veinte o con treinta. No importa la cantidad. Mostrar cómo se puede entrenar con chicos más avanzados o menos avanzados juntos. Y el entrenamiento del calentamiento con balón dinámico: tiempo de espera muy corto para ejecutar una acción, cantidad de golpes en situación juego de cada jugador”.
Transmitir la experiencia para incentivar
No es la primera vez que estos dos reconocidos entrenadores se unen para compartir su saber. “Anteriormente hicimos clínicas por iniciativa de Boca, pero tenían un carácter más social. Por medio de Acción Social de Boca. El primer lugar fue en San Martín de los Andes y Zapala. Llegábamos al lugar y hacíamos una clínica con los chicos, con 100 chicos de escuelas primarias, hacíamos ejercitaciones, era más práctico. Era más dirigido a los profes de colegio y a los chicos. Para incentivarlos al vóley”, contó Fernando.
Para finalizar, explicaron qué se van a llevar los participantes de la capacitación. “El modo de trabajo que tenemos nosotros está reflejado en los jugadores que han salido del club desde inferiores hasta mayores y hasta selección. Yo hablaba con ellas de que es importante que todo lo que ellas ven en la tele sea lo mismo que yo dije acá, no puede haber disonancia cognitiva, o sea decir una cosa y hacer otra. O que ellos vean algo en la tele que yo acá dije otra cosa. Creo que se van a llevar eso. La coherencia entre lo que decimos y hacemos”.
“Y se van a llevar herramientas para poder aplicar dependiendo de la situación de cada uno y el nivel de cada uno”.
Otros temas que se profundizaron durante las dos jornadas fueron trabajos técnicos sintéticos, defender para ganar, tácticas de defensa, saque, saque táctico como primera herramienta del sistema defensivo, cobertura del ataque. Lectura de bloqueo. Quiebres históricos en el vóley, la aparición del juego rápido y la filosofía de Kilary, triple campeón olímpico de EE.UU. y entrenador de la selección femenina de EE.UU., juego y entradas en calor globales.
Todo Deportes
http://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2018/08/26/70678-dos-destacados-entrenadores-de-boca-en-dina-huapi-la-importancia-de-que-los-jugadores-entiendan-al-entrenador
Actividad recreativa
ACTIVIDAD RECREATIVA
La sub secretaria de deportes continúa con esta actividad en varios barrios de la ciudad ...
Leer más
Escuela municipal de handball
Escuela municipal de handball
Comenzaron las clases de las escuelas municipales de handball en los gimnasios newenc ...
Leer más
Escuela Municipal de Tenis de Mesa
🏓ESCUELA MUNICIPAL DE TENIS DE MESA
Ya comenzamos con la actividad de tenis de mesa para adultos.
Leer más
Escuela municipal de fútbol
En el gimnasio de medalla milagrosa comenzaron las clases de fútbol de las escuelas municipales.
c ...
Leer más
Copa América de Rugby en silla de ruedas, una valiosa experiencia para Zambrano
El certamen tuvo lugar en Colombia y fue ganado por Canadá. La selección argentina, "Los Ocelotes", no pudo cla ...
Leer más
Inscripciones deportivas 2022
*INSCRIPCIONES DEPORTIVAS 2022*
Aqui tenes los requisitos para poder inscribirte en las actividades de ...
Leer más
Soyem ganó el Mini-torneo veraniego juvenil
Un interesante certamen juvenil de Handball se llevó a cabo en el gimnasio Medalla Milagrosa. Los equipos, que se encuentran en ...
Leer más
Atletas locales se ubicaron entre los 30 mejores de la gran Corrida de Cipolletti
El último sábado (05/03) por la noche se volvió a vivir la espectacular propuesta atlética que año t ...
Leer más
Comienza una nueva edición del campeonato de enduro local
Con la organización del grupo Enduro las SSS Bariloche, y retomando iniciativas que pudieron desarrollar antes de la Pandemia, e ...
Leer más
Analía de la Fuente: Hay chicas muy comprometidas
La última campeona del torneo de pádel mixto que se disputó el fin de semana en el Bariloche Vóley Club, An ...
Leer más
El Dakar Sudamericano cerró su tercera edición en Viedma con la entrega de premios
El South American Rally Race culminó en Carmen de Patagones, por cuestiones climáticas, y cerró así una com ...
Leer más
Todo listo para una nueva edición de la carrera 4 Refugios
Hay más de 700 inscriptos de todo el país.
Este miércoles se llevó a cabo la presentación a ...
Leer más
Cruzarán el Nahuel Huapi a nado
Mañana a la mañana se va a llevar a cabo el evento NHL 2022, cruce a nado del lago Nahuel Huapi en formato individual con ...
Leer más
Canapino marcó el ritmo y se quedó con la serie más rápida del TC
Agustín Canapino, con Chevrolet, fue el piloto más veloz y se impuso en la serie más rápida del Turismo Car ...
Leer más
Sebastián ?El Chaqueño? Zambrano va a jugar la Copa América de rugby adaptado | Diario El Cordillerano
Fue convocado para integrar la selección argentina de rugby sobre silla de ruedas. "Los Ocelotes" disputarán la ...
Leer más
Escuela municipal de hockey
ESCUELA MUNICIPAL DE HOCKEY
Ya comenzamos con la actividad!
¿ Cómo me anoto? ...
Leer más
Escuela municipal de basquet
🏀 ESCUELA MUNICIPAL DE BASQUET 🏀
Ya comenzamos con la actividad!
▶ ...
Leer más
Con récord de espectadores se cerró el Mundial de Motocross
Más de 39 mil fanáticos disfrutaron de un fin de semana lleno de acción, adrenalina y emociones en el Patagonia Ra ...
Leer más
¿Querés jugar al Voley?
🏐 ESCUELA MUNICIPAL DE VOLEY
Ya comenzamos con la actividad!
¿ Cómo me anoto?
Leer más
Se presentó la primera edición de Bariloche100
Se trata de una competencia de Trail Run en la Patagonia Argentina que cuenta con 5 distancias que recorrerán diferentes sendero ...
Leer más
Propuestas deportivas y recreativas 2022
💥La Sub Secretaria de Deportes te informa en el siguiente link, las propuestas DEPORTIVAS Y RECREATIVAS 2022.
Leer más
Pehuenes y Piletas del Nahuel sumaron y mucho en Valle Medio
La natación barilochense dijo presente durante todo el fin de semana en el torneo Provincial realizado en Choele Choel.
...
Leer más
Seba Méndez y Rocío Fernández ya tienen un lugar en el Campeonato Mundial de Pump Track en Chile
Este sábado algunos de los mejores riders de Argentina, Brasil y Chile se encontraron el Pump Track de Bariloche para la ú ...
Leer más
Los hermanos Lomaglio sumaron y ganaron ritmo de competencia
Daniel y Gustavo fueron protagonistas del torneo clasificatorio para el Sudamericano y Panamericano de Mayores.
El o ...
Leer más
En Noruega, Franco Dal Farra sumó otra experiencia mundialista
El barilochense, quien dijo presente en los Juegos Olímpicos de Invierno, estuvo en el Mundial Junior y U23.
...
Leer más
Por el clima, 4 Refugios se corre el lunes 28
La confirmación a realizó club Andino Bariloche teniendo en cuenta la presencia de viento y el alerta meteorológic ...
Leer más
Cruzó el lago Nahuel Huapi, ida y vuelta, sin traje de neoprene
El nadador de aguas abiertas, oriundo de Buenos Aires, comenzó a las 7 y media de la mañana esta hazaña, desde la ...
Leer más
Victorias de Estudiantes y Chicago abrieron la tercera fecha
En el arranque de la fecha N°3 del torneo Apertura de primera "A" de Lifuba, Chicago venció a Deportivo Cristal de ...
Leer más
Sebastián El Chaqueño Zambrano va a jugar la Copa América de rugby adaptado
Fue convocado para integrar la selección argentina de rugby sobre silla de ruedas. "Los Ocelotes" disputarán la ...
Leer más
En Villa la Angostura comienza la temporada del Open Shimano
Este 12 y 13 de febrero los mejores del DH se reunirán en Cerro Bayo para dar inicio al calendario de actividades 2022. Particip ...
Leer más